DGPSM – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg DGPSM – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Aumento en producción de metales claves consolida a la minería como uno de los motores de crecimiento del país https://www.horizonteminero.com/aumento-en-produccion-de-metales-claves-consolida-a-la-mineria-como-uno-de-los-motores-de-crecimiento-del-pais/ Tue, 22 Jul 2025 12:22:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35682 Más ingresos para el Perú y más oportunidades de desarrollo para las regiones productoras En mayo del 2025, la producción de metales claves como zinc, plomo, estaño y plata registraron crecimientos importantes, mientras el cobre, principal producto de exportación, mantiene una expansión constante que se traduce en más ingresos para el país y más oportunidades de desarrollo para las regiones productoras. Así lo señala el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

La entrada Aumento en producción de metales claves consolida a la minería como uno de los motores de crecimiento del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más ingresos para el Perú y más oportunidades de desarrollo para las regiones productoras

En mayo del 2025, la producción de metales claves como zinc, plomo, estaño y plata registraron crecimientos importantes, mientras el cobre, principal producto de exportación, mantiene una expansión constante que se traduce en más ingresos para el país y más oportunidades de desarrollo para las regiones productoras.

Así lo señala el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que edita mensualmente la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), con la finalidad de medir y cuantificar las riquezas mineras metálicas que determinan el verdadero potencial de los metales extraídos a nivel nacional.

“Durante los cinco primeros meses del año, la producción de metales clave como zinc y plata ha registrado crecimientos de dos dígitos. El dinamismo del sector minero sigue consolidándose como uno de los motores más sólidos del crecimiento económico del país”, indica el documento.

Los resultados muestran que la producción de cobre acumulada de enero a mayo del 2025 alcanzó un incremento de 2.8% frente al mismo periodo del 2024. A nivel departamental, Moquegua lidera la producción del metal rojo con el 17.9%, seguido de Apurímac y Arequipa, con el 15.6% y 15.0%, respectivamente.

En relación a la producción de zinc, la producción acumulada a mayo del 2025 reportó un crecimiento de10.7% con respecto a similar periodo del 2024. Áncash ocupa el primer lugar en producción con el 39.3% del total, seguido de Junín y Lima.

En tanto la producción de plata acumulada al quinto mes del 2025 registró una cifra superior en 10.2%, en relación a lo reportado en idéntico periodo del 2024. Lima ocupa la primera posición en producción seguida de Áncash y Pasco.

Sobre la producción de estaño, en mayo de 2025 reportó un incremento intermensual del 5.4%; además de un aumento de 4.5% con respecto a lo registrado en similar mes del 2024. Puno, se mantiene como única región productora de estaño en el Perú.

Respecto a la producción de plomo, la producción acumulada a mayo registró un 7.4% mayor a similar periodo del 2024. Pasco se mantiene como el mayor productor de plomo, seguido de Lima y Junín.

El MINEM ratifica su compromiso por seguir promoviendo una minería moderna, responsable y articulada con las regiones y la población, considerando que medir el impacto de la minería permite reconocer el potencial de nuestras regiones, el esfuerzo de miles de trabajadores y la apuesta por un país más descentralizado e inclusivo.

La entrada Aumento en producción de metales claves consolida a la minería como uno de los motores de crecimiento del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Estudiantes de Cajamarca fueron instruidos en actividades de remediación ambiental y exploración minera https://www.horizonteminero.com/minem-estudiantes-de-cajamarca-fueron-instruidos-en-actividades-de-remediacion-ambiental-y-exploracion-minera/ Sun, 20 Apr 2025 20:36:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33891 o Como parte del XXXI Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible que desarrolló la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera Más de 100 estudiantes y egresados de educación superior de diversas carreras profesionales, fueron instruidos sobre las actividades de remediación ambiental y exploración minera, en las instalaciones de la Unidad Minera Colquirrumi, actualmente en etapa de cierre de minas, en la provincia de Hualgayoc (Cajamarca). En Colquirrumi funciona el Centro de Investigación y...

La entrada MINEM: Estudiantes de Cajamarca fueron instruidos en actividades de remediación ambiental y exploración minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o Como parte del XXXI Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible que desarrolló la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera

Más de 100 estudiantes y egresados de educación superior de diversas carreras profesionales, fueron instruidos sobre las actividades de remediación ambiental y exploración minera, en las instalaciones de la Unidad Minera Colquirrumi, actualmente en etapa de cierre de minas, en la provincia de Hualgayoc (Cajamarca).

En Colquirrumi funciona el Centro de Investigación y Estudios Minero Ambiental (CIEMAM) donde los participantes realizaron una visita técnica, como parte de la XXXI edición del Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible que desarrolló los días 11 y 12 de abril, la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Los participantes conocieron “in situ” las labores que desarrolla el CIEMAM, empresa social dedicada a la investigación y estudios minero-ambientales responsable del pos cierre de 440 componentes de la mina Colquirrumi, entre bocaminas, depósitos de desmonte, relaveras, tajos abiertos y rajos exploratorios, entre otros tipos de labores, en su compromiso de “transformar pasivos ambientales mineros en activos ambientales y de desarrollo social”.

Ataviados de implementos de seguridad, los pasantes ingresaron a la mina Colquirrumi y transitaron por galerías subterráneas, donde fueron informados sobre las operaciones unitarias de minería como perforación, voladura, sostenimiento y seguridad minera, además del desarrollo de actividades de geología de minas.

Un día antes de esta visita, la instrucción teórica de este taller se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), con el propósito de promover conocimientos relacionados a la minería moderna, responsable y sostenible, además de fortalecer sus capacidades técnicas y personales.

“El objetivo es fomentar el cierre de brecha informativa, mediante la articulación entre Estado-comunidad-empresa, para prevenir los conflictos sociales y se mantenga una relación pacífica entre los actores del subsector minero”, señaló Mayra Figueroa, jefa de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM.

Cabe precisar que participaron en este taller estudiantes de las carreras profesionales de Derecho, Sociología e Ingeniería en sus diversas especialidades, provenientes de la UNC, Universidad Privada del Norte, Cetpromin, Senati y representantes de las organizaciones Amautas Mineros, WIN Perú, Openmind, SME-UNC, ASIMET, entre otros.

Fuente: Minem

La entrada MINEM: Estudiantes de Cajamarca fueron instruidos en actividades de remediación ambiental y exploración minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Capacitan a estudiantes y recién egresados de Puno sobre la importancia de la actividad minera en el Perú https://www.horizonteminero.com/capacitan-a-estudiantes-y-recien-egresados-de-puno-sobre-la-importancia-de-la-actividad-minera-en-el-peru/ Wed, 30 Oct 2024 14:55:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31311 Concluyó con éxito XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano Con la participación de más de 100 estudiantes y recién egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Puno, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) concluyó el XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, con la finalidad de promover la importancia y beneficios de la minería moderna que se desarrolla en nuestro país. El...

La entrada Capacitan a estudiantes y recién egresados de Puno sobre la importancia de la actividad minera en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Concluyó con éxito XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano

Con la participación de más de 100 estudiantes y recién egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Puno, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) concluyó el XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, con la finalidad de promover la importancia y beneficios de la minería moderna que se desarrolla en nuestro país.

El evento, organizado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), se desarrolló el 25 de octubre en el auditorio de la facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), en la ciudad de Puno.

“El taller convocó a los jóvenes egresados y estudiantes de las diversas carreras para que conozcan más sobre la actividad minera nacional y cerrar la brecha informativa, y que tanto el Estado, las empresas y las comunidades, tengamos la misma información objetiva sobre minería, gestión ambiental y desarrollo social”, sostuvo Esperanza Molla, titular de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM).

Resaltó el interés de los jóvenes participantes quienes fueron instruidos por expertos especialistas del MINEM e Ingemmet, sobre el rol significativo que cumple la minería en la economía nacional generando valor agregado y un aporte importante al PBI, además de divisas, impuestos y la creación de puestos de trabajo en beneficio de todos los peruanos.

“En esta edición participaron más de 100 futuros profesionales y egresados provenientes, de las principalmente facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, entre ellas de ingeniería de Minas, ingeniería Ambiental, ingeniería Económica, Derecho, entre otras, que demuestra su gran interés por conocer más de la actividad minera y, sobre todo, la que se desarrolla en su región”, remarcó Molla.

Actualmente, el Programa Integración Minera (PIM) que desarrolla al DGPSM se viene realizando diversos talleres en todas las regiones. En el caso del Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible a la fecha se han desarrollado 27 ediciones capacitando a más de 2,200 jóvenes estudiantes a nivel nacional.

Cabe mencionar que, la DSAM, es una unidad orgánica de la DGPSM del MINEM, que promueven los componentes a nivel nacional el PIM: Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, Programa de “Mujeres Mágicas”, Pasantías Mineras, Taller de Replicas Mineras, Talleres Informativos y de Capacitación, y Comunidades PIM.

Fuente: Minem

La entrada Capacitan a estudiantes y recién egresados de Puno sobre la importancia de la actividad minera en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Incorporación de nuevos tributos permiten registrar el incremento en la recaudación fiscal de la minería https://www.horizonteminero.com/minem-incorporacion-de-nuevos-tributos-permiten-registrar-el-incremento-en-la-recaudacion-fiscal-de-la-mineria/ Fri, 23 Aug 2024 21:01:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30154 Desde octubre de 2023 se actualizó la metodología para incorporar nueva información remitida por SUNAT y transparentar información estadística Desde el último trimestre del año pasado, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la metodología del Boletín Estadístico Minero (BEM) para incorporar información desglosada por la SUNAT respecto a los ingresos tributarios y no tributarios del subsector minero. Esto ha permitido corroborar el incremento del aporte minero a la recaudación fiscal incorporando los Ingresos...

La entrada MINEM: Incorporación de nuevos tributos permiten registrar el incremento en la recaudación fiscal de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Desde octubre de 2023 se actualizó la metodología para incorporar nueva información remitida por SUNAT y transparentar información estadística

Desde el último trimestre del año pasado, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la metodología del Boletín Estadístico Minero (BEM) para incorporar información desglosada por la SUNAT respecto a los ingresos tributarios y no tributarios del subsector minero.

Esto ha permitido corroborar el incremento del aporte minero a la recaudación fiscal incorporando los Ingresos Tributarios Recaudados por la SUNAT – Tributos Internos, específicamente en los rubros “Minería” y “Minerales no Metálicos”.

Con la metodología anterior, se estimaba que, en el 2023, la recaudación tributaria del sector minero ascendía a S/ 8,540 millones, ya que solo se consideraban cinco tributos, entre ellos el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y el Impuesto Especial a la Minería.

Sin embargo, con la metodología actualizada, que incluye otros tributos aportados por el sector, la recaudación del subsector minero en 2023 asciende a S/ 16,089 millones; es decir, la cifra se duplica al considerar más de 22 tributos que los titulares mineros contribuyen.

Esta actualización de cifras fue articulada a través de reuniones entre el equipo de la División Estadística de la SUNAT y el equipo de Estudios Económicos Mineros de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad (DGPSM) del MINEM, con el propósito de transparentar la información para las publicaciones del Boletín Estadístico Minero (BEM).

De esta manera, se busca informar de manera más detallada sobre los diversos conceptos por los cuales los titulares mineros están obligados a tributar, los cuales contribuyen al financiamiento de los presupuestos de los Gobiernos Nacionales, Regionales y Locales.

Cabe señalar que, en 2023, del monto total recaudado, el mayor aporte lo constituyó los ingresos tributarios de la Minería Metálica con S/ 12 650.3 millones, representando el 78.6%; seguido por las Nuevas Regalías Mineras (S/ 1767.8 millones) y lo recaudado por la Minería No Metálica (S/ 1444.1 millones) con participaciones de 11.0% y 9.0%, respectivamente.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Incorporación de nuevos tributos permiten registrar el incremento en la recaudación fiscal de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones https://www.horizonteminero.com/china-lidera-las-inversiones-mineras-en-peru-con-mas-de-us-11-mil-millones/ Thu, 08 Aug 2024 15:32:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29996 El Minem reporta que actualmente el Perú tiene una cartera de 51 proyectos mineros en el país por una suma de US$ 54,556 millones. Las empresas chinas tienen comprometidos US$ 11,371 millones en siete proyectos mineros en Perú, el 20.8% de la cartera total de proyectos, consolidándose como el país con mayor inversión futura en este sector, reveló el último informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Entre los proyectos mineros en los que...

La entrada China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Minem reporta que actualmente el Perú tiene una cartera de 51 proyectos mineros en el país por una suma de US$ 54,556 millones.

Las empresas chinas tienen comprometidos US$ 11,371 millones en siete proyectos mineros en Perú, el 20.8% de la cartera total de proyectos, consolidándose como el país con mayor inversión futura en este sector, reveló el último informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Entre los proyectos mineros en los que se ha comprometido capital chino están Pampa de Pongo en Arequipa, El Galeno en Cajamarca, Chalcobamba en Apurímac, Don Javier en Arequipa, Reposición Ferrobamba en Apurímac, Río Blanco en Piura, y la ampliación de Toromocho en Junín.

Si bien China maneja gran parte de la cartera de inversiones mineras, existe una diversificación en el sector minero peruano, con capitales provenientes de países como Canadá, México, Estados Unidos, y otros.

Canadá se posiciona en el segundo lugar con US$ 10,335 millones comprometidos en nueve proyectos, representando el 18.9% de la inversión total.

México, en tercer lugar, aporta US$ 9,450 millones en siete proyectos, equivalente al 17.3% del portafolio. Le sigue Estados Unidos, con una inversión de US$ 7,750 millones en tres proyectos, lo que representa el 14.2% del total.

Las empresas peruanas también tienen una participación importante, con US$ 3,811 millones destinados a 10 proyectos mineros, lo que equivale al 7% de la cartera total.

Cartera de proyectos

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem indica que la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024″ está compuesta por 51 proyectos que suman una inversión total de US$ 54,556 millones.

Esta cifra representa un incremento del 2.7% en comparación con el portafolio de julio de 2023, que contaba con 46 proyectos y una inversión total de US$ 53,130 millones en minería.

Según precisa el informe del Minem, el aumento se atribuye a la inclusión de seis nuevos proyectos: Reposición Ferrobamba (US$ 1,753 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Mina Justa Subterránea (US$ 500 millones), Reposición Colquijirca (US$ 431 millones), Ampliación Huancapetí (US$ 345 millones) y Ampliación Huachocolpa (US$ 167 millones).

Fuente: Gestión

La entrada China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Departamentos recibieron más de S/2,846 millones por actividad minera hasta abril de 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-departamentos-recibieron-mas-de-s-2846-millones-por-actividad-minera-hasta-abril-de-2024/ Fri, 21 Jun 2024 15:42:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29187 Transferencias contribuyen al bienestar de las comunidades y la población en general. Áncash, Arequipa, Ica y Moquegua ocupan los primeros puestos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, al cierre de abril de 2024, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derechos de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 2,846 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM)....

La entrada MINEM: Departamentos recibieron más de S/2,846 millones por actividad minera hasta abril de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transferencias contribuyen al bienestar de las comunidades y la población en general. Áncash, Arequipa, Ica y Moquegua ocupan los primeros puestos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, al cierre de abril de 2024, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derechos de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 2,846 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En cuanto al análisis detallado por rubros, las transferencias por el adelanto del Canon Minero sumaron más de S/ 1,893 millones. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el encargado de elaborar los índices y gestionar la distribución del adelanto del canon, cuyo propósito es contribuir al dinamismo de las inversiones públicas en las regiones.

Respecto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales, hasta el cuarto mes del año, registraron más de S/ 942 millones. Este concepto se refiere a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En relación al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta marzo del presente año, se contabilizaron más de S/ 10 millones. Es importante señalar que estos fondos provienen de los pagos realizados por los titulares mineros para mantener vigentes sus concesiones en el país.

El MINEM destaca que las transferencias de recursos mineros contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública, que mejoran la calidad de vida de la población y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

En el análisis por departamento, se informa que Áncash ostentó el primer lugar, representando el 20.3% del total de las transferencias mineras al cuarto mes del 2024. Arequipa mantuvo la segunda posición, constituyendo el 13.8%; mientras que Ica se ubicó en tercer lugar, representando el 11.8% del total transferido; y en el cuarto lugar Moquegua, con una participación de 11.1%.

El documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), precisa que, estos cuatro departamentos, en conjunto, representan el 57% del monto total distribuido a nivel nacional.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Departamentos recibieron más de S/2,846 millones por actividad minera hasta abril de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Culmina la II Pasantía Minera de 2024 dirigida a autoridades, diri- gentes y líderes sociales de Junín https://www.horizonteminero.com/culmina-la-ii-pasantia-minera-de-2024-dirigida-a-autoridades-dirigentes-y-lideres-sociales-de-junin/ Fri, 10 May 2024 13:05:51 +0000 n]]> https://www.horizonteminero.com/?p=28551 Incluyó módulos sobre actividad minera, normativa legal, gestión ambiental y social, así como proyectos de emprendimiento y desarrollo personal Un total de 29 autoridades, dirigentes y líderes de la sociedad civil del distrito de Morococha, provincia de Yauli, región Junín, área de influencia del proyecto minero “Ampliación Toromocho (Fase II), participaron en la II Pasantía Minera del 2024, organizada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas...

La entrada Culmina la II Pasantía Minera de 2024 dirigida a autoridades, diri- gentes y líderes sociales de Junín aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Incluyó módulos sobre actividad minera, normativa legal, gestión ambiental y social, así como proyectos de emprendimiento y desarrollo personal

Un total de 29 autoridades, dirigentes y líderes de la sociedad civil del distrito de Morococha, provincia de Yauli, región Junín, área de influencia del proyecto minero “Ampliación Toromocho (Fase II), participaron en la II Pasantía Minera del 2024, organizada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en Lima.

El director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, Walter Sánchez, inauguró este evento, que inició el 6 de mayo y culmina hoy jueves 9, y remarcó que tiene el objetivo de sensibilizar a los líderes de comunidades en temas relacionados a la actividad minera para que los repliquen en sus comunidades, y de esa manera cerrar la brecha informativa y favorecer la sostenibilidad de esta actividad económica.

En la Pasantía se abordan módulos relacionados a: la actividad minera, normativa legal, gestión ambiental, gestión social, además de proyectos de emprendimiento y desarrollo personal que contribuyan al beneficio de familias y la localidad.

Los cursos son dictados por especialistas del MINEM, los ministerios de la Producción y de la Mujer y Poblaciones Vulnerable; Activos Mineros; el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Osinergmin); la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); PROINVERSIÓN, entre otros.

La directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, Mayra Figueroa, señaló, durante este evento académico, que los participantes aprenderán, entre otros aspectos, que la actividad minera es transversal y su desarrollo compromete a diversos sectores, que trabajan de la mano con el ente rector.

Asimismo, remarcó que la minería es la principal actividad económica de este país y cuando se desarrolla de manera sostenible y responsable, con respeto a las comunidades y el ambiente, “es muy importante porque genera ingresos al Estado y trabajo a la población de diversas regiones, contribuyendo al desarrollo del Perú”.

El MINEM informó que, durante el 2023, se realizaron siete Pasantías Mineras, con participación de autoridades, dirigentes y líderes de nueve regiones del país, entre ellas Moquegua, Apurímac, Cusco, Piura, Cajamarca, Áncash, Pasco, Junín y Arequipa.

Fuente: MINEM

La entrada Culmina la II Pasantía Minera de 2024 dirigida a autoridades, diri- gentes y líderes sociales de Junín aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>