Dialogo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Dialogo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos de las comunidades https://www.horizonteminero.com/proceso-de-consulta-previa-en-espinar-se-desarrolla-con-transparencia-y-respeto-a-los-derechos-colectivos-de-las-comunidades/ Thu, 24 Oct 2024 13:51:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31174 Ministro Rómulo Mucho participó en reunión de trabajo del proyecto minero Antapaccay, en la ciudad del Cusco. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho reafirmó que, el proceso de consulta previa es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política del Perú, y por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano. Así lo refirió durante una sesión de diálogo del proceso de consulta...

La entrada Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos de las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho participó en reunión de trabajo del proyecto minero Antapaccay, en la ciudad del Cusco.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho reafirmó que, el proceso de consulta previa es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política del Perú, y por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano.

Así lo refirió durante una sesión de diálogo del proceso de consulta previa del proyecto minero «Antapaccay-expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco», realizado en la ciudad de Cusco, donde explicó que este proceso participativo busca garantizar que los pueblos y comunidades sean escuchados con respeto a sus derechos culturales, sociales, económicos y ambientales.

Agregó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) junto a otras instituciones estatales, trabaja para asegurar que este proceso se desarrolle de manera adecuada, transparente y con pleno respeto a sus derechos colectivos.

El ministro Rómulo Mucho añadió que, existe el compromiso de cumplir los estándares internacionales de respeto a los derechos humanos y derechos colectivos, garantizando que el proceso de consulta previa garantice información clara sobre los impactos y beneficios de los proyectos, en los idiomas de las comunidades y en formatos que respondan a sus realidades culturales.

“Debe fomentarse un diálogo genuino, intercultural, que permita a las comunidades expresar sus precauciones y propuestas, para que el gobierno tome en cuenta de manera significativa en las decisiones finales. Hacer un seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que resulten de los procesos, para garantizar que no se vulneren los derechos de la comunidad”, puntualizó.

Finalmente, el ministro Rómulo Mucho dijo que el MINEM, para el cumplimiento de los compromisos, ha dispuesto trabajar estrechamente con las autoridades regionales, locales y otros actores, para asegurar que la consulta previa sea lo más inclusiva y justa posible.

“Reconocemos la importancia de las tierras y territorios para sus formas de vida, y por ello, reiteramos nuestro compromiso de respetar y proteger sus derechos colectivos”, concluyó el titular del MINEM.

Fuente: Minem

La entrada Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos de las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Importancia del diálogo en los conflictos sociales https://www.horizonteminero.com/importancia-del-dialogo-en-los-conflictos-sociales/ Wed, 16 Oct 2019 19:57:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15970 Mis reflexiones ante situaciones de conflictos sociales en la minería formal, habiendo algunos de estos escalado a situaciones de crisis violenta, donde se han tenido daños personales, materiales y al país; estas dejan un gran impacto emocional, como resentimiento, malestar y odio de la población involucrada y mientras no se atienda o resuelva estos sentimientos o los orígenes o causas raíz del conflicto, estas persistirán y serán difíciles de arribar a soluciones o acuerdos duraderos...

La entrada Importancia del diálogo en los conflictos sociales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mis reflexiones ante situaciones de conflictos sociales en la minería formal, habiendo algunos de estos escalado a situaciones de crisis violenta, donde se han tenido daños personales, materiales y al país; estas dejan un gran impacto emocional, como resentimiento, malestar y odio de la población involucrada y mientras no se atienda o resuelva estos sentimientos o los orígenes o causas raíz del conflicto, estas persistirán y serán difíciles de arribar a soluciones o acuerdos duraderos a largo plazo con las comunidades o pobladores afectados.

Para buscar una solución a los conflictos, muchas veces se adopta la actitud de discusión a modo de conversación, pero conversar es una tertulia o charla informal sin estructura, es una confrontación juzgando a la otra parte, refutando los argumentos del otro, dar información sin llegar a profundizar en los problemas que afectan la relación; o en algunos casos se va directamente a una negociación posicional, de poder, sin llegar a acuerdos sólidos y duraderos, tampoco a los orígenes del conflícto, volviendo a activarse el conflicto con frecuencia.

Para mejorar nuestra relación a largo plazo con los grupos de interés del proyecto u operación y lograr la viabilidad y sostenibilidad de todas las partes; se requiere nuevas habilidades humanas, para llevar a cabo un verdadero proceso de diálogo estructurado e inclusivo, con un proceso horizontal de relación, para entender y conectarse con los actores.

El primer paso es tener la disposición y alineamiento organizacional; esto requiere de un cambio de paradigmas, preparación y capacitación desde la cabeza de la empresa, requiere un cambio de mentalidad, transformación personal y organizacional de las partes; desarrollar capacidades de escuchar con mente abierta y empatía, recibir todos sus resentimientos, temores, miedos, amenazas y expectativas; tienen que hacer un efecto catarsis y luego construir confianza entre las partes; recién cuando se logra la confianza se podrá enfocar en los asuntos técnicos y ambientales que se presentan a la mesa y juntos buscar opciones de solución con decisiones tomadas por consenso. El proceso de diálogo debe ser estructurado con todos los actores incluyendo a las autoridades correspondientes del Estado, definiendo sus reglas de conducta ética y con un facilitador profesional aceptado por todas las partes.

El proceso de diálogo no es de un resultado rápido, toma su tiempo, paciencia, dedicación y compromiso de las partes, hasta lograr el acuerdo que sea satisfactorio para las partes y se logre la viabilidad social del proyecto u operación minera, con una visión de sostenibilidad para todos.

LUCIO RÍOS QUINTEROS

Ingeniero de Minas, Profesor de Ética y Responsabilidad Social en la Escuela de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

La entrada Importancia del diálogo en los conflictos sociales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>