drones – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg drones – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Pataz: nueva estrategia de control contra minería ilegal usa drones de última tecnología https://www.horizonteminero.com/pataz-nueva-estrategia-de-control-contra-mineria-ilegal-usa-drones-de-ultima-tecnologia/ Fri, 30 May 2025 13:21:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34657 De acuerdo con la Sunat, mediante estos dispositivos se busca lograr la trazabilidad del mineral desde que sale de la mina, hasta que es exportado. Equipos de control de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) implementaron equipos tecnológicos de última generación (drones) en Pataz, en La Libertad, con la finalidad de identificar puntos de intervención, rutas alternas, seguimiento de vehículos, entre otros, para lucha contra la minería informal. Estos equipos permiten...

La entrada Pataz: nueva estrategia de control contra minería ilegal usa drones de última tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
De acuerdo con la Sunat, mediante estos dispositivos se busca lograr la trazabilidad del mineral desde que sale de la mina, hasta que es exportado.

Equipos de control de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) implementaron equipos tecnológicos de última generación (drones) en Pataz, en La Libertad, con la finalidad de identificar puntos de intervención, rutas alternas, seguimiento de vehículos, entre otros, para lucha contra la minería informal.

Estos equipos permiten realizar el control de día y de noche, en diferentes condiciones climáticas, ya que cuentan con sensores de calor que detectan movimiento de personas, así como sensores infrarrojos para realizar labores nocturnas como identificación de personas, bocaminas y socavones.

Equipo de la Sunat llegó a Pataz desde el fin de semana como parte de una nueva estrategia.

“Para el control que estamos realizando en la minería, la Sunat ha adquirido equipos de alta tecnología como los drones, que nos permiten hacer un control de día y de noche. Tienen sensores térmicos que permiten enfocar placas desde una gran distancia y no solo eso, sino hacer seguimiento de esta placa a lo largo de una ruta”, señaló Marcela Vargas, intendenta nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados de la Sunat.

“El objetivo de la Sunat es lograr la trazabilidad de estos bienes tanto desde que salen de la mina, cuando son extraídos, cuando pasan por la planta de procesamiento y cuando son exportados”, agregó la funcionaria.

Hasta el momento, se identificaron las zonas de acceso, se registraron puntos de entrada de minas y se intervinieron vehículos que requieran un sustento de la carga transportada.

Como parte de su estrategia, se viene realizando un control de insumos y productos vinculados a esta actividad y maquinaria. En ese sentido, la Sunat viene coordinando con la Policía Nacional, Ejército y Sucamec, para la ejecución de control en operativos y puestos de control.

Asimismo, en lo que va del año, se registraron 85 plantas procesadoras y más de 146 mil vehículos de transporte. Estas acciones permitieron incautar 9,536 toneladas de mineral aurífero y no aurífero, así como 339 toneladas de insumos químicos.

Finalmente, la entidad recaudadora tiene proyectado intervenir más de 250 plantas procesadoras en 2025 y 300 en 2026 como parte de la estrategia desplegada.

Fuente: Andina

La entrada Pataz: nueva estrategia de control contra minería ilegal usa drones de última tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un nuevo futuro digital para minería https://www.horizonteminero.com/un-nuevo-futuro-digital-para-mineria/ Mon, 19 Aug 2019 16:14:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15213 El cambio es una constante para las compañías mineras, ya que pequeños cambios en la economía global pueden generar fuertes afectaciones a la operación de la mina. Por ejemplo, un mineral irrelevante puede súbitamente convertirse en indispensable y bajo este mismo concepto, un mineral esencial puede perder valor. Las fluctuaciones de los precios convierten extracciones rentables en no rentables en unas pocas horas o días. Operar en este ambiente tan incierto, al final de la cadena...

La entrada Un nuevo futuro digital para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El cambio es una constante para las compañías mineras, ya que pequeños cambios en la economía global pueden generar fuertes afectaciones a la operación de la mina. Por ejemplo, un mineral irrelevante puede súbitamente convertirse en indispensable y bajo este mismo concepto, un mineral esencial puede perder valor. Las fluctuaciones de los precios convierten extracciones rentables en no rentables en unas pocas horas o días. Operar en este ambiente tan incierto, al final de la cadena de suministro, muchos factores pueden ser disruptivos – la tecnología está en primer plano. Los operadores de minas se enfrentan al desafío de trabajar en áreas remotas, y deben de trabajar arduamente para cumplir con los exigentes requisitos ambientales, mientras que también deben seguir las estrictas regulaciones de seguridad – en una industria donde el 90% de los accidentes son causados por error humano o fatiga de los trabajadores.

Agilidad, seguridad y la eficiencia operativa son elementos críticos para el éxito en el sector minero. Las tecnologías digitales relacionadas con la información (TI), la operación (OT) y la comunicación (CT) desempeñarán un papel clave en el cumplimiento de estos objetivos, ya que permiten mejoras continuas en la eficiencia, la seguridad y la productividad. Tecnologías digitales mejoradas eventualmente reemplazarán las operaciones mineras manuales desde la faena minera al puerto – incluidos la exploración, perforación y voladura, excavación, carga, transporte, trituración, transporte – con sistemas totalmente autónomos.

La conectividad dinámica inteligente sentará las bases para una sociedad totalmente digitalizada en el mundo conectado y la era actual de la Industria 4.0. Para el sector minero, la construcción de una red de vanguardia es el mejor punto de partida para lograr instalaciones mineras más ágiles y automatizadas que ayudan a administrar mejor la seguridad, el rendimiento y la toma de decisiones

En la arquitectura digital de vanguardia para la industria minera, se necesitan de cuatro capas básicas:

  • Redes de alto rendimiento
  • Multi-cloud
  • Plataformas de valor digital
  • Aplicaciones de negocio

En el nivel más profundo se encuentra una red de misión crítica que soporta una robusta y segura red inalámbrica, una cobertura de servicios múltiples en entornos remotos y ambientes difíciles en la superficie, en el pozo y bajo tierra.

Construida con una progresiva conectividad alrededor de un core IP / óptico de alto rendimiento, esta arquitectura usa LTE privado hoy (y 5G mañana) para conectarse con sensores móviles y estáticos, equipo pesado, vehículos autónomos y trabajadores. Actualmente, LTE es la única tecnología basada en estándares que admite banda ancha móvil (como PTT / PTV, CCTV y futuras aplicaciones de AR / VR), sensores / actuadores de NBIoT y comunicación de máquina a máquina (por ejemplo, telemetría) en una sola infraestructura de telecomunicación, con una trayectoria de evolución a 5G.

En segundo lugar, la tecnología en la nube será fundamental para esta arquitectura, que garantiza la flexibilidad, la escalabilidad y la disponibilidad universal de datos e inteligencia.

Las redes definidas por software, nativas en la nube, asignan dinámicamente la capacidad donde sea necesaria – ya sea para admitir archivos digitales extensos, realidad aumentada o consultas de video en el sitio de la mina. Además, una plataforma “multi-access Edge computing” (MEC) admitirá latencias ultra bajas (<5 ms) requeridas para tiempos de respuesta automatizados, control de movimiento en tiempo real o realidad virtual.

Las capacidades de procesamiento de datos y las plataformas de análisis, incluidos los sistemas de aprendizaje automático, machine learning (ML) y de inteligencia artificial (IA), son tan importantes como la infraestructura de comunicación en sí. Integrada como un conjunto de habilitadores comunes, la plataforma de valor digital garantiza que las empresas mineras pueden convertir los ahora extensos datos recopilados de una gran cantidad de sensores, cámaras y sistemas – en el tajo, en la mina subterránea, dentro y fuera, desde el foso hasta el puerto – en ideas accionables.

Para concluir, la construcción de una capa superior de una arquitectura de red avanzada depende en gran medida de la innovación y la creación de valor; alojar aplicaciones centradas en el negocio y potencializar la colaboración entre distintos dominios y ecosistemas a lo largo de toda la cadena de valor.

Sensores, cámaras y drones brindan un conocimiento situacional de 360 ​​grados, por no mencionar la optimización de la fuerza de campo y la automatización del flujo de trabajo. Las comunicaciones de banda ancha confiables y de baja latencia también impulsan operación remota y la colaboración en tiempo real. El equipo digital de protección personal (EPP), el posicionamiento geográfico de ultra precisión y las cercas geográficas aumentarán la seguridad de los trabajadores. El seguimiento dinámico del estado y el diagnóstico de las máquinas permitirá el mantenimiento predictivo. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático aumentarán la toma de decisiones al proporcionar alertas predictivas, aislar las causas y sugerir posibles cursos de acción.

La industria minera necesita abordar estas oportunidades digitales y trabajar con los principales actores de la industria para diseñar, desarrollar e implementar una nueva arquitectura de redes. Las tecnologías digitales están aquí para llevar la minería al siguiente nivel.

Créditos: 

Por Bruno Luciano

Account Manager Mining Businesses

bruno.luciano@nokia.com

https://www.nokia.com/networks/industries/

 

Dato:

  • Nokia presente en la Feria Perumin 34 Convención Minera 
  • Pabellón G – Stand 1443
  • Fecha: 16 -20 de Setiembre

 

La entrada Un nuevo futuro digital para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>