economia peruana – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg economia peruana – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 BBVA Research: indicadores de marzo sugieren aceleración del crecimiento económico https://www.horizonteminero.com/bbva-research-indicadores-de-marzo-sugieren-aceleracion-del-crecimiento-economico/ Mon, 21 Apr 2025 15:10:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33902 La actividad económica creció 2.7 % interanual en febrero del 2025, por debajo del consenso de analistas encuestados por Bloomberg, que proyectaban una expansión de 3.4 %; sin embargo, los indicadores de marzo sugieren una aceleración del crecimiento económico, señaló el BBVA Research. Este menor dinamismo respondió, principalmente, a un efecto base negativo y transitorio, ya que el 2024 fue un año bisiesto, explicó. Por sectores productivos, el componente no primario registró un crecimiento de 2.5 %...

La entrada BBVA Research: indicadores de marzo sugieren aceleración del crecimiento económico aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La actividad económica creció 2.7 % interanual en febrero del 2025, por debajo del consenso de analistas encuestados por Bloomberg, que proyectaban una expansión de 3.4 %; sin embargo, los indicadores de marzo sugieren una aceleración del crecimiento económico, señaló el BBVA Research.

Este menor dinamismo respondió, principalmente, a un efecto base negativo y transitorio, ya que el 2024 fue un año bisiesto, explicó.
Por sectores productivos, el componente no primario registró un crecimiento de 2.5 % en febrero. Dentro de este grupo, destacó el sector construcción, con una expansión de 5.9 %, impulsado principalmente por el mayor consumo interno de cemento (4.6 %, la tasa más alta desde octubre del 2024)
Asimismo, se observó una expansión sostenida en varios servicios (como transporte y otros), así como en el sector comercio, según el BBVA Research.
En contraste, la manufactura no primaria se contrajo 1.8 %, debido a una menor producción de bienes de consumo, manifestó.
En contraste, el sector minero metálico mostró una contracción, explicada por la menor producción de oro y zinc.
En el análisis secuencial y tomando como referencia el Producto Bruto Interno (PBI) corregido por estacionalidad que publica el INEI, la producción se contrajo 0.1 % en febrero respecto al nivel que alcanzó en enero, lo que revela un desempeño moderado, en el margen, a inicios del año (en el último trimestre del año anterior, el promedio mensual del crecimiento del PBI desestacionalizado se ubicó alrededor de 1 %).
El BBVA Research refirió que el carry-over a febrero de este año (cálculo en el que se mantiene el nivel actual desestacionalizado durante el resto del año y se compara el promedio anual resultante con el del año previo) se ubicó en 2.1 %.
 
Indicadores disponibles de actividad 
Sostuvo que los indicadores disponibles de actividad correspondientes a marzo del 2025 sugieren una aceleración del crecimiento económico, favorecida por un efecto calendario positivo, dado que Semana Santa este año se celebra en abril, a diferencia del 2024, cuando se llevó a cabo en marzo
Fuente: Andina

La entrada BBVA Research: indicadores de marzo sugieren aceleración del crecimiento económico aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF: se mantiene la confianza de los inversores internacionales en el Perú https://www.horizonteminero.com/mef-se-mantiene-la-confianza-de-los-inversores-internacionales-en-el-peru/ Thu, 18 Nov 2021 14:07:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22510 El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó hoy que se mantiene la confianza de los mercados internacionales en el Perú y que también se observa un cambio de ánimo bastante positivo de los inversionistas locales. Refirió que el Producto Bruto Interno (PBI) del país sigue recuperándose luego de la enorme caída que fue de las mayores de todo el continente por la cuarentena el año pasado. “Pero hemos recuperado rápidamente, ahora estamos 3...

La entrada MEF: se mantiene la confianza de los inversores internacionales en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó hoy que se mantiene la confianza de los mercados internacionales en el Perú y que también se observa un cambio de ánimo bastante positivo de los inversionistas locales.

Refirió que el Producto Bruto Interno (PBI) del país sigue recuperándose luego de la enorme caída que fue de las mayores de todo el continente por la cuarentena el año pasado.
“Pero hemos recuperado rápidamente, ahora estamos 3 % por encima del nivel prepandemia, esto es bastante significativo, estamos creciendo, dentro de los balances que ha hecho el Fondo Monetario Internacional somos el segundo país de América Latina que más ha recuperado”, explicó, durante su participación en el CADE Ejecutivos 2021.
Asimismo, señaló que los indicadores adelantados de la actividad económica como el consumo de electricidad y la importación de bienes de capital continúan incrementándose.
También señaló que la política de manejo fiscal y el anuncio que el Perú va a mantener la reducción del déficit fiscal, ha permitido una tasa de bonos soberanos a nivel internacional que es la más baja de Latinoamérica, muy cerca que la que tiene Chile.
“Lo cierto es que la tasa de bonos en el Perú sigue siendo sumamente baja, en semanas anteriores hemos emitido 5,200 millones de dólares en bonos, la demanda fue 2.4 veces más, casi dos veces y media más, hay apetito por nuestros bonos”, dijo.
Refirió que las tasas de los bonos de otros países de la región a plazos similares son mayores a las del Perú.
Indicó que el Perú paga 3.47 % por bonos a 30 años, mientras Panamá paga 3.77 % por sus bonos a un plazo menor, Brasil paga 4.93 % y Colombia paga 5.3 %.
“Nuestro país sigue siendo visto como un buen sitio para invertir a escala internacional. Sé que hay mucha discusión, crispación, a veces dudas en los inversionistas nacionales e internacionales, y como economistas nos gusta mostrar los datos y los datos indican que se mantiene la confianza en el Perú”, afirmó.

Inversionistas locales

Respecto a las empresas nacionales, refirió que en junio, julio, agosto y setiembre, hubo mucha incertidumbre y conflicto político que redujo las expectativas de los empresarios y emprendedores.
“Sin embargo, la última encuesta que hace el Banco Central de Reserva muestra que a 12 meses ya las expectativas están en un tramo optimista, en la economía en general se ve que hay un cambio de ánimo, bastante positivo”, subrayó.
Refirió que este cambio en la tendencia, llevó a que hace poco el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señalara que tras pensar que el próximo año la inversión privada no iba a aumentar, posiblemente con esta recuperación de expectativas sí va a haber un aumento de la inversión privada.
Fuente: Andina

La entrada MEF: se mantiene la confianza de los inversores internacionales en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>