eléctricos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 01 Aug 2025 15:14:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg eléctricos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MTC pisa acelerador con vehículos eléctricos: entre exoneraciones y préstamos https://www.horizonteminero.com/mtc-pisa-acelerador-con-vehiculos-electricos-entre-exoneraciones-y-prestamos/ Fri, 05 Jul 2024 14:57:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29458 El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que como parte del viaje a China buscaron un financiamiento de este Gobierno asiático. Sepa los detalles. Uno de los focos del viaje de Dina Boluarte, presidenta de la República, y su comitiva, a China fue atraer la llegada de más inversiones de este país asiático al Perú. Frente a ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) expuso ante la prensa, ya en Lima,...

La entrada MTC pisa acelerador con vehículos eléctricos: entre exoneraciones y préstamos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que como parte del viaje a China buscaron un financiamiento de este Gobierno asiático. Sepa los detalles.

Uno de los focos del viaje de Dina Boluarte, presidenta de la República, y su comitiva, a China fue atraer la llegada de más inversiones de este país asiático al Perú. Frente a ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) expuso ante la prensa, ya en Lima, un punto en particular: la promoción de la electromovilidad.

“Un tema importante para el sector, es la mejora del transporte urbano. Tenemos a cargo el tema de la ATU y el tema del ordenamiento urbano particularmente en Lima, pero también fuera de Lima. En el caso de la capital, uno de los temas está vinculado a la obsolescencia del parque automotriz”, resaltó.

El ministro recordó que recientemente se amplió la obsolescencia de 35 años para buses, por dos años más (aunque remarcó que igual en ese periodo adicional deben pasar la revisión técnica respectiva). Con este nuevo periodo, están por llegar al límite 4,500, a lo que en el siguiente año se sumarán 6,000 más. “En dos años deberían ser 10,000 vehículos retirados y chatarreados”, remarcó. Para ello, mencionó que se está trabajando en el reglamento de chatarreo.

En este contexto, mencionó que en el viaje a China, la idea fue conseguir financiamiento de este Gobierno para los planes de electromovilidad. Es más, Pérez Reyes recordó que en el viaje, por ejemplo, visitaron la empresa BYD, que produce vehículos eléctricos.

¿Cuál es el planteamiento? Que con el financiamiento se pueda incentivar -con préstamos- la importación de vehículos eléctricos para transporte público y taxis, sumado a que el bono de chatarreo serviría como cuota inicial.

Como ejemplo, mencionó que un taxista gasta unos S/ 70.76 de gasolina diarios, pero con un vehículo eléctrico el gasto sería de S/ 15.84. Con ello, la diferencia, se ahorraría en una cuenta, lo que permitiría costear el activo en dos años. A esto se añadiría un bono de chatarreo de US$ 1,000.

“El primer paquete de financiamiento, estamos buscando por US$ 300 millones. Es un financiamiento más corto, probablemente 10 años. El Gobierno chino ha mostrado interés. Este financiamiento llegaría vía Cofide, como banca de segundo piso, para instituciones financieras”, remarcó.

Exoneración de IGV e ISC

En otro momento, el ministro Pérez Reyes recordó que en el la Comisión de Economía del Congreso de la República se aprobó un proyecto que exoneraba de IGV e ISC a todos los vehículos eléctricos. Si bien se mostró a favor de la propuesta, mencionó que junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) preparan un texto para que se pueda sumar y que acote el beneficio tributario solo a vehículos eléctricos destinados al transporte público y taxis.

“El Congreso tiene una propuesta aprobada en la Comisión de Economía para todos los vehículos. Creemos que se debería acotar la propuesta a buses y taxis orientados al servicio público. Los vehículos particulares eléctricos que llegan al Perú son de alta gama. La idea es que no se dé (exoneraciones) para ellos. Nosotros estamos trabajando en una modificación”, explicó.

Electrolineras

En la intención de tener más vehículos eléctricos, ¿cómo se trabajará para tener electrolineras? La idea del MTC apunta a la Petrored, la red de grifos de Petroperú (no son de su propiedad, pero están afiliadas a la Red de Estaciones de Petroperú).

“La idea es hacer un modelo con dos o tres grifos en cada distrito de Lima. Si otras marcas como Primax desean hacerlo, en buena hora. La idea es ‘abrir la cancha’. Queremos crear un financiamiento para mitigar el riesgo inicial. Vamos a tener que financiar una parte de la operación ayudando hasta que aparezca la demanda”, explicó.

Concesiones de rutas

“Este es un proceso que queremos aprovechar para que no solamente se financien vehículos de transporte público, sino también haya concesionamiento de rutas”, dijo el ministro del sector.

Pérez Reyes recordó que como parte de la reciente aprobación de las facultades legislativas delegadas, se modificará normativa vinculada a la ATU, a través de un Decreto Legislativo que está próximo a ser publicado.

“Va a dar el marco para establecer una suerte de concesiones. En realidad, son permisos de operación de plazos de 10 años. Cuando no sea rentable, se financiará la parte de operación. La idea es que este proceso de cooperación (con China), de (bono de) chatarreo, se asocie a rutas y haya formalización”, finalizó.

Fuente: Gestión

 

La entrada MTC pisa acelerador con vehículos eléctricos: entre exoneraciones y préstamos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ejecutivo aprueba Lineamientos para elaboración del PPC para proyectos eléctricos https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-aprueba-lineamientos-para-elaboracion-del-ppc-para-proyectos-electricos/ Thu, 27 Jun 2024 11:36:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29296 Norma busca reducir costos y tiempos, además de fortalecer las relaciones armoniosas entre la población, el Estado y las empresas El Poder Ejecutivo aprobó los Lineamientos para la elaboración del Plan de Participación Ciudadana de los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados del subsector Electricidad, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 253-2024-MINEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano. El Plan de Participación Ciudadana es el documento mediante el cual el titular describe los mecanismos...

La entrada Ejecutivo aprueba Lineamientos para elaboración del PPC para proyectos eléctricos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Norma busca reducir costos y tiempos, además de fortalecer las relaciones armoniosas entre la población, el Estado y las empresas

El Poder Ejecutivo aprobó los Lineamientos para la elaboración del Plan de Participación Ciudadana de los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados del subsector Electricidad, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 253-2024-MINEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano.

El Plan de Participación Ciudadana es el documento mediante el cual el titular describe los mecanismos de participación ciudadana que se implementan con anterioridad a la presentación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado o su modificación, y durante la evaluación de los mismos, dirigidos a involucrar a la población para conocer su percepción acerca de los aspectos e impactos ambientales relacionados al proceso de evaluación ambiental.

Según la normativa, el contenido mínimo de este documento incluye: objetivo, ubicación del proyecto, descripción del proyecto, área de influencia, grupos de interés, mecanismos de participación ciudadana, cronograma, medios logísticos, responsables y mapas o planos.

Los Lineamientos para la elaboración del Plan de Participación Ciudadana de los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados del subsector Electricidad desarrollan el contenido mínimo dispuesto para la elaboración del mismo, con la finalidad de generar mayor predictibilidad entre los actores y unificar criterios de evaluación.

Los Lineamientos para la elaboración del Plan de Participación Ciudadana de los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados del subsector Electricidad orientan a los titulares de las actividades eléctricas en la elaboración del Plan de Participación Ciudadana y precisan los supuestos en los que se debe modificar este documento, de acuerdo con la normativa ambiental vigente.

Los especialistas de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), señalan que esta norma busca reducir costos y tiempos asociados al cumplimiento de la normativa ambiental y de participación ciudadana, generar mayor predictibilidad, unificar criterios de evaluación y fortalecer las relaciones armoniosas entre la población, el Estado y las empresas del subsector.

Fuente: MINEM

La entrada Ejecutivo aprueba Lineamientos para elaboración del PPC para proyectos eléctricos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Suscriben concesión de cinco proyectos eléctricos https://www.horizonteminero.com/suscriben-concesion-de-cinco-proyectos-electricos/ Thu, 30 Nov 2023 15:18:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26382 Permitirán un suministro de energía de calidad, destaca ProInversión. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en representación del Estado, y las empresas adjudicatarias de cinco proyectos eléctricos firmaron los contratos de concesión en beneficio de 5.5 millones de peruanos de San Martín, Arequipa, Lambayeque y Piura, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). El Minem y el Consorcio Transmantaro (en representación de la empresa adjudicataria Interconexión Eléctrica) firmaron el contrato de...

La entrada Suscriben concesión de cinco proyectos eléctricos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Permitirán un suministro de energía de calidad, destaca ProInversión.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en representación del Estado, y las empresas adjudicatarias de cinco proyectos eléctricos firmaron los contratos de concesión en beneficio de 5.5 millones de peruanos de San Martín, Arequipa, Lambayeque y Piura, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El Minem y el Consorcio Transmantaro (en representación de la empresa adjudicataria Interconexión Eléctrica) firmaron el contrato de concesión de tres proyectos eléctricos (grupo 1) que permitirán un suministro de energía eléctrica de calidad y confiable en su zona de influencia.

Se trata de los proyectos Enlace 500 kV San José-Yarabamba, ampliaciones y subestaciones asociadas; ITC Enlace 220 kilovoltios (kV) Piura Nueva-Colán, ampliaciones y subestaciones asociadas; e ITC Enlace 220 kV Belaunde Terry-Tarapoto Norte (dos circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas.

Iniciativas

Posteriormente, el Minem y la empresa Alupar Perú firmaron el contrato de concesión de dos proyectos eléctricos (grupo2): ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV Chiclayo Oeste-La Niña/Felam, ampliaciones y subestaciones asociadas; y la Subestación Piura Este de 220/60/22.9 kV: SE Piura Este 220/60/22.9 kV y Conexión de Líneas Existentes de 60 Kv.

La entidad promotora detalló que los cinco proyectos eléctricos permitirán mejorar las condiciones operativas del sistema de transmisión en los departamentos de San Martín, Arequipa, Lambayeque y Piura, y fomentarán el desarrollo de actividades comerciales, industriales y servicios al contar con una provisión de energía de calidad y confiable.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, resaltó la suscripción de los contratos de concesión porque son un paso trascendental para hacer realidad pronto los cinco proyectos adjudicados en beneficio de millones de peruanos.

“Seguimos trabajando con el Minem y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para hacer realidad más y mejores proyectos. Actualmente tenemos en cartera 18 proyectos eléctricos, por aproximadamente 900 millones de dólares, para adjudicarse en el 2024, en beneficio de 11 regiones del país”, destacó.

El acto de suscripción de los contratos de concesión contó, además, con la presencia del viceministro de Electricidad del Minem, Jaime Luyo; la presidenta del Comité Pro Minería y Energía, Ena Garland; los representantes de las concesionarias; entre otros funcionarios y autoridades.

El gerente general de ISA REP, Cristian Remolina, comentó que la firma del contrato de los tres proyectos eléctricos (Grupo 1) representa para ISA un hito más en el proceso de acompañamiento en el crecimiento energético del Perú y en el crecimiento productivo del país.

Fuente: El Peruano

La entrada Suscriben concesión de cinco proyectos eléctricos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Productos eléctricos evoluciona https://www.horizonteminero.com/productos-electricos-evoluciona/ Wed, 16 Sep 2020 23:52:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20524 En tiempos del COVID-19 El COVID 19 llegó a nuestro país en marzo del 2020 y se convirtió en un acelerador de la adopción de una nueva era digital en las industrias y empresas, creando la necesidad de conectividad remota. Una implementación gradual que debía tomar cinco años, terminó siendo desarrollada en cinco meses; la pandemia hizo evidente la necesidad de digitalizar procesos, de programas fiables y seguros para monitorear y operar de forma remota...

La entrada Productos eléctricos evoluciona aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En tiempos del COVID-19

El COVID 19 llegó a nuestro país en marzo del 2020 y se convirtió en un acelerador de la adopción de una nueva era digital en las industrias y empresas, creando la necesidad de conectividad remota.

Una implementación gradual que debía tomar cinco años, terminó siendo desarrollada en cinco meses; la pandemia hizo evidente la necesidad de digitalizar procesos, de programas fiables y seguros para monitorear y operar de forma remota sistemas, evitando movilizar a personal de mantenimiento a sitio, reduciendo riesgos de contagio. De esta manera fuimos testigos de la cuarta revolución industrial denominada transformación digital.

En el Perú, solo el 18% de las empresas considera que cuenta con las competencias digitales necesarias para emprender una transformación digital en su sector (EY 2019), por lo que las industrias en el país tuvieron que acelerar una adaptación inteligente a esta nueva coyuntura cambiante e incierta. La evolución tecnológica ha significado una erdadera revolución en el modo de hacer, pensar y consumir en las empresas, la TD implica más que usar tecnología, es básicamente adaptar la organización para satisfacer las nuevas necesidades del cliente digital, un cliente post COVID-19.

Eficiencia energética

Para el Gerente General de Epei Perú, Orlando Ardito, en el sector de productos eléctricos, por ejemplo, la transformación digital ya es una realidad que les permite trabajar en eficiencia energética, incorporando tecnologías tales como cloud computing, big data, ciencia de datos y aplicaciones móviles, desarrollando soluciones de realidad aumentada, gestión remota de energía, gemelos digitales, plataformas de gestión de la iluminación, domótica e inmótica, entre otras, orientadas a gestionar con datos oportunos y confiables a fin de tomar decisiones eficientes para brindar un mejor servicio al cliente.

En nuestro país, más del 60% de las organizaciones ya se encuentran en la actualidad, encaminadas a lograr la madurez digital, lo que significa el uso de tecnologías emergentes para obtener ventajas competitivas con un modelo de negocio innovador. Es importante tener en cuenta que para lograr que una madurez digital brinde beneficios tangibles a la empresa, se debe desarrollar la visión digital a la par con los objetivos estratégicos de la compañía, que involucren la cultura de la organización y tener presente el ambiente donde se desempeña para incluir aspectos como la ciberseguridad, por ejemplo.

Las empresas que se hayan adaptado más rápido a los cambios, precipitados por la pandemia mundial, y que hayan generado mayor innovación tanto en productos como en la optimización de sus procesos y experiencia al cliente, serán mucho más competitivas en un escenario post COVID-19.

EPEI-Perú es la Asociación Gremial de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú que agrupa al 70% de las marcas más importantes de la industria formal que comercializan productos eléctricos de origen internacional en el Perú. Cabe indicar, que EPEI-Perú representa y patrocina todas aquellas iniciativas de interés y beneficio mutuo para la actividad del sector de insumos eléctricos.

 

La entrada Productos eléctricos evoluciona aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>