empleo minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 15 Aug 2025 18:46:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg empleo minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Buscan ampliar el acceso de mujeres a carreras científicas y técnicas https://www.horizonteminero.com/buscan-ampliar-el-acceso-de-mujeres-a-carreras-cientificas-y-tecnicas/ Mon, 10 Mar 2025 22:19:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33275 Para Karina Zevallos, directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es importante que las jóvenes tengan más información sobre las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas o denominadas STEM por sus siglas en inglés, para en unos años tener más mujeres interesadas en trabajar en la industria minera. Zevallos indicó que en el país y en el mundo hay mujeres que aún no acceden a carreras STEM, no por falta de...

La entrada Buscan ampliar el acceso de mujeres a carreras científicas y técnicas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para Karina Zevallos, directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es importante que las jóvenes tengan más información sobre las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas o denominadas STEM por sus siglas en inglés, para en unos años tener más mujeres interesadas en trabajar en la industria minera.

Zevallos indicó que en el país y en el mundo hay mujeres que aún no acceden a carreras STEM, no por falta de capacidad o interés, sino porque no han tenido la oportunidad de contar con esta información debido a una serie de factores estructurales como la autopercepción, la tradición, lo que aprendemos en casa, los sesgos inconscientes.

“Tenemos que trabajar fuertemente en hacer accesible la información acerca de estas carreras STEM para que las niñas sepan que son interesantes porque usualmente se tiende a asociarlas a las de humanidades y no a las carreras denominadas más fuertes”, subrayó en el programa Altavoz de radio Vital.

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) resaltó que en el país hay un esfuerzo importante de la industria minera para formar a más mujeres en áreas que inicialmente se creía sólo podían ejercer los varones.

“Existe un enfoque importante en los últimos años para capacitar a mujeres en carreras denominadas STEM en minería, porque donde encontramos más mujeres en esta industria es en el área administrativa, pero hay un esfuerzo grande para formar mujeres en operaciones, mantenimiento, plantas, donde aún los porcentajes de participación son muy bajos y ahí es donde tenemos un espacio importante donde crecer”, apuntó.

Brecha pendiente

La directora del IIMP aseveró que la equidad es un tema clave para el análisis entre los profesionales mineros y el desafío es ampliar su presencia en las diversas áreas del sector.

Zevallos recordó que, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Energía y Minas, el empleo promedio generado por la actividad minera al cierre del 2024 fue de 238,704 trabajadores, esta cifra es superior en 5.5% al promedio anual de 2023 de 226,187 personas.

Sin embargo, comentó que, en el país, de cada 100 personas que trabajan en minería, solo 7 son mujeres, es decir el 7.7% de la fuerza laboral minera está constituida por este género, porcentaje menor respecto al promedio global, que es del 11%.

“Si bien se ve que hay avances importantes en determinadas regiones aún no es suficiente”, dijo.

En el último Boletín Estadístico Minero durante el 2024, Moquegua, Cusco y Cajamarca fueron los departamentos donde hubo mayor participación de la mujer en la minería.

Sostuvo que la presencia de las mujeres en el sector minero peruano es menor que la del promedio global y se encuentra por debajo de Argentina, México, Colombia y Bolivia.

Fuente: Difusión

La entrada Buscan ampliar el acceso de mujeres a carreras científicas y técnicas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Desde el 2014 a noviembre de 2024, el empleo minero creció en 40% https://www.horizonteminero.com/desde-el-2014-a-noviembre-de-2024-el-empleo-minero-crecio-en-40/ Tue, 21 Jan 2025 01:00:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32600 Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú y directora del IIMP, señala que si el empleo en el sector hubiera crecido un 40% más, se habrían obtenido 100 mil puestos adicionales de trabajo. Lima, 20 de enero de 2025. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Karina Zevallos, afirmó que de acuerdo a su análisis del último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), desde el año 2014 a...

La entrada Desde el 2014 a noviembre de 2024, el empleo minero creció en 40% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú y directora del IIMP, señala que si el empleo en el sector hubiera crecido un 40% más, se habrían obtenido 100 mil puestos adicionales de trabajo.

Lima, 20 de enero de 2025. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Karina Zevallos, afirmó que de acuerdo a su análisis del último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), desde el año 2014 a noviembre del 2024, el empleo en minería creció en un 40%.

En su intervención como panelista en la conferencia magistral del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en la Semana de la Ingeniería de Minas 2025 en el Colegio de Ingenieros, indicó que la cifra es alentadora, pero en el supuesto caso que el crecimiento hubiera sido de un 40% más, el Perú hubiera podido generar 100 mil nuevos puestos de trabajo adicionales.

“No es solo empleo directo para las empresas mineras, porque de ese total, casi el 70% son proveedores. Entonces estamos hablando de un crecimiento en minería que ha favorecido no solo a la industria minera en sí, sino también a la industria manufacturera, a las empresas de servicios, a las empresas de ingeniera, y otras. En consecuencia, las empresas se benefician si es que los proyectos mineros salen adelante”, apuntó.

Bajo esa premisa, la también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9% de participación de mujeres en el sector. “Aún es bajo pero el año pasado era de 7.1%, por lo que un 1% es un montón de crecimiento. Hemos llegado a una cifra récord de 19 mil puestos de trabajo para mujeres el año pasado”, manifestó.

Zevallos subrayó que la cifra de inclusión de la mujer en la industria es positiva, pues si se compara con data del 2014, apenas habían 5 mil mujeres empleadas en la minería. “Ahora con la implementación de tecnología es posible que se aumente la participación de las mujeres, a fin de lograr una minería sostenible para nuestro país”, finalizó.

La entrada Desde el 2014 a noviembre de 2024, el empleo minero creció en 40% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
¿Cuáles son los nuevos retos para los profesionales del sector minero? https://www.horizonteminero.com/cuales-son-los-nuevos-retos-para-los-profesionales-del-sector-minero/ Tue, 14 Jan 2025 20:39:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32521 El empleo promedio mensual generado por el sector minero llegó a 236,882 puestos hasta octubre de 2024, un 4.7% más en comparación con el promedio anual de 2023 según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). “Estas cifras consolidan a la industria como una importante generadora de empleo en el país. Sin embargo, para posicionarse en el mercado, los nuevos profesionales deben prepararse para enfrentar los retos que enfrenta la minería en la actualidad”, recomienda...

La entrada ¿Cuáles son los nuevos retos para los profesionales del sector minero? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El empleo promedio mensual generado por el sector minero llegó a 236,882 puestos hasta octubre de 2024, un 4.7% más en comparación con el promedio anual de 2023 según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

“Estas cifras consolidan a la industria como una importante generadora de empleo en el país. Sin embargo, para posicionarse en el mercado, los nuevos profesionales deben prepararse para enfrentar los retos que enfrenta la minería en la actualidad”, recomienda Julissa Sotomayor, gerenta de desarrollo organizacional en Komatsu-Mitsui.

El crecimiento del empleo minero plantea desafíos y oportunidades, especialmente para los ingenieros de minas, quienes desempeñan un rol estratégico en el desarrollo sostenible del sector. En un contexto donde la innovación tecnológica, la sostenibilidad y las relaciones comunitarias son fundamentales, estos profesionales deben adaptarse a nuevas demandas que exigen tanto habilidades técnicas como competencias humanas.

En este escenario, y en el marco del Día del Ingeniero de Minas, se destacan cinco retos clave que los ingenieros de minas enfrentan actualmente, los cuales marcan la hoja de ruta para quienes aspiran a consolidarse en esta profesión:

  1. Transformación tecnológica: La adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la automatización, el uso de drones y el análisis de datos se ha convertido en una prioridad para optimizar la eficiencia de las operaciones mineras. Los ingenieros deben liderar la implementación de estas herramientas y garantizar su integración efectiva en las actividades productivas.
  2. Sostenibilidad ambiental: El cumplimiento de estrictas normativas ambientales y la gestión de residuos exigen diseñar soluciones que minimicen el impacto ecológico de las operaciones. Esto incluye la promoción de prácticas responsables y la evaluación constante de los efectos ambientales.
  3. Habilidades blandas: Con la creciente participación de mujeres y jóvenes en roles técnicos y de liderazgo, la capacidad de colaborar en equipos diversos y fomentar entornos inclusivos resulta crucial. Habilidades como la empatía y la resolución de conflictos se vuelven indispensables.
  4. Capacitación continua: En un sector en constante evolución, la actualización profesional es crucial. Los ingenieros deben mantenerse al día con las últimas tendencias y avances, desde la implementación de software especializado hasta nuevos métodos de extracción.
  5. Gestión de riesgos y seguridad: La minería es una actividad con riesgos presentes, por lo que garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes sigue siendo una prioridad. Los ingenieros tienen la tarea de implementar protocolos y diseñar estrategias que promuevan ambientes de trabajo más seguros.

‘’Las compañías y proveedores mineros deben apostar por la capacitación constante, la innovación y la sostenibilidad como pilares priorizados para superar los retos presentes y futuros para el sector en el Perú, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social del país’’, concluyó Julissa Sotomayor, gerenta de desarrollo organizacional en Komatsu-Mitsui.

La entrada ¿Cuáles son los nuevos retos para los profesionales del sector minero? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empleo en minería: las regiones donde aumentó y su efecto multiplicador https://www.horizonteminero.com/empleo-en-mineria-las-regiones-donde-aumento-y-su-efecto-multiplicador/ Mon, 02 Dec 2024 13:55:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31983 Un reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio a conocer que se registró la mayor cifra histórica de trabajadores vinculados directamente a la actividad minera. Si bien la minería informal e ilegal crecen cada vez más en el Perú atraídas por las cotizaciones récord del oro, la industria minera formal también empieza a reaccionar incrementando su actividad, lo cual se reflejaría en el crecimiento sostenido del empleo en esa actividad. En septiembre último,...

La entrada Empleo en minería: las regiones donde aumentó y su efecto multiplicador aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio a conocer que se registró la mayor cifra histórica de trabajadores vinculados directamente a la actividad minera.

Si bien la minería informal e ilegal crecen cada vez más en el Perú atraídas por las cotizaciones récord del oro, la industria minera formal también empieza a reaccionar incrementando su actividad, lo cual se reflejaría en el crecimiento sostenido del empleo en esa actividad.

En septiembre último, la minería en el país empleó de manera directa a un total de 244,073 trabajadores, un crecimiento de 6.7% respecto a los declarados en el mismo mes del 2023.

Estas cifras las dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (Minem), que destacó que se trata de la mayor cifra histórica de ese indicador, así como el quinto mes consecutivo de crecimiento en lo que va del año en curso.

En cuanto al empleo promedio al tercer trimestre de 2024, fue de 235,700 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 4.2% con relación al promedio anual de 2023 (226,142 trabajadores).

Empleo en minería

¿QUIÉN CONTRATA EN MINERÍA?

Con respecto al tipo de empleador, las posiciones laborales generadas por los contratistas (empresas contratistas mineras y empresas conexas) constituyeron el 70.6% del total de empleo en el noveno mes del año, significando un incremento de 9.6% en comparación con lo declarado en septiembre de 2023.

Por otro lado, el empleo generado por las propias compañías (empresas mineras) representó el 29.4% del empleo total del subsector minero, lo que significó un aumento interanual de 0.2%.

POR ZONAS PRODUCTIVAS

Si se revisa por departamentos, en septiembre, Arequipa conservó su posición líder con 34,530 trabajadores representando el 14.1% de la participación total, de los cuales 32,345 fueron varones y 2,185 mujeres.

La Libertad ocupó el segundo lugar con un total de 22,446 trabajadores, lo que equivale al 9.2% del total; conformado por 21,294 varones y 1,152 mujeres. Mientras que, en tercer puesto, se ubicó Áncash con 22,161 trabajadores, reflejando el 9.1% de total de puestos de trabajos generados a nivel nacional, de los cuales, 21,024 son varones y 1,137 mujeres.

Las empresas que más destacaron en estos tres departamentos en la generación de empleo fueron: Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía Minera Poderosa y Compañía Minera Antamina, respectivamente.

¿A QUÉ SE DEBE EL AUMENTO?

Según Miguel Cardozo, presidente y CEO de Alturas Minerals Corp., el incremento en el empleo en la industria minera formal sería el resultado de políticas de mejora en la productividad que están implementando las empresas del rubro.

Refiere que la necesidad de mejora viene, por un lado, por el cumplimiento más estricto de normas que regulan la actividad, que requieren de operaciones más limpias y seguras, como reducciones de horas de trabajo por turnos, lo que implica contar con más trabajadores por turno.

Pero, también obedece a que las empresas están buscando aumentar producción frente a los escenarios de incremento sostenido de los precios de diversos minerales, indicó el también expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

EFECTO MULTIPLICADOR

Aunque las empresas mineras no son una gran fuente de generación de trabajo directos, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estimó que por cada puesto directo que se produce en dicha industria, se generan ocho indirectos. Entre estos figuran los empleos vinculados al segmento de proveedores de bienes y servicios a la minería.

De hecho, SAMMI – Clúster Minero Andino señaló que, en el Perú, se cuenta con cerca de 8,000 empresas dedicadas exclusivamente a la provisión de productos y servicios para la actividad minera, y que emplean directamente a 1 millón de personas, generando ingresos por US$10,000 millones y representan el 3.4% del PBI.

Según el exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, lo importante en el sector no solo es la actividad minera en sí, sino toda la red de proveedores que se tienen que sacar adelante.

“En Arequipa, sin ninguna intención del Estado, se han formado en los últimos 20 años mil empresas proveedoras de minería y en todo el sur peruano, más de 2 mil empresas”, destacó durante su participación en el CADE Ejecutivos 2024.

Fuente: Gestión

La entrada Empleo en minería: las regiones donde aumentó y su efecto multiplicador aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empleo en minería supera los 230,000 puestos de trabajo https://www.horizonteminero.com/empleo-en-mineria-supera-los-230000-puestos-de-trabajo/ Tue, 07 Jun 2022 20:40:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23218 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que, en abril de este año, el subsector minero empleó de manera directa a 238,972 trabajadores a nivel nacional, cantidad mayor en 13.4% respecto al similar mes del 2020 (210,674 trabajadores). De acuerdo a las cifras consignadas en la última edición del Boletín Estadístico Minero, el empleo generado por la actividad minera al segundo bimestre de 2022 fue de 238,779 trabajadores, lo cual reflejó un incremento de...

La entrada Empleo en minería supera los 230,000 puestos de trabajo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que, en abril de este año, el subsector minero empleó de manera directa a 238,972 trabajadores a nivel nacional, cantidad mayor en 13.4% respecto al similar mes del 2020 (210,674 trabajadores).

De acuerdo a las cifras consignadas en la última edición del Boletín Estadístico Minero, el empleo generado por la actividad minera al segundo bimestre de 2022 fue de 238,779 trabajadores, lo cual reflejó un incremento de 4.9% respecto al promedio anual de 2021 (227,635 personas).
“De esta manera, se evidenció al cuarto mes del año, niveles superiores a los obtenidos durante la última década”, subrayó el Minem.
De acuerdo a las cifras expuestas, se espera que este significativo indicador mantenga una tendencia superior a los 200,000 puestos de trabajo por mes en lo que resta del año.
En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel regional, el boletín elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, señala que Áncash mantuvo el primer lugar con 32,092 trabajadores ostentando el 13.4% del total, región en la que destaca la Compañía Minera Antamina por su mayor número de trabajadores.
Por su parte, Arequipa se encuentra en la segunda posición con un total de 28,611 puestos de trabajo, representando el 12% de participación; y en tercer lugar se ubicó Moquegua con 28,093 trabajadores reflejando el 11.8% del total.
Cabe resaltar que, en las regiones Arequipa y Moquegua, el mayor empleo registrado corresponde a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde y Anglo American Quellaveco, respectivamente.
“Finalmente, es necesario destacar el importante efecto multiplicador del trabajo generado por la actividad minera, ya que la estadística detalla que por cada empleo directo se generan 8 puestos de trabajo indirectos que contribuyen a la dinamización de la economía regional y nacional”, puntualizó el Minem
Fuente: Andina

La entrada Empleo en minería supera los 230,000 puestos de trabajo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>