enel – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg enel – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Enel Generación Perú: la disputa interna tras la venta vía OPA a Niagara Energy https://www.horizonteminero.com/enel-generacion-peru-la-disputa-interna-tras-la-venta-via-opa-a-niagara-energy/ Tue, 09 Apr 2024 20:30:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28131 Tras la suspensión de la OPA previa de Niagara Energy por parte de la SMV para hacerse de las acciones de Enel Generación Perú, los accionistas minoritarios (fondos de pensiones) de la empresa eléctrica cuestionaron la forma en que se viene llevando a cabo la operación. La venta de los activos de Enel en Perú no ha sido un proceso simple para la firma italiana y su filial Enel Américas. Así, con la suspensión de...

La entrada Enel Generación Perú: la disputa interna tras la venta vía OPA a Niagara Energy aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras la suspensión de la OPA previa de Niagara Energy por parte de la SMV para hacerse de las acciones de Enel Generación Perú, los accionistas minoritarios (fondos de pensiones) de la empresa eléctrica cuestionaron la forma en que se viene llevando a cabo la operación.

La venta de los activos de Enel en Perú no ha sido un proceso simple para la firma italiana y su filial Enel Américas. Así, con la suspensión de la Oferta Pública de Acciones (OPA) Previa de Niagara Energy -parte del grupo británico Actis- por la operación de Enel Generación Perú, se reveló una disputa interna que ha traído inestabilidad en la operación.

En concreto, las diferencias comenzaron hace unos meses, cuando las AFP Prima, Profuturo e Integra -accionistas minoritarios de Enel Generación Perú- solicitaron a la compañía “encargar a un tercero independiente el análisis de la valorización de Enel Generación Perú”, para que el directorio revisara el valor al que se podría vender la compañía y se comparara con la oferta de Niagara.

AFP Integra, del Grupo Sura, es la administradora con mayor participación en la firma, con 4.16%, mientras que el resto de las AFP, en su conjunto controlan el 8.88% restante de Enel Generación Perú, el segundo mayor productor de energía en el mercado peruano, con más de 9,874 GWh (gigavatios-hora) generados en 2023.

Cuando Enel Américas anunció el acuerdo con Niagara, no precisó de qué tipo de OPA se trataba. Sin embargo, en un comunicado de prensa posterior se reveló que el formato sería de “OPA Previa”, instrumento que no es de uso masivo en el país. Dicha operación significa que el oferente y el vendedor (que en este caso es el accionista mayoritario) ya acordaron un precio, que puede implicar una pérdida o ganancia -en cuánto a valorización de activos- para ambas compañías.

Al respecto, el CEO de AFP Integra, Aldo Ferrini, comentó a DFSUD que “nosotros (las AFP) queremos o creemos que los directorios en general tienen un rol con todos los accionistas. Y acá se ha publicado una OPA por toda la empresa (100% de Enel Generación Perú) y el directorio como tal tiene un rol y una responsabilidad de recomendarle a los accionistas si el precio de venta está dentro de lo que ellos estiman es un precio adecuado”. Además, comentó que es necesario que el directorio les diga a los minoritarios “estamos de acuerdo con este rango”.

Lo que busca la firma es que “la opinión sea del directorio, no del management y que se diga si es en mayoría unánime. Que sea un proceso bien transparente. Eso lo pueden hacer ya sea pidiendo una valorización -que sería lo ideal-, pero si no quieren porque no quieren gastar, igual que lo digan porque ellos conocen la empresa, ellos tienen sus propios modelos”, dijo.

Cabe recordar que el 22 de marzo del año pasado, BBVA realizó una valorización de los activos de Enel Generación, que arrojó un valor superior a US$2,000 millones. Dicho precio generó dudas en las AFP, pues Actis ofreció US$1,400 millones por el 100% de la operación (que incluye el porcentaje de 13% de los minoritarios). A esto se agrega una información entregada por la firma, donde señala que Niagara Energy le prestará US$ 400 millones para pagar pasivos, generando dudas en el mercado.

En este contexto, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) solicitó información financiera de Niagara y Actis, la cual no fue entregada por completo y el organismo decidió por lo tanto suspender la OPA, la cual no ha tenido mayor movimiento.

Lo que dice Enel Generación

DFSUD contactó a la compañía italiana, pero evitó comentar argumentando que “hay temas a los que aún no podemos referirnos”. Sin embargo, en los diversos hechos esenciales que Enel Perú envió a la SMV apuntó que no es su obligación cumplir con lo solicitado por las AFP.

“Enel Generación Perú es muy respetuoso de la normativa aplicable y de todos sus inversionistas, sin excepción. En ese sentido, según la regulación del mercado de valores, EGPerú debe mantener neutralidad respecto de cualquier eventual oferta pública que cualquier inversionista o potencial inversionista realice sobre sus valores emitidos”, apuntó en uno de los comunicados.

En ese sentido, añadió que es una empresa que cumple con su deber de transparencia, revelando al mercado aquella información que califique como hecho de importancia, así “en su calidad de emisor y potencial empresa objetivo de una OPA, no le corresponde pronunciarse sobre las estructuras, alternativas de inversión, desinversión o esquemas de transacciones que cualquier accionista, inversionista o potencial inversionista opte por implementar en el marco de la legislación aplicable”.

Del mismo modo, indicó que “tal como fue previamente comunicado a AFP Integra, AFP Prima y Profuturo AFP. No corresponde a EGPerú realizar o encargar la realización de una valorización independiente, no siendo aceptable lo solicitado por las AFP”. Asimismo, añadió que “cualquier accionista o inversionista es libre de realizar su propio análisis de valor y, de ser el caso, decidir aceptar o no cualquier propuesta que sea remitida al mercado vía una OPA”.

La visión del mercado

La visión de los expertos, en tanto, confirma que existe una amplia diferencia en cuanto a la valorización de la empresa. Para el socio fundador de Capia, Carlos Rojas, Enel es una empresa “impecable, con cero grasa y súper diligente… una empresa que era una máquina de hacer caja”, por esto le sorprendió el precio al que se está vendiendo. “Para mí esta empresa vale mucho más. El precio no da fe del buen valor que puede tener, siendo además la segunda empresa generación del Perú, muy cercana a la primera”, argumentó.

Kallpa valoró los títulos de la firma por encima de S/2.50, al menos 25% más que el valor ofrecido por Niagara Energy, según Rojas, aunque “cada uno es libre de vender su empresa al precio que le dé la gana y en este caso el mayor inversionista -de manera directa e indirecta- es Enel Américas, que es la dueña del 84% de la empresa”, por ende, la decisión está en sus manos.

Fuentes del mercado, que optaron por conversar en off, apuntaron a la generación de caja de Enel, que -en términos anuales- desde 2019 a 2022 ha estado en un promedio de S/900 millones (unos US$240 millones) y en 2023 podría haber generado más de S/1,000 millones (unos US$270 millones). “Entonces, si son US$2,000 millones -la valorización-, estamos hablando de que en ocho años (como máximo) la compañía generaría el capital invertido”.

Por lo tanto, la venta en US$1,400 millones sería “una valorización bastante conservadora”, más en una compañía que casi no tiene deudas y que ha generado “altos niveles” de utilidades para sus accionistas.

Según los expertos, una de las razones que podría haber llevado a la firma a salir de un mercado que “a todas luces es rentable”, es que “la matriz ha visto la inestabilidad política que hemos tenido y que de cierta manera seguimos teniendo acá en el país, y quizás sea un riesgo que ellos prefieren evitar”.

Asimismo, añadieron que el único beneficio de que una firma como Niagara entre a Perú, “es simplemente que haya más inversionistas que conozcan el mercado peruano, para bien o para mal… con nuevos actores, si les gusta puede ser que haya más inversión porque el sector energía en Perú es bastante noble porque tenemos un marco regulatorio muy bueno y muy favorable para la inversión privada”.

Respecto a esta disputa, expertos señalaron que las AFP tienen dos caminos: vender al precio que estableció la OPA Previa y utilizar ese dinero en otras inversiones, o esperar que la firma entregue un mayor rendimiento y vender en un tiempo más.

Fuente: Gestión

La entrada Enel Generación Perú: la disputa interna tras la venta vía OPA a Niagara Energy aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rómulo Mucho: En adelante proyectos mineros deberán emplear energías renovables https://www.horizonteminero.com/romulo-mucho-en-adelante-proyectos-mineros-deberan-emplear-energias-renovables/ Thu, 04 Apr 2024 14:40:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28046 Además, el jefe de esa cartera señala que buscan darles más dinamismo a los proyectos de transmisión y distribución eléctrica a nivel nacional. Esta semana, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aceptó la renuncia del viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, y dispuso su reemplazo por Víctor Carlos Estrella. El titular del sector, Rómulo Mucho, explicó a Gestión las razones del cambio, y sus planes en el sector eléctrico. El titular del citado ministerio refirió...

La entrada Rómulo Mucho: En adelante proyectos mineros deberán emplear energías renovables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Además, el jefe de esa cartera señala que buscan darles más dinamismo a los proyectos de transmisión y distribución eléctrica a nivel nacional.

Esta semana, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aceptó la renuncia del viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, y dispuso su reemplazo por Víctor Carlos Estrella. El titular del sector, Rómulo Mucho, explicó a Gestión las razones del cambio, y sus planes en el sector eléctrico.

El titular del citado ministerio refirió que el motivo del cambio es porque el Ministerio de Energía y Minas quiere darle más dinamismo a los proyectos eléctricos existentes, así como a la electrificación rural, y a las inversiones, particularmente de transmisión y distribución de la energía eléctrica.

“El nuevo viceministro de Electricidad, a quien conozco varios años, es ingeniero eléctrico y tiene la misión de dinamizar los proyectos de transmisión y distribución, sobre todo en las zonas de la selva”, aseveró.

¿Y los escenarios de riesgo?

Vale recordar que el presidente del COES, César Butrón, ha advertido que hay también un déficit de proyectos nuevos en generación eléctrica que estén ya aprobados, o por empezar construcción, de forma que, si la economía se recupera este año, en épocas de estiaje, podría tener que usarse plantas a diésel, lo que elevaría el costo de la energía.

Consultado sobre ésta proyección, el ministro descartó que vaya a producirse tal sobrecosto, señalando que hay varios proyectos de generación con centrales solares y eólicas, por más de 1,000 Mw.

Señaló que, si bien antes se habían establecido topes para la penetración de plantas eólicas y solares al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (tope que llegaba en promedio al 5%), indicó que ahora se ha abierto el acceso a ese tipo de tecnologías de generación renovables no convencionales (RER).

“Eso se ha abierto ya mayor amplitud para las energías renovables, ya no hay control, antes había un tope del 5% (para su ingreso), ahora ese tope se ha eliminado, ya no existe, porque el mundo exige hoy generación con energías renovables”, insistió.

Proyectos mineros saldrán solo con energías renovables

Más aún, el ministro Mucho afirmó que, a partir de ahora, ya no deberá salir ningún proyecto minero si no cuenta con energías renovables (para el consumo en sus centros de operación), e indicó que su ministerio dará una norma con esa disposición.

Citó como ejemplo el caso del proyecto Quellaveco, de Anglo American, para el cual esa empresa hizo construir una central eólica en Punta Lomitas, en la región Ica, y recoge la energía, a través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en Moquegua, donde se ubica la mina.

Compra de Enel

El ministro de la cartera indicó que su sector va a dejar al Indecopi hacer su trabajo en relación con la aprobación por parte de esta última institución, a la operación de adquisición de Enel Distribución y Enel X, a favor de una compañía china.

Vale recordar que a inicios de febrero último, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi autorizó tal compra, a favor de la empresa estatal China Southern Power Grid International (HK) CO. Limited, bajo el cumplimiento de determinadas condiciones.

El titular del Minem explicó que, antes que asumiera ese cargo (el 13 de febrero último), ya la administración de entonces del Minem (a cargo del entonces ministro Oscar Vera) había dado su opinión (a favor).

Sin embargo, Mucho consideró que, su opinión personal es que no debe haber monopolio (en el servicio de distribución eléctrica), y que siempre debe haber competencia. Esto, en referencia a que ahora toda la distribución eléctrica en la capital estará en manos chinas (Luz del Sur ahora forma parte de la empresa china Three Gorges Corporation).

Fuente: Gestión

La entrada Rómulo Mucho: En adelante proyectos mineros deberán emplear energías renovables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más de 300 profesionales mujeres contribuyen a la generación y distribución de energía eléctrica https://www.horizonteminero.com/mas-de-300-profesionales-mujeres-contribuyen-a-la-generacion-y-distribucion-de-energia-electrica/ Fri, 08 Mar 2024 12:30:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27641 En un contexto social y empresarial en el que se necesitan iniciativas más equitativas en favor de las mujeres, Enel Perú viene trabajando en hacer más atractivo el sector eléctrico para las mujeres peruanas, contemplando la ejecución de programas que inspiren al talento femenino a conectar con este campo, promuevan la inclusión, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades. Actualmente, Enel Perú cuenta con 331 mujeres profesionales, entre ellas ingenieras eléctricas, ingenieras industriales, administradoras...

La entrada Más de 300 profesionales mujeres contribuyen a la generación y distribución de energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un contexto social y empresarial en el que se necesitan iniciativas más equitativas en favor de las mujeres, Enel Perú viene trabajando en hacer más atractivo el sector eléctrico para las mujeres peruanas, contemplando la ejecución de programas que inspiren al talento femenino a conectar con este campo, promuevan la inclusión, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

Actualmente, Enel Perú cuenta con 331 mujeres profesionales, entre ellas ingenieras eléctricas, ingenieras industriales, administradoras de empresas, comunicadoras, economistas, abogadas, psicólogas, entre otras profesionales. De ellas, el 29% ocupan roles gerenciales y jefaturas, y cerca del 36% laboran en áreas de negocio, lo cual es muy importante porque su impacto es directo en la operación.

Ejemplo de liderazgo que desafían estereotipos

Enel Perú asume su rol protagónico en el fomento de la equidad e inclusión, en un sector predominantemente masculino, brindando más oportunidades para el talento femenino.

Aquí destacamos cuatro casos de mujeres profesionales, quienes, con su liderazgo, están desafiando paradigmas de figuras masculinas y rediseñando la percepción de género en la industria eléctrica:

Casos como el de Lita Rodríguez, ingeniera civil de profesión, quien se desempeña como Ingeniera de Construcción de Subestaciones y Líneas de Alta Tensión en Enel Distribución Perú. Es la única mujer en esta área y su pasión por su carrera despertó casi de casualidad, gracias a un curso de concreto: “Vine de Chimbote a Lima para estudiar un curso, y fue aquí cuando me llamaron para unirme a una empresa de electricidad. Es ahí donde comenzó mi carrera en el sector energía”, señala. Un camino que la ha llevado a liderar la construcción de los componentes civiles de la subestación José Granda, en San Martín de Porres, la cual beneficia con un mejor servicio eléctrico a 80 mil personas de Lima Norte.

Paula Rivera, ingeniera eléctrica de profesión, se desempeña como Supervisora de Mantenimiento de alumbrado público. Es la única mujer de 7 personas en dicho puesto y se encarga de inspeccionar las cuadrillas que trabajan en el mantenimiento del alumbrado y verifica el trabajo y la seguridad de las mismas. Su función la llevó a participar de las primeras renovaciones de alumbrado público con tecnología LED en la Av. Bertoloto, en San Miguel. Su tío fue electricista y fue quien impulsó en ella el interés por profesionalizarse en la carrera. “Soy mamá de una niña de 8 años y desde ya me gustaría que se involucre en alguna carrera STEM”, menciona.

Este esfuerzo de promoción de las carreras STEM se ve reflejado en Lesli Yauri, ingeniera eléctrica de Enel Generación Perú, quien se desempeña como Inspectora en Centrales Hidráulicas en la central Huinco, quien eligió su profesión desde muy pequeña: “Cuando estaba en el colegio nos dieron a elegir cursos complementarios como carpintería, soldadura, tejido, electricidad. Yo elegí electricidad y aquí me mostraron una pequeña parte de la carrera, de la cual quedé totalmente enamorada”. Actualmente, Lesli es la primera mujer en trabajar en la central Huinco, la más grande de Enel en el Perú, que aprovecha el recurso hídrico de los ríos Rímac y Santa Eulalia.

Por su parte, Jennifer Mejía, doctora en ingeniera eléctrica, se desempeña como Senior Project Manager y es la primera mujer en el Perú en liderar la construcción de proyectos renovables de gran magnitud, como la planta solar Clemesí en Moquegua que, junto a la planta Rubí, constituyen el nodo solar más grande del Perú y recientemente inició su operación comercial; asimismo, Wayra Extensión, el parque eólico más grande del país. “El sector eléctrico, si bien tiene un gran número de hombres en funciones, también es un espacio en el que nosotras las mujeres podemos destacar y poner en práctica nuestros conocimientos, capacidad de liderazgo y habilidades al servicio del país”, destaca Mejía.

Las trabajadoras coinciden en que, en ocasiones ha sido complicado trabajar en el sector, sin embargo, señalan que con dedicación y disciplina han podido superar todos los obstáculos que se les han presentado.

A partir de estos ejemplos, Enel Perú busca desafiar los estereotipos de género asociados con ciertas profesiones que suelen presentarse en sectores como el eléctrico, minero, hidrocarburos, entre otros. Al mismo tiempo, la empresa promueve modelos a seguir, mujeres que inspiren a otras mujeres a considerar formarse y crecer en la industria eléctrica, convirtiéndose también en referentes de liderazgo para las siguientes generaciones de talentos femeninos

La entrada Más de 300 profesionales mujeres contribuyen a la generación y distribución de energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Enel inicia generación de energía solar en sur del Perú https://www.horizonteminero.com/enel-inicia-generacion-de-energia-solar-en-sur-del-peru/ Tue, 05 Mar 2024 15:54:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27590 La planta Clemesí representa una inversión de US$ 77.8 millones y cuenta con 115 MW. Con la operación comercial del parque solar Clemesí, Enel Generación Perú marca un hito en la historia energética del país al consolidar el complejo solar más grande del territorio nacional, con una potencia nominal total de 392 MW. Este logro, luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), representa el 36% de la...

La entrada Enel inicia generación de energía solar en sur del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La planta Clemesí representa una inversión de US$ 77.8 millones y cuenta con 115 MW.

Con la operación comercial del parque solar Clemesí, Enel Generación Perú marca un hito en la historia energética del país al consolidar el complejo solar más grande del territorio nacional, con una potencia nominal total de 392 MW.

Este logro, luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), representa el 36% de la potencia solar y eólica del Perú, un paso significativo en la diversificación de la matriz energética y el camino hacia la descarbonización.

Compromiso

“Gracias a este hito, nuestras plantas solares Clemesí y Rubí se consolidan como el complejo solar más grande del Perú. Los peruanos deben estar orgullosos del enorme potencial renovable que hay en su territorio. Reforzamos el compromiso de poner en valor este potencial con proyectos renovables que ayudan al país a reducir su huella de carbono y alcanzar la transición energética”, recalcó el country manager de Enel Perú, Marco Fragale.

La planta solar Clemesí representa una inversión de 77.8 millones de dólares y cuenta con 115 MW de capacidad instalada. Posee más de 220,000 paneles solares con una potencia de 525 watts cada uno.

Se trata de paneles bifaciales de última tecnología, capaces de aprovechar el sol por ambas caras, es decir, aprovecha la irradiancia directa y la irradiancia reflejada en el suelo.

Aliado

“La puesta en operación comercial de Clemesí garantiza el suministro de energía renovable para las actividades económicas enmarcadas en los respectivos acuerdos comerciales. Simboliza, además, el cumplimiento de nuestra promesa de ser el principal aliado de las industrias que mueven el país, al entregarles energía sostenible, confiable y a precios competitivos”, señaló el head of Power Generation Perú, Eugenio Calderón.

Durante el período de construcción, Enel Generación Perú ayudó a dinamizar la economía en la región Moquegua al crear 983 puestos de trabajo tanto en los proyectos como en las actividades alrededor de los mismos, de los cuales 520 fueron desempeñados por moqueguanos.

Mercado

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con cifras preliminares al 28 de febrero del 2023, la generación de electricidad se incrementó en 4.59%, impulsada por la producción de origen termoeléctrico (5.8%) y energías renovables (90.4%), pero se vio afectada la de origen hidroeléctrico (-0.6%).

Las empresas que destacaron por su mayor producción fueron Energía Eólica S.A., Enel Generación Perú S.A.A., Empresa de Generación Huanza, Egesur, Statkraft S.A., Kallpa Generación S.A., Engie, Chinango S.A.C. y Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C.

Fuente: El Peruano

La entrada Enel inicia generación de energía solar en sur del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Arval Perú, Volvo y Enel X Way se unen a favor de la transición energética del país https://www.horizonteminero.com/arval-peru-volvo-y-enel-x-way-se-unen-a-favor-de-la-transicion-energetica-del-pais/ Tue, 06 Feb 2024 20:30:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27292 La compañía líder de leasing operativo y movilidad 360 inauguró en las instalaciones de sus oficinas ubicada en San Isidro, los cargadores eléctricos WayBox de Enel X Way; los cuales fueron instalados gracias al trabajo en conjunto con la marca automotriz Volvo.  Esta alianza se da tras el compromiso de ser el aliado estratégico en la ruta de la sostenibilidad del Perú. Lima, febrero 2024.- Durante el último año, la venta de vehículos electrificados en...

La entrada Arval Perú, Volvo y Enel X Way se unen a favor de la transición energética del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • La compañía líder de leasing operativo y movilidad 360 inauguró en las instalaciones de sus oficinas ubicada en San Isidro, los cargadores eléctricos WayBox de Enel X Way; los cuales fueron instalados gracias al trabajo en conjunto con la marca automotriz Volvo.
  •  Esta alianza se da tras el compromiso de ser el aliado estratégico en la ruta de la sostenibilidad del Perú.
  • Lima, febrero 2024.- Durante el último año, la venta de vehículos electrificados en el Perú experimentó un crecimiento del 67,3% en comparación del 2022, según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Este escenario motiva a las empresas peruanas a continuar en la búsqueda de iniciativas para fomentar, potenciar y acelerar la electromovilidad.

    Un ejemplo de ello es la inauguración de los nuevos cargadores eléctricos realizada en San Isidro, el corazón del centro empresarial de Lima, en las oficinas de Arval Perú, compañía líder del leasing operativo y movilidad 360 en el país, quién logró esta instalación gracias a la alianza con sus socios estratégicos Enel X Way y la marca automotriz Volvo. Cabe precisar que una de las principales características de los cargadores WayBox cable instalados, es que tienen una potencia de 7kW y permiten una recarga del 80% en aproximadamente 4 horas de uso.

    “La sostenibilidad es un principio de nuestra compañía. El trabajo que realizamos está enfocado en la misión de mejorar la vida de nuestros clientes a través de vías sustentables y personalizables a sus continuas necesidades, la cual potenciamos gracias a nuestros partners como Enel X Way y Volvo que nos acompañan en nuestro compromiso de ser el aliado ideal en la ruta de la movilidad sostenible del país”, expresó Jaime Pinillos, gerente general de Arval Perú.

    El ejecutivo también destacó que esta alianza refuerza su propuesta “Good for you, Good for all”, con la cual al 2025 Arval dispondrá de 350 mil vehículos eléctricos de batería (BEV) en los 30 países donde opera.

    Por su parte, Enel X Way celebra el trabajo conjunto con la compañía de leasing operativo ya que comparten el mismo foco de sustentabilidad. “Trabajamos para hacer que la forma en que las personas se mueven sea más limpia, más sostenible y más agradable. Esta inauguración es uno de los primeros hitos que se vienen junto a Arval Perú, a quién agradecemos por permitirnos potenciar nuestra misión en el desarrollo de soluciones, herramientas y tecnologías innovadoras para una movilidad eléctrica más accesible, simplificando el proceso de carga, gestión y seguimiento de los vehículos eléctricos”, enfatizó Alex Ascón, gerente general de Enel X Way Perú.

    Volvo, del grupo Gildemeister, viene trabajando con Arval desde hace más de 10 años, y hoy reafirma su confianza en pro de la transición energética del país. La instalación de los dispositivos se enmarca en una campaña de la compañía a través de la cual busca implementar cargadores en distintos puntos del Perú, y forma parte de la visión global de la firma de convertirse en una empresa de vehículos totalmente eléctricos para el 2030. “Para cuidar el mundo que compartimos, debemos hacer algo más que simplemente electrificar nuestros autos. A través de esta alianza con Arval Perú y Enel X Way reafirmamos nuestro compromiso de replantear la sustentabilidad en nuestras operaciones, en nuestros autos y en la sociedad. Nuestra misión es hacer la vida más fácil, mejor y más segura para todos”, señaló Alejandro Ruiz de Somocurcio, gerente de Volvo.

    Con este hito, Arval Perú refuerza su estrategia ‘Arval Beyond’, en la cual trabaja para ofrecer una experiencia de movilidad integrada que incluye: apoyo durante la transición energética, simplicidad a través de productos y servicios tanto conectados como flexibles, así como construir valor agregado y ofertas innovadoras.

    Fuente: Difusión

    La entrada Arval Perú, Volvo y Enel X Way se unen a favor de la transición energética del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Compra de Enel por CSGI de China con luz verde de Indecopi https://www.horizonteminero.com/compra-de-enel-por-csgi-de-china-con-luz-verde-de-indecopi/ Mon, 05 Feb 2024 23:15:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27270 Indecopi ha condicionado la operación al cumplimiento de determinadas reglas que Enel Distribución deberá observar y cumplir cuando tenga que contratar energía eléctrica. Indecopi, a través de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) autorizó la compra de Enel Distribución Perú S.A.A. (Enel Distribución) y Enel X Perú S.A.C. (Enel X) por parte de la empresa estatal China Southern Power Grid International (HK) CO., Limited (CSGI HK), bajo el cumplimiento de determinadas condiciones....

    La entrada Compra de Enel por CSGI de China con luz verde de Indecopi aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Indecopi ha condicionado la operación al cumplimiento de determinadas reglas que Enel Distribución deberá observar y cumplir cuando tenga que contratar energía eléctrica.

    Indecopi, a través de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) autorizó la compra de Enel Distribución Perú S.A.A. (Enel Distribución) y Enel X Perú S.A.C. (Enel X) por parte de la empresa estatal China Southern Power Grid International (HK) CO., Limited (CSGI HK), bajo el cumplimiento de determinadas condiciones.

    A inicios de abril del 2023, la empresa estatal china CSGI HK firmó un acuerdo para adquirir las acciones en Enel Distribución Perú y en Enel X Perú. Días después, la empresa asiática solicitó a la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi la autorización para el control de dichas compañías.

    En agosto del 2023, Indecopi decisión pasar a una segunda fase, en el marco Ley 31112, que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial; a fin de profundizar en el análisis sobre sus posibles efectos restrictivos a la competencia.

    Condiciones de Indecopi: en suministro

    Según señala Indecopi, tras la revisión de cinco meses, la decisión adoptada condiciona a Enel Distribución para que cuando requiera abastecerse de energía de sus empresas vinculadas lo haga a través del mecanismo de licitaciones administrado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), conforme a la Ley N.°28832.

    La manera alternativa, sería a través de un concurso transparente y competitivo en presencia de un notario, cuya convocatoria, bases y resultados deberán ser publicados y oportunamente comunicados a la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi.

    En este último supuesto, una vez suscritos los contratos de suministro eléctrico, Enel Distribución no podrá realizar modificaciones que impliquen un incremento de la potencia, o del precio o del plazo en los términos adjudicados en la licitación, así como de modificar la fórmula de actualización de precios de la energía.

    Proceso de compra y la revisión de Indecopi

    En abril del año pasado CSGI HK solicitó a la CLC, la autorización para adquirir las empresas Enel Distribución y Enel X, conforme está previsto en el marco legal vigente. Sin embargo, se corroboró que CSGI HK forma parte del mismo grupo económico de Luz del Sur S.A.A. (Luz del Sur), Empresa de Generación Huallaga S.A. (Generación Huallaga), Inland Energy S.A.C. (Inland Energy) e Hydro Global Perú S.A.C. (Hydro Global), advirtiéndose riesgos cuando Enel Distribución compre energía para abastecer a sus usuarios regulados.

    Fuente: Gestión

    La entrada Compra de Enel por CSGI de China con luz verde de Indecopi aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Enel venderá sus activos en Perú a Niagara Energy por 1.300 millones de euros https://www.horizonteminero.com/enel-vendera-sus-activos-en-peru-a-niagara-energy-por-1-300-millones-de-euros/ Wed, 22 Nov 2023 15:09:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26206 La compradora es una compañía peruana controlada por el fondo de inversión Actis. La energética italiana Enel, una de las más importantes del mundo, venderá sus activos de generación en Perú a Niagara Energy, compañía peruana controlada por el fondo de inversión Actis que adquirirá las participaciones Enel Generación Perú y de Compañía Energética Veracruz por unos 1.300 millones de euros (1.413 millones de dólares). Roma, 22 nov. Agencia EFE “La finalización de la venta,...

    La entrada Enel venderá sus activos en Perú a Niagara Energy por 1.300 millones de euros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La compradora es una compañía peruana controlada por el fondo de inversión Actis.

    La energética italiana Enel, una de las más importantes del mundo, venderá sus activos de generación en Perú a Niagara Energy, compañía peruana controlada por el fondo de inversión Actis que adquirirá las participaciones Enel Generación Perú y de Compañía Energética Veracruz por unos 1.300 millones de euros (1.413 millones de dólares).

    Roma, 22 nov. Agencia EFE

    “La finalización de la venta, prevista para el segundo trimestre de 2024, está sujeta a algunas condiciones habituales para este tipo de transacciones, incluida la aprobación por parte de la autoridad de competencia competente en Perú”, indicó el grupo hoy, al margen de la presentación de su plan estratégico para 2024-2026.

    El acuerdo prevé la cesión de todas las participaciones que Enel, a través de las filiales Enel Américas y Enel Perú, tiene sobre las compañías Enel Generación Perú (equivalente a aproximadamente el 66,50% y el 20 % del capital social) y Compañía Energética Veracruz (el 100% del capital social).

    La operación, afirma el grupo, permitirá reducir la deuda neta consolidada del grupo en aproximadamente 1.600 millones de euros (1.739 millones de dólares).

    Enel ya anunció el año pasado su salida de los mercados de Perú y Argentina, en latinoamérica, y de Rumanía en Europa, para racionalizar su estructura y centrar su actividad en países con “mayor potencial de crecimiento” como Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.

    En Perú, la compañía operaba desde 2007 tanto en el sector de distribución y suministro, con cerca de 1,6 millones de clientes, como en el de producción, con más de 2,4 GW de capacidad instalada, principalmente de fuentes renovables.

    Así, en la actualización de su plan estratégico Enel avanzó que concentrará su inversión, de unos 36.000 millones de euros (39.130 millones de dólares) en mercados donde el contexto político sea “estable” y con un marco regulatorio que permita generar beneficios.

    Asimismo, indicó que tiene previsto vender todos los activos de generación, suministro y energía en Perú, tras haber cerrado operaciones de venta de activos en Argentina, Rumanía, Chile y Perú, con un impacto sobre su deuda de 2.800 millones (3.043 millones de dólares).

    El grupo espera que la venta total de activos planificada tenga un impacto positivo sobre su deuda de unos 11.500 millones de euros (12.500 millones de dólares).

    Fuente: El Peruano

     

    La entrada Enel venderá sus activos en Perú a Niagara Energy por 1.300 millones de euros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Enel Perú y Siderperu suscriben alianza para el suministro de energía renovable por 12 años https://www.horizonteminero.com/enel-peru-y-siderperu-suscriben-alianza-para-el-suministro-de-energia-renovable-por-12-anos/ Thu, 14 Jul 2022 20:21:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23366 Enel Perú y SIDERPERU, empresa de Gerdau, firmaron un contrato de suministro de energía por 12 años a través del cual la empresa de electricidad suministrará energía de sus centrales renovables a la operación de la siderurgia. Esta alianza, que tendrá duración por más de una década, involucra parte de la energía que producirán las próximas centrales de energía renovable no convencional de Enel: central eólica Wayra Extensión y planta solar Clemesí. Gracias a este acuerdo, Enel suministrará una potencia de 70MW que atenderá la demanda eléctrica de las operaciones de SIDERPERU, la cual provendrá de sus plantas renovables con tecnología hídrica, solar y eólica, incluyendo la producción de Wayra Extensión y Clemesí que iniciarán operaciones en 2023. De esta manera, la empresa del acero reducirá sus emisiones  de CO2 al medio ambiente. “En Enel creemos que la clave para lograr la transición energética en el país es el trabajo en conjunto con todos los actores de la sociedad, incluyendo las grandes industrias. Es de esta manera que estamos orgullosos de trabajar de la mano con SIDERPERU y así seguir promoviendo el consumo de energía limpia entre nuestros clientes empresariales, importanteactores para lograr un Perú carbono neutral”, señaló Marco Fragale, country manager de Enel Perú. “Esta alianza representa un hito para la transición energética que venimos trabajando en SIDERPERU. Así estamos asegurando el uso de energías renovables para nuestra empresa, por los próximos 12 años. De esta forma, sumamos esfuerzos para lograr la meta de Gerdau de reducir nuestra intensidad carbónica hasta el 2031, para mantenernos muy por debajo de la media mundial de la industria del acero; y, además, con el deseo de ser carbono neutrales en el 2050”, indicó Aldo Tapia, CEO de SIDERPERU. El acuerdo prevé la instalación de la primera planta solar de 500KWp, que podrá ser ampliada, para autoconsumo, en el complejo siderúrgico de SIDERPERU. Este sistema será instalado por Enel X y forma parte de las soluciones que ofrece la empresa en temas de generación distribuida, mecanismo mediante el cual los usuarios pueden generar su propia energía en diversos puntos de consumo o de superación, aumentando sus ahorros en la facturación eléctrica y la confiablidad del suministro. Además, durante la vigencia del contrato, Enel emitirá a SIDERPERU Certificados I-EC, que aseguran que la energía que abastece a sus operaciones proviene de fuentes renovables. Fuente: Difusión

    La entrada Enel Perú y Siderperu suscriben alianza para el suministro de energía renovable por 12 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Enel Perú y SIDERPERU, empresa de Gerdau, firmaron un contrato de suministro de energía por 12 años a través del cual la empresa de electricidad suministrará energía de sus centrales renovables a la operación de la siderurgia.

    Esta alianza, que tendrá duración por más de una década, involucra parte de la energía que producirán las próximas centrales de energía renovable no convencional de Enel: central eólica Wayra Extensión y planta solar Clemesí.

    Gracias a este acuerdo, Enel suministrará una potencia de 70MW que atenderá la demanda eléctrica de las operaciones de SIDERPERU, la cual provendrá de sus plantas renovables con tecnología hídrica, solar y eólica, incluyendo la producción de Wayra Extensión y Clemesí que iniciarán operaciones en 2023. De esta manera, la empresa del acero reducirá sus emisiones  de CO2 al medio ambiente.

    “En Enel creemos que la clave para lograr la transición energética en el país es el trabajo en conjunto con todos los actores de la sociedad, incluyendo las grandes industrias. Es de esta manera que estamos orgullosos de trabajar de la mano con SIDERPERU y así seguir promoviendo el consumo de energía limpia entre nuestros clientes empresariales, importanteactores para lograr un Perú carbono neutral”, señaló Marco Fragale, country manager de Enel Perú.

    “Esta alianza representa un hito para la transición energética que venimos trabajando en SIDERPERU. Así estamos asegurando el uso de energías renovables para nuestra empresa,

    por los próximos 12 años. De esta forma, sumamos esfuerzos para lograr la meta de Gerdau de reducir nuestra intensidad carbónica hasta el 2031, para mantenernos muy por debajo de la media mundial de la industria del acero; y, además, con el deseo de ser carbono neutrales en el 2050”, indicó Aldo Tapia, CEO de SIDERPERU.

    El acuerdo prevé la instalación de la primera planta solar de 500KWp, que podrá ser ampliada, para autoconsumo, en el complejo siderúrgico de SIDERPERU. Este sistema será instalado por Enel X y forma parte de las soluciones que ofrece la empresa en temas de generación distribuida, mecanismo mediante el cual los usuarios pueden generar su propia energía en diversos puntos de consumo o de superación, aumentando sus ahorros en la facturación eléctrica y la confiablidad del suministro.

    Además, durante la vigencia del contrato, Enel emitirá a SIDERPERU Certificados I-EC, que aseguran que la energía que abastece a sus operaciones proviene de fuentes renovables.

    Fuente: Difusión

    La entrada Enel Perú y Siderperu suscriben alianza para el suministro de energía renovable por 12 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>