energetica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg energetica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM instala Grupo de Trabajo que diseñará la Política Energética Nacional al 2050 https://www.horizonteminero.com/minem-instala-grupo-de-trabajo-que-disenara-la-politica-energetica-nacional-al-2050/ Tue, 26 Mar 2024 15:13:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27926 Ministro Rómulo Mucho destaca que el objetivo es fortalecer la seguridad energética en el país y contribuir al desarrollo de una matriz energética diversificada El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó en la Sesión de instalación del Grupo de Trabajo Sectorial para diseñar y formular la propuesta de Política Energética Nacional al 2050, con presencia de los viceministros de Electricidad, Jaime Luyo; y de Hidrocarburos, Julio Poquioma, y sus respectivos equipos técnicos. De...

La entrada MINEM instala Grupo de Trabajo que diseñará la Política Energética Nacional al 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho destaca que el objetivo es fortalecer la seguridad energética en el país y contribuir al desarrollo de una matriz energética diversificada

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó en la Sesión de instalación del Grupo de Trabajo Sectorial para diseñar y formular la propuesta de Política Energética Nacional al 2050, con presencia de los viceministros de Electricidad, Jaime Luyo; y de Hidrocarburos, Julio Poquioma, y sus respectivos equipos técnicos.

De acuerdo a la Resolución Ministerial N°107-2024-MINEM/DM, este equipo técnico tiene el encargo de diseñar y formular la Política Energética Nacional al 2050, a fin de asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir el impacto ambiental negativo del uso y consumo de los energéticos.

El ministro Rómulo Mucho destacó la importancia del trabajo de este equipo de especialistas porque consideró que nos permitirá “fortalecer la seguridad energética del país, contar a futuro con una matriz energética diversificada con énfasis en las energías renovables y la eficiencia energética, con precios competitivos, a fin de promover la industria nacional y elevar el bienestar de los peruanos”.

Cabe precisar que el desarrollo de la Política Energética Nacional comprende el aprovechamiento de diversas fuentes energéticas, que involucran actividades para su exploración, explotación, producción, transformación, transporte, almacenamiento, distribución y  comercialización, a fin de satisfacer las demandas de la población y sus actividades económicas, ya que la energía es clave para el desarrollo nacional y requiere políticas que aseguren su uso eficiente, seguro y sostenible, para una transición energética justa.

Por ello, la Dirección General de Eficiencia Energética del MINEM, que tiene a cargo la Secretaría Técnica, señala que el Grupo de trabajo abordará temas que aporten a la seguridad energética de corto, mediano y largo plazo.

Durante la sesión de instalación de este Grupo de Trabajo participó también el titular de la Dirección General de Eficiencia Energética del MINEM, José Meza; así como los titulares de la Dirección General de Electricidad, Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad, de la Dirección General de Hidrocarburos, la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos, entre otros funcionarios del MIMEM.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM instala Grupo de Trabajo que diseñará la Política Energética Nacional al 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Descarbonización en las empresas globales, el eje rector frente a la crisis climática https://www.horizonteminero.com/descarbonizacion-en-las-empresas-globales-el-eje-rector-frente-a-la-crisis-climatica/ Wed, 25 Oct 2023 11:51:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25726 Las empresas globales han adoptado la sustentabilidad como eje rector frente a la crisis climática, por lo que cada vez utilizan mayores herramientas para descarbonizar sus operaciones y cadena de valor. Como parte de este objetivo, desde 2021, PepsiCo ha implementado PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica que busca alcanzar emisiones cero en 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París. “Tomar medidas para hacer frente al cambio climático es un...

La entrada Descarbonización en las empresas globales, el eje rector frente a la crisis climática aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas globales han adoptado la sustentabilidad como eje rector frente a la crisis climática, por lo que cada vez utilizan mayores herramientas para descarbonizar sus operaciones y cadena de valor.

Como parte de este objetivo, desde 2021, PepsiCo ha implementado PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica que busca alcanzar emisiones cero en 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París.

“Tomar medidas para hacer frente al cambio climático es un imperativo de negocio para PepsiCo, y es también lo correcto para el planeta”, enfatizó en un comunicado el director de sustentabilidad de PepsiCo, Jim Andrew.

Andrew detalló que esta estrategia se centra en tres áreas: agricultura, empaques, transporte y distribución.

Reducción de gases invernadero

En este sentido, la compañía global de origen estadounidense aseveró que ha logrado reducir hasta un 27% la emisión de gases de efecto invernadero en sus operaciones de transporte y manufactura.

Por ejemplo, en América Latina, PepsiCo utiliza electricidad 100% renovable, lo que supone un ahorro de más de 180.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Además, ha instalado paneles fotovoltaicos en 14 de sus instalaciones en esta región, con lo que produce más de 9 gigavatios-hora al año, correspondiente al 5% de la electricidad total que se consume en estos sitios.

En este esfuerzo, PepsiCo también ha instalado casi 1.000 paneles solares en su planta Suyana en Ecuador, que permitirán reducir hasta un 24% el consumo de energía eléctrica, mediante la inversión de poco más de medio millón de dólares.

Eficiencia energética

La empresa ha sumado la eficiencia energética como otro factor de responsabilidad medioambiental mediante el aprovechamiento de gases residuales provenientes de sus operaciones en México y Guatemala, generando ahorros del 5% del consumo total de energía y 2% de electricidad en 11 plantas.

También promueve el uso de biocombustibles, convirtiendo sus residuos en energía; ha puesto en marcha sistemas de generación de biogás a partir de residuos orgánicos provenientes de las operaciones de manufactura, como cáscaras y almidón de patata o de plátano, entre otros.

Proyecto Teleplaneta

A estas acciones se añade la implementación de Teleplaneta, un proyecto de digitalización en 12 plantas de la región latinoamericana que permite a PepsiCo garantizar la conservación de recursos naturales como agua, electricidad, combustible, aire comprimido y vapor.

Andrew también subrayó que la flota de PepsiCo, empresa con la que EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenidos, cuenta con 900 vehículos eléctricos, mejorando la eficiencia energética y aplicando soluciones de energía renovable en sus operaciones.

Fuente: Gestión

La entrada Descarbonización en las empresas globales, el eje rector frente a la crisis climática aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>