energías limpias – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg energías limpias – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Energías limpias permiten reducir hasta 43% de CO₂ y 50% de óxidos nitrosos https://www.horizonteminero.com/energias-limpias-permiten-reducir-hasta-43-de-co%e2%82%82-y-50-de-oxidos-nitrosos/ Tue, 03 Jun 2025 15:48:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34724 En América Latina, el 67% del suministro energético aún depende de combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2023). Frente a este panorama, sectores clave de la economía peruana -como la agroindustria, la minería y el transporte- ya están adoptando soluciones energéticas más limpias, como la solar fotovoltaica, el GLP, los sistemas híbridos y tecnologías Dual Diésel Fuel, generando impactos medibles en emisiones, costos y continuidad operativa. Según mediciones certificadas por laboratorios acreditados...

La entrada Energías limpias permiten reducir hasta 43% de CO₂ y 50% de óxidos nitrosos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En América Latina, el 67% del suministro energético aún depende de combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2023). Frente a este panorama, sectores clave de la economía peruana -como la agroindustria, la minería y el transporte- ya están adoptando soluciones energéticas más limpias, como la solar fotovoltaica, el GLP, los sistemas híbridos y tecnologías Dual Diésel Fuel, generando impactos medibles en emisiones, costos y continuidad operativa.

Según mediciones certificadas por laboratorios acreditados por INACAL, empresas agroexportadoras del norte del país han logrado reducir hasta en un 43% sus emisiones de CO₂ equivalente y más del 50% de óxidos nitrosos (NOx), tras modernizar sus procesos térmicos. Asimismo, otras compañías han sustituido grupos electrógenos por paneles solares y baterías, lo que ha permitido disminuir hasta en un 100% el consumo de diésel, especialmente en zonas no interconectadas.

En los sectores de minería, agroindustria y pesquería, la incorporación del GLP como sustituto parcial o total del diésel ha generado ahorros de hasta un 40% en costos operativos. A su vez, las soluciones Dual Diésel Fuel han permitido reducir hasta en un 20% el gasto energético. En el transporte, la migración hacia flotas adaptadas al GLP puede disminuir en un 10% los costos estructurales, gracias a una infraestructura nacional que supera las 1,500 estaciones de servicio.

“Las mejoras en emisiones han sido evidentes en todos los sectores con los que trabajamos. En muchos casos, la reducción de gases como CO₂, óxidos nitrosos y monóxido de carbono ha superado los dos dígitos, alcanzando picos de hasta 93% en procesos intensivos como calderas, montacargas o autogeneración eléctrica”, señaló Alessandra Dentone, directora Comercial de Solgas.

En zonas rurales, diversas operaciones agroindustriales ya están utilizando energía solar para accionar bombas de riego o generar energía autónoma. Algunas han comenzado a implementar diagnósticos energéticos integrales que les permiten rediseñar su matriz de consumo, accediendo a tecnologías capaces de sustituir hasta el 50% del uso de diésel sin comprometer el rendimiento, lo que reduce emisiones y mejora la competitividad del sector.

“Mientras el Perú avanza hacia una economía baja en carbono, estas experiencias demuestran que el cambio no depende exclusivamente de grandes proyectos, sino de decisiones estratégicas que integran energías disponibles, generan valor económico y promueven la sostenibilidad en la base productiva del país”, finalizó Dentone.

La entrada Energías limpias permiten reducir hasta 43% de CO₂ y 50% de óxidos nitrosos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transporte sostenible: Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica https://www.horizonteminero.com/transporte-sostenible-poderosa-anuncia-la-llegada-de-la-primera-camioneta-pickup-4x4-100-electrica/ Mon, 03 Mar 2025 14:58:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33180 Minera Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica a su Unidad Minera en la región La Libertad, consolidando su compromiso con una minería más sostenible y eficiente. Desde mayo de 2024, Poderosa inició su plan de migración a energías limpias en el transporte, incorporando el primer bus 100% eléctrico de Modasa para 33 pasajeros. Este proyecto piloto viene demostrando un desempeño exitoso en el transporte de personal, un aspecto clave...

La entrada Transporte sostenible: Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica a su Unidad Minera en la región La Libertad, consolidando su compromiso con una minería más sostenible y eficiente.

Desde mayo de 2024, Poderosa inició su plan de migración a energías limpias en el transporte, incorporando el primer bus 100% eléctrico de Modasa para 33 pasajeros.

Este proyecto piloto viene demostrando un desempeño exitoso en el transporte de personal, un aspecto clave considerando que, en el último inventario de 2023, el transporte representó cerca del 42% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Minera Poderosa.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Poderosa continúa integrando vehículos eléctricos en sus operaciones. Actualmente, cuenta con 51 locomotoras eléctricas y en febrero de 2025 ha incorporado la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica en el país y en el sector minero.

Este nuevo vehículo, Voltera R7, combina potencia, autonomía y adaptabilidad, respondiendo a las exigencias de nuestras operaciones en terrenos desafiantes. Con esta incorporación Poderosa avanza hacia una flota de transporte más sostenible, alineada con el objetivo de ser carbono neutral al 2050.

Esta camioneta se encuentra ahora en pruebas para medir el desempeño del vehículo en condiciones reales de operación, se busca validar el rendimiento y la seguridad del vehículo en condiciones extremas.

Asimismo, Poderosa acaba de actualizar su Reglamento Interno de Tránsito (RITRA) el cual se encuentra en difusión a todos los contratistas y áreas de la empresa, y los próximos vehículos que ingresen a operaciones deberán ser reemplazados por eléctricos.

Poderosa sigue liderando el cambio hacia una minería más limpia y responsable con el planeta. Los vehículos eléctricos no generan emisiones directas de GEI, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático. Poderosa continúa así su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

La entrada Transporte sostenible: Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>