Essalud – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Essalud – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como parte del plan de masificación de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-suscribe-convenio-con-el-hospital-hipolito-unanue-de-tacna-como-parte-del-plan-de-masificacion-de-gas-natural/ Sun, 27 Apr 2025 15:51:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34017 o Equipos críticos como calderos, cocinas, mecheros Bunsen y calefactores de ambiente podrán emplear una fuente de energía más eficiente El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), representado por la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la suscripción del convenio con el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna que posibilitará que dicho centro de salud cuente con infraestructura para el uso de gas natural, un energético limpio y económico. Cárdenas señaló que este proyecto,...

La entrada MINEM suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como parte del plan de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o Equipos críticos como calderos, cocinas, mecheros Bunsen y calefactores de ambiente podrán emplear una fuente de energía más eficiente

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), representado por la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la suscripción del convenio con el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna que posibilitará que dicho centro de salud cuente con infraestructura para el uso de gas natural, un energético limpio y económico.

Cárdenas señaló que este proyecto, financiado mediante el programa Bonogas del Fondo de Inclusión Social Energético(FISE), permitirá reducir los costos operativos, mejorando las condiciones del servicio hospitalario en áreas clave como cocina, laboratorio y calefacción.

“Contamos con la viabilidad de suministro otorgada por Petroperú y el financiamiento que otorga el programa el Bonogas”, señaló Cárdenas, quien destacó los beneficios que generará el gas natural, empezando por el importante ahorro en costos energéticos que hará posible reorientar más recursos en beneficio de los pacientes.

La viceministra afirmó que es política del MINEM el desarrollo sostenible de los hidrocarburos y la masificación del gas natural. “Tenemos este recurso para varios años, por tanto, es necesario desarrollarlo, creando infraestructura e impulsando concesiones de distribución que permitan llegar a los hogares”, agregó.

Reitero el compromiso del MINEM por conectar a 12 hospitales de Perú a este servicio. “Nos alegra ver que el gas natural llega a los hospitales, donde cada mejora impacta directamente en la calidad de atención que reciben los ciudadanos”, puntualizó.

A su turno, el director ejecutivo del nosocomio tacneño, Eddy Vicente Choque, indicó que el gasto anual en combustible representa un monto de un millón de soles, por lo cual el cambio a una fuente de energía, más económica y menos contaminante, permitirá un ahorro considerable a la institución.

Cabe señalar que el FISE lanzará, en los próximos días, el proceso de licitación que permitirá convocar a las empresas interesadas a participar del programa de masificación de gas natural en Tacna, sumando esfuerzos por ampliar la lista de hospitales beneficiados con este recurso.

A la fecha, los hospitales conectados gracias al programa Bonogas son: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (Callao), el Hospital Sergio E. Bernales (Comas), el Hospital San Juan de Lurigancho, el Hospital Regional Docente de Trujillo, el Hospital San Juan de Dios de Pisco, el Hospital Regional de Ica y el Hospital Santa María del Socorro (Ica).

La entrada MINEM suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como parte del plan de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Suscriben convenio para instalar el servicio de gas natural en hospitales de Chimbote y Huaraz https://www.horizonteminero.com/suscriben-convenio-para-instalar-el-servicio-de-gas-natural-en-hospitales-de-chimbote-y-huaraz/ Fri, 08 Nov 2024 20:00:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31541 Son 10 hospitales a nivel nacional los que están en camino a contar con energía a menor costo, gracias al programa Bonogas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), suscribió convenios con los hospitales Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote y Víctor Ramos Guardia de Huaraz, para realizar la instalación gratuita de gas natural a través del programa Bonogas. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, se...

La entrada Suscriben convenio para instalar el servicio de gas natural en hospitales de Chimbote y Huaraz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Son 10 hospitales a nivel nacional los que están en camino a contar con energía a menor costo, gracias al programa Bonogas.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), suscribió convenios con los hospitales Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote y Víctor Ramos Guardia de Huaraz, para realizar la instalación gratuita de gas natural a través del programa Bonogas.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, se refirió a este convenio como un avance crucial en la misión de fortalecer la infraestructura energética de los hospitales públicos.

“Ambos hospitales se beneficiarán con el acceso al gas natural, marcando un paso significativo hacia una gestión más sostenible y eficiente en el sector salud”.

El programa Bonogas, que financia las conexiones internas de gas natural en hogares, comercios e instituciones de índole social, amplió su alcance para beneficiar a los hospitales del Ministerio de Salud (MINSA) y Seguro Social de Salud (ESSALUD), con el fin de mejorar la eficiencia energética y reducir los costos operativos en el sector salud.

Cárdenas Pino mencionó que se han destinado aproximadamente S/ 2 millones para convertir equipos hospitalarios como calderas, cocinas, hornos y termotanques, adaptándolos para funcionar con gas natural en lugar de diésel, lo que permitirá a los hospitales ahorrar hasta un 50% en costos energéticos.

A su turno, Ricardo Natividad, director del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, agradeció al MINEM por esta iniciativa. “Esto nos permite entrar a la modernidad y ahorrar en los gastos de Diesel para el suministro energético. Este ahorro va a permitir dar un uso adecuado del dinero, en beneficio de todos los pacientes”, agregó.

En tanto, Marcelo Napan, director del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, destacó la importancia de este convenio. “Cuando pasa alguna emergencia, los costos del diesel se elevan. El tener como proveedor al gas natural va a permitir un funcionamiento constante en los equipos sin ningún tipo de riesgo”, puntualizó.

La viceministra anunció que se cumplió con la meta trazada para este año y 10 hospitales en todo el país han suscrito convenio con el FISE para acceder al suministro de gas natural a través del programa BonoGas.

“Esto reafirma nuestro compromiso por seguir trabajando para que más instituciones de salud se beneficien de una energía limpia, económica y sostenible”, agregó.

La red de centros beneficiados con gas natural son el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (Callao), el Hospital Sergio E. Bernales (Comas), el Hospital San Juan de Lurigancho, el Hospital Regional Docente (Trujillo), el Hospital de Ventanilla (Callao), el Hospital San Juan de Dios (Pisco), el Hospital Regional y el Hospital Santa María del Socorro (Ica).

Fuente: Minem

La entrada Suscriben convenio para instalar el servicio de gas natural en hospitales de Chimbote y Huaraz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM impulsa el uso del gas natural en hospitales de distintas regiones del Perú https://www.horizonteminero.com/minem-impulsa-el-uso-del-gas-natural-en-hospitales-de-distintas-regiones-del-peru/ Tue, 06 Aug 2024 15:20:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29945 Ministro Rómulo Mucho indica que su gestión articula para llevar energía a menor costo para centros de salud, en transición hacia energías menos contaminantes. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó de la puesta en servicio del sistema de gas natural en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, instalación sanitaria más grande del país, hecho que contribuye a una progresiva diversificación de la matriz energética. El titular del MINEM manifestó estar articulando desde su...

La entrada MINEM impulsa el uso del gas natural en hospitales de distintas regiones del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho indica que su gestión articula para llevar energía a menor costo para centros de salud, en transición hacia energías menos contaminantes.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó de la puesta en servicio del sistema de gas natural en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, instalación sanitaria más grande del país, hecho que contribuye a una progresiva diversificación de la matriz energética.

El titular del MINEM manifestó estar articulando desde su sector con el Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud (Essalud), para llevar este recurso energético a más zonas del país, reforzando el apoyo social en la población, ampliando el umbral de atención.

“En línea con las indicaciones del Gobierno, estamos interviniendo distintos hospitales del Perú, para proveer de este servicio a más instituciones, brindando un importante ahorro económico y contribuyendo a la transición de energías menos contaminantes”, agregó.

Agregó que la masificación de gas natural se orienta a destinar este recurso energético no solo para uso doméstico, sino que progresivamente pueda ser incorporado como insumo en el transporte, en pequeños negocios, industrias, instituciones de apoyo social y también para la salud pública, en el marco de la transición energética.

El ministro Rómulo Mucho adelanto estar trabajando en todo proyecto que permita reactivar la economía, impulsando iniciativas en materia de exploración y explotación de hidrocarburos.

“Hemos reactivado los lotes X, 192 y 8, con el fin de incrementar la producción de crudo nacional y reactivar la economía en las comunidades”, resaltó.

A su turno, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Aguilar Del Águila, agradeció está iniciativa, que, bajo un convenio de matriz energética, está marcando un hito respecto a un trabajo en concordancia con el cuidado del ambiente.

Cabe resaltar que, el MINEM espera abastecer a 10 hospitales con gas natural, comprendiendo en una primera etapa a los nosocomios Daniel Alcides Carrión (Callao), Sergio E. Bernales (Comas), San Juan de Lurigancho (SJL) y Regional Docente (Trujillo).

En la ceremonia estuvieron presentes el viceministro del Ambiente, Edgar Romero, el gerente de la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud, Francisco Zambrano y el director general de Calidda, Martin Mejía.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM impulsa el uso del gas natural en hospitales de distintas regiones del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minsur entregó local para EsSalud en distrito de Antauta https://www.horizonteminero.com/minsur-entrego-local-para-essalud-en-distrito-de-antauta/ Tue, 05 Dec 2023 00:09:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26465 En cumplimiento de los compromisos asumidos en el Convenio Marco para el Desarrollo Sostenible con nuestro distrito de influencia directa Antauta, Minsur entregó el local remodelado en el que funcionará la posta médica de EsSalud a partir de la fecha. De esta manera, los asegurados y sus familiares tendrán un mejor acceso al servicio de salud que otorga la referida entidad estatal. El local, conocido como Casa de la Juventud, fue cedido en uso por...

La entrada Minsur entregó local para EsSalud en distrito de Antauta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En cumplimiento de los compromisos asumidos en el Convenio Marco para el Desarrollo Sostenible con nuestro distrito de influencia directa Antauta, Minsur entregó el local remodelado en el que funcionará la posta médica de EsSalud a partir de la fecha.

De esta manera, los asegurados y sus familiares tendrán un mejor acceso al servicio de salud que otorga la referida entidad estatal.

El local, conocido como Casa de la Juventud, fue cedido en uso por la municipalidad de Antauta para la instalación y funcionamiento del centro médico. Así, Minsur se encargó de realizar los trabajos de construcción, adecuación y remodelación. Por su lado, EsSalud estableció las condiciones del servicio de acuerdo con su marco normativo y reglamentos.

“Este hito ha sido posible gracias a un trabajo tripartito entre el Estado, Minsur y la sociedad civil, ya que todos hemos intervenido de manera conjunta y articulada para hacer realidad este proyecto, cuyo principal objetivo es beneficiar a la población de Antauta, facilitando su acceso a los servicios brindados por EsSalud”, destacó Aldo Torres, Gerente de Operaciones de la unidad minera San Rafael.

Cabe señalar que EsSalud operaba anteriormente en el campamento minero Cumani; sin embargo, debido a que los asegurados se ubican en su mayoría en Antauta, se acordó trasladar los servicios a esta localidad.

“Sigamos trabajando de manera articulada para beneficio de la población. Esta es la prueba de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos de la mano como buenos vecinos y que nos permite a nosotros como compañía seguir cumpliendo nuestro propósito de ‘Mejorar la vida transformando minerales en bienestar’”, refirió el representante de Minsur.

Convenio marco

El convenio marco con Antauta incluye 64 compromisos agrupados en 8 ejes: agropecuario, ambiental, económico, educación, salud, infraestructura, desastres, institucional y riesgos. En el lapso de 5 años se tiene establecido ejecutar estos 64 compromisos.

“Un aspecto muy relevante es que el convenio tiene un horizonte de 5 años; es decir, que trasciende a los periodos de gobierno de las autoridades electas de cada distrito. Por ello, es importante recalcar la necesidad de implementar el convenio bajo un enfoque multiactor, donde cada parte cumple un rol: Gobierno central, Minsur, autoridades locales y la sociedad civil organizada”, destacó Lucía Fernández, Gerente de Gestión Social de Minsur.

Además de los representantes de MINSUR, Participaron en la ceremonia de inauguración Yuri Vilca Rojas, en representación de la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar; Marylú Limache Pacori, gerenta de la Red Asistencial Juliaca; la alcaldesa de la municipalidad de Antauta, Evengelina Apaza Calsina; y Roger Mamani Turpo, presidente del Comité de Gestión y Seguimiento del Convenio Marco Antauta.

La entrada Minsur entregó local para EsSalud en distrito de Antauta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Quimtia dona 5 toneladas de Peróxido de Hidrógeno a EsSalud para combatir el Covid-19 https://www.horizonteminero.com/quimtia-dona-5-toneladas-de-peroxido-de-hidrogeno-a-essalud-para-combatir-el-covid-19/ Fri, 05 Jun 2020 19:36:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19537 Quimtia demuestra su compromiso apoyando en esta pandemia, realizando una donación de 5 toneladas de Peróxido de Hidrógeno al 35% para que se apliquen 350 toneladas de Peróxido al 3% en todas las sedes de ESSALUD. El Peróxido de Hidrógeno es una excelente alternativa de desinfección frente a otras, ya que al descomponerse en agua y oxígeno, no deja residuos contaminantes que pueden perjudicar a la salud de las personas. Estudios recientes demuestran una desinfección...

La entrada Quimtia dona 5 toneladas de Peróxido de Hidrógeno a EsSalud para combatir el Covid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Quimtia demuestra su compromiso apoyando en esta pandemia, realizando una donación de 5 toneladas de Peróxido de Hidrógeno al 35% para que se apliquen 350 toneladas de Peróxido al 3% en todas las sedes de ESSALUD.

El Peróxido de Hidrógeno es una excelente alternativa de desinfección frente a otras, ya que al descomponerse en agua y oxígeno, no deja residuos contaminantes que pueden perjudicar a la salud de las personas.

Estudios recientes demuestran una desinfección eficaz del virus COVID-19, empleando diversas concentraciones del Peróxido de Hidrógeno.

El uso de este producto está validado por INACAL, El Ministerio de la Producción y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la desinfección de diversos ambientes.

¡Es momento de estar unidos y comprometidos con el Perú! ¡Juntos saldremos adelante!

Fuente: Difusión

La entrada Quimtia dona 5 toneladas de Peróxido de Hidrógeno a EsSalud para combatir el Covid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>