estaño – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 28 Aug 2025 14:23:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg estaño – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026 https://www.horizonteminero.com/minsur-preve-invertir-us-42-millones-en-exploraciones-greenfields-para-el-2026/ Fri, 16 May 2025 15:41:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34347 Entre los proyectos nuevos de la empresa se encuentran Suyana y Lara, en el departamento de Ica. Se trata de iniciativas de pórfidos de cobre y molibdeno. Minsur proyecta invertir US$ 42 millones de presupuesto para exploraciones greenfields durante el 2026, sostuvo Miroslav Kalinaj, gerente Corporativo de Exploraciones de la compañía. “Para el 2025 el presupuesto de exploraciones greenfields de Minsur es de US$ 42 millones, y para el 2026 se estima similar inversión”, comentó...

La entrada Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Entre los proyectos nuevos de la empresa se encuentran Suyana y Lara, en el departamento de Ica. Se trata de iniciativas de pórfidos de cobre y molibdeno.

Minsur proyecta invertir US$ 42 millones de presupuesto para exploraciones greenfields durante el 2026, sostuvo Miroslav Kalinaj, gerente Corporativo de Exploraciones de la compañía.

“Para el 2025 el presupuesto de exploraciones greenfields de Minsur es de US$ 42 millones, y para el 2026 se estima similar inversión”, comentó en declaraciones al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Para el siguiente año Minsur, una de las mayores productoras mundiales de estaño, tiene estimado iniciar la exploración de dos nuevos proyectos de cobre y molibdeno Suyana (joint venture con Newmont Perú) y Lara (joint venture con Minas Dixon) ubicados en el departamento de Ica.

“Este año iniciaremos exploraciones iniciales en un nuevo proyecto Pucaccasa, un pórfido Cu-Mo, en Ica mediante una alianza estratégica (joint venture) con Newmont Perú”, agregó.

Kalinaj añadió que dentro de los planes de la compañía para el año en curso está el desarrollo de los proyectos propios: Santo Domingo en Puno, con una perforación de 35,000 metros, epitermal de estaño y Quimsachata, en Arequipa, que implica una perforación de 15,000 metros, pórfido de cobre y oro.

Asimismo, el ejecutivo detalló que este 2025 están contemplados empezar a explorar bajo joint venture con Newmont Perú los proyectos Sumac Wayra, en Lima, una perforación de 15,000 metros (pórfido de Cu-Mo); La Colorada en La Libertad, con una perforación de 5,000 metros, un yacimiento epitermal de alta sulfuración (HS) de oro y Pucaccasa en Ica, un pórfido de Cu-Mo.

Fuente: IIMP

La entrada Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Producción del estaño y oro en el Perú registraron repunte histórico tras dos décadas https://www.horizonteminero.com/produccion-del-estano-y-oro-en-el-peru-registraron-repunte-historico-tras-dos-decadas/ Thu, 16 Jan 2025 21:03:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32537 Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP, resaltó que el estaño logró un resurgimiento inesperado, alcanzando niveles de producción similares a los de principio del año 2000. Lima, 16 de enero de 2025. La producción de metales como el oro y el estaño tuvieron un repunte significativo luego de más de veinte años con una tendencia a la baja. Así lo anunció Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en una destacada...

La entrada Producción del estaño y oro en el Perú registraron repunte histórico tras dos décadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP, resaltó que el estaño logró un resurgimiento inesperado, alcanzando niveles de producción similares a los de principio del año 2000.

Lima, 16 de enero de 2025. La producción de metales como el oro y el estaño tuvieron un repunte significativo luego de más de veinte años con una tendencia a la baja. Así lo anunció Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en una destacada presentación en el Colegio de Ingenieros, en el marco de la Semana de la Ingeniería de Minas 2025.

Durante su discurso, destacó que el estaño ha mostrado un incremento del 33.3% en su producción, mientras que el oro tuvo un aumento del 8%.

Según Gavelán, mientras que otros metales han mantenido su producción, el estaño logró un resurgimiento inesperado, alcanzando niveles de producción similares a los de principios de la década del 2000.
“Al contar los últimos 25 años, hemos tenido una reducción significativa, particularmente entre el estaño y el oro. Sin embargo, hay algunas buenas noticias. El estaño era un metal que ha estado siempre a la baja en las últimas décadas, ahora vemos casi un incremento de 33.3%”, precisó.

Además del estaño, el oro, la plata y el plomo han experimentado incrementos en su producción. De hecho, el oro ha registrado un aumento del 8%, mientras que la plata ha tenido un repunte cercano al 15%, según datos actualizados hasta octubre del 2024. “En el caso del oro, tenemos 8% más. Por primera vez en casi 20 años estamos teniendo un repunte del oro, lo cual es una muy buena noticia”, apuntó el ingeniero.

El cobre y otros minerales
El vicepresidente del IIMP también destacó que, aunque el cobre se encuentra en niveles cercanos a los de 2023, con una producción de aproximadamente 2.755.000 toneladas de cobre fino, se espera una cifra similar al cierre del recuento de 2024. No obstante, explicó que la proyección inicial era de 3 millones de toneladas.

“Plata, tenemos un repunte de casi 15%. Plomo, 7.8%. El hierro 2.1%, que ya hemos mencionado que es un nivel récord. Casi 5 veces más de producción en estos últimos años comparado al año 2000”, señaló Gavelán.

La entrada Producción del estaño y oro en el Perú registraron repunte histórico tras dos décadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Crecimiento en la producción de varios metales clave se experimentó en julio https://www.horizonteminero.com/minem-crecimiento-en-la-produccion-de-varios-metales-clave-se-experimento-en-julio/ Wed, 18 Sep 2024 15:38:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30551 Estaño, molibdeno, oro, plata y el plomo elevaron su producción La producción minera metálica nacional continúa siendo un pilar fundamental para la economía del país, en ese sentido la producción acumulada de metales al mes de julio como el estaño (53.2%), molibdeno (28.6%), oro (12.6%), plata (11%), plomo (9.6%) y hierro (3.9%), presentaron aumentos respecto a lo registrado a julio del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Las cifras del Boletín...

La entrada MINEM: Crecimiento en la producción de varios metales clave se experimentó en julio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estaño, molibdeno, oro, plata y el plomo elevaron su producción

La producción minera metálica nacional continúa siendo un pilar fundamental para la economía del país, en ese sentido la producción acumulada de metales al mes de julio como el estaño (53.2%), molibdeno (28.6%), oro (12.6%), plata (11%), plomo (9.6%) y hierro (3.9%), presentaron aumentos respecto a lo registrado a julio del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Las cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, evidencian el dinamismo del sector minero y su capacidad para adaptarse y seguir impulsando el desarrollo económico del país.

La producción nacional de estaño, en julio 2024, registró un aumento de 0.3% en relación a lo reportado en julio de 2023 Como resultado, la producción acumulada de enero a julio incrementó en 53.2% respecto al valor acumulado en similar periodo del año previo.

La producción de molibdeno en el séptimo mes alcanzó un incremento de 38.0% respecto al valor registrado en idéntico mes del año 2023. De manera similar, la producción acumulada a julio de 2024 significó un crecimiento de 28.6% respecto a lo reportado de enero a julio del año anterior.

Respecto a la producción aurífera, en julio de 2024 registró una variación positiva de 4.5% en comparación a la producción obtenida el mes previo. Esta cifra es superior en 4.5% a lo registrado en similar mes de 2023.

La producción de plata superó en 16.6% a lo reportado en julio de 2023, y el acumulado a julio experimentó una expansión de 11.0% en comparación al mismo periodo del 2023. Esto gracias a la óptima producción de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Minera Chinalco Perú S.A., Southern Perú Copper Corporation y Nexa Resources Perú S.A.A.

Con relación a la producción de plomo, en julio de 2024 alcanzó un aumento intermensual de 4.2%; mientras que la producción acumulada a julio de 2024 reflejó un incrementó de 9.6% a lo mostrado en similar periodo de 2023.

Finalmente, la producción nacional de cobre a julio 2024, reportó un incremento intermensual de 4.1%.

Fuente: Minem

La entrada MINEM: Crecimiento en la producción de varios metales clave se experimentó en julio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Producción de oro, plata, estaño, plomo, hierro y molibdeno del primer semestre del año es mayor a 2023 https://www.horizonteminero.com/produccion-de-oro-plata-estano-plomo-hierro-y-molibdeno-del-primer-semestre-del-ano-es-mayor-a-2023/ Tue, 03 Sep 2024 15:08:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30303 Balance realizado al primer semestre de 2024 ratifica indicadores positivos del subsector minero En los primeros 6 meses del año, la producción acumulada de oro, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno registró incrementos significativos en comparación a similar periodo de 2023, consolidando el fortalecimiento del subsector minero y su importancia en la generación de recursos para el país, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). De acuerdo con las cifras reportadas por el Boletín...

La entrada Producción de oro, plata, estaño, plomo, hierro y molibdeno del primer semestre del año es mayor a 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Balance realizado al primer semestre de 2024 ratifica indicadores positivos del subsector minero

En los primeros 6 meses del año, la producción acumulada de oro, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno registró incrementos significativos en comparación a similar periodo de 2023, consolidando el fortalecimiento del subsector minero y su importancia en la generación de recursos para el país, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

De acuerdo con las cifras reportadas por el Boletín Estadístico Minero (BEM) del MINEM, los minerales con mayor incremento en el primer semestre fueron el estaño (+68.6%), el molibdeno (+27.0%) y el oro (+14.0%), seguidos por la plata (+10.1%), el plomo (+9.7%) y el hierro (+4.7%).

Y solo en junio, los minerales que registraron un mayor incremento de producción fueron el molibdeno, que creció un 24.6%, la plata con un 6.1% y el estaño con un 5.8%, demostrando el dinamismo del sector que asegura un suministro constante de materias primas esenciales para la tecnología y la infraestructura.

Respecto al cobre, la producción acumulada a junio registró una ligera disminución interanual de 2.1%, sin embargo, debido a los favorables niveles de producción de Compañía Minera Antamina S.A. (+7.9%) y Southern Perú Copper Corporation (+17.6%) se logró contrarrestar un mayor descenso de la producción total.

En producción de oro, a nivel de departamentos, La Libertad se mantuvo en primer lugar con el 34.6% de la producción total de oro. Por su parte, Arequipa se posicionó en segundo lugar con el 20.7%, y en tercer lugar se ubicó Cajamarca con el 18.3%.

En lo referido al zinc, a nivel departamental, Áncash lideró el ranking como el principal productor con una contribución de 28.5% del total nacional; mientras que, Junín e Ica se mantuvieron en segunda y tercera posición con el 17.2% y el 16.7%, respectivamente.

Y en producción de plata, a nivel de departamentos, Lima conservó el primer puesto con el 18.9% de la participación total, en tanto que, Pasco y Áncash se ubicaron en segundo y tercer puesto con el 17.0% y 15.6% de la contribución nacional, respectivamente.

Fuente: MINEM

 

La entrada Producción de oro, plata, estaño, plomo, hierro y molibdeno del primer semestre del año es mayor a 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Producción minera registra incremento notable de estaño, molibdeno, oro y plomo https://www.horizonteminero.com/minem-produccion-minera-registra-incremento-notable-de-estano-molibdeno-oro-y-plomo/ Fri, 19 Jul 2024 14:04:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29711 Mientras la plata, hierro y cobre, mostraron un crecimiento más moderado. Al mes de mayo, la producción nacional minera, registró un incremento notable en 6 de los 8 principales metales, destacando el estaño con un aumento del 92.1%, seguido del molibdeno con 27.6%, el oro con 16.3% y el plomo con 11.3%.; en tanto que la plata, hierro y cobre, mostraron un crecimiento más moderado, según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de...

La entrada MINEM: Producción minera registra incremento notable de estaño, molibdeno, oro y plomo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mientras la plata, hierro y cobre, mostraron un crecimiento más moderado.

Al mes de mayo, la producción nacional minera, registró un incremento notable en 6 de los 8 principales metales, destacando el estaño con un aumento del 92.1%, seguido del molibdeno con 27.6%, el oro con 16.3% y el plomo con 11.3%.; en tanto que la plata, hierro y cobre, mostraron un crecimiento más moderado, según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

“El aumento en la producción de nuestros principales minerales impulsa la economía, genera empleo y garantiza un suministro constante de materias primas esenciales para la innovación tecnológica y el desarrollo de infraestructura”, señala el BEM editado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.

En esa línea, la producción acumulada de estaño al quinto mes del 2024, registró 13,542 TMF reflejando un importante incremento de 92.1% con relación al periodo equivalente del 2023; y sólo en mayo registró 2,746 TMF, mostrando un crecimiento de 7.2% en contraste a lo reportado en similar mes del año anterior.

Mientras, la producción de molibdeno de enero a mayo registró 16,777 TMF, un crecimiento del 27.6% respecto a lo reportado en mayo de 2023. Y sólo en mayo su producción fue de 3,762 TMF, que significó un aumento interanual relevante de 22.7%.

En tanto, la producción de oro alcanzó en la suma acumulada hasta el quinto mes del 2024 (43 476,428 gramos finos), lo que evidenció un crecimiento de 16.3% con respecto a similar periodo del año 2023. Y sólo en mayo, el metal registró un incremento de 4.5% respecto al mismo mes del año previo.

Respecto a la producción de plomo se registró 114,185 TMF en el acumulada a mayo de 2024, reflejando un incremento de 11.3% en relación al mismo periodo del año previo. Mientras sólo en mayo se logró 24,739 TMF un incremento de 19.8% en contraste a lo registrado en mayo de 2023.

Igualmente, la producción acumulada de plata registró un crecimiento de 10.6% frente a lo conseguido en el mismo periodo del 2023; mientras, el hierro registró un aumento de 9.3% con relación a similar periodo del año pasado y el cobre acumuló un ligero crecimiento de 0.005% en comparación a similar periodo del año previo.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Producción minera registra incremento notable de estaño, molibdeno, oro y plomo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Producción minera nacional se incrementó en abril 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-produccion-minera-nacional-se-incremento-en-abril-2024/ Tue, 18 Jun 2024 11:06:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29110 Oro, plata, hierro, estaño y molibdeno experimentaron mejoras interanuales. En el cuarto mes del presente año, la producción nacional de metales como el oro, plata, hierro, estaño y molibdeno, experimentaron mejoras frente a idéntico mes del año anterior; en tanto que la producción de cobre, zinc y plomo disminuyeron ligeramente respecto a lo reportado en abril de 2023, según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El documento precisa...

La entrada MINEM: Producción minera nacional se incrementó en abril 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Oro, plata, hierro, estaño y molibdeno experimentaron mejoras interanuales.

En el cuarto mes del presente año, la producción nacional de metales como el oro, plata, hierro, estaño y molibdeno, experimentaron mejoras frente a idéntico mes del año anterior; en tanto que la producción de cobre, zinc y plomo disminuyeron ligeramente respecto a lo reportado en abril de 2023, según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El documento precisa que, durante el periodo enero a abril 2024, se registró una expansión en la producción de casi todos los principales metales en relación al mismo periodo acumulado del año anterior como el cobre, oro, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno.

En esa línea, la producción acumulada de cobre al cuarto mes del 2024 registró 845,044 TMF, un ligero crecimiento de 0.4% en comparación a similar periodo del año previo (841,723 TMF).

En tanto, la producción de oro alcanzó en abril un incremento de 11.2% en comparación a similar mes del año previo; en tanto que la producción acumulada a abril de 2024 registró una mejora interanual de 19.4% en comparación a similar periodo de 2023.

Respecto a la plata, reportó un aumento de 3.2% de aumento en comparación al mismo mes del año 2023; y la producción acumulada al cierre del cuarto mes tuvo un incremento de 7.7% a lo registrado en similar periodo del 2023.

En abril, la producción de hierro ascendió en 8.4% respecto a similar mes del año 2023; y, hasta abril de 2024, acumuló una expansión de 6.6% con relación a similar periodo del año pasado.

El estaño reportó un incremento de 13.8% en relación a abril del año 2023; mientras en el acumulado evidenció una variación positiva de 140.5% con respecto a enero a abril del 2023.

Finalmente, en abril la producción nacional de molibdeno registró un crecimiento de 37.4% comparado a lo reportado en abril de 2023; en tanto que el zinc y el plomo registraron ligeras contracciones en su producción.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Producción minera nacional se incrementó en abril 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minsur entregó local para EsSalud en distrito de Antauta https://www.horizonteminero.com/minsur-entrego-local-para-essalud-en-distrito-de-antauta/ Tue, 05 Dec 2023 00:09:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26465 En cumplimiento de los compromisos asumidos en el Convenio Marco para el Desarrollo Sostenible con nuestro distrito de influencia directa Antauta, Minsur entregó el local remodelado en el que funcionará la posta médica de EsSalud a partir de la fecha. De esta manera, los asegurados y sus familiares tendrán un mejor acceso al servicio de salud que otorga la referida entidad estatal. El local, conocido como Casa de la Juventud, fue cedido en uso por...

La entrada Minsur entregó local para EsSalud en distrito de Antauta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En cumplimiento de los compromisos asumidos en el Convenio Marco para el Desarrollo Sostenible con nuestro distrito de influencia directa Antauta, Minsur entregó el local remodelado en el que funcionará la posta médica de EsSalud a partir de la fecha.

De esta manera, los asegurados y sus familiares tendrán un mejor acceso al servicio de salud que otorga la referida entidad estatal.

El local, conocido como Casa de la Juventud, fue cedido en uso por la municipalidad de Antauta para la instalación y funcionamiento del centro médico. Así, Minsur se encargó de realizar los trabajos de construcción, adecuación y remodelación. Por su lado, EsSalud estableció las condiciones del servicio de acuerdo con su marco normativo y reglamentos.

“Este hito ha sido posible gracias a un trabajo tripartito entre el Estado, Minsur y la sociedad civil, ya que todos hemos intervenido de manera conjunta y articulada para hacer realidad este proyecto, cuyo principal objetivo es beneficiar a la población de Antauta, facilitando su acceso a los servicios brindados por EsSalud”, destacó Aldo Torres, Gerente de Operaciones de la unidad minera San Rafael.

Cabe señalar que EsSalud operaba anteriormente en el campamento minero Cumani; sin embargo, debido a que los asegurados se ubican en su mayoría en Antauta, se acordó trasladar los servicios a esta localidad.

“Sigamos trabajando de manera articulada para beneficio de la población. Esta es la prueba de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos de la mano como buenos vecinos y que nos permite a nosotros como compañía seguir cumpliendo nuestro propósito de ‘Mejorar la vida transformando minerales en bienestar’”, refirió el representante de Minsur.

Convenio marco

El convenio marco con Antauta incluye 64 compromisos agrupados en 8 ejes: agropecuario, ambiental, económico, educación, salud, infraestructura, desastres, institucional y riesgos. En el lapso de 5 años se tiene establecido ejecutar estos 64 compromisos.

“Un aspecto muy relevante es que el convenio tiene un horizonte de 5 años; es decir, que trasciende a los periodos de gobierno de las autoridades electas de cada distrito. Por ello, es importante recalcar la necesidad de implementar el convenio bajo un enfoque multiactor, donde cada parte cumple un rol: Gobierno central, Minsur, autoridades locales y la sociedad civil organizada”, destacó Lucía Fernández, Gerente de Gestión Social de Minsur.

Además de los representantes de MINSUR, Participaron en la ceremonia de inauguración Yuri Vilca Rojas, en representación de la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar; Marylú Limache Pacori, gerenta de la Red Asistencial Juliaca; la alcaldesa de la municipalidad de Antauta, Evengelina Apaza Calsina; y Roger Mamani Turpo, presidente del Comité de Gestión y Seguimiento del Convenio Marco Antauta.

La entrada Minsur entregó local para EsSalud en distrito de Antauta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería aporta 59.9% de envíos https://www.horizonteminero.com/la-mineria-aporta-59-9-de-envios/ Thu, 07 Nov 2019 15:34:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16317 Las exportaciones mineras representaron el 59.9% del total de los envíos al exterior durante los primeros ocho meses del año, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). El resultado obtenido en agosto alcanzó los 2,289 millones de dólares, cifra que representó un crecimiento mensual de 0.66%. De ese total, las exportaciones mineras metálicas sumaron 2,243 millones de dólares, lo cual significó un aumento de 1%. Productos El avance de agosto fue producto del aumento...

La entrada La minería aporta 59.9% de envíos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las exportaciones mineras representaron el 59.9% del total de los envíos al exterior durante los primeros ocho meses del año, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El resultado obtenido en agosto alcanzó los 2,289 millones de dólares, cifra que representó un crecimiento mensual de 0.66%.

De ese total, las exportaciones mineras metálicas sumaron 2,243 millones de dólares, lo cual significó un aumento de 1%.

Productos

El avance de agosto fue producto del aumento del valor exportado del oro (6%), hierro (317.3%), plomo (8.9%) y molibdeno (109.9%), como consecuencia tanto del aumento de volumen de los envíos como de las variaciones favorables en las cotizaciones.

En el período enero-agosto destacaron las mayores exportaciones de hierro, molibdeno y estaño, con tasas de crecimiento de 95.8%, 15.3% y 11.2%, respectivamente.

La entrada La minería aporta 59.9% de envíos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>