exploración minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg exploración minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica https://www.horizonteminero.com/de-toronto-a-lima-la-historia-de-como-nacio-proexplo-el-encuentro-de-exploracion-minera-en-latinoamerica/ Tue, 29 Apr 2025 21:00:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34079 Miguel Cardozo, past president de proEXPLO, reveló cómo nació la idea de convertir a Perú en sede del encuentro de exploración minera más grande de Latinoamérica. Lo que empezó como una inquietud de un grupo de geólogos peruanos a inicios de los años 90, tras asistir a un congreso en Canadá, se ha transformado en el evento de exploración minera más importante de toda Latinoamérica. proEXPLO 2025, que celebrará su decimocuarta edición del 5 al...

La entrada De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Miguel Cardozo, past president de proEXPLO, reveló cómo nació la idea de convertir a Perú en sede del encuentro de exploración minera más grande de Latinoamérica.

Lo que empezó como una inquietud de un grupo de geólogos peruanos a inicios de los años 90, tras asistir a un congreso en Canadá, se ha transformado en el evento de exploración minera más importante de toda Latinoamérica. proEXPLO 2025, que celebrará su decimocuarta edición del 5 al 7 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, es hoy un referente global para el desarrollo de esta fase esencial para la minería.

Miguel Cardozo, past president de proEXPLO, recordó en entrevista con Altavoz cómo comenzó a gestarse dicho certamen. “Debemos recordar que antes de los años 90, la exploración en Perú era casi inexistente. El sector estaba en crisis. En el año 85 se descubrió Yanacocha en Cajamarca, el yacimiento de oro más grande del país; y todo comenzó a mejorar”, señala.

El también ex director del Instituto de Ingenieros de minas (IIMP) recordó que los geólogos de esa época y el Ministerio de Energía y Minas asistían por cuenta propia al PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), un evento que se realiza en Toronto.

“En esa época yo estaba en la Cámara de Comercio Canadá-Perú y se pudo conversar con el Ministerio para poder hacer una delegación peruana que llegó a tener más de 450 miembros, convirtiéndose en la delegación extranjera más importante que asistía a ese evento. Y así fue como aprendimos juntos la importancia de promover la exploración minera y la forma de hacer nuestro propio evento en Perú, en el año 99”, refirió.

Fue en ese contexto que surgió la idea de iniciar proEXPLO, una apuesta por fomentar la inversión en exploración geológica y difundir el potencial del subsuelo peruano.

A 26 años de ese primer esfuerzo, proEXPLO no solo ha crecido, sino que ha superado todas las expectativas: este año reunirá a más de 3,000 asistentes, representantes de al menos 30 países, y contará con 90 stands de tecnología, conferencias, talleres y oportunidades de networking que conectarán a los protagonistas de la exploración a nivel mundial.

Este año, bajo el lema “Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor”, el foro refuerza su papel no solo como espacio técnico y de negocios, sino como impulsor del desarrollo sostenible. “Perú tiene un gran potencial aún por descubrir. A pesar de estar relativamente explorado, falta mucho por hacer”, añadió Cardozo.

proEXPLO 2025 contará con charlas técnicas, cursos de capacitación y actividades de networking.

No te quedes fuera de la convención de exploración minera más importante de la región.  Para más información ingresa a https://proexplo.com.pe/proexplo2025/ y sé parte de este encuentro

La entrada De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión en exploración minera crece más de 22 % https://www.horizonteminero.com/inversion-en-exploracion-minera-crece-mas-de-22/ Tue, 29 Apr 2025 05:45:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34060 La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y febrero de 2025 se invirtieron US$ 77 millones en exploración, lo que representa un crecimiento del 22.1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en febrero, la cifra alcanzó los US$ 38 millones, impulsada principalmente...

La entrada Inversión en exploración minera crece más de 22 % aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año.

Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y febrero de 2025 se invirtieron US$ 77 millones en exploración, lo que representa un crecimiento del 22.1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Solo en febrero, la cifra alcanzó los US$ 38 millones, impulsada principalmente por empresas como Zafranal, Buenaventura y Minsur.

Este repunte confirma la tendencia ascendente del 2024, cuando la inversión en exploración creció un 28 % respecto a 2023. De esta manera, Perú se consolida así como uno de los destinos con gran potencial para el descubrimiento de recursos minerales, especialmente en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos como el cobre, vital para la transición energética.

“Tenemos una geología privilegiada y eso representa una gran oportunidad si se acompaña de inversión, conocimiento y regulaciones favorables”, comentó Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, durante una entrevista en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

proEXPLO y su compromiso formativo

Para Tejada, el auge de la exploración no puede ir desligado de la formación del capital humano. Por eso, destaca la importancia de crear espacios donde estudiantes, profesionales jóvenes y expertos puedan compartir experiencias, actualizar conocimientos y descubrir nuevas oportunidades dentro de la industria. “Tengo muchísima ilusión de que este año asistan muchos jóvenes a las charlas que tendremos en este evento y participen de los cursos. El contacto con expertos de clase mundial marcará su desarrollo profesional”, señaló.

En ese esfuerzo, proEXPLO 2025 ha incluido seis cursos cortos dictados por especialistas internacionales y dos circuitos de campo a minas como la de Cerro Verde- Distrito Andahuaylas Yauri y a la Franja Costera. “Ver un proyecto en fase temprana o una mina en operación es una experiencia transformadora para quienes se inician en esta carrera”, afirmó Tejada.

Además, el evento contempla mesas redondas sobre competitividad y sostenibilidad orientada a los jóvenes en busca de ampliar su perspectiva y adaptarse a los desafíos que las nuevas exigencias mundiales y la globalización presentan a los exploradores.

Fuente: Difusión

 

La entrada Inversión en exploración minera crece más de 22 % aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en Perú https://www.horizonteminero.com/las-empresas-juniors-representan-el-23-de-la-inversion-en-exploracion-minera-en-peru/ Wed, 09 Apr 2025 22:17:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33740 Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Lima, 09 de abril de 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de agilizar los procesos de tramitación para fomentar la inversión en exploración minera en el país. Según el experto, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en el Perú, un...

La entrada Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera.

Lima, 09 de abril de 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de agilizar los procesos de tramitación para fomentar la inversión en exploración minera en el país. Según el experto, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en el Perú, un porcentaje que tiene un gran potencial de crecimiento para acercarse al promedio mundial del 40%. Así lo señaló durante una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“A nivel mundial, las empresas de exploración, juniors, representan casi la mitad de la actividad de exploración. En el Perú representan el 23% y esto es porque el tiempo que toma avanzar un proyecto es demasiado largo. Reducir el tiempo de tramitación permitirá fortalecer la competitividad de la industria”, señaló Tejada.

El ingeniero también explicó que actualmente, en el Perú, el tiempo promedio desde la identificación de una posible área de interés hasta la perforación del primer taladro puede extenderse hasta cuatro años; mientras que, en otras jurisdicciones mineras, este proceso puede completarse en tan solo un año.

“No basta con tener la geología favorecida, también hay que tener políticas y regulaciones que permitan que los proyectos de exploración, que son de alto riesgo técnico y bajo impacto ambiental, puedan avanzar de manera ágil”, enfatizó en el programa del IIMP.

Agilidad en los trámites
Uno de los principales factores que ralentizan el avance de los proyectos en el Perú es el tiempo requerido y la complejidad para la obtención de permisos, lo que afecta particularmente a las empresas juniors, que no cuentan con la capacidad financiera para sostener largos periodos de espera. “Una mayor eficiencia en los trámites permitirá incentivar la inversión en Perú”, explicó Tejada.

El presidente de proEXPLO 2025 resaltó que la solución no radica en reducir los estándares ambientales, los cuales son de clase mundial, sino en mejorar la eficiencia de los procedimientos y brindar mayor predictibilidad en los tiempos de tramitación. “Lo que proponemos es la simplificación de procesos y una mejor gestión de los tiempos de respuesta”, apuntó.

Finalmente, Tejada invitó a los profesionales relacionados a la minería a participar en proEXPLO 2025, un evento que busca promover el potencial geológico del Perú. “proEXPLO será una ventana para dialogar sobre los nuevos proyectos, la innovación y las buenas prácticas ambientales”, concluyó.

La entrada Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Macrorregión Centro concentra mayor inversión en exploración minera con US$ 516 millones https://www.horizonteminero.com/macrorregion-centro-concentra-mayor-inversion-en-exploracion-minera-con-us-516-millones/ Thu, 27 Mar 2025 22:37:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33553 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera en el Perú para el 2025 la conforman 84 proyectos con una inversión global ascendente a 1,039 millones de dólares y se encuentran distribuidas principalmente en tres macrorregiones del país, Centro, Norte y Sur. La Macrorregión Centro, que agrupa a Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco, es la que concentra la mayor inversión con 516 millones...

La entrada Macrorregión Centro concentra mayor inversión en exploración minera con US$ 516 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera en el Perú para el 2025 la conforman 84 proyectos con una inversión global ascendente a 1,039 millones de dólares y se encuentran distribuidas principalmente en tres macrorregiones del país, Centro, Norte y Sur.

La Macrorregión Centro, que agrupa a Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco, es la que concentra la mayor inversión con 516 millones de dólares, que representa el 49.64% del total.
Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, en la que destacan la octava Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con 285.9 millones de dólares, la segunda MEIAsd de Romina 2 con 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con 28.5 millones.
También figuran la primera MEIAsd de Soledad con 23.3 millones de dólares y el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) de C.P.S. N° 1 con 10.7 millones. La presencia de estos proyectos consolida a esta macrorregión como el principal destino de inversión en exploración minera en el país, según el Minem.
Macrorregión Sur
Por su parte, la Macrorregión Sur, en el segundo lugar, concentra a Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, con una inversión de 493 millones de dólares que es equivalente al 47.44% del total.
Cuenta con 41 proyectos, destacando la cuarta MEIAsd de Tambomayo con 104.6 millones de dólares, la segunda MEIAsd de Quenamari con 104.5 millones, la cuarta MEIAsd de San Gabriel con 39.3 millones, la tercera MEIAsd de Haquira con 22.5 millones y el EIAsd de Antilla con 21.0 millones. Esta macrorregión, al igual que la macrorregión Centro, representa un papel clave en el impulso de la minería en el Perú, afirma el Minem.
Fuente: Andina

La entrada Macrorregión Centro concentra mayor inversión en exploración minera con US$ 516 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Soluciones digitales de escaneo de testigos revolucionan la exploración minera global https://www.horizonteminero.com/soluciones-digitales-de-escaneo-de-testigos-revolucionan-la-exploracion-minera-global/ Wed, 19 Mar 2025 14:59:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33395 La exploración minera enfrenta nuevos desafíos cada día debido a la creciente demanda de recursos en un entorno cada vez más competitivo y restringido. Los métodos tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las necesidades cambiantes de la industria, desde la identificación de yacimientos hasta la caracterización precisa de los minerales. En este contexto, el sector busca soluciones que optimicen procesos, reduzcan costos y minimicen los riesgos ambientales, al mismo tiempo que mejoren la toma...

La entrada Soluciones digitales de escaneo de testigos revolucionan la exploración minera global aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La exploración minera enfrenta nuevos desafíos cada día debido a la creciente demanda de recursos en un entorno cada vez más competitivo y restringido.

Los métodos tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las necesidades cambiantes de la industria, desde la identificación de yacimientos hasta la caracterización precisa de los minerales. En este contexto, el sector busca soluciones que optimicen procesos, reduzcan costos y minimicen los riesgos ambientales, al mismo tiempo que mejoren la toma de decisiones y aceleren el descubrimiento de nuevos recursos minerales.

PDAC 2025, la convención internacional líder en exploración y minería, que se celebró recientemente en Toronto, Canadá, destacó las estrategias y tecnologías innovadoras como parte clave del evento.

Este año, el evento reunió a 27.000 asistentes, 1.100 expositores y 700 conferencistas de más de 135 países, quienes analizaron cómo la digitalización avanzada está transformando la exploración y evaluación de recursos minerales. Innovaciones como el escaneo digital de testigos de minería y el uso de análisis hiperespectral están marcando el inicio de una nueva era en la exploración minera, permitiendo a los geólogos obtener información precisa y detallada en casi tiempo real.

“Con la adopción de soluciones digitales más sofisticadas, la transparencia de datos y la gestión de la información se convierten en pilares clave para evitar posibles fallas en los proyectos de exploración. Las empresas que aplican estos principios no solo lideran la innovación, sino que también construyen un futuro más sólido y confiable”, afirmó la Dra. Cari Deyell, geóloga espectral principal de Veracio.

En este contexto, las empresas especializadas en escaneo de testigos de minería presentaron innovaciones diseñadas para mejorar las estrategias de exploración. La implementación de soluciones de escaneo continuo y automatizado permite un análisis rápido y preciso de grandes volúmenes de datos, optimizando el trabajo en terreno y reduciendo los márgenes de error.

La tecnología hiperespectral se ha consolidado como una herramienta clave para la caracterización mineralógica detallada, lo que abre nuevas oportunidades para una exploración más eficiente e informada.

Según la Dra. Deyell, “la exploración minera moderna requiere herramientas que no solo sean rápidas, sino también altamente precisas. La capacidad de tomar decisiones informadas en tiempo real es fundamental para el éxito de cualquier proyecto”.

Las demostraciones en vivo durante la convención destacaron cómo estas tecnologías ayudan a los equipos de exploración a mejorar su eficiencia, reducir costos y acelerar la toma de decisiones en la identificación y evaluación de recursos minerales.

A medida que el hallazgo de nuevos yacimientos se vuelve más complejo, la integración de herramientas avanzadas se presenta como una ventaja estratégica para lograr soluciones más sostenibles y responsables ante los desafíos futuros de la industria.

La entrada Soluciones digitales de escaneo de testigos revolucionan la exploración minera global aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en Perú proviene de países del APEC https://www.horizonteminero.com/uno-de-cada-3-dolares-que-se-invierten-en-exploracion-en-peru-proviene-de-paises-del-apec/ Thu, 14 Nov 2024 23:12:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31650 Homar Lozano, director del IIMP, afirmó que se tratan de 38 proyectos que pertenecen a Australia, México, Canadá, Estados Unidos, Japón y China, los cuales representan el 33.8% de inversión de la cartera. Lima, 14 de noviembre de 2024. El Perú cuenta con 75 proyectos de exploración minera con una inversión conjunta de US$ 644 millones, pero ¿quiénes son los principales inversionistas? Se trata de Australia, México, Canadá, Estados Unidos, Japón y China. Estos agrupan...

La entrada Uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en Perú proviene de países del APEC aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Homar Lozano, director del IIMP, afirmó que se tratan de 38 proyectos que pertenecen a Australia, México, Canadá, Estados Unidos, Japón y China, los cuales representan el 33.8% de inversión de la cartera.

Lima, 14 de noviembre de 2024. El Perú cuenta con 75 proyectos de exploración minera con una inversión conjunta de US$ 644 millones, pero ¿quiénes son los principales inversionistas? Se trata de Australia, México, Canadá, Estados Unidos, Japón y China.

Estos agrupan el 33.8% de las inversiones de la cartera que involucran 38 proyectos. Es decir, uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en nuestro país proviene de aliados del Foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Al respecto, Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), indicó que las inversiones en exploración implican un altísimo riesgo en donde se busca definir los potenciales de los recursos mineros a través de las ciencias de las tierras. Se invierte en geología, en geoquímica y geofísica para transformar los recursos en reservas, y luego en una mina. “De 100 proyectos de exploración, solo 10 llegan a un estudio de prefactibilidad y solo 1 se convierte en una operación minera”, anotó en entrevista con el IIMP.

En ese sentido, destacó que es positivo que uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en nuestro país sea de países aliados del APEC. “Son 38 proyectos de exploración que representan estos países entre Canadá, China, Estados Unidos, Japón y Australia”, apuntó.

Agregó que al menos el 70% de la cartera de proyectos de exploración está enfocado en metales críticos como el oro, plata, cobre, hierro, zinc, plomo, níquel y litio, los cuales nos convierte en un país clave para la transición energética a nivel mundial.

“Tenemos una cartera interesante de proyectos, por lo que en APEC debemos fortalecer nuestras relaciones con estos países para que las inversiones escalen mucho más. De 63 proyectos de exploración internacionales que tenemos, el bloque APEC representa 38 de ellos. Instamos al Gobierno a que puedan generar mejores condiciones para atraer más inversiones”, finalizó.

La entrada Uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en Perú proviene de países del APEC aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Roque Benavides: Existe una oposición a la exploración minera para encontrar nuevos proyectos en el Perú https://www.horizonteminero.com/roque-benavides-existe-una-oposicion-a-la-exploracion-minera-para-encontrar-nuevos-proyectos-en-el-peru/ Wed, 30 Oct 2024 20:46:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31333 El presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, aseguró que en el Perú no se han descubierto hace muchos años nuevos yacimientos mineros debido a que existe una oposición a realizar exploraciones, lo cual hace que el país pierda muchas oportunidades a pesar de saber que somos un importante productor de varios metales a nivel mundial. “Tenemos que trabajar para que haya más proyectos que reduzcan la pobreza”, indicó. Señaló que en...

La entrada Roque Benavides: Existe una oposición a la exploración minera para encontrar nuevos proyectos en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, aseguró que en el Perú no se han descubierto hace muchos años nuevos yacimientos mineros debido a que existe una oposición a realizar exploraciones, lo cual hace que el país pierda muchas oportunidades a pesar de saber que somos un importante productor de varios metales a nivel mundial.

“Tenemos que trabajar para que haya más proyectos que reduzcan la pobreza”, indicó.

Señaló que en el territorio nacional existen cuarenta y ocho proyectos mineros con un valor de 57 mil millones de dólares, donde más del 70% son de cobre y se encuentran ubicados en regiones que tienen alto índice de pobreza como son: Apurímac, Moquegua, Cajamarca y Arequipa.

Déficit de cobre a nivel mundial

El ejecutivo manifestó que para el año 2030 habrá un déficit de 20% de la oferta mundial de cobre para satisfacer la demanda debido al gran consumo en la creación de los autos eléctricos y en energías alternativas.

Aseguró que esta es una gran oportunidad para que el Perú pueda desarrollarse y descentralizarse, debido a que el precio del metal seguirá subiendo y que el país cuenta con la mayor cantidad de proyectos de cobre en el mundo para poder atender esa necesidad global.

Agregó, que, en la actualidad, en el Perú se encuentran las mejores empresas productoras de cobre del mundo como MMG, Freeport, Glencore, BHP, Grupo México. “El Perú debe sacar adelante todos sus proyectos mineros en beneficio de la economía nacional. Deberíamos tener una lista de diez nuevos proyectos”, aseveró.

Comentó que en el año 2023, la producción de cobre en el Perú aumentó 12.7%  lo cual nos mantiene como el segundo productor cuprífero a nivel mundial .

 Integración y valor agregado

Benavides Ganoza destacó que uno de los valores agregados y de integración que tiene la industria minera hacia el país son los bajos costos de energía eléctrica debido a que la actividad extractiva consume el 50% de esta.

Asimismo, indicó que se generan 250 mil puestos de trabajo de forma directa gracias a la minería en zonas aisladas y, según el Instituto Peruano de Economía (IPE), ocho puestos indirectos lo que lleva a tener cerca de dos millones de empleos.

Manifestó que la industria minera representa más del 16% de inversión privada en el país y cerca del 20% de todos los tributos empresariales. “Esta actividad en el país tiene que ser competitiva porque tenemos un potencial geólogo extraordinario. Requerimos de instituciones y regulaciones modernas que contribuyan a que los proyectos se puedan desarrollar rápidamente y ponerlo en valor. Avanzar en la simplificación administrativas para que salgan más rápidas las operaciones y agilizar las exploraciones”, subrayó.

La entrada Roque Benavides: Existe una oposición a la exploración minera para encontrar nuevos proyectos en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversiones en minería podrían reflotarse impulsando proyectos de exploración https://www.horizonteminero.com/inversiones-en-mineria-podrian-reflotarse-impulsando-proyectos-de-exploracion/ Wed, 16 Aug 2023 01:40:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25026 La industria extractiva parece no recuperarse a pesar de los anuncios del Ejecutivo para agilizar la obtención de los permisos. Según la última edición del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, en el periodo de enero a junio, la inversión minera acumula US$ 1,895 millones, lo que significa una caída de 19.2% en comparación con el 2022. Para Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo, las cifras en negativo requieren más que...

La entrada Inversiones en minería podrían reflotarse impulsando proyectos de exploración aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La industria extractiva parece no recuperarse a pesar de los anuncios del Ejecutivo para agilizar la obtención de los permisos. Según la última edición del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, en el periodo de enero a junio, la inversión minera acumula US$ 1,895 millones, lo que significa una caída de 19.2% en comparación con el 2022.

Para Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo, las cifras en negativo requieren más que voluntad por parte del actual gobierno de Dina Boluarte. “Desde el Minem se tienen que mostrar los argumentos técnicos frente a otras instituciones como el Ministerio del Ambiente para sustentar las modificaciones a las normas. Si bien existe voluntad política, es importante que se den las condiciones legales para optimizar los permisos sin flexibilizar la normativa ambiental”, señaló Shinno Huamaní.

El panorama minero en el país requiere plantear condiciones atractivas para los inversionistas, debido a que, después de Quellaveco y las ampliaciones de Antamina y Toromocho, la cartera de inversión contempla proyectos de menor envergadura.

Conflictividad social: otro tema pendiente

El clima social es otro factor que ralentiza los proyectos mineros. Grandes inversiones como Conga y Tía María se mantienen paralizadas debido a la falta de estrategias para llegar a la población con información acertada y adecuada.

“El Ministerio de Energía y Minas debe potenciar el trabajo de prevención y resolución de conflictos sociales mediante una labor de acompañamiento a la empresa privada. Sin embargo, es imprescindible que también se fiscalice el dinero proveniente de los impuestos mineros. La población cree que la minería no les deja nada, lo cual es mentira. Muchas veces son las autoridades regionales o locales las que no ejecutan ese presupuesto de manera adecuada”, acotó el ex viceministro de minería.

La actualización de la cartera de inversión para el 2023 contempla 38 proyectos sin fecha inicio de construcción, algunos de los cuales se encuentran en etapas tempranas por aspectos sociales asociados al proyecto.

La entrada Inversiones en minería podrían reflotarse impulsando proyectos de exploración aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PROEXPLO 2023: evento de exploración minera reunió a más de 3000 participantes y delegaciones de 31 países https://www.horizonteminero.com/proexplo-2023-evento-de-exploracion-minera-reunio-a-mas-de-3000-participantes-y-delegaciones-de-31-paises/ Mon, 15 May 2023 15:10:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24447 En su XIII edición, esta vez en formato híbrido, el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), batió su récord de asistencia con más de 3000 participantes, de manera presencial y virtual, a los tres días de conferencias, así como a los distintos cursos, seminarios, viajes de campo y otras actividades que fueron parte de este importante evento de la industria minera....

La entrada PROEXPLO 2023: evento de exploración minera reunió a más de 3000 participantes y delegaciones de 31 países aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En su XIII edición, esta vez en formato híbrido, el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), batió su récord de asistencia con más de 3000 participantes, de manera presencial y virtual, a los tres días de conferencias, así como a los distintos cursos, seminarios, viajes de campo y otras actividades que fueron parte de este importante evento de la industria minera.

El congreso, presidido este año por Sebastián Benavides, contó con participantes de 31 países, siendo las delegaciones mayores representadas: Canadá, Chile, Brasil, Colombia y Ecuador. Asimismo, a través de la modalidad virtual, se logró llegar a 18 distintas regiones del Perú, democratizando la valiosa información que comparten estas conferencias para estudiantes y profesionales de todo el país.

ProEXPLO 2023 también presentó siete cursos cortos de especialización, y se coordinaron visitas a Antamina, Hilarión, Cerro Verde y Quellaveco, logrando la inscripción de 286 personas en estas actividades.

De igual forma, como antesala a la edición de este año, se realizaron los seminarios Rumbo a proEXPLO 2023, con presentaciones virtuales de primer nivel, a cargo de capacitadores nacionales e internacionales en temas multidisciplinarios relacionados a la exploración minera, que logró beneficiar a más de 1400 participantes.

Finalmente, el congreso contó con la presencia de 19 empresas auspiciadoras y 81 empresas participando en la Feria de Exhibición Tecnológica y Comercial, incluyendo 8 empresas junior y prospectores que participaron en el core shack mostrando sus proyectos y animando la feria con interesantes rocas mineralizadas que mostrar.

“Han sido tres productivos días de intercambio de conocimientos, en el que hemos podido conocer los más recientes avances en innovación para la exploración minera, lo último en exploración geocientíficas y los principales proyectos de exploración a nivel nacional e internacional. Este proEXPLO 2023, ha sido un espacio muy bien recibido por todos los asistentes y con una energía especial que demuestra cuanta falta nos hacía volver a juntarnos como industria”, comenta Benavides.

Sobre los avances que se hicieron en los tres temas transversales de proEXPLO:

  1. Cumplimiento, responsabilidad social y ambiental: Para fortalecer este pilar se realizaron las siguientes actividades: un seminario en Rumbo a proEXPLO, un bloque entero dentro de la conferencia de casos de éxito y lecciones aprendidas, y una mesa redonda sobre “cómo podemos aplicar estos conocimientos desde la etapa de exploración y cuáles son las principales complicaciones”. Para Sebastián Benavides, es importante seguir aprendiendo cómo aplicar estos conceptos desde las etapas iniciales para generar proyectos con cimientos fuertes que puedan salir adelante de manera respetuosa con el medio ambiente y comunidades, y que se puedan llevar hasta la producción.
  2. Inclusión y diversidad en la exploración: Se hizo un fuerte énfasis en cómo hacer una industria más atractiva para incrementar la participación de mujeres y de todas las personas hacia la industria minera. Este pilar ha sido incluido en todos los aspectos de este evento, desde hacer pastillas de datos de inclusión en todos los seminarios de Rumbo a proEXPLO, crear un seminario gratuito sobre la “importancia y el valor que agrega tener una industria diversa”, hasta el conversatorio que se realizó el primer día del congreso con representantes de Woman in Mining, Waaime y Mujeres Roca. Asimismo, este proEXPLO tuvo el récord de participación femenina con un 35% de inscripciones en los distintos eventos, además de contar con un 38% de conferencistas mujeres.
  3. Relación entre la industria y la academia, y cómo aportamos a la preparación de futuros geocientíficos peruanos: En los seminarios de Rumbo a proEXPLO se becó a un estudiante por cada participante de la industria, siendo aproximadamente el 50% de beneficiarios de este programa estudiantes de todo el Perú. Además, se realizó una mesa redonda con representantes de reconocidas instituciones educativas, nacionales e internacionales, para conversar sobre cómo potenciar la educación en geociencias en el Perú. Asimismo, 60 estudiantes, de 14 regiones del Perú, fueron becados para participar de las conferencias de manera presencial; y la modalidad virtual de la conferencia fue gratuita para estudiantes a nivel nacional, permitiendo que 212 estudiantes de todo el país se beneficien de las interesantes charlas. Por último, este año se creó el primer Concurso Internacional de Estudiantes proEXPLO 2023, en convenio con la Society of Economic Geologists, Society for Geology Applied to Mineral Deposits y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en el que postularon más de 20 trabajos técnicos, de los cuales tres fueron premiados.

Fuente: Difusión

La entrada PROEXPLO 2023: evento de exploración minera reunió a más de 3000 participantes y delegaciones de 31 países aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF insiste con extender exoneración del IGV de 3 a 5 años para exploraciones mineras https://www.horizonteminero.com/mef-insiste-con-extender-exoneracion-del-igv-de-3-a-5-anos-para-exploraciones-mineras/ Tue, 15 Nov 2022 20:30:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23656 El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán, señaló que la finalidad de Impulsa Perú es que el crecimiento de la economía sea más rápido del que se viene dando. “Estamos hablando de una tasa de crecimiento que estaría entre 2.7% y 3% para este año; y la idea es buscar tasas de crecimiento más altas”. Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, para la sustentación del proyecto de Ley 03283/2022-PE, Ley que...

La entrada MEF insiste con extender exoneración del IGV de 3 a 5 años para exploraciones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán, señaló que la finalidad de Impulsa Perú es que el crecimiento de la economía sea más rápido del que se viene dando. “Estamos hablando de una tasa de crecimiento que estaría entre 2.7% y 3% para este año; y la idea es buscar tasas de crecimiento más altas”.

Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, para la sustentación del proyecto de Ley 03283/2022-PE, Ley que crea el Programa Impulso Perú, señaló que algunas condiciones para reactivar la economía a veces colisionan. En ese sentido, mencionó el caso de la aplicación del ISC o que se quite la sanción económica de Sunat y se reemplace por cursos de educación.

“A veces algunos proyectos de ley pueden tener muy buena intensión pero cuando hago referencia de estos proyectos que pueden afectar la recaudación y hacer más complicada la gestión presupuestal, por ejemplo el proyecto 533/2021, que modifica el art. 61 de la ley del IGV y ISC. En la práctica no solo se estaría relativizando la posibilidad de gestionar tributariamente el país, sino lo que es -en mi opinión más grave- es que se elimina el ámbito de aplicación del ISC en los juegos de casinos y máquinas tragramonedas”, sostuvo.

De otro lado, “si se quita la sanción económica cuando hay situación de evasión y elusión, con cursos de educación, tendremos un problema. Si cambiamos las sanciones que vienen de Sunat por flagrantes situaciones de omisión tributaria, por alternativas de un curso por parte del infractor, el tema es, ¿cómo hacemos por el lado de la recaudación? (…) Desde el momento que se perfora la caja el déficit fiscal va a tender a aumentarse excepto que se acorte gasto”, agregó.

Impulso Perú: impulso a la exploración minera

El titular del MEF dijo que el plan tiene tres ejes centrales: mejorar condiciones para el gasto privado, aceleración de la inversión pública y la recuperación de la confianza.
“Hay alguna mejora en las expectativas de los agentes económicos y de los empresarios a partir de las encuestas del BCR. A octubre se presenta un nivel de mejora, respecto de setiembre. Como consecuencia del compromiso por el lado de la administración de la economía han habido anuncios importantes en el sector minero; no solo de mantenimiento de la inversión, sino por el lado de los proyectos de desarrollo. Para que sigamos teniendo minería necesitamos que se promueva la exploración”, resaltó.

De acuerdo con el MEF, grandes empresas mineras han ratificado compromisos por un monto de alrededor los US$ 9 mil millones. En ellos: Antamina, MMG Las Bambas. Southern Cooper, Zafranal, Panoro y American Lithium.

Crecimiento económico

El ministro de Economía dijo que a pesar del contexto la economía sigue creciendo. A agosto se tiene 1.7%.
“Necesitamos que las tasas de crecimiento económico sean más altas. La idea es que las 10 medidas, que son de las más diversas, es para que fácilmente puedan operar las empresas. El sentido de estas es reaccionar frente a una economía internacional que se enfría”, indicó.

Hoy por hoy no tenemos el espacio fiscal para crecer a tasas mayores de 3%, porque el producto potencial es casi potencial al producto efectivo. “Utilizando todos los factores productivos disponibles, usando al 100% el capital humano, capital y tecnología, ¿cuál sería el máximo crecimiento al que podríamos apostar sin presiones inflacionarias? Al 3%. Entonces, tenemos un problema y no tendremos tasas más altas si no nos preocupamos por el producto potencial; y ello depende de la inversión privada, en particular. Si no se reactiva no se podrá avanzar mucho en producto potencial y necesitamos que se expanda como consecuencia de la inversión, así las posibilidad de crecimiento serán mayores en el corto plazo”.

Fuente: Gestión

 

La entrada MEF insiste con extender exoneración del IGV de 3 a 5 años para exploraciones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>