exportaciones – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 26 Aug 2025 16:22:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg exportaciones – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Exportaciones regionales crecen 21,6% y superan promedio nacional de 20,2% https://www.horizonteminero.com/exportaciones-regionales-crecen-216-y-superan-promedio-nacional-de-202/ Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36032 Resultados del primer semestre revela que 20 regiones del país lograron un crecimiento exportador impulsadas por la minería, la agroindustria y la pesca, destaca el Mincetur. Entre enero y junio de este año, 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus exportaciones, gracias al aumento conjunto de la oferta exportable y los precios, destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este desempeño permitió que las exportaciones regionales —sin contar Lima y Callao—...

La entrada Exportaciones regionales crecen 21,6% y superan promedio nacional de 20,2% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Resultados del primer semestre revela que 20 regiones del país lograron un crecimiento exportador impulsadas por la minería, la agroindustria y la pesca, destaca el Mincetur.

Entre enero y junio de este año, 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus exportaciones, gracias al aumento conjunto de la oferta exportable y los precios, destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Este desempeño permitió que las exportaciones regionales —sin contar Lima y Callao— crezcan 21,6 %, superando el promedio nacional de 20,2 %, con importantes avances en sectores como la minería, agroindustria y pesca.

En el norte del país crecieron las exportaciones en Lambayeque (+63 % / US$ 400 millones) y Piura (+24 % / US$ 1 746 millones) por la mayor venta de frutas como uva y mango; Cajamarca (+57 % / US$ 1 509 millones), por minerales como oro y cobre; La Libertad (+15 % / US$ 2 640 millones), por envíos de oro, concentrado de plata, cobre, palta y espárragos; y Áncash (+2 % / US$ 2 897 millones) por productos como zinc, harina y aceite de pescado.

En el centro, se incrementaron las ventas al exterior de Huánuco (+284 % / US$ 35 millones) por zinc y cacao; Junín (+77 % / US$ 2 133 millones), por cobre, oro, café, zinc y cacao; Ayacucho (+63 % / US$ 719 millones) por cobre y oro; Pasco (+29 % / US$ 931 millones) por plata, plomo y oro.

En el sur, se incrementaron las exportaciones de Apurímac (+60% / US$ 1 954 millones) por los envíos de cobre y quinua en grano; Tacna (+15 % / US$ 1 255 millones) por cobre, molibdeno, aceituna y orégano; Puno (+47 % / US$ 3 286 millones) por oro, estaño y quinua en grano; Arequipa (+13 % / US$ 3 593 millones) por oro, molibdeno, plata y plomo; Moquegua (+11 % / US$ 2 420 millones) por cobre, oro y harina de pescado; y Cusco (+0,3 % / US$ 2 172 millones) por gas natural y molibdeno.

En el oriente, todas las regiones aumentaron sus exportaciones, Amazonas (+147 % / US$ 47 millones) por café y cacao en grano; San Martín (+101% / USS$ 234 millones) por cacao en grano, café, aceite de palma y palmito; Loreto (+11 % / US$ 198 millones) por petróleo crudo y fueloil; Ucayali (+28 % / US$ 75 millones) por aceite de palma; y Madre de Dios (+28 % / US$ 115 millones) por oro y castaña amazónica.

Arequipa y Puno destacan como las regiones del interior que lideran las exportaciones regionales.

Agroexportación al alza

En el primer semestre de 2025, la agroexportación peruana creció 23,3 %, sumando US$ 5 500 millones. La selva lideró el crecimiento agroexportador con un alza de 28 %, principalmente por el incremento en las exportaciones de café (+15 %), cacao en grano (+43 %) y aceite de palma y derivados (+32 %).

En la costa, la agroexportación creció 24 %, impulsada por mayores envíos de uva (+44 %), palta (+18 %) y mango (+59 %). En la sierra, el incremento fue de 2 %, destacando las exportaciones de quinua (+11 %) y café (+21 %). Ica (+28 % / US$ 1 311 millones) y La Libertad (+4 % / US$ 738 millones) destacan como las regiones del interior que lideran las agroexportaciones regionales.

Fuente: El Peruano

La entrada Exportaciones regionales crecen 21,6% y superan promedio nacional de 20,2% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre representa el 30.5% del total de las exportaciones peruanas en el primer cuatrimestre del 2025 https://www.horizonteminero.com/cobre-representa-el-30-5-del-total-de-las-exportaciones-peruanas-en-el-primer-cuatrimestre-del-2025/ Tue, 05 Aug 2025 13:57:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35868 Durante el mismo periodo, el oro tuvo una participación de 23.6% y el zinc de 3.2% en las exportaciones nacionales. La importancia estratégica del cobre se mantiene sólida, consolidándose como el principal producto minero exportado del Perú, representando un sólido 30.5% del total de las exportaciones peruanas, entre enero y abril de 2025, de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Las exportaciones acumuladas del metal rojo alcanzaron los...

La entrada Cobre representa el 30.5% del total de las exportaciones peruanas en el primer cuatrimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante el mismo periodo, el oro tuvo una participación de 23.6% y el zinc de 3.2% en las exportaciones nacionales.

La importancia estratégica del cobre se mantiene sólida, consolidándose como el principal producto minero exportado del Perú, representando un sólido 30.5% del total de las exportaciones peruanas, entre enero y abril de 2025, de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Las exportaciones acumuladas del metal rojo alcanzaron los US$ 8113 millones, reflejando un aumento de 15.5% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 7022 millones).

China conservó su hegemonía entre los países de destino del mineral, con una participación del 74.2% del total, impulsado por el contexto de la transición energética global. Japón ocupó el segundo lugar con un 6.0%, seguido por Alemania con una participación del 3.6%.

Por su parte, el oro continúa siendo otro pilar clave en el catálogo de exportaciones peruanas. Entre enero a abril de 2025 el monto total de las exportaciones alcanzó los US$ 6272 millones, mostrando un crecimiento notable del 44.7% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 4336 millones).

Entre el destino de las exportaciones auríferas, Emiratos Árabes lideró con una participación del 25.7%, seguido por Canadá con el 20.2% e India con el 17.3%, confirmando la alta demanda de este metal en el mercado global.

Del mismo modo, el zinc, mineral clave para diversas tecnologías como paneles solares, almacenamiento de energía y energía eólica, registró exportaciones acumuladas que sumaron US$ 858 millones, hasta el cuarto mes de 2025. Sus principales destinos fueron China con el 49.7%, España con 7.0% y Brasil con 6.2%.

Para el MINEM, estas cifras reflejan el sólido desempeño del sector minero y ratifican su rol como uno de los principales motores del crecimiento económico del país. En esa línea, el ministerio continúa trabajando por una minería descentralizada, moderna e inclusiva, al servicio del desarrollo del país.

Fuente: Minem

La entrada Cobre representa el 30.5% del total de las exportaciones peruanas en el primer cuatrimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre se mantiene como el principal impulsor de las exportaciones mineras en el primer trimestre del 2025 https://www.horizonteminero.com/cobre-se-mantiene-como-el-principal-impulsor-de-las-exportaciones-mineras-en-el-primer-trimestre-del-2025/ Wed, 25 Jun 2025 02:57:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35174 Durante el mismo periodo, el oro creció un 52.4%, el zinc un 33.8% y la plata un 31.2%. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las exportaciones minero-metálicas del Perú registraron importantes incrementos en su valor de exportación durante el primer trimestre del 2025, impulsadas por el cobre, el oro, el zinc y la plata, según el Boletín Estadístico Minero del MINEM. De acuerdo con el documento, el cobre se mantuvo como el...

La entrada Cobre se mantiene como el principal impulsor de las exportaciones mineras en el primer trimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante el mismo periodo, el oro creció un 52.4%, el zinc un 33.8% y la plata un 31.2%.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las exportaciones minero-metálicas del Perú registraron importantes incrementos en su valor de exportación durante el primer trimestre del 2025, impulsadas por el cobre, el oro, el zinc y la plata, según el Boletín Estadístico Minero del MINEM.

De acuerdo con el documento, el cobre se mantuvo como el principal impulsor de las exportaciones. Durante el primer trimestre, las exportaciones alcanzaron los US$ 6540 millones, lo que implicó un incremento del 21.8% comparado con el periodo simular del año anterior (US$ 5367 millones).

Entre los países de destino del cobre peruano, figuran China, concentrando el 73,7% de las exportaciones, seguido de Japón con un 6.1% y Corea del Sur con un 3.6%.

En relación al oro, el valor acumulado de las exportaciones de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones, evidenciando una expansión de 52.4%. Para este mineral, el principal país de destino fue Emiratos Árabes Unidos con un 26.5%, mientras que Canadá representó un 19.4% y la India un 16.6%.

Es importante mencionar que, solo en el mes de marzo de 2025, las exportaciones de oro marcaron el mayor valor histórico registrado al haber alcanzado los US$ 1742 millones, reflejando un crecimiento de 61.2% en comparación al mismo mes del 2024.

Este resultado positivo responde al alza del precio (+37.9%) y una mayor demanda internacional generada por su papel como activo refugio ante la creciente incertidumbre económica y la intensificación de los riesgos geopolíticos.

Con esta misma tendencia, al primer trimestre del 2025, el zinc sumó US$ 639 millones, significando un incremento de 33.8% respecto al mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones). Cabe precisar que, esta situación se originó debido a una mejor percepción del mercado inmobiliario chino.

Para el MINEM, las variaciones de crecimiento de las exportaciones en el sector minero, reafirman la solidez y su rol estratégico en el progreso del país, permitiendo generar desarrollo económico y social para el país.

Fuente: Minem

La entrada Cobre se mantiene como el principal impulsor de las exportaciones mineras en el primer trimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Exportaciones mineras registran importante crecimiento de 27.3% en el primer trimestre del 2025 https://www.horizonteminero.com/exportaciones-mineras-registran-importante-crecimiento-de-27-3-en-el-primer-trimestre-del-2025/ Tue, 17 Jun 2025 15:10:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35022 El valor de los productos mineros alcanzó US$ 13 721 millones, superando en un 27.3% lo registrado en el primer trimestre de 2024. Las exportaciones mineras en el Perú registraron un notable crecimiento de 27.3 % en el primer trimestre de 2025, al registrar US$ 13 721 millones, en comparación al mismo periodo de 2024 (US$ 10 778 millones), de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Durante este...

La entrada Exportaciones mineras registran importante crecimiento de 27.3% en el primer trimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El valor de los productos mineros alcanzó US$ 13 721 millones, superando en un 27.3% lo registrado en el primer trimestre de 2024.

Las exportaciones mineras en el Perú registraron un notable crecimiento de 27.3 % en el primer trimestre de 2025, al registrar US$ 13 721 millones, en comparación al mismo periodo de 2024 (US$ 10 778 millones), de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Durante este periodo, los productos mineros con mayor crecimiento fueron el oro (52.4%), estaño (46.5%), Zinc (33.8%), plata (31.2%) y el cobre (21.8%), reafirmando su condición de productos clave en el posicionando del sector minero peruano.

Por su parte, el valor de las exportaciones minero-metálicas, solo en el mes de marzo de 2025, alcanzaron US$ 4973 millones, constituyéndose el monto más alto registrado en lo que va del año. Esto representó un incremento de 28.4% en comparación con el mismo mes de 2024 (US$ 3872 millones).

De manera acumulada, entre enero y marzo de 2025, las exportaciones minero-metálicas acumuladas alcanzaron los US$ 13 482 millones, reflejando un aumento de 28.2% en comparación a similar periodo del año 2024 (US$ 10 520 millones).

Es importante mencionar que, del valor total de las exportaciones peruanas, los minerales metálicos representan un 64.9% y no metálicos un 1.1%, sumando en total el 66.0%.

Este escenario de crecimiento evidencia que el sector minero, además de tener un rol significado en el comercio exterior, también ejerce un impacto estratégico en el desempeño macroeconómico nacional.

Fuente: Minem

La entrada Exportaciones mineras registran importante crecimiento de 27.3% en el primer trimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Seis regiones agrupan el 71% de exportación de minerales a los países del APEC https://www.horizonteminero.com/seis-regiones-agrupan-el-71-de-exportacion-de-minerales-a-los-paises-del-apec/ Wed, 13 Nov 2024 19:09:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31615 Se trata de Moquegua, Arequipa, Áncash, Ica, Apurímac y Junín. Los metales que se exportan son el cobre, zinc y molibdeno, destacó Homar Lozano, director del IIMP. Lima, 13 de noviembre de 2024. Hay siete regiones de nuestro país que, en lo que va del año, agrupan el 71% de exportación de minerales a los países que integran el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), según se revela un último informe de Comex...

La entrada Seis regiones agrupan el 71% de exportación de minerales a los países del APEC aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se trata de Moquegua, Arequipa, Áncash, Ica, Apurímac y Junín. Los metales que se exportan son el cobre, zinc y molibdeno, destacó Homar Lozano, director del IIMP.

Lima, 13 de noviembre de 2024. Hay siete regiones de nuestro país que, en lo que va del año, agrupan el 71% de exportación de minerales a los países que integran el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), según se revela un último informe de Comex Perú y al que accedió el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Se trata de Moquegua, Arequipa, Áncash, Ica, Apurímac y Junín. En el caso de Moquegua, lidera por ocho meses consecutivos la inversión minera. En lo que va del año recibió más de US$ 457 millones. Además, encabeza la producción nacional de molibdeno.

En el caso de Arequipa, ocupa el segundo lugar en la producción de oro a nivel nacional y tercero en molibdeno. Sobre Áncash, región donde está ubicada Antamina, logró alcanzar la primera posición en producción de cobre con una participación de 17.6%. Asimismo, ostentó el primer lugar con más de S/ 1,445 millones de transferencias mineras.

En su lugar Ica es el departamento que produce el 100% del hierro en el país. Allí se ubican Shougang Hierro Perú y Minera Shouxin Perú. Cuenta con tres proyectos de exploración y uno de explotación. Todo por un monto superior a los US$ 500 millones.

Por su parte, Junín cuenta con tres proyectos mineros por más de US$ 1,000 millones, entre ellos la ampliación de Toromocho II. Ocupa el puesto siete de las regiones productoras de minerales. Además, es la segunda región productora de zinc a nivel nacional.

¿Qué estamos produciendo para los aliados de APEC?
Al respecto, Homar Lozano, director del IIMP, señaló que el 71% de las exportaciones de los minerales vayan a países de APEC demuestra que la industria minera formal en nuestro país es una herramienta competitiva que ayuda al desarrollo territorial.

“Esto es relevante porque como lo ha dicho el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho en IMARC 2024, tenemos una producción y reservas en ocho de los 17 minerales estratégicos que el mundo necesita para este proceso de transición energética y los países que están dentro de APEC vienen marcando un liderazgo sobre ello”, declaró al IIMP.

Bajo esa premisa, Lozano manifestó que los metales que estamos exportando son principalmente el cobre, el zinc y el molibdeno. Destacó, por ejemplo, que el Perú, de acuerdo al Boletín Estadístico del Minem, es el segundo productor mundial de cobre y zinc, y el cuarto en molibdeno.

“Estos metales son parte de los metales críticos y vemos que estas regiones Áncash, Arequipa, Moquegua y Apurímac son las cuatro regiones con la mayor producción de cobre; Moquegua, Arequipa y Áncash las que más producen molibdeno, y en el caso de zinc tenemos Áncash y Junín”, explicó el experto.

Fuente: Difusión

La entrada Seis regiones agrupan el 71% de exportación de minerales a los países del APEC aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre representó el 57% del total de los ingresos de las principales empresas mineras https://www.horizonteminero.com/cobre-represento-el-57-del-total-de-los-ingresos-de-las-principales-empresas-mineras/ Tue, 23 Jul 2024 19:47:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29770 Asimismo, en cuanto a la composición del total de las exportaciones, el cobre representó el 34.7%, el oro 16.2% y el zinc 3.5%. En el 2023, la industria minera global se enfrentó a un gran reto, pues los resultados financieros de las 40 principales empresas mineras del mundo se vieron afectados por la caída de los precios de las materias primas y el aumento de los costos. Para este año, se prevé una continuación de...

La entrada Cobre representó el 57% del total de los ingresos de las principales empresas mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Asimismo, en cuanto a la composición del total de las exportaciones, el cobre representó el 34.7%, el oro 16.2% y el zinc 3.5%.

En el 2023, la industria minera global se enfrentó a un gran reto, pues los resultados financieros de las 40 principales empresas mineras del mundo se vieron afectados por la caída de los precios de las materias primas y el aumento de los costos.

Para este año, se prevé una continuación de estas tendencias; por ello, a medida que aumentan las imposiciones regulatorias, económicas y sociales, estas organizaciones invierten para crecer y transformarse, según el Mine 2024 de PwC.

Pablo Saravia Magne, Socio Líder de Minería de PwC Perú, señaló que, a nivel país, la exportación de minerales totales ascendió a US$ 42,539 millones al cierre del 2023, lo cual representó un incremento de 11.6%.

Este aumento se debió al mayor valor de las exportaciones de cobre en US$ 3,496 millones, molibdeno en US$ 555 millones y plomo en US$ 118 millones, principalmente.

Asimismo, en cuanto a la composición del total de las exportaciones, el cobre representó el 34.7%, el oro 16.2% y el zinc 3.5%.

Sumado a ello, el estudio indicó que el mineral más vendido en el 2023 fue el cobre, con un 57% del total de los ingresos generados por las 13 compañías mineras analizadas que se encuentran listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Mientras que las compañías que tienen mayor representación por los ingresos de cobre son Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (47.7%) y Southern Peru Copper Corporation, Sucursal Del Perú (41.3%). Por su parte, el segundo mineral con mayor ingreso en el 2023 fue el hierro con un 13%, representado por Shougang Hierro Peru S.A.A.

Panorama 2024

Pablo Saravia Magne concluye que “hay una similitud en la tendencia de los ingresos de la industria para el 2024 de las empresas mineras globales y locales”. Es decir, se proyecta una disminución entre 3% y 6%, principalmente por menores precios de los commodities.

Sin embargo, otros indicadores claves de las empresas mineras locales son mejores respecto a las mineras globales, lo que constituye una fortaleza que hay que resaltar.

Esto se debe a que provee al sector de mayor capacidad para invertir en optimización de sus operaciones, aplicando tecnología, así como en el crecimiento y transformación de su negocio, incluso cuando los ingresos y márgenes están bajo presión”.

Fuente: Gestión

La entrada Cobre representó el 57% del total de los ingresos de las principales empresas mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Roque Benavides: puerto de Chancay será clave para la recuperación de la economía https://www.horizonteminero.com/roque-benavides-puerto-de-chancay-sera-clave-para-la-recuperacion-de-la-economia/ Tue, 25 Jun 2024 16:47:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29239 Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, señaló en la tercera clase de la Cantera de Talentos para la Minería, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que el puerto de Chancay jugará un papel crucial en la recuperación económica del país. Según Benavides, este 2024 promete ser de recuperación, favorecido por menores niveles de inflación y un incremento en la inversión privada, tras una serie de desafíos...

La entrada Roque Benavides: puerto de Chancay será clave para la recuperación de la economía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, señaló en la tercera clase de la Cantera de Talentos para la Minería, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que el puerto de Chancay jugará un papel crucial en la recuperación económica del país.

Según Benavides, este 2024 promete ser de recuperación, favorecido por menores niveles de inflación y un incremento en la inversión privada, tras una serie de desafíos recientes, incluida la inestabilidad política, la pandemia y los impactos climáticos del año pasado.

“Moody’s proyecta que el 2024 será un año de recuperación económica, impulsado por una menor inflación y una mayor inversión privada. Los últimos años han sido complicados debido a la inestabilidad política, la pandemia y los cambios climáticos. Específicamente, la falta de invierno del año pasado tuvo un impacto significativo. Por ello, el 2024 debe ser un año de rebote”, declaró Benavides.

Ante ello, Benavides resaltó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Perú proyectan un crecimiento económico del 3% para este año. Sin embargo, el empresario considera que el país tiene el potencial para crecer aún más. “El 3% es suficiente, pero no es lo ideal. El Perú tiene la capacidad de crecer entre un 5% y un 6%, lo que generaría muchos más empleos”, afirmó.

En su análisis, el alto ejecutivo subrayó la importancia del mega puerto de Chancay, un proyecto que, según él, tendrá un impacto muy positivo en la economía peruana. “He pasado por el mega puerto de Chancay. Esto nos posiciona en el centro de la cuenca del Pacífico. Hace 70 años, el centro económico del mundo estaba en el Atlántico Norte, entre Nueva York y Londres. Hoy en día, el centro económico está en la cuenca del Pacífico, con China, Japón, Estados Unidos y el Perú”, explicó.

Benavides concluyó destacando que los puertos, junto con la minería, serán fundamentales para la recuperación económica del Perú. “En ese sentido, los puertos pueden tener un impacto enorme en la economía peruana, y la minería seguirá siendo clave para la recuperación económica”, sentenció.

Líderes en producción

Asimismo, el empresario destacó la posición privilegiada del Perú en la producción de minerales, subrayando que el país ocupa el primer y segundo lugar en Latinoamérica en la producción de zinc, plomo, estaño, oro, cobre, plata, y molibdeno. “Estamos en una posición muy expectante a nivel mundial. Todo este círculo virtuoso comienza con la exploración, que nos lleva al descubrimiento de nuevos yacimientos, desarrollo de minas y, por supuesto, a la producción”, indicó Benavides.

Finalmente, Benavides resaltó que el papel del cobre. “Actualmente, el Perú cuenta con 25 proyectos de cobre que podrían aumentar la producción en 3 millones de toneladas anuales, lo que situaría al país al mismo nivel que Chile, el mayor productor mundial de cobre con 6 millones de toneladas anuales”, concluyó.

La entrada Roque Benavides: puerto de Chancay será clave para la recuperación de la economía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Exportaciones mineras crecieron 13.2% en febrero sumando en el bimestre US$ 6,319 millones https://www.horizonteminero.com/exportaciones-mineras-crecieron-13-2-en-febrero-sumando-en-el-bimestre-us-6319-millones/ Sat, 20 Apr 2024 15:42:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28282 SNMPE informó que envíos en el segundo mes del año alcanzaron los 3,223 millones de dólares si se compara con el mismo periodo del año anterior (US$2,848 millones). Las exportaciones mineras peruanas alcanzaron los 3,223 millones de dólares en febrero de este año, lo que reflejó un aumento de 13.2% con relación a similar mes del 2023 (2,848 millones de dólares), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). De acuerdo con el...

La entrada Exportaciones mineras crecieron 13.2% en febrero sumando en el bimestre US$ 6,319 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNMPE informó que envíos en el segundo mes del año alcanzaron los 3,223 millones de dólares si se compara con el mismo periodo del año anterior (US$2,848 millones).

Las exportaciones mineras peruanas alcanzaron los 3,223 millones de dólares en febrero de este año, lo que reflejó un aumento de 13.2% con relación a similar mes del 2023 (2,848 millones de dólares), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

De acuerdo con el gremio energético, las exportaciones mineras en el primer bimestre del año (enero-febrero) sumaron 6,319 millones de dólares, monto que significó un crecimiento de 13.8% con relación a igual periodo del 2023 (5,555 millones de dólares).

La SNMPE detalló que los envíos al exterior de cobre totalizaron 1,650 millones de dólares en febrero pasado, cifra que significó un incremento de 16.9% con relación a similar mes del año pasado (1,411 millones de dólares).

El crecimiento de las exportaciones del metal rojo registrado en febrero se debió a que el volumen aumentó en 29.4%, a pesar de que su precio descendió en 9.6% respecto a igual mes del año pasado.

Oro

El gremio minero-energético reveló que las exportaciones de oro alcanzaron los 998 millones de dólares en febrero de este año, lo que representó un aumento de 33.9% con relación a similar mes del 2023 (746 millones de dólares).

Los envíos de este metal precioso se beneficiaron por el aumento del volumen en 22.5% y de su cotización en 9.3% respecto a igual mes de 2023.

De acuerdo con la SNMPE, las exportaciones de cobre representaron el 51% de las exportaciones mineras registradas en febrero pasado; mientras que el oro y el hierro representaron el 31% y 5%, respectivamente.

Las exportaciones mineras significaron el 62% de los envíos de productos del Perú al extranjero.

Producción

En febrero pasado, la producción de cobre sumó 216,752 TMF, mayor en 12.7% frente a lo producido en el mismo mes del 2023.

La producción de oro en febrero pasado alcanzó los 8 millones 854,548 gramos finos, un aumento de 29% con relación a idéntico mes del 2023.

Fuente: El Peruano

La entrada Exportaciones mineras crecieron 13.2% en febrero sumando en el bimestre US$ 6,319 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Exportaciones mineras marcaron récord histórico con un incremento interanual del 11.5% en 2023 https://www.horizonteminero.com/minem-exportaciones-mineras-marcaron-record-historico-con-un-incremento-interanual-del-11-5-en-2023/ Fri, 22 Mar 2024 14:46:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27861 El valor registrado en las exportaciones mineras metálicas y no metálicas peruanas fueron de US$ 43 733 millones al cierre del último año El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM), reportó un incremento en las exportaciones mineras metálicas y no metálicas peruanas de US$ 43 733 millones al cierre del 2023, lo cual representa un incremento de 11.5% en comparación al valor del 2022. Este aumento se debe...

La entrada Exportaciones mineras marcaron récord histórico con un incremento interanual del 11.5% en 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El valor registrado en las exportaciones mineras metálicas y no metálicas peruanas fueron de US$ 43 733 millones al cierre del último año

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM), reportó un incremento en las exportaciones mineras metálicas y no metálicas peruanas de US$ 43 733 millones al cierre del 2023, lo cual representa un incremento de 11.5% en comparación al valor del 2022.

Este aumento se debe al impulso dado por la conversión energética hacia fuentes de energía más sostenibles, lo cual incide positivamente en la tendencia de los precios del mercado, particularmente el minero.

El MINEM indica que las exportaciones abarcan minerales metálicos (63.3%) y no metálicos (1.8%), de las cuales sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 87.9% del valor total de exportaciones mineras y el 57.1% de las exportaciones nacionales.

Al mes de diciembre de 2023, el valor de las exportaciones minero metálicas ascendió a US$ 3824 millones mostrando un incremento de 9.4% en contraste a similar mes del 2022. En ese sentido, las exportaciones minero metálicas del 2023 alcanzaron los US$ 42 539 millones, reflejando un aumento de 11.6% en comparación al año 2022.

Una variación positiva se evidenció en la exportación del cobre en el mes de diciembre de 2023, con un monto de US$ 2 193 millones, significando un incremento de 12.4% en contraste a similar mes de 2022 (US$ 1 951 millones).

De esta manera, el valor de las exportaciones cupríferas a diciembre del 2023, fue de US$ 23 345 millones, mostrando un ascenso de 17.6% respecto al mismo periodo de 2022, siendo el primer destino China con 73.0%, luego Japón con 5.4% y finalmente Corea del Sur con el 3.9% del total exportado.

En tanto, el valor acumulado de las exportaciones de oro al cierre del 2023 equivale a US$ 10 893 millones, evidenciando una expansión de 7.2% en comparación al 2022, siendo el primer destino Canadá con 27.4%, luego India con 25.9% y finalmente, Suiza con el 18.6%.

Finalmente, el valor de las exportaciones de zinc en diciembre de 2023 alcanzó los US$ 199 millones, reflejando una variación favorable de 26.2% en comparación con el mismo mes de 2022 (US$ 158 millones).

Fuente: MINEM

La entrada Exportaciones mineras marcaron récord histórico con un incremento interanual del 11.5% en 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Exportaciones mineras siguen al alza por alta demanda de cobre, oro, zinc y plomo https://www.horizonteminero.com/exportaciones-mineras-siguen-al-alza-por-alta-demanda-de-cobre-oro-zinc-y-plomo/ Fri, 26 Jan 2024 21:10:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27119 Entre enero y octubre, valor de exportaciones mineras metálicas y no metálicas ascendió a US$ 35,887 millones Las exportaciones mineras peruanas vienen experimentando un buen momento de su actividad, en octubre del 2023 el valor de las exportaciones metálico y no metálicos sumaron US$ 3,519 millones, un incremento de 12.8% en comparación al mismo mes de 2022 (US$ 3,120 millones). Ello, según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), fue debido a la creciente...

La entrada Exportaciones mineras siguen al alza por alta demanda de cobre, oro, zinc y plomo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Entre enero y octubre, valor de exportaciones mineras metálicas y no metálicas ascendió a US$ 35,887 millones

Las exportaciones mineras peruanas vienen experimentando un buen momento de su actividad, en octubre del 2023 el valor de las exportaciones metálico y no metálicos sumaron US$ 3,519 millones, un incremento de 12.8% en comparación al mismo mes de 2022 (US$ 3,120 millones).

Ello, según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), fue debido a la creciente demanda impulsada por la fabricación de componentes de tecnologías renovables.

Acumulado

Asimismo, refirió que el valor de los metales acumulados entre los meses de enero y octubre registró US$ 35,887 millones, monto superior en 10.1% con relación al mismo periodo del 2022 (US$ 32,607 millones).

La actividad minera -remarcó el Minem- desempeña un papel fundamental en nuestra economía pues es el principal generador de divisas en el país, con las exportaciones de minerales metálicos donde destacan el cobre, oro, zinc y plomo, y representan el 88.1% del total de exportaciones mineras y el 57.8% de las exportaciones nacionales.

Envíos de cobre suben 27.7%

Respecto a la exportación de cobre en octubre de 2023 sumó US$ 1,925 millones, con un incremento de 27.7% en referencia a similar mes de 2022, gracias al aumento en el precio internacional y el volumen embarcado.

En tanto, las exportaciones acumuladas de cobre de enero a octubre aumentaron a US$ 19,496 millones, un 19.1% más frente a similar periodo de 2022, donde China fue el principal destino del metal rojo en el mercado internacional.

Embarques de oro también crecen

En cuanto a las exportaciones de oro, en octubre ascendieron a US$ 956 millones, presentando una mejora de 11.2% en comparación al mismo mes del 2022.

El valor acumulado de las exportaciones entre enero y octubre sumó US$ 8,672 millones, con una expansión de 1.5% respecto al mismo periodo de 2022, siendo Canadá el principal socio comercial en este rubro.

Finalmente, en lo referido a las exportaciones minero no metálicas, las exportaciones acumuladas, al décimo mes del año (US$ 997 millones) reflejaron un incremento de 15.9% en contraste a idéntico periodo del 2022.

Fuente: Gestión

La entrada Exportaciones mineras siguen al alza por alta demanda de cobre, oro, zinc y plomo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>