EY – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg EY – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera al Perú https://www.horizonteminero.com/ministerio-de-relaciones-exteriores-y-ey-peru-presentan-guia-para-atraer-inversion-minera-al-peru/ Mon, 27 Feb 2023 19:41:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24082 El Ministerio de Relaciones Exteriores y la firma líder de servicios profesionales EY Perú ponen al alcance del público la “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2023/2024”, una publicación que contribuye a los esfuerzos para atraer mayores flujos de inversión a la industria minera en beneficio del país. Esta guía será puesta a disposición de inversionistas de todo el mundo en la convención minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), a realizarse...

La entrada Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera al Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la firma líder de servicios profesionales EY Perú ponen al alcance del público la “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2023/2024”, una publicación que contribuye a los esfuerzos para atraer mayores flujos de inversión a la industria minera en beneficio del país.

Esta guía será puesta a disposición de inversionistas de todo el mundo en la convención minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), a realizarse del 5 al 8 de marzo de 2023 en Toronto.

La “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2023/2024” ha sido diseñada para ayudar a potenciales inversionistas en su proceso de evaluación de nuevos proyectos en el Perú. El documento reúne información útil sobre diversos aspectos a considerar antes de tomar decisiones de inversión, tales como el entorno general de negocios del país, su estructura política, perfil macroeconómico, potencial geológico, indicadores clave, tendencias del sector y perspectivas para los próximos años.

La Guía para la Inversión Minera en el Perú, publicada por EY Perú por primera vez en 2010 y actualizada anualmente, es la primera y más completa en su tipo en lo que respecta a minería en el país. Entre sus objetivos está facilitar la comprensión de las normas que rigen la inversión y, en particular, los requisitos legales, fiscales y regulatorios para operar en el sector minero peruano.

De esa manera, se ofrece una visión especializada de uno de los sectores más importantes y de mayor potencial en nuestra economía. En la última década, la minería ha contribuido con cerca del 10% del PBI, explicado el 60% de nuestras exportaciones y representado más del 20% de la inversión extranjera directa.

Además, la actividad minera es una de las principales fuentes de recaudación fiscal, generando recursos económicos para las regiones a través de las transferencias por concepto de Canon, Regalías y Derechos de Vigencia, las cuales en el 2022 alcanzaron la cifra récord de S/ 10,947 millones, todo lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida de todos los peruanos y en especial de aquellos que habitan en zonas colindantes a los proyectos mineros.

La difusión de esta publicación se da en el marco de la permanente labor de promoción de inversiones que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con las diversas entidades públicas y privadas, y constituye una importante herramienta para las tareas de promoción de la inversión en el Perú que desarrollan las misiones diplomáticas alrededor del mundo.

Descarga la “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2023/2024” en formato digital y de manera gratuita aquí: https://www.gob.pe/institucion/rree/colecciones/146-guias-de-negocios-e-inversion

La entrada Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera al Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EY Perú obtiene segunda estrella del programa huella de carbono del MINAM https://www.horizonteminero.com/ey-peru-obtiene-segunda-estrella-del-programa-huella-de-carbono-del-minam/ Thu, 21 Apr 2022 19:34:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23007 EY Perú se hizo acreedora de la Segunda Estrella del Programa ‘Huella de Carbono Perú’ (HC-Perú) del Ministerio del Ambiente (MINAM) por los años 2019 y 2020, luego de la verificación de su huella de carbono por parte de una entidad acreditadora independiente. Así, esta segunda estrella reconoce el compromiso de EY con un mayor nivel de transparencia sobre las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) reportadas, al haber sido validadas por un tercero...

La entrada EY Perú obtiene segunda estrella del programa huella de carbono del MINAM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EY Perú se hizo acreedora de la Segunda Estrella del Programa ‘Huella de Carbono Perú’ (HC-Perú) del Ministerio del Ambiente (MINAM) por los años 2019 y 2020, luego de la verificación de su huella de carbono por parte de una entidad acreditadora independiente. Así, esta segunda estrella reconoce el compromiso de EY con un mayor nivel de transparencia sobre las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) reportadas, al haber sido validadas por un tercero independiente.

“En EY tenemos el objetivo global de neutralizar por completo nuestra huella de carbono y mediante este reconocimiento reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por ello. El sector privado tiene un rol importante para ayudar a alcanzar las metas globales y locales para el cuidado del medioambiente. Nuestro país viene realizando esfuerzos para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y desde EY Perú nos sumamos a este objetivo común”, explicó Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú.

En 2019, EY Perú obtuvo la primera estrella, a través del cálculo de su huella de carbono, y ahora con la segunda estrella se acerca más a la meta global de la firma de convertirse en cero neto para 2025.

“Actualmente, los factores ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) han cobrado mayor relevancia para las empresas e inversionistas, e incluso para los ciudadanos. Contar con la verificación de la huella de carbono por parte de un tercero genera mayor confianza en los usuarios y grupos de interés”, precisó Nadia Malpartida, Gerente de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático de EY Perú.

El programa ‘Huella de Carbono Perú’ (HC-Perú) busca contribuir al crecimiento sostenible del país y cuenta con el apoyo del Proyecto para la Implementación de las Metas Climáticas del Ministerio del Ambiente y con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo como parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima.

La entrada EY Perú obtiene segunda estrella del programa huella de carbono del MINAM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversiones mineras sumarían US$ 3.577 millones en 2021 https://www.horizonteminero.com/inversiones-mineras-sumarian-us-3-577-millones-en-2021/ Thu, 04 Feb 2021 02:20:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21417 Tras una caída severa en la economía en el 2020, este año inicia con una mejor perspectiva del empresariado para invertir en el país, así lo señala la la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2021 presentada hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), ProInversión y la firma de servicios profesionales EY Perú. Sería para la construcción de siete minas. En tanto, ProInversión promoverá 19 proyectos APP para el 2021-2022, los cuales ascienden a 5.940 millones...

La entrada Inversiones mineras sumarían US$ 3.577 millones en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras una caída severa en la economía en el 2020, este año inicia con una mejor perspectiva del empresariado para invertir en el país, así lo señala la la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2021 presentada hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), ProInversión y la firma de servicios profesionales EY Perú.

Sería para la construcción de siete minas. En tanto, ProInversión promoverá 19 proyectos APP para el 2021-2022, los cuales ascienden a 5.940 millones de dólares.

Uno de los principales sectores que tiene una cartera importante de inversiones es el minero, ya que cuenta con 46 proyectos de construcción de mina por 56.000 millones de dólares, de los cuales 3.577 millones de dólares se colocarían este año.

“El 20% de estos 56.000 millones de dólares de proyectos de construcción de mina tienen fecha de inicio de obra. En este mismo año se colocarían cerca de 3.577 millones de dólares”, manifestó Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú.

A detalle, los 3.577 millones de dólares que se invertirían en el sector minero, correspondería a unos 7 proyectos. Estos son: Ampliación Shouxin, Chalcobamba Fase I, Corani, Optimización Inmaculada, Pampacancha, San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

El informe también revela, que ProInversión promoverá 19 proyectos APP para el 2021-2022, los cuales ascienden a 5.940 millones de dólares. Entre ellos destacan el proyecto de Masificación del Gas Natural en 7 regiones del país (200 millones de dólares), el Parque Industrial de Ancón (750 millones de dólares), Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable en Lima (480 millones de dólares); dos nuevos centros hospitalarios de Essalud en Piura y Chimbote (300 millones de dólares), la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puerto Maldonado (55 millones de dólares), entre otros proyectos de alto impacto social positivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: La República

La entrada Inversiones mineras sumarían US$ 3.577 millones en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Licencia social de operación como principal riesgo para la inversión minera en Latam https://www.horizonteminero.com/licencia-social-de-operacion-como-principal-riesgo-para-la-inversion-minera-en-latam/ Thu, 10 Dec 2020 09:52:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21026 La minería fue otra de las actividades golpeadas por la pandemia, pese a que ha mostrado una ligera recuperación. En ese contexto, la empresa EY presentó un listado de peligros y acciones para este sector en el 2021 para Perú y América Latina. A través del evento virtual Top 10 riesgos y oportunidades en minería 2021, celebrado en Chile, se presentó el estudio del mismo nombre con las perspectivas del rubro para el próximo año. ¿Cuáles son los 10 riesgos y oportunidades? Eduardo...

La entrada Licencia social de operación como principal riesgo para la inversión minera en Latam aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería fue otra de las actividades golpeadas por la pandemia, pese a que ha mostrado una ligera recuperación. En ese contexto, la empresa EY presentó un listado de peligros y acciones para este sector en el 2021 para Perú y América Latina.

A través del evento virtual Top 10 riesgos y oportunidades en minería 2021, celebrado en Chile, se presentó el estudio del mismo nombre con las perspectivas del rubro para el próximo año.

¿Cuáles son los 10 riesgos y oportunidades?

Eduardo Valente, socio líder de Energía y Minería de EY Chile sostuvo durante su exposición que ningún año había sido tan desafiante como el 2020 y que las metas propuestas reflejan un plan estratégico a futuro.

El ranking estuvo basado en las perspectivas expresadas por más de 250 ejecutivos de minería y metales donde se abordó como tema principal el impacto de la COVID-19 en el sector, así como el reordenamiento de los riesgos. Los 10 puntos seleccionados son los siguientes:

  1. Licencia social para operar: el 63% de los consultados señaló que las comunidades locales tendrán mayores expectativas en cuanto a cómo las mineras respetan los derechos de propiedad; así como las mismas deberán colaborar con los Gobiernos para ayudar a dar forma al mensaje de contribución social.
  2. Riesgo de alto impacto: el 79% de encuestados señaló que sus organizaciones no están preparadas para hacer frente a una crisis, ya que los riesgos que destruyen empresas tienden a ser poco frecuentes lo que desencadenó una comprensión crítica y una revisión de estos; y establecer una relación significativa entre la capacidad de una empresa para gestionarlos.
  3. Productividad y costos: la pandemia aumentó los costos, pero ha creado oportunidades para la innovación. El experto resaltó que estos precios aumentan a medida que la minería se vuelve más compleja con el decrecimiento de las leyes del mineral, aumento del uso de la tecnología, el cambio de la fuerza laboral y mayor inversión de LTO.
  4. Descarbonización y agenda verde: un 42% de los inversionistas prefieren a las empresas que miden y gestionan el impacto climático, a pesar de ser considerado como el mayor desafío.
  5. Geopolítica: este punto se vio afectado por el proteccionismo económico a raíz del cambio de rol de EE. UU. En el sistema internacional, aparición de China como potencia mundial e inestabilidad de la Unión Europea. Por otro lado, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y diversificado.
  6. Agenda de capital: el fortalecimiento de la liquidez y mantenimiento de la disciplina de capital fueron los focos más grandes, cuando las mineras prefirieron retrasar algunas decisiones de inversión. De esta manera, las empresas podrán salir del actual periodo con fuerza y oportunidad significativas con la compra y construcción.
  7. Fuerza laboral: la pandemia incitó el cambio de la cultura corporativa, al crear una nueva oportunidad para la transformación sostenible de la fuerza laboral. Por ello, Valente sostuvo que las empresas deben considerar cómo acelerar la transformación iniciada durante este tiempo, en lugar de intentar volver a la normalidad.
  8. Volatilidad: prepararse hoy para las innumerables fuerzas que remodelarán la demanda de productos básicos mediante la planificación de escenarios, revisar y optimizar carteras, garantía de cadenas de suministro, y el incremento de la colaboración con las industrias y los gobiernos.
  9. Digital data: lo digital se ha convertido en “business as usual” con el uso de la analítica de datos que puede ayudar a los mineros a comprender cómo obtener valor en los procesos operacionales.
  10. Innovación: oportunidades para acelerar y escalar la innovación a través de la colaboración con los clientes y expectativas equilibradas en torno al retorno de la inversión.

Impacto de la COVID-19 en la minería peruana para el 2021

Por su parte, Víctor Burga, líder de auditoria en Minería y Metales de EY Perú, manifestó que el reto que tiene el Perú para el 2021 es poner en marcha los proyectos trabados.

“Somos un país privilegiado en cuanto a actividad minera. Tenemos todos los metales. El problema es en la capacidad de descubrir esos metales y poder generar el valor que necesitamos. Yo creo que tenemos muchos retos por delante”, sostuvo el representante nacional, quien argumentó que la percepción negativa que un sector de la población tiene hacia la minería obedece a “las expectativas de desarrollo que las comunidades generan con la llegada de una compañía”.

“La actividad minera se genera en comunidades alejadas, donde existe ausencia del Gobierno central y muchas veces las compañías generan esas expectativas no cubiertas. Es ahí donde hay un problema que no permite que exista una aceptación sencilla y fácil de una actividad que a todas luces genera beneficios para el país y para las comunidades”, sostuvo.

Fuente: La República

La entrada Licencia social de operación como principal riesgo para la inversión minera en Latam aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>