famesa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 27 Aug 2025 19:57:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg famesa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Perumin: Premiación a los mejores stand https://www.horizonteminero.com/perumin-premiacion-a-los-mejores-stand/ Fri, 20 Sep 2019 01:50:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15605 En el marco de PERUMIN 34 Convención Minera, se realizó la premiación a los mejores stands en el EXTEMIN, las empresas ganadores en cada categoría son: Famesa, Epiroc, Cerro Verde, Klar, Ferreyros, Pabellon Alemania. 1) Mejor Stand Interior: Famesa  El stand fue acreedor del premio debido al diseño atractivo con marca y propósito de la empresa claramente identificado. Además, contó con atención proactiva del personal, simulación de oferta innovadora (maqueta), conocimiento técnico del personal, infraestructura...

La entrada Perumin: Premiación a los mejores stand aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el marco de PERUMIN 34 Convención Minera, se realizó la premiación a los mejores stands en el EXTEMIN, las empresas ganadores en cada categoría son: Famesa, Epiroc, Cerro Verde, Klar, Ferreyros, Pabellon Alemania.

1) Mejor Stand Interior: Famesa 
El stand fue acreedor del premio debido al diseño atractivo con marca y propósito de la empresa claramente identificado. Además, contó con atención proactiva del personal, simulación de oferta innovadora (maqueta), conocimiento técnico del personal, infraestructura espaciosa y ordenada, y un buen material de soporte.

2) Mejor Stand Exterior: Epiroc
Ganó el premio debido a su diseño atractivo con marca de la empresa claramente identificado. Buena atención del personal, simulación de oferta innovadora, conocimiento técnico del personal, infraestructura espaciosa y ordenada. Asimismo, contó con un buen material de soporte.

3) Mejor Stand Minería / Responsabilidad Social: Cerro Verde
La empresa presentó un diseño atractivo y trabajado con material local (sillar) y simulación del colores de su producto principal: el cobre. Su puesta en escena innovadora, pero destaca principalmente una arquitectura que invita y facilita la interacción de un representante de la mina con el público simbolizando y promoviendo la integración y el diálogo.

4) Mejor Pabellón internacional: Alemania
Tiene el punto de información claramente posicionado en un lugar estratégico, un diseño uniforme, ordenado, y tomando referencia con colores a los principales minerales.

5) Mejor diseño: Klar
La empresa Klar  en muy poco espacio logró desarrollar un diseño limpio que visualice el ambiente de sus aplicaciones (policarbonato para techos en almacenes) además de haber usado partes de sus productos (p.ej. columnas) como parte de la arquitectura del stand.

6) Mención por incorporar tecnología y didáctica en el stand: Ferreyros
El stand tuvo una serie de aplicaciones e instalaciones innovadoras que invitan a conocer más del negocio de la minería como un asistente virtual personificado. Asimismo, tiene un museo 3D.

La entrada Perumin: Premiación a los mejores stand aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tecnología de trazabilidad en explosivos https://www.horizonteminero.com/tecnologia-de-trazabilidad-en-explosivos/ Fri, 21 Jun 2019 17:45:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=14460 Las empresas mineras aspiran el logro de una voladura inteligente, es decir, que el producto cuente con la granulometría esperada, con un mínimo de efectos negativos, sin causar pérdidas, y a un costo competitivo o que agregue valor al proceso. Antes de la aparición de la molienda SAG, en la década de los ‘80, los responsables de la operación de la mina estaban enfocados a disminuir los costos de voladura, aumentar el diámetro de perforación...

La entrada Tecnología de trazabilidad en explosivos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas mineras aspiran el logro de una voladura inteligente, es decir, que el producto cuente con la granulometría esperada, con un mínimo de efectos negativos, sin causar pérdidas, y a un costo competitivo o que agregue valor al proceso.
Antes de la aparición de la molienda SAG, en la década de los ‘80, los responsables de la operación de la mina estaban enfocados a disminuir los costos de voladura, aumentar el diámetro de perforación y los espaciamientos entre las voladuras, con el propósito de reducir la cantidad de explosivo, sin preocuparse mucho de la granulometría del producto ni de lo que sucedía en el procesamiento del mineral.
Posteriormente, con la demanda de energía de los molinos SAG, la optimización de este consumo pasa por una alimentación del molino con un producto cuya distribución granulométrica es bastante restringida. Esta nueva exigencia hizo necesaria la incorporación de otras variables en los modelos de diseño de las voladuras, tales como la caracterización del macizo rocoso y el tamaño medio de los fragmentos del producto esperado.
Por ello, la industria de los explosivos está invirtiendo importantes sumas de dinero en investigación y desarrollo de tecnologías adecuadas de productos, nuevas técnicas de tronadura, hardware, software y herramientas de modelamiento avanzado.

FAMESA EXPLOSIVOS
En el sector, empresas como FAMESA EXPLOSIVOS informó que el mercado busca la oferta completa que abarca, seguridad, garantía de suministro, trazabilidad, respeto al medio ambiente, desempeño y optimización del costo. Asimismo, en el servicio de voladura, el mercado espera un socio estratégico que trabaje con él en mejoras de sus eficiencias.
En ese sentido, el sistema de trazabilidad de los explosivos implementado por la empresa, identifica, documenta y registra cada etapa del proceso de producción. Y cuenta con un moderno sistema con altos estándares de tecnología de trazabilidad que registra con exactitud cada etapa del proceso de producción, comercialización y almacenaje en mina de su amplia gama de productos.

FAMESA EXPLOSIVOS ha logrado desarrollar un proceso de seguimiento tal que es capaz de monitorear cada accesorio de voladura, cartucho de dinamita o cartucho de emulsión de manera individual.
“FAMESA EXPLOSIVOS HA CRECIDO DE MANERA GRADUAL Y SOSTENIBLE EN EL 2018 Y ESPERA CONTINUAR CON ESTE CRECIMIENTO EN EL 2019, TANTO EN EL MERCADO NACIONAL COMO EN EL INTERNACIONAL”.

Esta tecnología de trazabilidad permite determinar con inmediatez la ruta exacta de despacho de un lote de producto de modo tal que se puede dar respuesta a las consultas de las autoridades, así como identificar a quién se le vendió cada lote de productos. En suma, la trazabilidad permite tener un registro histórico pormenorizado de cada producto.
El proceso de trazabilidad de Mechas de Seguridad y Cordón Detonante utiliza una grabación metro a metro de las informaciones; Fanel y Fulmelec emplean una etiqueta en el tubo de shock o el alambre e incluso permite cambiar la etiqueta actual por una con datos complementarios de trazabilidad; Superfam y Pólvora Negra reciben una etiqueta por bolsa (la unidad de trazabilidad); Emulnor, Detonitas y Dinamitas utilizan cintas transportadoras con grabación del TID por inkjet; Booster y similares cuentan con etiquetas individuales por pieza. Y en lo que se refiere a Emulfan, Emulgran hay dos procesos de trazabilidad, el TID del producto se graba por inkjet en la cinta de trazabilidad o el producto recibe una etiqueta individual por pieza.

La trazabilidad es una de las más importantes ventajas competitivas de FAMESA EXPLOSIVOS y les ha permitido implementar el servicio de trazabilidad en Ecuador. En abril recibieron un reconocimiento de la empresa ecuatoriana Tecnovoladuras por la implementación de un software de seguimiento de trazabilidad a sus productos. En el Perú, han implementado el sistema de trazabilidad con la Compañía Minera Poderosa.
Asimismo, FAMESA EXPLOSIVOS ofrece como solución técnica, una nueva generación de emulsióm gasificable la SAN – G APU, que es sensibilizada en boca de pozo, no es explosiva durante el transporte, a diferencia del ANFO, ANFO PESADO o Nitrato de amonio.
EXSA
En Expominas – Ecuador, la empresa EXSA promocionó los Sistemas de Iniciación, que se caracterizan por contar con tecnología Green Tech® y no contener plomo. Además, la empresa expuso su portafolio de productos y servicios, así como sus avances en el desarrollo de soluciones explosivas más precisas, eficaces y seguras.
“Somos una compañía en donde la innovación está en nuestro ADN. Invertimos permanentemente en investigación con el fin de desarrollar productos eficientes, acorde a las necesidades del cliente y con bajo impacto ambiental. Con nuestra cartera de Sistemas de Iniciación, no solo nos estamos consolidando con una de las ofertas más globales, completas y ecoamigables del mercado, sino que también venimos abriendo nuevas oportunidades para trabajar con la gran minería en Ecuador”, señaló Francisco Vásquez, Gerente de Desarrollo de Negocios y Sistemas de Iniciación de EXSA.
PRÁCTICAS SEGURAS EN EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS
Famesa Explosivos cuenta con una plataforma de seguimiento y control para sus unidades WISETRACK. Este sistema cuenta con una serie de controles sobre las unidades en ruta en tiempo real (se usa en todas las rutas de Famesa).
Trabaja con la señal de GPS y muestra las geocercas y geocoordenadas implementadas por ruta. Si existiera una transgresión al límite de velocidad, el sistema envía un aviso vía correo electrónico.
Todas las placas de las unidades que realizan servicios para Famesa están registradas en la plataforma. Con ello, se asegura el control de sus despachos, en la ruta y al final. Además, el sistema provee diferentes reportes de acuerdo a la necesidad, por ejemplo: excesos de velocidad por transportista y ruta, retrasos en la entrega, paradas en zonas no autorizadas, cumplimiento efectivo de los despachos, transito fuera de horario, accidentabilidad, siniestralidad, etc.
Además, cuenta con inspecciones inopinadas a los despachos aleatoriamente, en la cual la empresa se asegura de que el transportista este cumpliendo con todos los requisitos para el transporte de explosivos en lo que concierne a unidad y conductores.

La entrada Tecnología de trazabilidad en explosivos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
FAMESA participó con éxito en Arminera https://www.horizonteminero.com/famesa-participo-con-exito-en-arminera/ Wed, 22 May 2019 15:04:13 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=13862 FAMESA EXPLOSIVOS, empresa líder en procesos de investigación y desarrollo de soluciones de voladura, participó exitosamente en Arminera 2019, la única exposición internacional de la industria minera, que se celebra cada dos años en Buenos Aires, Argentina. FAMESA EXPLOSIVOS presentó en este importante evento el detonador electrónico, FAMETRONIC, desarrollado 100% en el Perú, el cual posee altos estándares de calidad y funcionalidad, que compite directamente con los productos de alta gama de su competencia. Para Paulo...

La entrada FAMESA participó con éxito en Arminera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
FAMESA EXPLOSIVOS, empresa líder en procesos de investigación y desarrollo de soluciones de voladura, participó exitosamente en Arminera 2019, la única exposición internacional de la industria minera, que se celebra cada dos años en Buenos Aires, Argentina.

FAMESA EXPLOSIVOS presentó en este importante evento el detonador electrónico, FAMETRONIC, desarrollado 100% en el Perú, el cual posee altos estándares de calidad y funcionalidad, que compite directamente con los productos de alta gama de su competencia.

Para Paulo Aguilera, Gerente de Famesa Internacional, la participación de FAMESA EXPLOSIVOS en Arminera 2019 les ha generado grandes oportunidades, propiciando el acercamiento de la marca con las principales mineras del país, conocer las necesidades que requieren en sus operaciones y presentarse como una interesante opción de abastecimiento de productos. “Actualmente tenemos ventas spot hacia el mercado argentino. El mercado de explosivos en Argentina mueve más de USD 40 millones al año, por lo cual se convierte en un mercado muy atractivo para nosotros, teniendo en cuenta los potenciales proyectos que se desarrollan en las provincias de San Juan y Santa Cruz”, manifestó Aguilera.

FAMESA EXPLOSIVOS busca seguir consolidándose en el mercado argentino. De igual forma, pretende participar en licitaciones y visitas a las operaciones mineras para obtener información importante y brindarles soporte a la mina.

“Definitivamente participar en ARMINERA 2019 nos ha permitido tener un mayor alcance con los potenciales clientes en el mercado argentino, el cual genera sinergias para el cierre de futuras ventas en la región”, aseguró Paulo Aguilera.

La entrada FAMESA participó con éxito en Arminera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>