Feria minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Feria minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Comasurmin 2024: participantes podrán visitar unidades mineras https://www.horizonteminero.com/comasurmin-2024-participantes-podran-visitar-unidades-mineras/ Wed, 16 Oct 2024 16:01:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31023 La empresa minera Southern Perú expresó su respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – VI COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y en la sede del Gobierno Regional de Moquegua. En esa línea, comprometió su apoyo para abrir las puertas de sus de sus unidades mineras, fundición  y refinería a fin de que los asistentes...

La entrada Comasurmin 2024: participantes podrán visitar unidades mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa minera Southern Perú expresó su respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – VI COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y en la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

En esa línea, comprometió su apoyo para abrir las puertas de sus de sus unidades mineras, fundición  y refinería a fin de que los asistentes a la cumbre minera puedan efectuar visitas técnicas y conocer el trabajo que realizan de manera directa en la región de Moquegua y Tacna.

Jorge Meza Viveros, director general de operaciones de Southern Perú, destacó la participación del sector privado, el Estado y la academia, porque demuestra que estos tres pilares pueden “trabajar unidos por el desarrollo de la región y del país”, comentó.

Fue en referencia a la organización del VI COMASURMIN 2024 a cargo del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), evento que permitirá un intercambio de experiencias y mejores prácticas en el sector minero.

INVERSIONES

En otro momento, Meza Viveros expresó su optimismo por el apoyo del Gobierno al sector minero y dijo que ello garantiza mantener el programa de inversiones previsto para los próximos meses principalmente en la producción de cobre.

Explicó que entre los proyectos más destacados figuran: “Tía María (Islay – Arequipa), la expansión del complejo minero Cuajone (Moquegua), Los Chancas (Apurímac), Michiquillay (Cajamarca) y el reciente anuncio de la ampliación de la Fundición Refinería de Ilo”. El monto estimado de este paquete de inversiones por US% 8 mil millones.

COMASURMIN 2024

Este congreso reunirá a los representantes más destacados de la industria minera del Perú y del exterior para compartir los avances técnicos, académicos, políticos, económicos, sociales y medio ambientales, así como las nuevas tendencias del sector a nivel mundial.

Javier Salazar Muñoz, presidente del Patronato de la UNAM, explicó que también participan como coorganizadoras las empresas mineras Anglo American Quellaveco y Cía. de Minas Buenaventura; que tienen operaciones mineras y proyectos en la región Moquegua.

La convención minera de la Macroregión Sur contará con cuatro salas en paralelo, 103 conferencias, 10 paneles y una feria de exposición minera con 120 stands que mostrarán las últimas innovaciones de la tecnología 5.0.

FERIA DE EXHIBICIÓN MINERA MOQUEGUAMIN 2024

De manera simultánea, se realizará la cuarta edición de la Feria de Exhibición Minera Moqueguamin 2024. allí, las empresas mineras y los proveedores mostrarán los más modernos equipos que emplean no solo para mejorar su producción, sino también para garantizar la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

Se esperan recibir a 2,500 participantes y más 10,000 visitantes, durante los cinco días de conferencias y actividades. Las personas y empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la página web: https://comasurmin.pe/ y /o al teléfono 951002358.

La entrada Comasurmin 2024: participantes podrán visitar unidades mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Expomina Perú será escenario de dos cumbres mundiales de minería https://www.horizonteminero.com/expomina-peru-sera-escenario-de-dos-cumbres-mundiales-de-mineria/ Sat, 24 Aug 2024 22:05:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30167 EXPOMINA PERÚ 2024, que se realizará del 11 al 13 de setiembre, en el Centro de Exposiciones Jockey, contará con la participación de los principales líderes mundiales del sector minero, quienes presentarán propuestas en favor del desarrollo del sector y la sostenibilidad. Esta feria será sede de dos importantes eventos: el Foro de Diálogo  de Ministros de Minería del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) y de la Conferencia Anual de Ministros de Minería de...

La entrada Expomina Perú será escenario de dos cumbres mundiales de minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EXPOMINA PERÚ 2024, que se realizará del 11 al 13 de setiembre, en el Centro de Exposiciones Jockey, contará con la participación de los principales líderes mundiales del sector minero, quienes presentarán propuestas en favor del desarrollo del sector y la sostenibilidad.

Esta feria será sede de dos importantes eventos: el Foro de Diálogo  de Ministros de Minería del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) y de la Conferencia Anual de Ministros de Minería de las Américas.

Ambos encuentros convertirán a EXPOMINA PERÚ 2024 en una vitrina del sector minero frente al mundo, pues mostrará los avances logrados por la industria.

Jorge León Benavides, presidente Ejecutivo del Grupo Digamma, empresa organizadora del evento, informó que serán más de 18 foros internacionales que se realizarán en los tres días de reuniones.

El experto explicó que la importancia de las reuniones ministeriales radica en el amplio potencial minero de los países de la región, entre ellos el Perú.

“Durante el evento escucharemos las propuestas de los ministros de las 21 economías más importantes del mundo”, afirmó León Benavides, tras indicar que esos alcances servirán para conocer los modelos de la minería a gran escala y enriquecer el debate respecto al sector.

Otros aspectos están relacionados al tema ambiental, la responsabilidad social de las compañías mineras y el futuro del hidrógeno verde.

Las inscripciones para participar en EXPOMINA PERÚ 2024 se pueden realizar gratuitamente en el siguiente enlace: www.expominaperu.com.

 

La entrada Expomina Perú será escenario de dos cumbres mundiales de minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
APEC PERU 2024: diálogo de alto nivel en minería se llevará a cabo en Expomina Perú https://www.horizonteminero.com/apec-peru-2024-dialogo-de-alto-nivel-en-mineria-se-llevara-a-cabo-en-expomina-peru/ Wed, 21 Aug 2024 19:08:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30112 El comité organizador de EXPOMINA PERÚ anunció que el “Dialogo de Alto Nivel en Minería”, encuentro de relevancia internacional incluido en la agenda oficial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)- APEC PERÚ 2024, se llevará a cabo en el marco de EXPOMINA PERÚ 2024. En efecto, el miércoles 11 de setiembre se desarrollará este encuentro que contará con la participación de ministros y representantes de minería de las 21 economías miembros de APEC. Durante...

La entrada APEC PERU 2024: diálogo de alto nivel en minería se llevará a cabo en Expomina Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El comité organizador de EXPOMINA PERÚ anunció que el “Dialogo de Alto Nivel en Minería”, encuentro de relevancia internacional incluido en la agenda oficial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)- APEC PERÚ 2024, se llevará a cabo en el marco de EXPOMINA PERÚ 2024.

En efecto, el miércoles 11 de setiembre se desarrollará este encuentro que contará con la participación de ministros y representantes de minería de las 21 economías miembros de APEC. Durante este encuentro, se debatirán y expondrán perspectivas sobre tres temas cruciales para el sector minero: “Minerales críticos”; “Balance y proyecciones de la innovación” e “Impacto de la minería en pequeña escala”.

El “Dialogo de Alto Nivel en Minería” representa una oportunidad única para fortalecer la cooperación internacional y fomentar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre las economías miembros de APEC, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la innovación en la minería.

 FOROS Y CONGRESOS INTERNACIONALES

EXPOMINA PERÚ, evento oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, única feria certificada por el Departamento Comercial de los Estados Unidos y organizado por el Grupo Digamma tiene programado la VI Conferencia Internacional de Minería – CONFEMIN, donde destacados expositores del sector público y privado analizarán los logros, desafíos y perspectivas de la minería peruana a través de diversos foros.

Así, la organización realizará 11 Foros que son presididos por referentes del ámbito político, económico y sectorial, tanto del Perú como a nivel internacional.

Los foros que se desarrollarán son: Perú y la Minería del Futuro; Cartera de Proyectos y Ampliaciones Mineras 2024 – 2025, Clima de Inversión, Mercado y Precios; Políticas Públicas en Minería 2025 – 2026; Innovación, Tecnología & Digitalización en Minería; Desarrollo Social y Ambiental; Gerenciamiento de Proyectos; Empresarios y Empresa; Petróleo en el Perú; Legal; y Educación e Innovación.

Asimismo, en el marco de EXPOMINA PERÜ se desarrollarán 5 congresos internacionales: El Congreso Internacional de Mantenimiento de Maquinaría y Equipos Mineros – Mantemin; El Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales – Processmin, El Congreso Latinoamericano de Logística y Abastecimiento – Logistimin; El Congreso Internacional de Cobre y Litio; y el Congreso Internacional de Hidrógeno Verde y Energías Alternativas.

EXPOMINA PERÚ abrirá sus puertas del 11 al 13 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, donde durante tres días albergará a más de 800 proveedores mineros, así como delegaciones internacionales en una sede de 47,000 m², con más de 1270 stands. Además, se presentará lo último en maquinarias, tecnología y servicios en este sector.

La entrada APEC PERU 2024: diálogo de alto nivel en minería se llevará a cabo en Expomina Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Coneimin 2023: industria minera promoviendo la educación del futuro del Perú https://www.horizonteminero.com/coneimin-2023-industria-minera-promoviendo-la-educacion-del-futuro-del-peru/ Tue, 30 May 2023 02:01:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24565 El liderazgo mundial obtenido por la minería peruana despierta el interés de los jóvenes que siguen carreras afines en Sudamérica, es el caso de alumnos ecuatorianos que llegarán a Lima para participar en el XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas – CONEIMIN 2023, que este año tiene como anfitrión a la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI, del 19 al 24 de junio. Se trata de estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

La entrada Coneimin 2023: industria minera promoviendo la educación del futuro del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El liderazgo mundial obtenido por la minería peruana despierta el interés de los jóvenes que siguen carreras afines en Sudamérica, es el caso de alumnos ecuatorianos que llegarán a Lima para participar en el XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas – CONEIMIN 2023, que este año tiene como anfitrión a la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI, del 19 al 24 de junio.

Se trata de estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, la segunda más importante en ese país, quienes se sumarán a los más de mil alumnos, de 20 universidades peruanas, que participarán del evento académico.

Mayumi Zúñiga Escobar, presidenta de la comisión organizadora del CONEIMIN, dijo que el avance y tecnología que ha logrado la industria minera nacional ha originado que miles de jóvenes opten por seguir una profesión relacionada al sector y miren al Perú como un ejemplo en la región.

Explicó que se trata del congreso estudiantil más importante del sector minero ya que congrega a líderes, profesionales, egresados y representantes de la carrera de Ingeniería de Minas. El objetivo es incentivar la investigación, promover el intercambio de conocimientos y la innovación, así como los avances tecnológicos y el networking.

Zúñiga Escobar, quien cursa el octavo ciclo en la UNI, detalló que el programa incluye conferencias, charlas magistrales, actividades culturales, concursos de integración y las visitas técnicas a las empresas mineras y proveedoras líderes en el Perú.

FERIA MINERA DE SOSTENIBILIDAD Y LABORAL

De manera paralela al evento se realizará la Feria Minera de Sostenibilidad y Laboral – CONEIMIN 2023, será la oportunidad para que los proveedores, instituciones públicas y

empresas mineras, dirijan su oferta, acciones de trabajo en las operaciones mineras, proyectos, programas de responsabilidad social, así como los  servicios y soluciones que

brindan los proveedores a la industria minera nacional, la feria estará abierta a todos los profesionales, estudiantes y público en general.

En el congreso, los futuros profesionales contarán con un escenario de libre expresión para pronunciarse y presentar soluciones respecto a las diversas perspectivas regionales que enfrentan los ingenieros de minas en el contexto nacional e internacional.

PARTICIPANTES

Este año participan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Continental, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, UPC, Tecsup Lima, Tecsup Arequipa, Universidad Nacional de Piura, Universidad Católica Santa María de Arequipa y la Universidad Nacional de Trujillo, la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Asimismo, la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Privada del Norte y la Universidad Central del Ecuador.

La entrada Coneimin 2023: industria minera promoviendo la educación del futuro del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Trujillo se convertirá en la capital del minería peruana https://www.horizonteminero.com/trujillo-se-convertira-en-la-capital-del-mineria-peruana/ Mon, 13 Mar 2023 20:09:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24186 La ciudad de Trujillo se convertirá en la “Capital de la Minera del Perú” del 17 al 21 de abril próximo, con motivo del XIV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2023, encuentro que servirá, además, para mostrar lo más avanzado de la tecnología que utiliza dicha industria. Así lo informó el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Ing. CIP Roque Benavides Ganoza, al indicar que el encuentro...

La entrada Trujillo se convertirá en la capital del minería peruana aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La ciudad de Trujillo se convertirá en la “Capital de la Minera del Perú” del 17 al 21 de abril próximo, con motivo del XIV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2023, encuentro que servirá, además, para mostrar lo más avanzado de la tecnología que utiliza dicha industria.

Así lo informó el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Ing. CIP Roque Benavides Ganoza, al indicar que el encuentro que se llevará a cabo en la sede de Tecsup, contará con la participación de los más importantes líderes de las empresas mineras que operan en nuestro país.

Estas declaraciones las brindó en una conferencia de prensa realizada en el Colegio de Ingenieros de La Libertad y que contó con la participación de su decano, Daniel Gamboa Príncipe, quien dio la bienvenida a los asistentes y transmitió el agradecimiento de sus agremiados por elegir a Trujillo como sede del CONAMIN 2023.

Benavides Ganoza, señaló que el sector minero generará 3.2 millones de puestos de trabajo de ponerse en ejecución los diversos proyectos que se encuentran pendientes por un valor de US$ 56,000 millones de dólares.

“¿Qué estamos esperando?, no nos enfrasquemos en enfrentamientos”, dijo Benavides Ganoza tras recordar que el evento tendrá como lema “Minería sostenible, oportunidad para todos”.

CANON

En otro momento, dijo que la industria minera es la que más contribuye con el impuesto a la renta en el Perú, representa aproximadamente el 30% del total de los ingresos por dicho tributo.

Benavides Ganoza también saludó la propuesta de algunos periodistas trujillanos sobre la posibilidad que las empresas mineras difundan a la población que las obras se hacen con recursos provenientes de dicho sector.

Al respecto, Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, sostuvo que “las mineras tienen un perfil muy bajo y eso no se puede permitir”, indicó.

“Es por ello que muchos sectores de la población rechazan la minería, porque desconocen que los colegios y hospitales se construyen con esos recursos”, remarcó.

MAQ-EMIN

En la reunión se informó que de manera simultánea al CONAMIN 2023 se realizará la feria tecnológica Minera MAQ-EMIN, donde se exhibirá los avances más importantes de la minería 4.0 o minería inteligente.

“En MAQ-EMIN podrán encontrar equipos tecnológicos, robots, insumos químicos para plantas concentradoras; productos y servicios para la gestión ambiental, la seguridad y salud en el trabajo; productos de perforación y voladura de rocas, así como otros relacionados con la minería”, explicó.

En la cita también participó el Ing. Juan Miguel Pérez Vásquez, secretario general de Asociación Pataz, asociación civil sin fines de lucro, conformada por la Minera Poderosa, quien explicó el trabajo social que realizan en 80 centros poblados de 13 distritos de las provincias de Pataz, Sánchez Carrión y Bolívar, de la región de La Libertad.

La entrada Trujillo se convertirá en la capital del minería peruana aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Henkel Peruana presenta nuevas tecnologías de LOCTITE https://www.horizonteminero.com/henkel-peruana-presenta-nuevas-tecnologias-de-loctite/ Mon, 19 Sep 2022 16:23:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23465 Henkel, compañía global con 145 años en el mercado, y líder en soluciones de adhesivos, selladores y tratamientos de superficies para la industria minera, participará de la edición 35 de PERUMIN. En el marco de este evento, presentará al mercado las más recientes innovaciones de LOCTITE, marca aliada de la industria minera que trabaja junto a los clientes de este sector para encontrar soluciones a desafíos diarios, mejorar continuamente los procesos y aportar al  mantenimiento...

La entrada Henkel Peruana presenta nuevas tecnologías de LOCTITE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Henkel, compañía global con 145 años en el mercado, y líder en soluciones de adhesivos, selladores y tratamientos de superficies para la industria minera, participará de la edición 35 de PERUMIN. En el marco de este evento, presentará al mercado las más recientes innovaciones de LOCTITE, marca aliada de la industria minera que trabaja junto a los clientes de este sector para encontrar soluciones a desafíos diarios, mejorar continuamente los procesos y aportar al  mantenimiento preventivo de las operaciones.

Entre las nuevas tecnologías que estarán presentes, destacan:

  • LOCTITE PC 7332: Un compuesto diseñado para proteger, reconstruir y reparar áreas de alto desgaste de equipos de procesamiento centrífugos en condiciones húmedas. También se utiliza para la abrasión de partículas finas en condiciones secas en codos de transporte, chuter y otros equipos. Es un sistema epoxi bicomponente relleno de carburo de silicio, lo que le permite ofrecer una gran variedad de aplicaciones a muchas áreas dentro de la industria.
  • LOCTITE PC 9593: Desarrollado para proteger, reconstruir y reparar equipos que son sometidos a impacto, debido a la caída, rodadura y deslizamiento de partículas grandes. Su tiempo de curado (4 horas) implica un periodo de inactividad reducido, lo que permite que el equipo esté funcionando de manera rápida y en corto tiempo.

Por otra parte, también se estarán presentando todas las soluciones en materia de protección contra el desgaste, diseñadas para evitar las paradas no programadas y para extender la vida útil de los equipos. Lo que se traduce en tiempo y dinero para las operaciones mineras.

Asimismo, su alta calidad y un funcionamiento garantizado evita re-trabajos en los que deba utilizarse mayor cantidad de insumos. El uso de su tecnología está probada y segura para la manipulación por parte de los usuarios.

Finalmente, en el stand E-03 de la zona de exteriores, se estarán presentando además las tecnologías complementarias de LOCTITE, como son los adhesivos para sellado y fijación, limpiadores y lubricantes, entre otros.

Fuente: Difusión

La entrada Henkel Peruana presenta nuevas tecnologías de LOCTITE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rumbo a Perumin: El país tiene proyectos mineros que desarrollan una industria moderna y responsable https://www.horizonteminero.com/rumbo-a-perumin-el-pais-tiene-proyectos-mineros-que-desarrollan-una-industria-moderna-y-responsable/ Thu, 11 Aug 2022 20:22:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23417 Durante la conferencia “Tecnología, Innovación y Sostenibilidad”, realizada en el paraninfo de la Universidad Nacional San Agustín, en el marco de las actividades de Rumbo a PERUMIN, Roberto Maldonado, presidente del Foro de TIS, destacó que la minería es una industria global que ejerce buenas prácticas bajo los estándares globales, lo que ha permitido trazar una hoja de ruta en temas claves como el cambio climático. En esa misma línea, también mencionó que una industria...

La entrada Rumbo a Perumin: El país tiene proyectos mineros que desarrollan una industria moderna y responsable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante la conferencia “Tecnología, Innovación y Sostenibilidad”, realizada en el paraninfo de la Universidad Nacional San Agustín, en el marco de las actividades de Rumbo a PERUMIN, Roberto Maldonado, presidente del Foro de TIS, destacó que la minería es una industria global que ejerce buenas prácticas bajo los estándares globales, lo que ha permitido trazar una hoja de ruta en temas claves como el cambio climático.

En esa misma línea, también mencionó que una industria minera moderna se desarrolla con base a un enfoque de sostenibilidad, la cual se sujeta con el uso de la tecnología e innovación, y con el cumplimiento de los patrones de gobierno ambiental, social y corporativo (EGS por su siglas en inglés), con el objetivo de aumentar la productividad de la misma.

“Hacer y desarrollar minería implica diversos retos. Entre ellos, se encuentran la exploración, la exigencia ambiental, seguridad y salud, compromisos con su entorno social, entre otros. Sin embargo, esto se traducirá en una gestión más amigable y productiva, en aras de generar desarrollo para el país a través de su influencia”, señaló Maldonado.

Asimismo, hizo énfasis en los diversos pilares de desarrollo, destacando la gestión ambiental, desarrollo territorial, acuerdo social y productividad. Además, destacó que la industria, sigue y aplica tendencias como el de la minería 4.0, la cual utiliza la tecnología como herramienta para mejorar la comunicación y productividad, así como la economía verde o circular, a través de la reutilización de metales.

“El país tiene proyectos mineros que desarrollan una industria moderna y responsable. Ejemplo de ello es Quellaveco, que apunta a ser la primera mina 100% digital del Perú; Antamina, que tiene como principales ejes sociales al desarrollo económico, salud y educación; y Southern, que promueve programas de desarrollo productivo y contribuye con el mejoramiento de la infraestructura en temas de salud, educación, agua y saneamiento”, precisó el presidente del Foro TIS.

Para mayor información y presencialidad en las actividades de PERUMIN 35, seguir las cuentas oficiales de PERUMIN:

Página Web https://perumin.com/perumin35/public/es/rumbo-a-perumin

Facebook  https://www.facebook.com/PeruminOficial

YouTube https://www.youtube.com/c/Perumin

La entrada Rumbo a Perumin: El país tiene proyectos mineros que desarrollan una industria moderna y responsable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Delegación peruana visita feria minera en Australia https://www.horizonteminero.com/delegacion-peruana-visita-feria-minera-en-australia/ Mon, 28 Oct 2019 15:43:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16094   Una delegación peruana, con la participación de representantes de empresas mineras, instituciones y proveedores de la industria, llegó a la sexta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC 2019, una de las ferias mineras más importantes del mundo, con la intención de conocer los últimos avances en la industria y poder aplicar este conocimiento para el desarrollo de tecnología en el Perú. Esta delegación, la cual se conforma en el marco...

La entrada Delegación peruana visita feria minera en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
 

Una delegación peruana, con la participación de representantes de empresas mineras, instituciones y proveedores de la industria, llegó a la sexta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC 2019, una de las ferias mineras más importantes del mundo, con la intención de conocer los últimos avances en la industria y poder aplicar este conocimiento para el desarrollo de tecnología en el Perú. Esta delegación, la cual se conforma en el marco de la iniciativa para la articulación del Clúster Minero del Sur del Perú, es liderada por Carlos Castro (Director de Desarrollo de Nuevos Negocios y Asuntos Corporativos de Hudbay Perú), Jairo Tiusabá (Ejecutivo Principal de CAF) y Aldo Aranzaens (Director del Clúster Minero del Sur del Perú).

“Buscamos unir esfuerzos para atender los desafíos operacionales que las mineras enfrentamos. Una forma es convocando a los proveedores locales con base tecnológica para que nos ayuden a resolverlos. El objetivo es que todos ganemos. Las mineras, al asegurar su cadena de abastecimiento y optimizar costos y los proveedores, al generar negocios que les darán dinero. Lo que hemos lanzado es una versión inicial con cuatro productores mineros, pero la idea es sumar más empresas mineras y proveedores”, destacó Carlos Castro.

De esta manera, la delegación incluye a empresas proveedoras como Tumi Robotics, una empresa local que construye robots industriales; Robotic Air Sistems, la cual brinda soluciones de drones para diversos sectores; o E2Innovation, quienes implementan la tecnología del internet de las cosas en la industria minera.

“Hemos logrado seleccionar a empresas proveedoras que vienen haciendo un trabajo muy interesante en el desarrollo de tecnología a nivel local. Esperamos que esta experiencia sirva para generar mayor innovación tecnológica en la minería” comentó Benjamín Quijandría, Director de la Iniciativa para la Articulación del Clúster Minero del Sur del Perú.

Como parte de las actividades previstas, la delegación tendrá un intercambio de experiencias con Austmine y METS Ignited, importantes entidades australianas que impulsan el ecosistema de innovación abierta en la minería. Así mismo, visitaran operaciones mineras en Victoria, así como a la prestigiosa agencia de investigación y tecnología australiana CSIRO.

Sobre el evento

La sexta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC 2019 se realizará del 29 al 31 de octubre en Melbourne, Australia. Espera conglomerar a más de 7 mil líderes, inversionistas, compradores, especialistas técnicos, innovadores y académicos de la industria minera, provenientes de 100 países.

Sobre el Clúster Minero de Sur del Perú

Es una iniciativa impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, está conformada por las empresas mineras Hudbay Perú, Anglo Américan, Southern Perú y Cerro Verde. Su programa de innovación abierta, el cual viene siendo articulado por Linkminers, fue lanzado recientemente en Perumin.

La entrada Delegación peruana visita feria minera en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>