financiera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 01 Sep 2025 16:45:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg financiera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Dynacor informa ventas de US$ 46.0 millones y una utilidad neta trimestral de US$ 0.8 millones https://www.horizonteminero.com/dynacor-informa-ventas-de-us-46-0-millones-y-una-utilidad-neta-trimestral-de-us-0-8-millones/ Mon, 14 Nov 2022 16:11:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23632 Dynacor Group Inc.,  publicó sus estados financieros intermedios consolidados condensados ​​no auditados y reporte de gestión (MD&A) para el primer trimestre finalizado el 30 de setiembre de 2022. Estos documentos se han presentado electrónicamente ante SEDAR en www.sedar.com y estarán disponibles en el sitio web de la Corporación www.dynacor.com. DESTACADOS  Dynacor completó el período de tres meses finalizado el 30 de setiembre de 2022 (“T3-2022”) con ventas trimestrales de US$ 46.0 millones y una utilidad...

La entrada Dynacor informa ventas de US$ 46.0 millones y una utilidad neta trimestral de US$ 0.8 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Dynacor Group Inc.,  publicó sus estados financieros intermedios consolidados condensados ​​no auditados y reporte de gestión (MD&A) para el primer trimestre finalizado el 30 de setiembre de 2022.

Estos documentos se han presentado electrónicamente ante SEDAR en www.sedar.com y estarán disponibles en el sitio web de la Corporación www.dynacor.com.

DESTACADOS 

Dynacor completó el período de tres meses finalizado el 30 de setiembre de 2022 (“T3-2022”) con ventas trimestrales de US$ 46.0 millones y una utilidad neta de US$ 0.8 millones (US$ 0.02 por acción) en comparación con ventas de US$ 61.9 millones y una utilidad neta de US$ 3.5 millones (US$ 0.09 por acción) para el tercer trimestre de 2021 (“T3-2021”).

Los resultados financieros del tercer trimestre de 2022 estuvieron por debajo de las expectativas debido a las leyes de mineral más bajas entregadas a la planta y los precios más bajos del oro en el mercado durante el trimestre.

Operacional

  • Mayor volumen procesado. La planta procesó un volumen de 37 410 toneladas de mineral (promedio de 407 tpd) en comparación con las 36 281 toneladas del T3-2021 (394 tpd), un aumento del 3.1 %;
  • Reducción de la producción de oro. En el T3-2022, la producción de oro equivalente ascendió a 27 252 onzas AuEq en comparación con las 31 889 onzas AuEq en el T3-2021, una disminución del 14.5 %;
  • Incrementar los inventarios de mineral durante el trimestre. Al final el T3, los inventarios de mineral ascendían a más de 9000 toneladas de mineral que representan más de 20 días de producción.

Financiero

  • Sólida posición en efectivo. El efectivo disponible se mantuvo sólido en US$ 31.0 millones al final del T3-2022 en comparación con US$ 27.1 millones al final del año 2021 debido al efectivo generado por las actividades operativas;
  • Disminución de las ventas en comparación con el T3-2021. Debido al menor volumen producido y vendido al menor precio promedio del mercado del oro, las ventas ascendieron a US$ 46.0 millones en el T3-2022, en comparación con US$ 61.9 millones en el T3-2021;
  • Disminución en la utilidad bruta operativa. Utilidad bruta operativa de US$ 4.5 millones (9.8 % de las ventas) en el T3-2022, en comparación con US$ 7.9 millones (12.7 % de las ventas) en el T3-2021, debido a un menor volumen vendido y a la disminución de los precios del oro durante el período en comparación con una tendencia creciente en el periodo comparativo;
  • Reducción de la utilidad operativa. Utilidad operativa de US$ 3.2 millones en el T3-2022, en comparación con US$ 6.6 millones en el T3-2021, debido a la disminución de la utilidad bruta operativa;
  • Utilidad bruta por acción afectada por reducción de utilidad bruta y aumento del impuesto a la renta. Dynacor registró una utilidad neta de US$ 0.8 millones en el T3-2022 (US$ 0.02 o CA$ 0.03 por acción) en comparación con US$ 3.5 millones (US$ 0.09 o CA$ 0.12 por acción) en el T3-2021;
  • Disminución de utilidad bruta en efectivo por onza AuEq. Utilidad bruta en efectivo de US$ 197 por onza AuEq vendida (1), en comparación con US$ 242 en el T3-2021;
  • Disminución del EBITDA. EBITDA (2) de US$ 3.8 millones, en comparación con US$ 7.2 millones en el T3-2021;
  • Disminución de los flujos de efectivo. Flujos de efectivo de las actividades operativas antes de cambios en elementos de capital de trabajo de US$ 2.0 millones (US$ 0.05 por acción) (3), en comparación con US$ 4.4 millones (US$ 0.11 por acción) en el T3-2021.

Fuente: Difusión

La entrada Dynacor informa ventas de US$ 46.0 millones y una utilidad neta trimestral de US$ 0.8 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Norte Wari ofrece novedosa herramienta financiera https://www.horizonteminero.com/norte-wari-ofrece-novedosa-herramienta-financiera/ Mon, 28 Oct 2019 16:41:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16103 La minería es el sector que más contribuye al crecimiento económico de Arequipa, porque el 90% de las exportaciones de la región son minerales. La ciudad blanca ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción de cobre y molibdeno; concentrando más del 20% y del 60% de la producción total, respectivamente. Además, ocupa el tercer lugar en producción de oro, quinto lugar en plomo; sexto en plata y séptimo en zinc. Ante la importancia...

La entrada Norte Wari ofrece novedosa herramienta financiera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería es el sector que más contribuye al crecimiento económico de Arequipa, porque el 90% de las exportaciones de la región son minerales. La ciudad blanca ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción de cobre y molibdeno; concentrando más del 20% y del 60% de la producción total, respectivamente. Además, ocupa el tercer lugar en producción de oro, quinto lugar en plomo; sexto en plata y séptimo en zinc.

Ante la importancia de esta actividad en la región, las empresas mineras y proveedores de este sector ya cuentan con una atractiva herramienta financiera como el “Factoring”, que les permite resolver las complicaciones de liquidez provocadas por los plazos de pago de parte de los grandes pagadores y les evita el trabajo administrativo de cobranza.

“Un gran porcentaje de empresas pagan a sus proveedores a 30, 60 e incluso sobre los 90 días, debiendo esperar todo ese plazo para recibir el flujo de haber entregado los productos y haber efectuado el servicio. Son muchas las empresas que producto de esto solicitan créditos, para cubrir sus obligaciones, generando una falsa liquidez, que finalmente termina ahogándolos en deudas.  En cambio, lo que permite el Factoring, es que accedan a un adelanto de su propia generación mediante un pequeño descuento”, explica Claudia Suárez Rivera, Gerente General de Norte Wari.

Inversiones Norte Wari, que ya está en Arequipa, facilita de manera inmediata el dinero de sus facturas, además gestiona amigablemente su cobranza, contribuye a estabilizar el flujo de caja, mejorar sus indicadores financieros y liberar las líneas de créditos tradicionales, debido a que las operaciones de Factoring no figuran como deuda en el sistema financiero.

Norte Wari está dirigido a empresas mineras y proveedoras de la minería en diferentes rubros como metalmecánica, transporte, alimentación, maquinaria, energía, combustible, entre otros.

La entrada Norte Wari ofrece novedosa herramienta financiera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>