FISE – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg FISE – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto (Piura) https://www.horizonteminero.com/planta-de-descomprension-beneficiara-con-gas-natural-a-mas-de-1000-familias-en-distrito-de-el-alto-piura/ Wed, 23 Jul 2025 14:34:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35703 Proyecto contempla la construcción de 21 kilómetros de redes de distribución y conexiones para los hogares de sectores más vulnerables. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con presencia de la viceministra de hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó en la inauguración del proyecto de masificación de gas natural en el distrito de El Alto, provincia de Talara (Piura), que comprende una planta de descompresión, 21 kilómetros de redes de distribución y más de 1,000 conexiones domiciliarias....

La entrada Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto (Piura) aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto contempla la construcción de 21 kilómetros de redes de distribución y conexiones para los hogares de sectores más vulnerables.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con presencia de la viceministra de hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó en la inauguración del proyecto de masificación de gas natural en el distrito de El Alto, provincia de Talara (Piura), que comprende una planta de descompresión, 21 kilómetros de redes de distribución y más de 1,000 conexiones domiciliarias.

Este proyecto es desarrollado a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), y marca un hito para la región en materia de inclusión y acceso a energía a menor costo, reforzando el compromiso del Estado para trabajar en obras que beneficien a más peruanos.

“Este logro es un paso firme del gobierno por contribuir al cierre de brechas energéticas, construyendo una sociedad más equitativa e inclusiva, dónde todos accedan a servicios energéticos modernos”, manifestó Cárdenas.

Añadió que esta obra permitirá que más de 1,000 familias tengan acceso a energía menos contaminante y más económica, para la cocción de sus alimentos y calentamiento de agua, lo que representa una mejora significativa en su economía y salud, impactando en la calidad de vida de la población.

Asimismo, la viceministra resaltó los beneficios del programa Bonogas, que financia los costos de instalación de gas natural en domicilios, sin que esto represente una barrera para que la población pueda acceder a un recurso energético que el país produce, y que es accesible a la economía familiar.

“No vamos a detenernos hasta que el gas natural sea una realidad para más familias en Piura y en todo el Perú. Trabajando con transparencia y eficiencia para que la inclusión energética sea un derecho de todos”, puntualizó.

Seguidamente, la viceministra se desplazó a la vivienda de Jorge Luis Tume Panta, primer beneficiado con la llegada del gas natural, quien manifestó sentirse contento por contar con el suministro eficiente y continuo de un recurso amigable con la salud y el ambiente.

A su turno, el alcalde de la Municipalidad El Alto, Reedy Bancayan, agradeció al MINEM, por la apertura y empuje por sacar este proyecto adelante, permitiendo a los hogares de su localidad acceder a este beneficio, resaltando que dicha fuente energética, es un recurso que proviene desde sus propios suelos piuranos.

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara.

Fuente: Minem

La entrada Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto (Piura) aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética https://www.horizonteminero.com/impulsan-masificacion-del-gas-natural-en-cajamarca-para-cerrar-brechas-energetica/ Mon, 21 Jul 2025 12:06:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35666 Programas del FISE permitirán ampliar el acceso al servicio en zonas vulnerables y rurales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa trabajando para ampliar la cobertura del gas natural en más regiones del país, con el objetivo de que miles de familias accedan a una fuente de energía más limpia, segura y económica. En esa línea, se vienen evaluando mecanismos de financiamiento que permitan ejecutar nuevas iniciativas de masificación, con énfasis en poblaciones vulnerables....

La entrada Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Programas del FISE permitirán ampliar el acceso al servicio en zonas vulnerables y rurales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa trabajando para ampliar la cobertura del gas natural en más regiones del país, con el objetivo de que miles de familias accedan a una fuente de energía más limpia, segura y económica. En esa línea, se vienen evaluando mecanismos de financiamiento que permitan ejecutar nuevas iniciativas de masificación, con énfasis en poblaciones vulnerables.

Como parte de este compromiso, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, sostuvo una reunión con representantes del Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP) de Cajamarca, quienes solicitaron el respaldo del MINEM para extender el servicio de gas natural en diversas provincias de esta región, entre ellas Cutervo, Hualgayoc, Jaén y Chota.

Jorge Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional del FUPP, también solicitó priorizar la atención de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Jesús y La Encañada, además de continuar con la expansión del servicio en zonas altas de Lima Metropolitana, como las viviendas ubicadas en el Cerro Lomitos, en el distrito de Independencia.

En respuesta, la viceministra señaló que se están evaluando diversas fuentes de financiamiento para ampliar las redes de distribución en Cajamarca. Destacó que ya se han ejecutado más de 9 mil conexiones domiciliarias en la región a través del programa BonoGas, financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

“Nuestro principal compromiso es llevar energía más limpia a quienes más lo necesitan. El gas natural mejora la calidad de vida de las familias y contribuye al desarrollo económico local. Acceder a este servicio debe ser un derecho para todos los peruanos”, afirmó Cárdenas Pino.

Durante el encuentro, los dirigentes del FUPP resaltaron la necesidad de continuar con el empadronamiento de familias sin acceso al gas natural, muchas de las cuales se benefician actualmente con el Vale de Descuento FISE, que les permite adquirir balones de GLP de 10 kg a menor precio.

Finalmente, la viceministra subrayó que tanto el gas natural como el GLP son combustibles más limpios en comparación con otras fuentes tradicionales, y que su uso se complementa en el hogar y sectores productivos como la industria, el comercio y el transporte.

La entrada Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero: Puno cuenta con potencial para incrementar las reservas de gas natural https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-puno-cuenta-con-potencial-para-incrementar-las-reservas-de-gas-natural/ Wed, 25 Jun 2025 02:53:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35171 MINEM trabaja en el incremento de conexiones de gas natural para las regiones del sur del Perú. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, recibió al gobernador regional de Puno, Richard Hancco, con quien conversó sobre los proyectos de masificación de gas natural que se encuentran en ejecución, así como sobre la iniciativa privada para llevar este combustible económico a las regiones del sur del Perú. Montero indicó que, a la fecha, Proinversión se...

La entrada Ministro Jorge Montero: Puno cuenta con potencial para incrementar las reservas de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM trabaja en el incremento de conexiones de gas natural para las regiones del sur del Perú.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, recibió al gobernador regional de Puno, Richard Hancco, con quien conversó sobre los proyectos de masificación de gas natural que se encuentran en ejecución, así como sobre la iniciativa privada para llevar este combustible económico a las regiones del sur del Perú.

Montero indicó que, a la fecha, Proinversión se encuentra brindando el soporte técnico al MINEM para ir avanzando en la propuesta para la masificación de gas natural en las siete regiones del centro y sur peruano, con el objetivo de lograr mayor articulación y sacar adelante proyectos para que más familias se beneficien con ese recurso.

El titular del MINEM afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios.

“Puno cuenta con su propio yacimiento Candamo, de 3 trillones de pies cúbicos, a tan solo 41 kilómetros de la Transoceánica”, agregó.

Montero destacó la importancia de convocar más inversiones para incrementar las reservas de gas con las que cuenta el país, remarcando que, el uso de tecnología moderna, en total respeto de las comunidades aledañas y al medio ambiente, permitirán un desarrollo sostenible de operaciones que contribuyan al crecimiento económico y social de la población.

A su turno, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, manifestó que, en los próximos días, especialistas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), realizarían una visita técnica al terreno ubicado en el centro poblado Jayllihuaya, distrito de Puno, para evaluar las condiciones para la instalación de infraestructura de gas natural.

“Estamos avanzando con el proceso de licitación para la masificación de gas natural en la región, el cual incluye la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado, cinco kilómetros de redes de distribución y, aproximadamente, 1,000 tuberías de conexión en el primer año”, añadió.

En tanto, el gobernador Hancco Soncco resaltó la importancia de poder avanzar con el acceso del gas natural para su población, incluyendo a más provincias, destacando que el programa Bonogas, que financia el costo de conexión del gas natural para el sector más vulnerable, permitirá dar mayores facilidades a las familias.

Fuente: Minem

La entrada Ministro Jorge Montero: Puno cuenta con potencial para incrementar las reservas de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
6 millones de Vales de Descuento FISE han sido canjeados en la región Ayacucho https://www.horizonteminero.com/6-millones-de-vales-de-descuento-fise-han-sido-canjeados-en-la-region-ayacucho/ Wed, 28 May 2025 15:29:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34599 Viviendas, comedores populares, instituciones educativas Wasi Mikuna y ollas comunes acceden a balones de GLP a menor precio. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó de la ceremonia “6 millones de Vales de Descuento FISE canjeados en la región Ayacucho”, como muestra del compromiso del gobierno, por impulsar el uso de combustibles menos contaminantes. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, resaltó la importancia de este programa, que contribuye en la mejora de la calidad...

La entrada 6 millones de Vales de Descuento FISE han sido canjeados en la región Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viviendas, comedores populares, instituciones educativas Wasi Mikuna y ollas comunes acceden a balones de GLP a menor precio.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó de la ceremonia “6 millones de Vales de Descuento FISE canjeados en la región Ayacucho”, como muestra del compromiso del gobierno, por impulsar el uso de combustibles menos contaminantes.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, resaltó la importancia de este programa, que contribuye en la mejora de la calidad de vida de los hogares más vulnerables, otorgando un subsidio directo para que el costo del balón de GLP de 10 Kg. pueda disminuir en 20, 43, 63 y hasta 80 soles, en diferentes zonas del país.

Cárdenas indicó que, a la fecha, el FISE ha invertido aproximadamente 113 millones de soles en la región Ayacucho y a nivel nacional 2 174 millones de soles, permitiendo atender a más de 1 millón 300 mil beneficiarios, mediante el Vale de Descuento de GLP.

“Y está previsto invertir, para el año 2025, más de 409 millones de soles para la asignación de este beneficio, a nivel nacional…. Mientras el gas natural no llegue a las regiones, este Vale FISE, permite disminuir los costos del balón y reducir el uso de otras fuentes contaminantes para la salud”, agregó.

La viceministra señaló que se están evaluando acciones para expandir la masificación de gas natural a siete regiones del país, entre ellas Ayacucho “Sigamos sumando esfuerzos, trabajando unidos para el beneficio de todos ustedes”, pronunció.

A su turno, la beneficiaria del Vale 6 millones, Blanca Palomino, agradeció esta iniciativa, que le permite acceder a un combustible menos contaminante, indicando que este programa ayuda a mejorar la salud de la población, impulsando a usar energía limpia para reemplazar la leña y otras fuentes contaminantes.

Las autoridades presentes se refirieron al trabajo que viene realizando el MINEM, para poder llevar gas natural a la región, un combustible menos contaminante que generará actividades productivas de servicios e industriales, que generen empleo y, por tanto, dinamicen la economía local, beneficiando a las familias y desarrollando las regiones.

A la fecha, el Programa Vale de Descuento GLP, ha permitido atender a 57,928 viviendas, 2,583 instituciones educativas Wasi Mikuna, 691 comedores populares y 19 ollas comunes de la región Ayacucho.

Fuente: Minem

La entrada 6 millones de Vales de Descuento FISE han sido canjeados en la región Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM se reúne con autoridades del Cusco para impulsar proyectos de masificación de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-se-reune-con-autoridades-del-cusco-para-impulsar-proyectos-de-masificacion-de-gas-natural/ Fri, 09 May 2025 22:50:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34270 Licitación de Proyectos de Plantas Satélite de Regasificación de GNL se llevarán a cabo bajo la modalidad de “llave en mano”. Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvieron una reunión técnica con representantes del Gobierno Regional de Cusco y de la provincia de La Convención, sobre las iniciativas impulsadas desde el Ejecutivo para llevar el gas natural a la región sureña. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, brindó detalles sobre los proyectos que...

La entrada MINEM se reúne con autoridades del Cusco para impulsar proyectos de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Licitación de Proyectos de Plantas Satélite de Regasificación de GNL se llevarán a cabo bajo la modalidad de “llave en mano”.

Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvieron una reunión técnica con representantes del Gobierno Regional de Cusco y de la provincia de La Convención, sobre las iniciativas impulsadas desde el Ejecutivo para llevar el gas natural a la región sureña.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, brindó detalles sobre los proyectos que permitirán llevar el gas natural, en un corto plazo a la región, los cuales incluyen la implementación de 12 Plantas Satélite de Regasificación de GNL, ubicadas en distintas provincias del Cusco.

“Especialistas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) han recorrido 24 localidades, para evaluar la posibilidad de construir una infraestructura como esta, la cual requiere de un terreno con características específicas para su viabilidad, como estabilidad geológica, acceso a fuentes de agua y energía eléctrica, entre otros”, indicó.

Cárdenas indicó la importancia de concretar un cronograma que permita establecer al FISE fechas para el inicio del proceso de licitación, realizándose bajo la modalidad “llave en mano”, comprometiendo a la empresa adjudicada, a elaborar, desde el diseño y la planificación, hasta la construcción y entrega del proyecto.

Durante la reunión, la viceministra expuso los criterios para la ampliación de beneficiarios del Vale de Descuento GLP, para lo cual, gracias a la Resolución Viceministerial promulgada, el número de beneficiarios, en la Convención, ha sido incrementado, permitiendo atender a más de 36 mil hogares de dicha provincia.

A su turno, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, reconoció el esfuerzo y voluntad de las autoridades y del MINEM, las cuales buscan consensuar y definir los proyectos que permitirán llevar el gas natural, trabajando en conjunto por el desarrollo de las 13 provincias cusqueñas.

Finalmente, el equipo técnico de la dirección general de Hidrocarburos dio información sobre el estado situacional del proyecto de la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato, el cual ha sido encargado a Proinversión, y será ejecutado bajo el mecanismo de obras por impuestos, en el marco del Convenio suscrito con el MINEM.

Fuente: Minem

La entrada MINEM se reúne con autoridades del Cusco para impulsar proyectos de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Distrito El Alto en Piura, tendrá el servicio de gas natural https://www.horizonteminero.com/distrito-el-alto-en-piura-tendra-el-servicio-de-gas-natural/ Wed, 23 Apr 2025 15:39:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33960 A través del programa Bonogas del FISE, se ha conectado a más de 15 mil hogares piuranos al suministro de gas natural. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), impulsa la masificación del gas natural en Piura a través del programa Bonogas, que financia a título gratuito las conexiones para domicilios, comercios, comedores populares, ollas comunes, vasos de leche y hospitales. Como parte de la masificación...

La entrada Distrito El Alto en Piura, tendrá el servicio de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A través del programa Bonogas del FISE, se ha conectado a más de 15 mil hogares piuranos al suministro de gas natural.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), impulsa la masificación del gas natural en Piura a través del programa Bonogas, que financia a título gratuito las conexiones para domicilios, comercios, comedores populares, ollas comunes, vasos de leche y hospitales.

Como parte de la masificación del gas natural, el FISE otorgó, a la empresa Multiservicios JHM S.A.C., la buena pro para participar en el programa de promoción de suministros de gas natural mediante la prestación del Servicio Integral de Instalación Interna en distintos distritos de la región, considerando a El Alto, en la provincia de Talara, como parte de este proyecto.

A la fecha, el gobierno, a través de Bonogas del FISE, ha instalado más de 15 mil conexiones de gas natural, entre redes internas y habilitaciones, distribuidas en las provincias de Paita con 6 mil usuarios, Sullana con 4807 y Talara con 4410, respectivamente.

La empresa adjudicada tendrá que conectar como mínimo a 1310 nuevos usuarios, de los cuales mil se encuentran en el distrito El Alto, localidad que podrá acceder, por primera vez, a los beneficios de un combustible menos contaminante y económico que puede ser usado tanto para la preparación de alimentos como para dar energía a sistemas de aire acondicionado, mejorando la climatización en el hogar.

Asimismo, otra meta es ampliar la cifra de conexiones a gas natural en el centro poblado La Tortuga y los distritos de Paita, Sullana y Talara, lugares que cuentan actualmente con un suministro continuo de gas, y, por tanto, con oportunidades de poder expandir el número de beneficiarios.

Como parte del proceso, mediante Acto Público en el auditorio del MINEM, el Comité de Selección, se encargó, durante estos meses del año, de convocar, absolver consultas, y evaluar propuestas técnicas y económicas, de 36 empresas instaladoras de gas natural, culminando con este proceso el 29 de abril, al realizarse la suscripción de contrato.

Cabe mencionar que, el programa Bonogas, permite un financiamiento sin intereses, para la instalación de gas natural, cubriendo un 100, 75 y 50 por ciento, según el estrato social de la zona, permitiendo a las familias más vulnerables, como a las instituciones sociales y hospitales, acceder de manera gratuita a este servicio.

Fuente: Minem

La entrada Distrito El Alto en Piura, tendrá el servicio de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica https://www.horizonteminero.com/minem-cusco-sera-la-primera-region-del-pais-con-proyectos-en-energia-rural-trifasica/ Wed, 16 Apr 2025 15:15:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33846 Permitirán un suministro energético que potencie actividades económicas agropecuarias o manufactureras en localidades y centros poblados El gobierno contempla la construcción de una planta de generación eléctrica de 200 megavatios en la región Cusco, que consumirá gas natural y permitirá suministrar energía para proyectos de electrificación rural con la modalidad trifásica, para fortalecer las actividades productivas en localidades y centros poblados. Esto fue anunciado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, durante...

La entrada MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Permitirán un suministro energético que potencie actividades económicas agropecuarias o manufactureras en localidades y centros poblados

El gobierno contempla la construcción de una planta de generación eléctrica de 200 megavatios en la región Cusco, que consumirá gas natural y permitirá suministrar energía para proyectos de electrificación rural con la modalidad trifásica, para fortalecer las actividades productivas en localidades y centros poblados.

Esto fue anunciado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, durante su participación en la reunión técnica de trabajo “Gas para Cusco” realizada en la Ciudad Imperial la semana pasada, y en la que señaló que esta futura infraestructura se conectará al Sistema Eléctrica Interconectado Nacional (SEIN).

“Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización”, indicó, para luego hacer un llamado a las autoridades presentes a dialogar para hacer viables estas inversiones.

Agregó que los sistemas trifásicos para la electrificación rural contribuirán a fortalecer las actividades productivas, especialmente agropecuarias o manufactureras, pues permitirán dotar de energía a las máquinas y mejorar la producción local, dinamizando el comercio y el circuito económico.

Destacó que Cusco será la primera región del país en contar con este tipo de sistemas, que contribuirán tanto al cierre de brechas como al crecimiento económico, y además las obras permitirán aprovechar la masificación de gas natural para la generación de energía.

Montero agregó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) busca impulsar la transición energética a través del gas natural, para que se convierta en fuente de energía para las actividades industriales y, en unos años, mineras, cementeras o ladrilleras logren ahorro en energía a través de este recurso que el país produce.

Añadió que, con el concurso del Fondo de inclusión Social Energético (FISE) y sus programas, se espera que Cusco cuente con 41 mil hogares con conexión a gas natural, más de20 mil con suministro energético fotovoltaico y más de 7 mil vehículos convertidos a gas natural a través de Ahorro GNV.

Fuente: Minem

La entrada MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM inaugura conexiones a gas natural para tres hospitales de la región Ica https://www.horizonteminero.com/minem-inaugura-conexiones-a-gas-natural-para-tres-hospitales-de-la-region-ica/ Tue, 08 Apr 2025 20:54:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33717 Financiamiento se realizó a través del programa BonoGas del FISE. Nosocomios de Ancash, Callao y Tacna seguirán el mismo camino El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), se mantiene firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural y mejorar la calidad de vida de los peruanos, y para ello financia el costo de instalación de este combustible económico y limpio en distintos hospitales...

La entrada MINEM inaugura conexiones a gas natural para tres hospitales de la región Ica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Financiamiento se realizó a través del programa BonoGas del FISE. Nosocomios de Ancash, Callao y Tacna seguirán el mismo camino

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), se mantiene firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural y mejorar la calidad de vida de los peruanos, y para ello financia el costo de instalación de este combustible económico y limpio en distintos hospitales del país.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, llegó a la región Ica, donde inauguró los 3 primeros hospitales con suministro de gas natural: Hospital Regional de Ica, Hospital Santa María del Socorro y Hospital San Juan de Dios de Pisco, los cuales atienden a más de 160 mil pacientes al año, en sus distintas especialidades.

Cárdenas Pino manifestó que, con esta modernización, el Hospital Regional de Ica, podrá reducir gastos energéticos en un 75% lo que representa un ahorro anual estimado de S/. 150 mil. “El uso del gas natural, no solo es una decisión económica acertada, sino también una apuesta por la sostenibilidad ambiental”, agregó la funcionaria.

La viceministra indicó que la optimización de estos recursos permitirá destinar los ahorros a fortalecer áreas esenciales como nutrición, esterilización y dietética, ratificando el compromiso del MINEM para llevar energía a menor costo en beneficio de la salud pública, asegurando su impacto positivo en la población”.

Y desde Pisco, donde visitó las instalaciones de calderas, lavandería, nutrición del Hospital San Juan de Dios, Cárdenas ratificó que el MINEM continuará impulsando los proyectos de exploración de gas natural.

“Seguiremos apostando por el desarrollo de esta fuente, del cual tenemos un potencial de más de 40 trillones de pies cúbicos (TCF)”, agregó.

La viceministra recordó que, desde el MINEM, se ha presentado una propuesta normativa para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), tomando en cuenta la Línea Base Ambiental Pública y cuyo plazo de evaluación sería de 30 días hábiles.

Cabe mencionar que el MINEM, a través del programa Bonogas, inició la instalación gratuita de gas natural en hospitales, concluyendo obras en Lima (2), Callao (1), Trujillo (1) e Ica (3), con miras a expandir este beneficio a Ancash (2), Callao (1) y Tacna (1).

Fuente: Minem

La entrada MINEM inaugura conexiones a gas natural para tres hospitales de la región Ica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Programa Ahorro GNV logra conversión de 400 buses a Gas Natural Vehicular https://www.horizonteminero.com/minem-programa-ahorro-gnv-logra-conversion-de-400-buses-a-gas-natural-vehicular/ Tue, 25 Mar 2025 14:25:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33493 Iniciativa financia la conversión del sistema de combustión de Diésel de vehículos pesados al GNV, mediante la instalación de un nuevo motor. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó del evento “400 Buses convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), gracias al programa Ahorro GNV”, reafirmando el compromiso del MINEM por impulsar iniciativas que contribuyan al cambio de la matriz energética. “Es fundamental apostar por otras...

La entrada MINEM: Programa Ahorro GNV logra conversión de 400 buses a Gas Natural Vehicular aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Iniciativa financia la conversión del sistema de combustión de Diésel de vehículos pesados al GNV, mediante la instalación de un nuevo motor.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó del evento “400 Buses convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), gracias al programa Ahorro GNV”, reafirmando el compromiso del MINEM por impulsar iniciativas que contribuyan al cambio de la matriz energética.

“Es fundamental apostar por otras fuentes de energía propias, más económicas y menos contaminantes, que permitan dinamizar el sector hacia nuevas tecnologías que sean más amigables con el ambiente y generen un mejor servicio para el usuario final”, indicó Cárdenas, respecto a la migración del uso de diésel a GNV.

El Programa Ahorro GNV otorga un financiamiento sin cuota inicial ni intereses, en un periodo de 5 años, para la conversión del sistema de combustión de Diésel de vehículos pesados al sistema de GNV mediante la instalación de un motor nuevo con tecnología Euro V o superior.

A la fecha, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha contribuido con la modernización del transporte del Perú, financiando la conversión de 400 buses Diesel a GNV, muestra clara del compromiso del MINEM por un sistema de transporte mas eficiente, económico y sostenible.

La viceministra señaló que es un trabajo en conjunto entre la empresa privada y el MINEM, el cual siempre apunta a desarrollar el sector de manera sostenible, apostando por la seguridad energética y el bien de la población. “Hay menos emisiones contaminantes, lo que se refleja en mejor calidad de vida para la población”, agregó.

Esta iniciativa, impulsada por el MINEM, busca generar un ahorro para el transportista, permite aumentar la rentabilidad de su operación, ofreciendo un servicio más eficiente y fortaleciendo la seguridad energética, al emplear un recurso claves que genera el país.

“Es política del MINEM lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y una mejora para la calidad de vida de la población”, agregó Cárdenas.

El FISE tiene como objetivo, poder realizar 200 conversiones adicionales para este 2025, para lo cual es fundamental contar con el apoyo de más talleres de conversión, actores importantes en este proceso de diversificar la matriz energética, los cuales son autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Fuente: Minem

La entrada MINEM: Programa Ahorro GNV logra conversión de 400 buses a Gas Natural Vehicular aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-inaugura-el-primer-hospital-del-callao-con-conexion-gratuita-de-gas-natural/ Tue, 28 Jan 2025 14:38:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32754 Las áreas beneficiadas con este suministro incluyen la zona de nutrición, el área de calderas, termas y neonatología. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inauguró el primer hospital nacional de la región Callao, conectado al servicio de gas natural mediante el financiamiento proporcionado por el programa Bonogas, adscrito al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). El director general de Hidrocarburos del MINEM, Jorge Arnao, resaltó los beneficios que trae el gas natural para el...

La entrada MINEM inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las áreas beneficiadas con este suministro incluyen la zona de nutrición, el área de calderas, termas y neonatología.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inauguró el primer hospital nacional de la región Callao, conectado al servicio de gas natural mediante el financiamiento proporcionado por el programa Bonogas, adscrito al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El director general de Hidrocarburos del MINEM, Jorge Arnao, resaltó los beneficios que trae el gas natural para el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, destacando sus bajas emisiones de carbono y el ahorro que representa para dicha institución.

El MINEM, en su calidad de Administrador del FISE, suscribió convenios con diez hospitales de las regiones de Lima (2), Callao (2), Trujillo (1), Ica (3) y Ancash (2), encontrándose dichos proyectos, en vías de ejecución y tres de ellos en proceso de licitación, iniciativas que impulsan la masificación de gas natural en el país.

A su turno, la directora del nosocomio, Elena del Rosario Figueroa, agradeció el compromiso de las autoridades del MINEM presentes, indicando que ha sido clave su constancia y esfuerzo para poder hacer de este proyecto de masificación de gas natural, una realidad.

“Tenemos los nueve pisos del hospital con gas natural y eso representa un gran ahorro para nosotros y nos permitirá hacer otras adquisiciones y reorientar nuestros recursos”, agregó.

El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, atiende a un promedio mensual de 120 mil pacientes, siendo beneficiadas con este suministro, las áreas de calderas, termas y neonatología, lo cual representa un avance en la gestión hospitalaria, no solo por su impacto en la sostenibilidad ambiental, sino también por la reducción de costos operativos.

En la ceremonia estuvo presente el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, el representante de la empresa Cálidda, Ruben Guerra y el gerente de Arival, Luis Hilasaca.

El programa Bonogas inició orientado a promover el acceso al gas natural al sector residencial, ampliando su atención hacia las instituciones sociales, MYPEs y viviendas multifamiliares, permitiendo, a la fecha, llegar a los hospitales, financiando su conexión de manera gratuita, el marco de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040.

El MINEM, continuará trabajando en iniciativas que permitan mejorar el programa Bonogas, de manera que el gas natural pueda llegar a más personas, en búsqueda de una equidad social y el bienestar de la mayor parte de la población.

Fuente: Minem

La entrada MINEM inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>