fonafe – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 02 Jul 2025 20:19:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg fonafe – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM adjudicó 5 proyectos de transmisión eléctrica por US$ 66 millones https://www.horizonteminero.com/minem-adjudico-5-proyectos-de-transmision-electrica-por-us-66-millones/ Tue, 24 Dec 2024 03:22:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32252 A través del mecanismo de reasignación, creado por el DS N° 018-2021-EM, para lograr la ejecución de los planes de inversión aprobados para los años 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025 El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en el presente año, como resultado de la primera y segunda convocatoria del Segundo Proceso de Reasignación de Proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión, efectuadas por la Dirección General de Electricidad (DGE), se reasignaron 05...

La entrada MINEM adjudicó 5 proyectos de transmisión eléctrica por US$ 66 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • A través del mecanismo de reasignación, creado por el DS N° 018-2021-EM, para lograr la ejecución de los planes de inversión aprobados para los años 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025
  • El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en el presente año, como resultado de la primera y segunda convocatoria del Segundo Proceso de Reasignación de Proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión, efectuadas por la Dirección General de Electricidad (DGE), se reasignaron 05 proyectos de transmisión con una inversión total de US$ 66,4 millones.

    El mecanismo de reasignación permite que los proyectos de los planes de inversión aprobados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), que no tienen avances en su ejecución, sean asignados a las empresas calificadas que expresen su interés por ejecutarlos, a través de un concurso público en el que se evalúan y seleccionan las mejores ofertas que se presentan para desarrollar estos proyectos.

    De esta manera, el Comité de Reasignación, conformado para conducir este proceso, comunicó los resultados finales de la primera y segunda convocatoria del segundo proceso de reasignación, y, posteriormente, la DGE publicó las Resoluciones Directorales N° 0103-2024-MINEM/DGE y 0134-2024-MINEM/DGE.

    Estos proyectos fueron aprobados en los Planes de Inversiones de los años 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025, hace casi 11 años, pero que hasta la fecha no habían podido ser implementados por las empresas distribuidoras eléctricas del Estado bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

    En ese sentido, la empresa ALUPAR Perú S.A.C. se adjudicó los siguientes tres proyectos con una inversión estimada de US$ 59.4 millones: G10: Línea de Transmisión Runatullo – Satipo y celdas conexas (Junín), G11-1: SET Maravilla 138/22,9/10 KV – 25 MVA y LT 138 kV asociadas (Puno) y G11-2: SET Puno Sur 138-60/23/10 KV – 25 MVA y LT 138 kV y LT 60 kV asociadas (Puno).

    Mientras que la empresa CVC Energía S.A.C. se adjudicó los otros dos proyectos con una inversión de US$ 7 millones: G3: SET Ayacucho Sur 66/22,9/10 kV – 25 MVA y LT 60 kV Deriv. Ayacucho Sur – Ayacucho Sur y celdas asociadas (Ayacucho) y G7: Dos (02) Celdas de Línea 60 kV, a Instalarse en SET Puntayacu (Junín).

    Estas iniciativas fortalecerán el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), otorgando mayor seguridad y confiabilidad al servicio eléctrico, fomentando el desarrollo de actividades comerciales y de servicios, en beneficio de todos los peruanos.

    La entrada MINEM adjudicó 5 proyectos de transmisión eléctrica por US$ 66 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Fonafe firma convenio para incrementar la eficiencia energética y mejorar la calidad del servicio https://www.horizonteminero.com/fonafe-firma-convenio-para-incrementar-la-eficiencia-energetica-y-mejorar-la-calidad-del-servicio/ Tue, 07 Sep 2021 14:54:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22325 Fonafe y la empresa del Gobierno Alemán para la gestión de la Cooperación Técnica Bilateral (representada por la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ) suscribieron un convenio para el desarrollo del proyecto “Distribución Eléctrica 4.0”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones regulatorias, institucionales y técnicas para integrar energías renovables e incrementar la eficiencia energética de las empresas públicas de distribución eléctrica, a fin de mejorar la calidad para los usuarios que reciben el servicio eléctrico....

    La entrada Fonafe firma convenio para incrementar la eficiencia energética y mejorar la calidad del servicio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Fonafe y la empresa del Gobierno Alemán para la gestión de la Cooperación Técnica Bilateral (representada por la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ) suscribieron un convenio para el desarrollo del proyecto “Distribución Eléctrica 4.0”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones regulatorias, institucionales y técnicas para integrar energías renovables e incrementar la eficiencia energética de las empresas públicas de distribución eléctrica, a fin de mejorar la calidad para los usuarios que reciben el servicio eléctrico.

    El proyecto “Distribución Eléctrica 4.0” también propone adaptar las directrices de inversión para las empresas de distribución de energía eléctrica bajo el ámbito del Fonafe (EDE), guiar tecnologías innovadoras e implementar nuevos modelos de negocio.

    El proyecto se ejecutará a través del intercambio de conocimientos y experiencias, a fin de establecer acciones conjuntas que contribuyan al fortalecimiento de capacidades de las EDE.

    Además de los beneficios que se generarán para los usuarios, el proyecto también contribuirá en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsada por las Naciones Unidas, en el marco de la agenda 2030.

    En este sentido, el aporte se enfoca en el ODS 7 (Acceso a energía asequible, no contaminante, confiable, sostenible y oportuna para todos) y el ODS 13 (lucha contra el cambio climático) así como algunas contribuciones determinadas a nivel nacional comprometidas por el país.

    Cabe precisar que la ejecución de este proyecto permitirá que el Centro Corporativo del Fonafe y las EDE reciban asistencia técnica a través de un diagnóstico inicial sobre las acciones de gestión del conocimiento, además de la evaluación y propuesta de una estrategia de innovación y fortalecimiento mediante el uso de metodologías agiles en la gestión del conocimiento.

    Asimismo, se contempla evaluar y proponer un mecanismo de gestión para la implementación, asesoramiento, seguimiento y evaluación de una estrategia de gestión del conocimiento y asesorar en la identificación de cooperaciones internacionales potenciales para ser consideradas en los futuros planes de una nueva estrategia de gestión del conocimiento.

     

    PROGRAMA DE CAPACITACIONES

    En el marco de la gestión del conocimiento, el Proyecto Distribución Eléctrica 4.0 iniciará el primer Programa de Capacitación “Transformación hacia las Redes Eléctricas Inteligentes”, dirigida, entre otros, al Fonafe y a las EDE bajo su ámbito.

    El programa de formación estará enfocado en la transformación del sector de distribución eléctrica, e incluirá temas como conceptos y tecnologías Smart Grid, recursos energéticos distribuidos (generación distribuida, almacenamiento de energía, gestión de la demanda, vehículos eléctricos), planificación eléctrica con Recursos Energéticos Distribuidos (DER), modelos arquitecturales Smart Grid, cambio climático, entre otros.

    Este primer programa será ejecutado durante nueve meses, desde finales del presente año hasta inicios del 2022.

    Fuente: Difusión

    La entrada Fonafe firma convenio para incrementar la eficiencia energética y mejorar la calidad del servicio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minem reanuda la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica del Fonafe https://www.horizonteminero.com/minem-reanuda-la-ejecucion-de-proyectos-de-transmision-electrica-del-fonafe/ Wed, 21 Jul 2021 15:11:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22244 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) puso en marcha el proceso de reasignación de los proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión, correspondientes a los periodos regulatorios 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025. De esta forma, se aprueba la reactivación de dichos programas de transmisión eléctrica, que atañen a las empresas sumidas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) que no califican como “Obras en Curso”. De acuerdo al Decreto...

    La entrada Minem reanuda la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica del Fonafe aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) puso en marcha el proceso de reasignación de los proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión, correspondientes a los periodos regulatorios 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025.

    De esta forma, se aprueba la reactivación de dichos programas de transmisión eléctrica, que atañen a las empresas sumidas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) que no califican como “Obras en Curso”.

    De acuerdo al Decreto Supremo n.º 018-2021-EM, la norma sindica que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) diseñará una propuesta de grupos de los proyectos mencionados, a través de uno o más de los siguientes criterios:

    1. Si se trata de reforzamientos o de proyectos nuevos, los mismos que para cada uno de los casos serán calificados por Osinergmin considerando los criterios que se ajusten a la casuística presentada.
    2. Proyectos a ejecutarse en sistemas de transmisión próximos a estar en situación de riesgo o emergencia, según los procedimientos establecidos por Osinergmin.
    3. Proyectos que aseguran la confiabilidad o seguridad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
    4. Proyectos que aseguren se alcancen economías de escala.
    5. Otros determinados por Osinergmin.

    En un segundo momento, el Osinergmin propondrá al Ministerio de Energía y Minas la potencial lista de grupos de los proyectos que serán objeto del mecanismo de manifestación de interés.

    Fuente: La República

    La entrada Minem reanuda la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica del Fonafe aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>