formalización minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg formalización minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno https://www.horizonteminero.com/minem-inicia-con-exito-campana-de-formalizacion-minera-en-puno/ Thu, 24 Jul 2025 22:27:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35727 Taller de capacitación convocó a más de 750 pequeños productores. Director general de la DGFM, Máximo Gallo, destaca que existen más de 6,000 con REINFO vigente Continuando con el impulso a la formalización minera en las regiones, el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Máximo Gallo, llegó a Juliaca, en la región Puno, para dirigir el II Taller de Capacitación Presencial, en el marco del Programa de Soporte y...

La entrada MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Taller de capacitación convocó a más de 750 pequeños productores. Director general de la DGFM, Máximo Gallo, destaca que existen más de 6,000 con REINFO vigente
  • Continuando con el impulso a la formalización minera en las regiones, el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Máximo Gallo, llegó a Juliaca, en la región Puno, para dirigir el II Taller de Capacitación Presencial, en el marco del Programa de Soporte y Asistencia Técnica a Mineros en Vías de Formalización 2025.

    Durante la jornada, Gallo y su equipo de especialistas de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM atendieron consultas y brindaron asesoría a los pequeños mineros en vías de formalización, con el objetivo de que puedan completar sus trámites y adecuar sus actividades en el menor plazo posible.

    Recalcó que el compromiso del MINEM es formalizar a la mayor cantidad de mineros de la región Puno el plazo de un mes, para lo cual demandó que las asociaciones y cooperativas de pequeños productores presenten la documentación y expedientes adecuados en los plazos establecidos.

    “Vamos a establecer una oficina de la Dirección General de Formalización Minera permanente en Puno. Cuando ustedes estén formalizados, no solo trabajarán tranquilos, dentro de la legalidad, sino que además van a poder ser sujetos de apoyo financiero del Fondo Minero, que debe estar listo en setiembre para que crezcan y mejoren”, señaló el titular de la DGFM.

    En esta jornada, desarrollada en la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, participaron más de 750 pequeños productores, agrupados en diversas cooperativas de Puno, como Oro Sur, Purísima, Halcón de Oro, entre otras, quienes agradecieron el trabajo del MINEM y manifestaron sus deseos de formalizarse, porque esta actividad constituye el sustento de sus familias.

    “Existen 6,260 pequeños mineros con REINFO vigente en Puno, que pueden ser formalizados. Esta región siempre ha destacado en el número de mineros formalizados y queremos que siga siendo así, que Puno sea modelo a nivel nacional, que mejoren sus condiciones de vida y de trabajo al ingresar al mercado formal”, destacó Máximo Gallo durante el evento.

    Cabe señalar que, en su primer recorrido la campaña de formalización del MINEM desplegó profesionales que lograron atender a más de 1,000 mineros en vías de formalización y brindó más de 500 atenciones en distintas regiones a nivel nacional.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Emiten comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería https://www.horizonteminero.com/emiten-comunicado-sobre-predictamen-de-ley-referido-a-la-pequena-mineria/ Wed, 09 Jul 2025 15:29:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35450 Advierte vulneración a los derechos de propiedad, ambientales, entre otros aspectos El Ministerio de Energía y Minas (Minem), emitió hoy un comunicado sobre la exposición del proyecto de dictamen que propone modificaciones al marco normativo vigente sobre la actividad minera a pequeña escala en el país, en la cual advierte vulneración de derechos de propiedad, ambientales entre otros. A continuación el referido comunicado: El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa lo siguiente: Sobre la...

    La entrada Emiten comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Advierte vulneración a los derechos de propiedad, ambientales, entre otros aspectos

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem), emitió hoy un comunicado sobre la exposición del proyecto de dictamen que propone modificaciones al marco normativo vigente sobre la actividad minera a pequeña escala en el país, en la cual advierte vulneración de derechos de propiedad, ambientales entre otros.

    A continuación el referido comunicado:

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa lo siguiente:

    Sobre la exposición del proyecto de dictamen que propone modificaciones al marco normativo vigente sobre la actividad minera a pequeña escala en el país, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa lo siguiente:

    Actualmente, los Gobiernos Regionales tienen la responsabilidad de fiscalizar el cumplimiento de las normas ambientales en la minería artesanal y de pequeña escala formales, de acuerdo con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Sin embargo, el predictamen plantea que esta función no puede ser asumida por ellos, lo cual contradice dicha ley. Por ello, consideramos fundamental que la futura Ley MAPE respete y mantenga esta competencia en los Gobiernos Regionales.

    En cuanto al proceso de formalización minera regulado por el Decreto Legislativo N.° 1293,así como el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), ambos culminan el 31 de diciembre de 2025. Si el proyecto de dictamen propone establecer un nuevo régimen, es necesario evitar vacíos normativos que puedan ser aprovechados por operadores ilegales.

    La propuesta referida al otorgamiento de servidumbre minera plantea un procedimiento que podría vulnerar los derechos de los titulares de concesiones, al forzarlos a ceder parte de sus derechos a terceros. Esta medida afectaría el derecho de propiedad protegido por el artículo 70 de la Constitución y podría configurar una expropiación indirecta sin las garantías constitucionales requeridas, exponiendo al Estado a eventuales demandas e indemnizaciones.

    Respecto a la minería aluvial, el dictamen se contrapone al Decreto Legislativo N.° 1100, que prohíbe el uso de dragas y equipos similares en cuerpos de agua, norma cuya constitucionalidad ha sido ratificada por el Tribunal Constitucional. Esta prohibición busca evitar impactos severos e irreversibles en los ecosistemas, por lo que cualquier propuesta sobre esta modalidad debe ser objeto de un amplio debate técnico y social, basado en evidencia científica y buenas prácticas internacionales.

    Sobre la exención de responsabilidad penal, el proyecto plantea liberar de dicha responsabilidad a los mineros en proceso de formalización. No obstante, el Tribunal Constitucional ha establecido que no es constitucionalmente válido regular la exoneración de responsabilidad penal por delitos ambientales, ni siquiera de manera transitoria o como parte de políticas públicas permanentes. Por esta razón, consideramos inviable la Cuarta Disposición Complementaria Final del dictamen, que contraviene lo dispuesto por el máximo intérprete de la Constitución.

    El MINEM reafirma su compromiso con una minería responsable, formal y sostenible, que respete el marco constitucional, promueva la seguridad y proteja el medio ambiente. Toda reforma normativa debe construirse sobre consensos técnicos, legales y sociales, sin afectar derechos fundamentales ni retroceder en los avances alcanzados en la formalización minera y la protección ambiental.

    Fuente: Minem

    La entrada Emiten comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Más de 1,000 mineros reciben asistencia para seguir proceso de formalización en Puno, La Libertad, Ica, Lima y Madre de Dios https://www.horizonteminero.com/mas-de-1000-mineros-reciben-asistencia-para-continuar-con-proceso-de-formalizacion-en-puno-la-libertad-ica-lima-y-madre-de-dios/ Thu, 03 Jul 2025 14:58:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35360 Se gestionó más de 500 usuarios y claves para que los pequeños productores continúen con su proceso de formalización minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó asistencia técnica y legal a 1,185 pequeños mineros y mineros artesanales, con el objetivo de apoyarlos en la culminación de su proceso de formalización, en el marco de la rectoría asumida por el sector. Durante las jornadas...

    La entrada Más de 1,000 mineros reciben asistencia para seguir proceso de formalización en Puno, La Libertad, Ica, Lima y Madre de Dios aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Se gestionó más de 500 usuarios y claves para que los pequeños productores continúen con su proceso de formalización minera.

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó asistencia técnica y legal a 1,185 pequeños mineros y mineros artesanales, con el objetivo de apoyarlos en la culminación de su proceso de formalización, en el marco de la rectoría asumida por el sector.

    Durante las jornadas de la campaña “Formalización Responsable”, los usuarios recibieron orientación sobre la presentación del IGAFOM preventivo y correctivo, la declaración semestral de producción, así como el uso de la Ventanilla Única de Formalización y la extranet del MINEM.

    También se informó sobre trámites en la plataforma de la SUNAT, como la activación del RUC, elección del régimen tributario y el registro para el control de bienes fiscalizados, cuando corresponda.

    Como resultado de esta intervención, se lograron gestionar más de 500 usuarios y claves para que los pequeños productores puedan acceder a las plataformas digitales del MINEM, regularicen sus obligaciones y continúen con el proceso de formalización minera.

    La iniciativa, implementada en el marco de la Ley Nº 32213 y su Reglamento, se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado, donde brigadas de profesionales de la DGFM brindaron orientación especializada para impulsar el proceso de formalización y acercar los servicios públicos a los ciudadanos.

    El MINEM, como ente rector de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, continúa trabajando en diversas estrategias y acciones para promover la formalización minera responsable de la pequeña minería y minería artesanal; con el objetivo de fortalecer las actividades del sector y generar más oportunidades de desarrollo económico y social.

    Fuente: Minem

    La entrada Más de 1,000 mineros reciben asistencia para seguir proceso de formalización en Puno, La Libertad, Ica, Lima y Madre de Dios aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ingemmet busca culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026 https://www.horizonteminero.com/ingemmet-busca-culminar-la-revision-de-4-mil-expedientes-de-petitorios-mineros-a-inicios-de-2026/ Sat, 29 Mar 2025 12:14:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33576 Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de la institución, indicó que el problema de la formalización minera tiene que ser atacado con conocimiento del territorio, mediante capacitaciones a diversas autoridades. Lima, 28 de marzo de 2025. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, aseveró que la entidad trabaja en optimizar sus procesos y culminar así la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026. Petitorio minero Durante...

    La entrada Ingemmet busca culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de la institución, indicó que el problema de la formalización minera tiene que ser atacado con conocimiento del territorio, mediante capacitaciones a diversas autoridades.

    Lima, 28 de marzo de 2025. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, aseveró que la entidad trabaja en optimizar sus procesos y culminar así la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026.

    Petitorio minero

    Durante su exposición “El rol del Ingemmet en el desarrollo nacional” en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), comentó que la institución trabaja arduamente para acabar con la acumulación de esos expedientes mediante la optimización de la comunicación entre las direcciones encargadas de administrar el procedimiento minero.

    “Estamos trabajando en la transversalidad y la optimización de nuestras direcciones, estamos reduciendo la brecha que tenemos de una acumulación cerca de 7 mil expedientes que han estado algo desatendidos, hoy son 4 mil expedientes”, detalló en el evento del IIMP.

    El petitorio minero es una solicitud de una concesión minera para la obtención de derechos sobre las sustancias minerales existentes en un área del territorio nacional y/o dominio marítimo delimitada por coordenadas UTM.

    Más presupuesto

    De otro lado, Chirif señaló que, si bien en los últimos años, el presupuesto anual del Ingemmet ha crecido entre 7 a 9%, este monto no es suficiente en relación con la demanda de información especializada que generan, así como para la realización de un trabajo eficiente, “se necesita hacer una reingeniería”, dijo.

    “Estamos construyendo en esta gestión un plan operativo al 2026, a la altura que un servicio geológico y un instituto peruano de investigación requiere, que necesita de un presupuesto bastante mayor a ese 7%, esperamos que nos otorguen ese presupuesto”, comentó en el Jueves Minero.

    El funcionario resaltó que el problema de la formalización minera también tiene que ser atacado con conocimiento del territorio, mediante capacitaciones a las diversas autoridades. Indicó que han solicitado poder realizar un evento formativo en el Congreso de la República para explicar que hay yacimientos idóneos para la minería de pequeña escala y la de gran escala, pero que aún esperan una respuesta.

    “Lo que podemos hacer al respecto es llevar información a los congresistas para que se comprenda mejor el trabajo minero”, comentó.

    Respecto a las propuestas legislativas que buscan reducir los plazos de concesión para el desarrollo de la minería, Chirif afirmó que se defenderá la normativa que brinda estabilidad jurídica al sistema peruano de concesiones mineras.

    “Vamos a dar todo lo que podamos para capacitar a los gobernadores, legisladores para que ejerzan sus funciones con mayor conocimiento y defender la normativa que asegura la seguridad jurídica con la que se desarrollan las concesiones mineras, no les podemos cambiar las reglas de juego cuando estamos en el segundo tiempo”, culminó.

    La entrada Ingemmet busca culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    UP: La formalización minera necesita un shock de recursos económicos https://www.horizonteminero.com/up-la-formalizacion-minera-necesita-un-shock-de-recursos-economicos/ Tue, 25 Feb 2025 16:08:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33082 “La formalización minera no funciona y se necesita un shock de recursos que a la fecha no hay”, señaló Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico. El politólogo cuestionó que el total del presupuesto público destinado a la formalización minera en el país no se transfiera a tiempo para su ejecución, de acuerdo a una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú...

    La entrada UP: La formalización minera necesita un shock de recursos económicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    “La formalización minera no funciona y se necesita un shock de recursos que a la fecha no hay”, señaló Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico.

    El politólogo cuestionó que el total del presupuesto público destinado a la formalización minera en el país no se transfiera a tiempo para su ejecución, de acuerdo a una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Detalló que en 2024 el presupuesto final para formalización minera fue de S/25.8 millones. Este año el presupuesto de apertura asciende a S/15 millones, que durante el año irá incrementándose.

    Quiñón afirmó que con esa forma de gestión presupuestal es difícil planificarse bien porque al final del año se tiene que gastar todo de una manera poco eficiente y contra el tiempo.

    Apuntó que el presupuesto inicial debe ser mayor para evitar retrasos e ineficiencia.

    “Porque empiezas con un presupuesto base que no llega rápido y tarda mucho en ser transferido. Además, que el presupuesto base sea casi el doble del presupuesto final ya te dice mucho cómo es el vaivén presupuestal durante el año”, dijo al IIMP.

    Dinero tardío

    El investigador de la Universidad del Pacífico indicó que el retraso en las transferencias realizadas a los gobiernos regionales retrasa y dificulta la contratación de profesionales encargados del proceso de formalización minera.

    “Porque todo depende del presupuesto, para contratar personal capacitado para atender un volumen exorbitante de expedientes técnicos, para alquilar las camionetas porque sabemos que las zonas donde opera la minería informal son de difícil acceso”, comentó.

    Añadió que con un presupuesto inicial de S/15 millones para tal fin no alcanza y más bien genera un círculo vicioso, porque se deja un espacio vacío que puede ser llenado con otros tipos de acompañamiento como el de bandas criminales.

    Dijo que, por ejemplo, solo se puede contratar personal desde que llegan los recursos hasta diciembre, por lo tanto, se tendrá personal que no es permanente, con contratos temporales, y eso para un profesional no es atractivo para permanecer en el sector público.

    “Si no tienes los recursos suficientes para fiscalizar, formalizar y acompañar a los mineros. Con dinero que llegan tarde, no puedes planificarte bien, no puedes tener una adecuada repartición de actividades, el calendario se hace más corto, luego tienes el gran problema que tienes que gastarlo todo al final de una manera poco eficiente”, culminó.

    La entrada UP: La formalización minera necesita un shock de recursos económicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ejecutivo entregará en los próximos días proyecto para la formalización minera https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-entregara-en-los-proximos-dias-proyecto-para-la-formalizacion-minera/ Thu, 07 Nov 2024 11:47:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31504 Ampliar Reinfo no es la solución, sostiene Jefe del Gabinete El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que en los próximos días el Ejecutivo tendrá listo un proyecto de ley sobre formalización de la pequeña minería, ante el próximo vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el próximo 31 de diciembre. Sostuvo que han estado trabajando de manera constante en el esfuerzo de continuar con la formalización minera y que un porcentaje...

    La entrada Ejecutivo entregará en los próximos días proyecto para la formalización minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ampliar Reinfo no es la solución, sostiene Jefe del Gabinete

    El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que en los próximos días el Ejecutivo tendrá listo un proyecto de ley sobre formalización de la pequeña minería, ante el próximo vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el próximo 31 de diciembre.

    Sostuvo que han estado trabajando de manera constante en el esfuerzo de continuar con la formalización minera y que un porcentaje importante de pequeños mineros ya se han ido acogiendo a este proceso, pero que es necesario hacerlo más atractivo.

    Sostuvo que han estado trabajando de manera constante en el esfuerzo de continuar con la formalización minera y que un porcentaje importante de pequeños mineros ya se han ido acogiendo a este proceso, pero que es necesario hacerlo más atractivo.

    Tras señalar que se han contactado con gremios interesados en formalizarse, indicó que es necesario darles una alternativa real, ante el próximo vencimiento del Reinfo. En ese sentido, indicó que en los próximos días tendrán lista la iniciativa destinada a atender esta problemática.

    “No dudo que el proyecto de ley que el Ejecutivo está terminando de elaborar quede listo y que en él se puedan encontrar soluciones para la conservación del medio ambiente, para la formalización, que tienen que ver con la implicación de trámites administrativos. Estamos terminando de elaborar el proyecto” precisó Adrianzén en conferencia de prensa.

    Sostuvo también que desde el Ejecutivo están haciendo seguimiento a las acciones que se llevan a cabo desde la Comisión de Economía del Congreso, donde se decidió que el dictamen para la ampliación del Reinfo sea materia de un mayor análisis.

    “No creemos que la prórroga por dos años más sea una solución. Creemos que, por el contrario, si dejamos las cosas así y simplemente prorrogamos el problema se va a agravar”, expresó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con relación a dicha posibilidad.

    Adrianzén expresó su preocupación por las condiciones de salubridad en las que trabajan quienes realizan esta actividad, así como por la contaminación que genera y el mal uso de insumos como el mercurio y el cianuro, entre otros problemas relacionados.

    Fuente: Andina

    La entrada Ejecutivo entregará en los próximos días proyecto para la formalización minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Gobierno solo formaliza un promedio de mil mineros por año https://www.horizonteminero.com/gobierno-solo-formaliza-un-promedio-de-mil-mineros-por-ano/ Tue, 25 Jun 2024 16:53:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29241 Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos en Compañía Minera Poderosa, manifestó que desde el 2012, solo se han formalizado en promedio 1,000 mineros por año en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) . Así lo dio a conocer en su exposición titulada “Los desafíos de la minería ilegal” para el Encuentro Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). “Después de 12 años, tenemos apenas 12 mil mineros que han...

    La entrada Gobierno solo formaliza un promedio de mil mineros por año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos en Compañía Minera Poderosa, manifestó que desde el 2012, solo se han formalizado en promedio 1,000 mineros por año en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) . Así lo dio a conocer en su exposición titulada “Los desafíos de la minería ilegal” para el Encuentro Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    “Después de 12 años, tenemos apenas 12 mil mineros que han podido terminar el proceso de formalización en el Reinfo. Es decir, apenas el 20% de los Reinfos actualmente vigentes. Y de esos 80% de reinfos suspendidos, el 90% está suspendido desde hace más de un año. Tenemos entonces un proceso fallido”, apuntó.

    Respecto a la distribución de los Reinfos, De la Flor explicó que casi el 70% de ellos se encuentran sobre un derecho minero vigente y el 26% está sobre un derecho extinguido. Añadió que de aquellos con Reinfo sobre derechos mineros vigentes, solo 8%  son titulares (dueños). Es decir, el 92%  están sobre el derecho minero de terceros

    “De ese último grupo y ese dato es clave, apenas el 27%  están sobre una concesión de  la  mediana  o  gran  minería,  mientras  que el otro 73% está sobre una concesión que le pertenece a un minero o empresa del sector de pequeña minería o minería artesanal. Entonces el principal enfrentamiento de los mineros informales e ilegales es con otros pequeños mineros o mineros artesanales que a su vez son propietarios de estos derechos mineros”, refirió.

    Finalmente, en otro momento de su exposición, señaló que la minería ilegal genera una pérdida de 2.5% del PBI. Esta cifra se traduce en un valor de S/23,760 millones en costos directos e indirectos anuales generados por la minería no formal de oro. Un valor del 64% de producción, 13% de salarios, 9% pérdida de productividad, 8% costo de ambiental y 6% de costo fiscal.

     

    La entrada Gobierno solo formaliza un promedio de mil mineros por año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Congreso aprueba régimen especial de concesiones mineras en Madre de Dios https://www.horizonteminero.com/congreso-aprueba-regimen-especial-de-concesiones-mineras-en-madre-de-dios/ Thu, 25 May 2023 05:01:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24539 La Comisión de Energía y Minas aprobó el proyecto de ley 3377, que establece un régimen especial de concesiones mineras para las zonas de pequeña minería y minería artesanal en el departamento de Madre de Dios. La propuesta del congresista Eduardo Salhuana Cavides, de Alianza para el Progreso (APP), tiene por objeto establecer un régimen de solicitud y otorgamiento de concesiones mineras sobre las áreas correspondientes a las zonas de pequeña minería y minería artesanal comprendidas en el...

    La entrada Congreso aprueba régimen especial de concesiones mineras en Madre de Dios aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La Comisión de Energía y Minas aprobó el proyecto de ley 3377, que establece un régimen especial de concesiones mineras para las zonas de pequeña minería y minería artesanal en el departamento de Madre de Dios.

    La propuesta del congresista Eduardo Salhuana Cavides, de Alianza para el Progreso (APP), tiene por objeto establecer un régimen de solicitud y otorgamiento de concesiones mineras sobre las áreas correspondientes a las zonas de pequeña minería y minería artesanal comprendidas en el anexo 1 del Decreto Legislativo 1100, que regula la interdicción de la minería ilegal en toda la República y establece medidas complementarias, con la finalidad de contribuir al ordenamiento de la actividad minera y la determinación de responsabilidades sociales, ambientales y tributarias en el departamento de Madre de Dios.

    Además, la iniciativa indica que pueden acceder a este régimen las personas naturales o jurídicas inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en las zonas de pequeña minería y minería artesanal comprendidas en el anexo 1 del decreto.

    Requisitos

    Entre los requisitos para acceder a este régimen, se encuentra el estar vigente y tener presentado el instrumento de gestión ambiental para la formalización minera (Igafom) en su aspecto correctivo y preventivo.

    Además, haber cumplido con declarar la producción minera de forma semestral, aplicándose la excepción prevista en el literal c) del párrafo 7.2 del artículo 7 del Decreto Supremo 001-2020-EM, Decreto Supremo mediante el cual se establecen disposiciones reglamentarias para el acceso y permanencia en el Reinfo.

    La iniciativa también señala que el minero informal inscrito en este registro, en estado vigente, que cuente con instrumento de gestión ambiental correctivo (IGAC) o el instrumento de gestión ambiental para la formalización minera (Igafom), presentado ante la autoridad competente en sus dos aspectos (correctivo y preventivo) puede acceder a la titularidad de la cuadrícula minera declarada ante el Reinfo correspondiente al lugar donde realiza sus operaciones, conforme al procedimiento que se establezca en el reglamento.
    Fuente: Gestión

    La entrada Congreso aprueba régimen especial de concesiones mineras en Madre de Dios aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM promueve formalización minera con capacitaciones a nivel nacional https://www.horizonteminero.com/minem-promueve-formalizacion-minera-con-capacitaciones-a-nivel-nacional/ Mon, 15 May 2023 15:48:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24453 Con la finalidad de actualizar información que permita desarrollar adecuadamente el proceso de formalización a nivel nacional, la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) llevó a cabo talleres virtuales y presenciales dirigidos a funcionarios y operadores mineros en varias regiones. Estas capacitaciones contaron con la participación de funcionarios de las Gerencias y Direcciones Regionales de Energía y Minas, así como mineros formalizados y en proceso de formalización. Durante...

    La entrada MINEM promueve formalización minera con capacitaciones a nivel nacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Con la finalidad de actualizar información que permita desarrollar adecuadamente el proceso de formalización a nivel nacional, la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) llevó a cabo talleres virtuales y presenciales dirigidos a funcionarios y operadores mineros en varias regiones.
    Estas capacitaciones contaron con la participación de funcionarios de las Gerencias y Direcciones Regionales de Energía y Minas, así como mineros formalizados y en proceso de formalización.
    Durante los meses de abril y mayo, al menos 130 mineros dedicados a la pequeña minería y minería artesanal participaron de los talleres realizados en la ciudad de Nazca (Ica), otros 190 se hicieron presente en los talleres desarrollados en Chala (Arequipa), y 229 en el centro poblado La Rinconada (Puno).
    Asimismo, Cusco y Andahuaylas (Apurímac) fueron la sede de talleres donde se desarrollaron temas vinculados al marco legal del proceso de formalización, gestión de seguridad, salud ocupacional, gestión de la comercialización del oro, gestión laboral, obligaciones mineras, uso de explosivos entre otros.
    Y aproximadamente 300 funcionarios de todas las regiones del país pertenecientes a las Gerencias y Direcciones Regionales de Energía y Minas recibieron capacitaciones virtuales para absorber dudas, consultas y unificar criterios que les permita agilizar los procesos de formalización en sus respectivas regiones.
    Especialistas legales y técnicos han realizado el acompañamiento respectivo de la casuística presentada de cara a una eficiente atención a los administrados.
    Cabe señalar que se ha previsto realizar, hacia fines de mayo, otros talleres en las ciudades de Trujillo y Madre de Dios, las cuales son parte del Plan de Capacitación y el Programa de Sostenibilidad 2023 que lleva a cabo de manera virtual y presencial la DGFM desde el mes de febrero.
    Al respecto Alberto Rojas, director de la DGFM, sostuvo “hemos y continuaremos fortaleciendo las capacidades de los GORES en materia de formalización minera y del cumplimiento de las obligaciones mineras por parte de sus administrados con el objetivo de favorecer la ejecución de operaciones en óptimas condiciones”.
    La realización de estos talleres y jornadas de capacitación se realizarán hasta diciembre, a fin de garantizar un acompañamiento constante y promover una práctica minera responsable, eficiente y segura.

    La entrada MINEM promueve formalización minera con capacitaciones a nivel nacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM articula acciones para fortalecer formalización minera en Puno https://www.horizonteminero.com/minem-articula-acciones-para-fortalecer-formalizacion-minera-en-puno/ Tue, 14 Feb 2023 17:18:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23987 Como parte de las acciones de articulación con las diferentes direcciones y gerencias regionales de energía y minas a nivel nacional, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de su Dirección General de Formalización Minera (DGFM) sostuvo una reunión de coordinación con representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Puno para fortalecer el proceso de formalización minera de esa región. Alberto Rojas, director de la DGFM, recibió a Richard Huanca...

    La entrada MINEM articula acciones para fortalecer formalización minera en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Como parte de las acciones de articulación con las diferentes direcciones y gerencias regionales de energía y minas a nivel nacional, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de su Dirección General de Formalización Minera (DGFM) sostuvo una reunión de coordinación con representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Puno para fortalecer el proceso de formalización minera de esa región.
    Alberto Rojas, director de la DGFM, recibió a Richard Huanca director de la DREM Puno junto a su equipo técnico, con quienes trataron aspectos relacionados al convenio interinstitucional, próximo a suscribir, y al plan de trabajo previos a la asignación de presupuesto para el presente año.
    En esa línea, la DGFM recalcó, la importancia de realizar una eficiente ejecución presupuestal que vaya de la mano con el cumplimiento de los objetivos trazados por las DREM; de manera que se puedan gestionar adendas que generen nuevas asignaciones presupuestales durante este año.
    Antes de culminar la reunión, la DGFM se comprometió a brindar asistencias técnicas durante el proceso de formalización de pequeños mineros y mineros artesanales, así como promover acciones que garanticen su sostenibilidad en el subsector minero.

    La entrada MINEM articula acciones para fortalecer formalización minera en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>