Formalización – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Formalización – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ministro Jorge Montero: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-31560-pequenos-mineros-y-mineros-artesanales-continuaran-en-el-proceso-de-formalizacion/ Fri, 04 Jul 2025 22:35:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35377 En el marco del ordenamiento dispuesto para la actividad minera a pequeña escala, que permita identificar áreas para realizar esta actividad, con amparo normativo. En atención a lo dispuesto en los Decretos Supremos 009-2025-EM y 012-2025-EM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anuncia que 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional continuarán formando parte del proceso de formalización minera integral que impulsa el gobierno, y que se extiende hasta el 31 de...

La entrada Ministro Jorge Montero: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el marco del ordenamiento dispuesto para la actividad minera a pequeña escala, que permita identificar áreas para realizar esta actividad, con amparo normativo.

En atención a lo dispuesto en los Decretos Supremos 009-2025-EM y 012-2025-EM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anuncia que 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional continuarán formando parte del proceso de formalización minera integral que impulsa el gobierno, y que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.

El ministro Jorge Montero Cornejo, en entrevista con Exitosa Noticias, informó que 50,565 mineros a pequeña escala, con inscripción suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), por más de un año, quedan excluidos del proceso de formalización.

“Iniciamos un sinceramiento de tal magnitud, por primera vez, para ordenar el proceso de formalización minera e identificar áreas y territorios donde se realiza actividad con amparo normativo”, prosiguió el titular del MINEM.

Sostuvo que las exclusiones decretadas se deben a que estos mineros llevaban varios años realizando actividad extractiva sin avanzar en los trámites exigidos para su formalización, e incluso el 90% de ellos llevaba más de 4 años en esa condición, sin ponerse a derecho.

“Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera”, declaró el ministro.

Ratificó que el proceso de formalización minera concluirá el 31 de diciembre de 2025, y se regirá tomando lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1336 y nuevas disposiciones de intermediación para impulsar la suscripción de contratos de explotación.

“Y reforzaremos acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el país, tomando como modelo las acciones desplegadas en Pataz por el Ejecutivo, mediante el comando unificado y la Mesa de Desarrollo Integral, donde participan 13 sectores del Ejecutivo, autoridades locales y la sociedad civil”, puntualizó.

Montero reafirmó el compromiso del gobierno por la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con seguridad, desarrollo sostenible y paz social.

“Y reafírmanos nuestro compromiso con la construcción de una sola minería, peruana, donde todos podamos progresar en alianza y con el respaldo decidido del gobierno”, finalizó.

Fuente: Minem

La entrada Ministro Jorge Montero: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mineros de Sandia a favor de que el MINEM asuma el proceso de formalización https://www.horizonteminero.com/mineros-de-sandia-puno-a-favor-de-que-el-minem-asuma-el-proceso-de-formalizacion/ Mon, 26 May 2025 15:15:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34551 En reunión con representantes del MINEM solicitaron apoyo para culminar con sus trámites e incorporarse al circuito económico formal Una centena de líderes de 10 comunidades mineras del distrito de Sandia, región Puno, reafirmaron su compromiso para lograr la formalización de sus actividades económicas a pequeña escala y saludaron que el Ministerio de energía y Minas (MINEM) esté a cargo de este proceso a partir de la fecha. En reunión con representantes de la Dirección...

La entrada Mineros de Sandia a favor de que el MINEM asuma el proceso de formalización aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En reunión con representantes del MINEM solicitaron apoyo para culminar con sus trámites e incorporarse al circuito económico formal

Una centena de líderes de 10 comunidades mineras del distrito de Sandia, región Puno, reafirmaron su compromiso para lograr la formalización de sus actividades económicas a pequeña escala y saludaron que el Ministerio de energía y Minas (MINEM) esté a cargo de este proceso a partir de la fecha.

En reunión con representantes de la Dirección General de Formalización Minera del MINEM, los pequeños mineros y mineros artesanales pudieron absolver sus inquietudes sobre el proceso de formalización, especialmente en lo referido a las recientes disposiciones normativas para el desarrollo de la actividad minera a pequeña escala.

En el evento, los mineros fueron informados de que recibirán asistencia técnica y legal gratuita por parte de la DGFM, a fin de conocer su problemática y destrabar los trámites que tienen pendientes para alcanzar la formalización de sus labores mineras en el menor tiempo posible.

Los participantes saludaron la disposición de los cuadros técnicos del MINEM para visitarlos periódicamente y asignar profesionales que atiendan sus requerimientos y contribuyan a la tarea que les permita sumarse al circuito económico formal del país, generando empleo de calidad.

El MINEM ratifica su política de puertas abiertas, sin distinción de escala, origen o condición, escuchando a todos los actores del sector, fortaleciendo el trabajo técnico y ampliando los espacios de participación para lograr una minería formal, responsable y sostenible.

Asimismo, reitera que uno de los principales objetivos de gestión es incorporar a la pequeña minería y minería artesanal al circuito económico productivo del país, garantizando actividades sostenibles con la población y el ambiente, y contribuyendo a dinamizar la economía local y regional en sus áreas de operaciones.

Fuente: Minem

La entrada Mineros de Sandia a favor de que el MINEM asuma el proceso de formalización aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Congreso deroga disposición relacionada al proceso de formalización de pequeña minería https://www.horizonteminero.com/congreso-deroga-disposicion-relacionada-al-proceso-de-formalizacion-de-pequena-mineria/ Thu, 14 Mar 2024 13:13:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27725 Modifican Decreto Legislativo 1607 emitido por el Poder Ejecutivo que incluía a los mineros artesanales en crimen organizado. El pleno del Congreso de la República del Perú aprobó esta noche derogar la disposición que establece medidas para prevenir la tenencia ilegal de artefactos o materiales explosivos en actividades mineras, dictada por el Poder Ejecutivo. El dictamen fue aprobado por 78 votos a favor, en 16 contra y 11 abstenciones del Proyecto de Ley 7278. La...

La entrada Congreso deroga disposición relacionada al proceso de formalización de pequeña minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Modifican Decreto Legislativo 1607 emitido por el Poder Ejecutivo que incluía a los mineros artesanales en crimen organizado.

El pleno del Congreso de la República del Perú aprobó esta noche derogar la disposición que establece medidas para prevenir la tenencia ilegal de artefactos o materiales explosivos en actividades mineras, dictada por el Poder Ejecutivo.

El dictamen fue aprobado por 78 votos a favor, en 16 contra y 11 abstenciones del Proyecto de Ley 7278. La iniciativa legislativa fue exonerada de segunda votación.

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) advirtió que en la disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1607, el cual fue aprobado por el Poder Ejecutivo al amparo de una delegación de facultades, se incluyó a los mineros artesanales en crimen organizado.

“Han ingresado seis proyectos de ley de distintos grupos parlamentarios, dónde se destacaba que dicha medida legislativa dictada por el Poder Ejecutivo -vía facultades delegadas del Congreso de la República- es una medida inconveniente para atender la compleja problemática de formalizar a la pequeña minería y minería artesanal” refirió el legislador Quiroz Barboza.

Al respecto, la congresista Martha Moyano afirmó que el Poder Ejecutivo se excedió porque el Parlamento no le otorgó facultad para que legisle algo referente a la minería. “Así se determinó en la la Comisión de Constitución”, subrayó.

A su turno, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP) dijo que el problema de fondo debe estar enfocado en el proceso de formalización, “Sin embargo el gobierno lo que ha hecho es meter de contrabando una norma, para adelantar los plazos que este Congreso ya lo dio, porque el proceso de formalización concluye el 31 de diciembre de 2024 según la ley aprobada”, agregó.

En contraposición la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) sostuvo que el Congreso autorizó al Gobierno central a legislar sobre temas de crimen organizado y que exigir licencia de autorización de artefactos explosivos a los mineros artesanales es precisamente para combatir ese delito.

“Aunque algunos colegas lo nieguen también hay crimen organizado en muchas de esas organizaciones (mineros)”, expresó.

El Decreto Legislativo 1607 modificaba la Ley 30077, Ley Contra el Crimen Organizado.

Con dicha disposición la Policía Nacional podía intervenir cuando advirtiera el desarrollo de actividad minera por parte de personas acogidas al Proceso de Formalización Minera Integral con inscripción suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que tengan en su poder artefactos o materiales explosivos sin contar con la autorización administrativa correspondiente.

Fuente: Gestión

La entrada Congreso deroga disposición relacionada al proceso de formalización de pequeña minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pleno agenda proyecto que plantea nuevo plazo de inscripción en el Reinfo https://www.horizonteminero.com/pleno-agenda-proyecto-que-plantea-nuevo-plazo-de-inscripcion-en-el-reinfo/ Wed, 13 Dec 2023 16:12:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26599 El nuevo plazo de inscripción en el Reinfo no aplica a las personas naturales o jurídicas ubicadas en el departamento de Madre de Dios, según el dictamen. El pleno del Congreso de la República tomará en cuenta el dictamen recaído en cuatro proyectos de ley que propone establecer nuevas condiciones para el acceso al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)y un nuevo plazo de inscripción en este. El dictamen de la Comisión de Energía y...

La entrada Pleno agenda proyecto que plantea nuevo plazo de inscripción en el Reinfo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El nuevo plazo de inscripción en el Reinfo no aplica a las personas naturales o jurídicas ubicadas en el departamento de Madre de Dios, según el dictamen.

El pleno del Congreso de la República tomará en cuenta el dictamen recaído en cuatro proyectos de ley que propone establecer nuevas condiciones para el acceso al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)y un nuevo plazo de inscripción en este.

El dictamen de la Comisión de Energía y Minas reúne las iniciativas legislativas de los grupos parlamentarios Avanza País, Perú Bicentenario, Acción Popular.

Según la propuesta, la inscripción en el Reinfo de las personas naturales o jurídicas que desarrollan la actividad minera de explotación o beneficio se realiza hasta por un plazo de 90 días hábiles contados desde la entrada vigor de la presente ley.

Además, indica que el nuevo plazo de inscripción en el Reinfo no aplica a las personas naturales o jurídicas ubicadas en el departamento de Madre de Dios, detalló La Agencia Andina.

Nuevas condiciones

La iniciativa legislativa también establece como nuevas condiciones para el acceso al  Reinfo, además de las consideradas en el Decreto Supremo 001-2020 EM, las siguientes:

– Contar con el permiso del propietario para la utilización de su terreno superficial.

– Contar con título de concesión minera del área materia de formalización.

– Contar con el correspondiente instrumento de gestión ambiental aprobado.

Las condiciones y requisitos de permanencia en el  Reinfo son aquellas establecidas en el artículo 7 del Decreto Supremo 001-20220 EM, Decreto Supremo por el que se establecen disposiciones reglamentarias para el acceso y permanencia en el  Reinfo.

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es un padrón administrado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), que agrupa a todas las empresas y negocios que se dedican a la explotación o beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal, y las exime de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal.

Cambios radicales

Los cambios se darían en medio de la revisión que está realizando el ministerio de Energía y Minas (Minem) del Reinfo para hacer correcciones radicales y definitivas que enfrenten el accionar de la minería ilegal.

“Las correcciones más radicales que se van a tomar justamente van a tener que ver con la revisión y cancelaciones posiblemente de estos documentos que usan los ilegales para sacar minerales”, afirmó el ministro Óscar Vera

Ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Vera precisó hace unos días que actualmente hay 87,168 Reinfo, de los cuales 69, 705 se encuentran suspendidos, lo que representa el 80%, que muchas veces es usado por los mineros ilegales para amparar sus operaciones.

“En La Libertad hay 5,191 Reinfo suspendidos de los 6,194 emitido, la mayoría están con permisos suspendido y vienen trabajando”, aseveró.

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) entró en cuestionamiento debido a que no estaría cumpliendo su función de manera integral y fortalecería la actividad de bandas criminales que se dedican a la minería ilegal. Todo ello tras el atentado que sufrió la Compañía Minera Poderosa, en Pataz (La Libertad).

Fuente: Gestión

La entrada Pleno agenda proyecto que plantea nuevo plazo de inscripción en el Reinfo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>