foro economico mundial – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg foro economico mundial – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 En Foro Económico Mundial, Perú resalta su atractivo para las inversiones por su potencial minero-energético https://www.horizonteminero.com/en-foro-economico-mundial-peru-resalta-su-atractivo-para-las-inversiones-por-su-potencial-minero-energetico/ Thu, 23 Jan 2025 15:49:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32666 Directivos de Glencore y Anglo American se reunieron con la presidenta Dina Boluarte, quienes mostraron su interés de ampliar sus operaciones en el país “Gracias a una gestión responsable en los ámbitos económico, político y social, el Perú se ha consolidado como el país que ofrece las mejores perspectivas para las inversiones extranjeras”, sostuvo la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, durante su participación en la 55ª edición del Foro Económico Mundial, que se...

La entrada En Foro Económico Mundial, Perú resalta su atractivo para las inversiones por su potencial minero-energético aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Directivos de Glencore y Anglo American se reunieron con la presidenta Dina Boluarte, quienes mostraron su interés de ampliar sus operaciones en el país

“Gracias a una gestión responsable en los ámbitos económico, político y social, el Perú se ha consolidado como el país que ofrece las mejores perspectivas para las inversiones extranjeras”, sostuvo la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, durante su participación en la 55ª edición del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza.

Durante el evento internacional, la mandataria sostuvo una fructífera reunión con Tom Palmer, CEO de Newmont Corporation, en la que se trataron proyectos de megaobras por un monto de inversión de más de US$2,000 millones, destinado al trabajo de tratamiento de agua para la región de Cajamarca.

Este proyecto, que incluye la construcción de dos plantas de tratamiento de agua, contribuirá a lograr que la población cajamarquina cuente con agua potable en sus hogares y actividades cotidianas, mejorando su calidad de vida.

Asimismo, se reunió con el CEO de Glencore, Gary Nagle, quien no solo resaltó la política de nuestro Gobierno para promover inversiones responsables, sino también reconoció la seguridad jurídica y económica del país y anunció el interés de su compañía de expandir las inversiones en el Perú.

La multinacional con sede en Suiza, cuenta con inversiones que forman parte de nuestra Cartera de Proyectos de Inversión Minera; entre ellas el proyecto Romina, con una inversión de US$ 150 millones para la explotación de zinc en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, Lima.

Asimismo, Glencore tiene una importante participación en el proyecto Reposición Antamina, con una inversión de US$ 1,604 para producir principalmente cobre, en la provincia de Huari (Áncash).

Adicionalmente, el proyecto Integración Coroccohuayco destina a la producción de concentrado de cobre con una inversión de US$1,500 millones en la provincia de Espinar (Cusco).

La presidenta Dina Boluarte también se reunió con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, quien manifestó su interés por ampliar las inversiones de la corporación en Perú a través de la minera Quellaveco, donde los accionistas son Anglo American Plc. (60%) y Mitsubishi Corporation (40%).

Fuente: Minem

La entrada En Foro Económico Mundial, Perú resalta su atractivo para las inversiones por su potencial minero-energético aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minsur participa en el Foro Económico Mundial https://www.horizonteminero.com/minsur-participa-en-la-construccion-de-blockchain/ Tue, 29 Oct 2019 16:30:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16143 El Foro Económico Mundial (FEM), en alianza con siente empresas del sector de minería y metales del mundo, en las que se incluye la peruana Minsur, viene impulsando la construcción de una plataforma tecnológica de Blockchain, la cual es considerada como un factor fundamental que permitirá ayudar a las compañías a optimizar sus operaciones mediante un abastecimiento responsable y sostenible. Nadia Hewett, líder del Proyecto Blockchain, sostuvo que “las organizaciones están comenzando a comprender el...

La entrada Minsur participa en el Foro Económico Mundial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Foro Económico Mundial (FEM), en alianza con siente empresas del sector de minería y metales del mundo, en las que se incluye la peruana Minsur, viene impulsando la construcción de una plataforma tecnológica de Blockchain, la cual es considerada como un factor fundamental que permitirá ayudar a las compañías a optimizar sus operaciones mediante un abastecimiento responsable y sostenible.

Nadia Hewett, líder del Proyecto Blockchain, sostuvo que “las organizaciones están comenzando a comprender el potencial disruptivo de blockchain para resolver puntos débiles”.

Esta nueva iniciativa tiene como objetivo crear una solución que proporcione operaciones rápidas, seguras y transparentes. Durante su levantamiento, los miembros de la industria examinarán cuestiones relacionadas con la gobernanza, desarrollarán estudios de casos y establecerán un grupo de trabajo. Las áreas claves de colaboración y desarrollo podrían incluir el seguimiento de las emisiones de carbono y la transparencia de la cadena de suministro.

El jefe de Minería y Metales del FEM, Jörgen Sandström, resaltó que “la industria necesita responder a las crecientes demandas de minerales y materiales al tiempo que responde a las crecientes demandas de los consumidores, accionistas y reguladores para un mayor grado de sostenibilidad de los productos”.

Por su parte, Juan Luis Kruger, CEO de Minsur, explicó que “el blockchain es una herramienta innovadora que tiene el potencial de resolver numerosos desafíos en sostenibilidad e incrementar de manera importante la transparencia y eficiencia en las cadenas de valor”, los minerales y metales son elementos que pueden, y deben, ser reciclados; su trazabilidad, se vuelve bastante complejo.

Blockchain, así como otras aplicaciones, tiene el potencial de resolver diversos retos relacionados a la certificación sostenible, así como de aumentar drásticamente la transparencia y eficiencia en la cadena de valor”.

Cabe precisar, que la asociación de compañías que trabajarán junto con el Foro Mundial está conformada por: Antofagasta Minerals, Eurasian Resources Group Sarl, Glencore, Klöckner & Co, Minsur, Tata Steel Limited y Anglo American/De Beers.

La entrada Minsur participa en el Foro Económico Mundial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>