generación eléctrica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg generación eléctrica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica https://www.horizonteminero.com/minem-publica-proyectos-para-implementar-cambios-en-la-ley-n-28832-y-asegurar-el-desarrollo-eficiente-de-la-generacion-electrica/ Fri, 11 Apr 2025 14:34:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33781 Con el fin de regular los contratos de suministro entre generadoras y distribuidoras y facultar al MINEM encargar al COES la operación de los sistemas aislados El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó los proyectos de “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados” y “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de contrataciones de electricidad para el suministro de los usuarios regulados”, mediante las Resoluciones...

La entrada MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el fin de regular los contratos de suministro entre generadoras y distribuidoras y facultar al MINEM encargar al COES la operación de los sistemas aislados

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó los proyectos de “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados” y “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de contrataciones de electricidad para el suministro de los usuarios regulados”, mediante las Resoluciones Ministeriales RM N° 125-2025-MINEM/DM y RM N° 127-2025-MINEM/DM.

Ambos proyectos normativos se encargan de reglamentar los cambios realizados por la Ley 32249 a la ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, impulsada por el MINEM.

Esto con el objetivo de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética, permitiendo la competencia de diversas tecnologías para la generación de electricidad.

En el caso del “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados”, su aprobación faculta al MINEM para que encargue al Comité de Operación Económica del Sistema (COES), organismo que opera el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), la operación de sistemas eléctricos aislados, como es el caso de la ciudad de Iquitos, en la región Loreto.

Los especialistas del MINEM precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de recursos energéticos en favor de los usuarios.

En relación a la segunda norma publicada: “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de contrataciones de electricidad para el suministro de los usuarios regulados”, este dispositivo busca regular la suscripción de contratos de suministro entre generadores y distribuidores para la atención de la demanda de los usuarios regulados.

Asimismo, establece que la programación para dichas compras de electricidad debe ser publicada y actualizada anualmente por las empresas distribuidoras eléctricas, precisando las modalidades de contratación aplicables y las reglas para el desarrollo de las licitaciones correspondientes.

El MINEM señala que estas propuestas normativas buscan generar un marco legal que reduzca la probabilidad de incremento tarifario por falta de oferta eficiente para el abastecimiento del mercado regulado, como resultado de una falla en la regulación actual de los contratos de suministro de generador a distribuidor para la atención de la demanda de los usuarios regulados (familias).

El público en general y los sectores interesados pueden enviar sus comentarios y aportes sobre los mencionados Decretos Supremos, alojados en el portal web institucional (https://goo.su/zPPC6d y https://goo.su/87qo9ZN), al correo electrónico prepublicaciones_dge@minem.gob.pe o hacerlas llegar a Mesa de parte del MINEM, ubicada en Av. Las Artes Sur 260, San Borja, hasta el 24 de abril de 2025.

Fuente: Minem

La entrada MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú atraerá inversiones en energía por US$ 14,000 mllns. https://www.horizonteminero.com/peru-atraera-inversiones-en-energia-por-us-14000-mllns/ Wed, 19 Mar 2025 15:27:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33401 La modernización de la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica (N° 28832) y su reglamento respectivo permitirán gatillar inversiones por alrededor de 14,000 millones de dólares, proyectó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero. Esa ley permite a las tecnologías de generación disponibles (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) competir con transparencia en las licitaciones de suministro de electricidad. “El Congreso de la República, en un...

La entrada Perú atraerá inversiones en energía por US$ 14,000 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La modernización de la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica (N° 28832) y su reglamento respectivo permitirán gatillar inversiones por alrededor de 14,000 millones de dólares, proyectó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero.

Esa ley permite a las tecnologías de generación disponibles (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) competir con transparencia en las licitaciones de suministro de electricidad.

“El Congreso de la República, en un trabajo extraordinario, aprobó la Ley N° 32249 que moderniza la Ley N° 28832, y ya la estamos reglamentando”, manifestó el ministro.

“Esa normativa y el reglamento gatillarán alrededor de 14,000 millones de dólares en inversiones para centrales fotovoltaicas, eólicas, hidroeléctricas, y de repente también podemos impulsar una geotermal, lo cual sería extraordinario”, destacó.

Reglamento

Montero anunció que el reglamento de la Ley N° 32249, aprobada por el Congreso de la República en diciembre del 2024, estará listo en el primer semestre del presente año.

“Tiene que ser prepublicado, discutido, consensuado y finalmente sacaríamos un reglamento muy potente para impulsar las energías renovables en Perú de una manera determinante”, afirmó.

“Se viene una explosión de las energías renovables en Perú y de la energía hidroeléctrica, lo cual nos pondrá en condiciones extraordinarias para el futuro”, añadió.

“También podríamos activar enormes proyectos de hidrógeno verde que fortalezcan la capacidad de generar energía para los peruanos y, a su vez, pueda venderse a los países limítrofes que la necesitan”, sostuvo.

Reuniones de trabajo

Por otro lado, la semana pasada la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE), del Ministerio de Energía y Minas, realizó reuniones de trabajo con autoridades de diversos organismos y representantes de la sociedad civil, a fin de intercambiar ideas sobre la aplicación del Reglamento para la protección ambiental en las actividades eléctricas.

La entrada Perú atraerá inversiones en energía por US$ 14,000 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto que promueve la competencia en la generación eléctrica busca lograr tarifas más justas para los peruanos https://www.horizonteminero.com/proyecto-que-promueve-la-competencia-en-la-generacion-electrica-busca-lograr-tarifas-mas-justas-para-los-peruanos/ Thu, 07 Nov 2024 11:41:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31500 MINEM exhorta al Pleno del Congreso de la República a aprobar iniciativa legal que contribuirá a diversificar nuestra matriz energética El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que el Proyecto de Ley que modifica la Ley N° 8832, para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, busca conseguir mejores tarifas eléctricas en beneficios de los usuarios regulados a nivel nacional; es decir, los usuarios residenciales, pequeños comercios y pequeñas industrias, así como promover...

La entrada Proyecto que promueve la competencia en la generación eléctrica busca lograr tarifas más justas para los peruanos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM exhorta al Pleno del Congreso de la República a aprobar iniciativa legal que contribuirá a diversificar nuestra matriz energética

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que el Proyecto de Ley que modifica la Ley N° 8832, para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, busca conseguir mejores tarifas eléctricas en beneficios de los usuarios regulados a nivel nacional; es decir, los usuarios residenciales, pequeños comercios y pequeñas industrias, así como promover la diversificación de la matriz energética a partir de una mayor competencia en el mercado de generación.

Elvis Tello, director general de Electricidad del MINEM, señaló que este proyecto toma como base el trabajo estrictamente técnico, económico y legal que se ha desarrollado desde el 2019 en la Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico y ha sido ampliamente debatido, por lo que no representa riesgos para la operación del sistema eléctrico peruano y beneficiará a la población con menores precios de energía en sus recibos de luz

Señaló que, como resultado de procesos de licitación competitivos en los que participen todas las tecnologías de generación existentes (hidro, gas natural, solar, eólica, y otras), se obtendrán, a futuro, mejores precios de generación y con ello se evitará el incremento de la tarifa eléctrica, que se encuentra entre las más altas en América Latina.

“Este proyecto no crea condiciones ad hoc para ninguna tecnología en particular porque en las licitaciones que realicen las empresas distribuidoras podrán participar todas las tecnologías de generación ya sea, hidroeléctricas, térmicas a gas natural, eólicas, solares, biomasa u otras; solo que lo harán en un ambiente de mayor competencia que el que se tiene actualmente”, dijo Tello.

De acuerdo a la evaluación técnica del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), de no aprobarse esta iniciativa, el precio a nivel de generación se incrementará progresivamente en los próximos años, porque la generación barata está llegando a su límite, perjudicando a 34 millones de peruanos, los comercios y pequeñas industrias.

“La experiencia de países vecinos demuestra que el esquema de licitaciones planteado en el proyecto de ley permite la participación de un mayor número de empresas de generación que pueden vender potencia y energía a las empresas distribuidoras, con lo cual se obtienen menores precios para los usuarios regulados, debido a la mayor competencia entre empresas, sin afectar la seguridad del suministro”, recalcó.

El funcionario del MINEM recalcó que esta iniciativa contribuye a la seguridad energética del país, ya que la generación eléctrica en Perú depende, en más del 90%, del agua y del gas natural, y ante ello se debe convocar nuevas inversiones para aprovechar el potencial que poseen las diversas regiones del Perú para la generación de energía.

“Hay países como nuestro vecino Ecuador que, por depender de una sola fuente, la hídrica, están racionando la energía hoy en día por la escasez de agua. Nuestro río más caudaloso, el Amazonas, también está siendo afectado y eso repercute en la generación eléctrica. Por ello, no podemos depender de una o dos fuentes”, recalcó.

Finalmente, hizo un llamado al Congreso de la República a aprobar el proyecto de ley en mención para asegurar el abastecimiento de energía a los usuarios de manera oportuna y a precios competitivos, pues, actualmente, la capacidad de las centrales de generación disponibles de bajos costos ha llegado a su límite.

Fuente: Minem

La entrada Proyecto que promueve la competencia en la generación eléctrica busca lograr tarifas más justas para los peruanos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
2021: Producción eléctrica fue de aproximadamente 57371 GWh, superando niveles de pre pandemia https://www.horizonteminero.com/2021-produccion-electrica-fue-de-aproximadamente-57371-gwh-superando-niveles-de-pre-pandemia/ Tue, 25 Jan 2022 21:00:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22765 El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE) informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional, durante el 2021, incluyendo a los Sistemas Aislados y Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió aproximadamente a 57371 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 8,8% respecto al 2020, año en que se produjo 52734 GWh. De acuerdo a la estadística oficial, un total de...

La entrada 2021: Producción eléctrica fue de aproximadamente 57371 GWh, superando niveles de pre pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE) informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional, durante el 2021, incluyendo a los Sistemas Aislados y Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió aproximadamente a 57371 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 8,8% respecto al 2020, año en que se produjo 52734 GWh.
De acuerdo a la estadística oficial, un total de 55480 GWh se destinó al mercado eléctrico nacional durante el año pasado y 1890 GWh para uso propio.
Cabe precisar que, en el 2019, la producción eléctrica a lo largo de todo el año fue de 56969 GWh, es decir, una cifra menor a lo producido el año pasado.
Los profesionales del MINEM explicaron que el aumento de la producción eléctrica durante el 2021, en comparación con el 2020, se sustenta en la reactivación económica gradual que se experimentó en el país en virtud luego de la paralización de diversas actividades productivas, a consecuencia de la pandemia del COVID-19.
En el reporte mensual denominado “Principales indicadores del mercado eléctrico nacional”, se precisa que las centrales de generación, que forman parte del SEIN, en 2021 produjeron aproximadamente 55483 GWh, valor superior en 9,5% a lo generado durante el año que le antecede.
En relación al origen de la generación eléctrica, los datos estadísticos señalan que las centrales hidroeléctricas produjeron durante el último año aproximadamente 31945 GWh, es decir 4,7% más que la producción hidroeléctrica del 2020; mientras que, por el lado de las unidades térmicas, estas registraron una producción de 22822 GWh, es decir, 16% más que el año anterior.
Asimismo, en cuanto a la generación con recursos energéticos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), en el último año se realizó una producción de aproximadamente 3165 GWh, cantidad de energía que representa el 5,5 % de la producción nacional durante el periodo analizado.
 Fuente: Difusión

La entrada 2021: Producción eléctrica fue de aproximadamente 57371 GWh, superando niveles de pre pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Generación eléctrica nacional llegó a los 4,984 GWh en el último mes del 2021 https://www.horizonteminero.com/generacion-electrica-nacional-llego-a-los-4984-gwh-en-el-ultimo-mes-del-2021/ Thu, 20 Jan 2022 22:04:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22745 La producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional, en el mes de diciembre de 2021, incluyendo a los Sistemas Aislados y Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 4,984 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 1,9% respecto al mismo mes del año 2020, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). De acuerdo a la estadística oficial, del total generado, el 96% (4,800 GWh) se destinó al mercado eléctrico nacional...

La entrada Generación eléctrica nacional llegó a los 4,984 GWh en el último mes del 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional, en el mes de diciembre de 2021, incluyendo a los Sistemas Aislados y Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 4,984 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 1,9% respecto al mismo mes del año 2020, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
De acuerdo a la estadística oficial, del total generado, el 96% (4,800 GWh) se destinó al mercado eléctrico nacional y el 4% (183 GWh) fue para uso propio.
Los técnicos de la Dirección General de Electricidad del MINEM consideran que el aumento de la generación eléctrica, en el último mes del año pasado, se sustenta en la reactivación económica en virtud a las diversas industrias que vienen operando con las estrictas medidas de seguridad, impulsadas por el Gobierno Central.
En el informe técnico denominado “Principales indicadores del mercado eléctrico nacional”, se precisa que las centrales de generación, que forman parte del SEIN, en noviembre produjeron 4,801 GWh, valor superior en 1,8% a lo generado en el mismo mes del 2020.
En relación al origen de la generación eléctrica, los datos estadísticos señalan que las centrales hidroeléctricas produjeron en diciembre 3,051 GWh, es decir 7% más que la producción del mismo mes de 2020; mientras que por el lado de las unidades térmicas, en diciembre de 2021, registraron una producción de 1,715 GWh, es decir, 6% menor que lo generado en 2020.
Asimismo, en cuanto a la generación con recursos energéticos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), el informe técnico señala que en el último mes del año pasado se acumuló una producción de 269 GWh, cantidad de energía que representa el 5,4 % de la producción nacional durante el periodo analizado.
Fuente: Difusión

La entrada Generación eléctrica nacional llegó a los 4,984 GWh en el último mes del 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Construyen 23 plantas con energías renovables porUS$ 3,349 millones https://www.horizonteminero.com/construyen-23-plantas-con-energias-renovables-porus-3349-millones/ Mon, 08 Feb 2021 23:08:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21449 La construcción de grandes centrales hidroeléctricas, si bien en la última década se ralentizó y cedió el paso a plantas térmicas a gas natural, parece retomar un mayor ritmo, a juzgar por información que dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (Minem). El titular del Minem, Jaime Gálvez, reveló que hay en ejecución 23 proyectos degeneración con energías renovables por US$ 3,349 millones. Entre esos proyectos mencionó nueve grandes y medianas centrales hidroeléctricas,y...

La entrada Construyen 23 plantas con energías renovables porUS$ 3,349 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La construcción de grandes centrales hidroeléctricas, si bien en la última década se ralentizó y cedió el paso a plantas térmicas a gas natural, parece retomar un mayor ritmo, a juzgar por información que dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El titular del Minem, Jaime Gálvez, reveló que hay en ejecución 23 proyectos degeneración con energías renovables por US$ 3,349 millones.

Entre esos proyectos mencionó nueve grandes y medianas centrales hidroeléctricas,y cinco plantas con energías renovables no convencionales (RER).

De las cuales cuatro son centrales solares y una eólica. Todas esas iniciativas, en conjunto, aportarán una capacidad (potencia) de generación de 1,790 megavatios (MW).

Entre las grandes hidroeléctricas, la más avanzada es la de La Virgen (Junín) deUS$ 140 millones, que deberá entrar en operación en julio del presente año.

Otros proyectos en ejecución que concluirían sus obras en el 2021 y entrarán en operación comercial entre noviembre y diciembre próximos, son las centrales solares de generación fotovoltaica continua de Chachani, Pichu Pichu y Misti, las tres ubicadas en Arequipa.

Potencia
De concretarse este año los cuatro proyectos, estos aportarían 544 MW al sistema, producidos a bajo costo y (en el caso de las plantas solares) con menor inversión.

Otros grandes proyectos en cartera comprenden las centrales hidroeléctricas Huallaga I (por US$ 988 millones; Lluclla (US$ 489 millones);Tarucani (US$ 128.50 millones), la eólica Wayra Extensión y la solar Clemesi, que entrarán en operación comercial entre el 2022 y el 2027, según el Minem.

Térmica
De los 23 proyectos de generación, solo hay una central térmica a gas natural ,ubicada en Piura, para producir 18.4 MW; es decir, el 99.1% de la cartera en ese rubro corresponde a iniciativas para producción eléctrica con energías renovables convencionales y no convencionales.

Según Osinergmin, sobre los proyectos de generación concesionados entre el 2005 y el 2014, hay otros 11 proyectos de generación eléctrica por US$ 4,131 millones, que están paralizados, ocho de los cuales ni siquiera iniciaron obras.

Esa situación se da a pesar que para este año el COES proyectaba un crecimiento dela demanda de energía eléctrica del 11.7%, luego de que cayera en 6.3% el 2020.

Transmisión
A la cartera de proyectos en generación que están en ejecución, se suman 11 proyectos de transmisión de alta tensión, por US$ 981 millones, que forman parte del Plan de Transmisión de Largo Plazo (2021-2030).

De esos proyectos, tres están en ejecución, por US$ 257 millones. Incluyen el Enlace de 500 kV Nueva Yanango-Nueva Huánuco, la línea de Aguaytía a Pucallpa,y la línea de Tintaya a Azángaro, que entrarán en operación entre el 2021 y 2023.

Fuente: Gestión

La entrada Construyen 23 plantas con energías renovables porUS$ 3,349 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú tiene 23 proyectos de generación eléctrica por US$ 3,349 millones https://www.horizonteminero.com/peru-tiene-23-proyectos-de-generacion-electrica-por-us-3349-millones/ Thu, 04 Feb 2021 13:50:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21421 El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, señaló que el Perú tiene una cartera de 23 proyectos de inversión en centrales de generación eléctrica, las cuales representan una inversión de 3,349 millones de dólares y la mayoría son de energías renovables. Refirió que la construcción de estas centrales puede iniciarse en el corto plazo y permitirán atender la futura demanda de energía de los peruanos con fuentes sostenibles y amigables con el ambiente. “Tenemos...

La entrada Perú tiene 23 proyectos de generación eléctrica por US$ 3,349 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, señaló que el Perú tiene una cartera de 23 proyectos de inversión en centrales de generación eléctrica, las cuales representan una inversión de 3,349 millones de dólares y la mayoría son de energías renovables.

Refirió que la construcción de estas centrales puede iniciarse en el corto plazo y permitirán atender la futura demanda de energía de los peruanos con fuentes sostenibles y amigables con el ambiente.
“Tenemos una importante cartera de proyectos de generación que pueden iniciarse en el corto plazo y otras que han empezado su ejecución, en su mayoría son centrales hidroeléctricas”, precisó ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.
Refirió que los 23 proyectos de generación que suman una potencia instalada de 2,045 megawatts (Mw)
Asimismo, indicó que en esta cartera de proyectos solo hay una central térmica que representa el 0.9% de dicho monto, la cual se ubica en la región Piura.
Esta central tendrá una potencia de 18.4 Mw, y demandará una inversión de 16.1 millones de dólares e iniciará su operación comercial en mayo.
El 99.1% restante corresponde a proyectos de energías renovables convencionales, principalmente centrales hidroeléctricas, y no convencionales, como la solar y la eólica, los cuales deben entrar en operación en los próximos años.
En ese grupo se encuentra la central hidroeléctrica (CH) La Virgen de 84 Mw, en Junín, por 140.4 millones de dólares, que debe operar a partir de julio.
En esa misma región se encuentra las CH Tulumayo V y Tulumayo IV, de 83.2 Mw y 56.2 Mw, respectivamente, y una inversión conjunta de casi 140 millones de dólares.
En Puno se ejecutará, posterior al 2022, las CH Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV, de 102.1 Mw y 103.8 Mw, respectivamente, con una inversión conjunta mayor a los 330 millones de dólares.
Arequipa, por su parte, albergará las CH Lluclla (288 Mw de potencia y 489.7 millones de dólares de inversión) y Tarucani (49 Mw de potencia y 128.5 millones de dólares de inversión. En Huánuco estará la CH Huallaga I con una potencia de 392 Mw y una inversión de 988.5 millones de dólares, entre otros.
Los proyectos de energías renovables no convencionales (denominadas RER) aglutinan inversiones por 574.5 millones de dólares dispersas entre las centrales solares fotovoltaicas Chachani (100 Mw), Pichu Pichu (60 Mw) y Misti (300 Mw), en Arequipa, que deben iniciar sus operaciones a fines de año, representando una inversión conjunta mayor a los 330 millones de dólares.
También está la central eólica Wayra Extensión con una potencia de 108 Mw y una inversión superior a los 148.4 millones de dólares que iniciará sus obras este año; y la central solar Clemesi que tendrá una potencia de 116.45 Mw con una inversión de 95.3 millones de dólares.
Fuente: Andina

La entrada Perú tiene 23 proyectos de generación eléctrica por US$ 3,349 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>