GLP – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg GLP – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP https://www.horizonteminero.com/promueven-mayor-exploracion-de-hidrocarburos-para-el-incremento-de-reservas-de-gas-natural-y-glp/ Tue, 12 Aug 2025 15:46:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35987 Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas participó en el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”. En línea con la política energética que busca garantizar el acceso universal a la energía, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de promover el uso del gas natural y el GLP, recursos menos contaminantes y sostenibles con el ambiente. Durante su participación en el conversatorio “Pobreza Energética:...

La entrada Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas participó en el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”.

En línea con la política energética que busca garantizar el acceso universal a la energía, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de promover el uso del gas natural y el GLP, recursos menos contaminantes y sostenibles con el ambiente.

Durante su participación en el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”, Cárdenas destacó el rol que cumplen el gas natural y el GLP, dentro de una matriz diversificada, en la transición energética.

“Todos los combustibles se complementan, sin excepción, y es nuestro objetivo promover las actividades de exploración de hidrocarburos, para desarrollar nuestros recursos, tener precios competitivos y satisfacer las necesidades de la población”, agregó.

La viceministra afirmó que el MINEM cuenta con un Plan de Acceso Universal a la Energía al 2027 que promueve que el suministro se dé con criterios de eficiencia, incorporación de nuevas tecnologías y poniendo en valor los recursos del país”, resaltando la existencia de mecanismos que contribuyen con el cierre de brechas mediante subsidios.

Indicó que, si bien este tipo de iniciativas contribuyen al cierre de brechas en el país, se debe apostar incrementar los ingresos de la población. “La energía debe ser para usos productivos, para que contribuya a generar un ingreso adicional en la economía de los hogares, y hacia eso apuntamos”, declaró.

A su turno, el director ejecutivo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), Francisco Torres, respaldó lo expuesto por el MINEM, de ampliar la frontera energética, apuntando a la mejora de la calidad de vida de más familias a través de recursos no contaminantes y asequibles, que ayuden a reactivar la economía.

Respecto al Vale de Descuento GLP, señaló que a la fecha son 1 millón 322 mil 955 beneficiarios activos en 1883 distritos, los que han podido acceder a este subsidio, siendo de prioridad el promover el incremento de más agentes autorizados, con el fin de mejorar la oferta y tener más opciones de elección.

El MINEM continuará impulsando el uso de energías más económicas y amigables, que contribuyan al desarrollo de la industria y generación de nuevos negocios en las localidades, los cuales conlleven a la creación de empleo y crecimiento económico, dando bienestar a la población.

Fuente: Minem

La entrada Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
FISE construirá 3 Plantas Satélites de Regasificación de gas natural en La Convención https://www.horizonteminero.com/fise-construira-3-plantas-satelites-de-regasificacion-de-gas-natural-en-la-convencion/ Fri, 08 Aug 2025 19:51:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35927 Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas aseguró que dicha localidad contará con un recurso energético económico y eficiente Cumpliendo con los compromisos para llevar el gas natural a la provincia de La Convención, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, se reunió con el alcalde Alex Curi, para dialogar sobre los avances en los proyectos impulsados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que permitirán dotar de este combustible más económico y confiable a la población....

La entrada FISE construirá 3 Plantas Satélites de Regasificación de gas natural en La Convención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas aseguró que dicha localidad contará con un recurso energético económico y eficiente

Cumpliendo con los compromisos para llevar el gas natural a la provincia de La Convención, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, se reunió con el alcalde Alex Curi, para dialogar sobre los avances en los proyectos impulsados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que permitirán dotar de este combustible más económico y confiable a la población.

Afirmó que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ya cuenta con terrenos aptos para la implementación de tres Plantas Satélite de Regasificación en los distritos de Kimbiri y Pichari, y que está en curso el proceso de licitación para el proyecto de masificación de gas natural para Quillabamba, el cual culmina el próximo mes.

Asimismo, se refirió a las iniciativas que están siendo ejecutadas, desde el sector público y privado, que permitirán atender a un mayor número de hogares en un menor tiempo. “Es nuestra prioridad que el gas natural llegue a más regiones, no solo por ser más económico, sino por el impulso que dará a la industria y la economía local”, dijo.

Respecto al Vale de Descuento de GLP, Cárdenas mencionó que, debido a la Resolución Viceministerial que modificó los criterios para acceder a este programa, el número de familias beneficiadas en La Convención se han incrementado a 27 mil.

“Este programa está dirigido a la población más vulnerable, por lo cual el FISE está trabajando con los Gobiernos Locales y las empresas distribuidoras de energía eléctrica, con el fin de impulsar la difusión de esta iniciativa y aumentar el número de familias empadronadas”, aseveró la viceministra.

En otro momento, indicó que el MINEM impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó.

Finalizó diciendo que, desde el MINEM, se continuará impulsando el Plan Gasífero para las regiones que aún no cuentan con una concesión de gas natural, con el fin de que más peruanos accedan a este recurso, reduciendo los costos de energía y mejorando la calidad de vida de los hogares.

Fuente: Minem

La entrada FISE construirá 3 Plantas Satélites de Regasificación de gas natural en La Convención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Destacan rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente https://www.horizonteminero.com/destacan-rol-del-gas-natural-en-la-transicion-energetica-y-el-uso-de-fuentes-de-energia-con-menor-impacto-en-el-ambiente/ Thu, 24 Jul 2025 11:51:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35714 o En la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, se destacó el gran potencial energético del Perú. Comprometidos con la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) intervino como coanfitrión de la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, destacando el rol del gas natural dentro de la matriz energética del...

La entrada Destacan rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o En la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, se destacó el gran potencial energético del Perú.

Comprometidos con la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) intervino como coanfitrión de la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, destacando el rol del gas natural dentro de la matriz energética del Perú.

“El metano es un potente gas de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el del dióxido de carbono a lo largo de un periodo de 100 años, por lo que reducir sus emisiones es una de las estrategias más urgentes para avanzar hacia los objetivos de proteger la salud pública y fomentar una economía más limpia”, señaló la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas.

La funcionaria explicó la visión del MINEM sobre la mitigación de emisiones de metano en el sector energético y las acciones estratégicas impulsadas para cumplir sus compromisos climáticos, las cuales se basan en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña.

“El gas natural es un energético clave, para sustituir los combustibles más contaminantes en un sector de alto consumo energético como el sector transporte. Asimismo, este energético acompañará a un incremento progresivo de la participación de las energías renovables en la producción de electricidad”, mencionó.

Cabe señalar que, a partir del 2011, entra en efecto la prohibición del venteo de gas natural en todas las actividades de hidrocarburos, excepto en casos de contingencia, emergencia o venteo operativo, lo que permitió la reducción significativa de las emisiones fugitivas de metano.

Cárdenas reafirmó el compromiso del MINEM por continuar desarrollando el gas natural, con una visión de seguridad energética, y bajo criterios de sostenibilidad, promoviendo la implementación de buenas prácticas para la mitigación de emisiones de metano y contribuyendo al cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Fuente: Minem

La entrada Destacan rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética https://www.horizonteminero.com/impulsan-masificacion-del-gas-natural-en-cajamarca-para-cerrar-brechas-energetica/ Mon, 21 Jul 2025 12:06:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35666 Programas del FISE permitirán ampliar el acceso al servicio en zonas vulnerables y rurales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa trabajando para ampliar la cobertura del gas natural en más regiones del país, con el objetivo de que miles de familias accedan a una fuente de energía más limpia, segura y económica. En esa línea, se vienen evaluando mecanismos de financiamiento que permitan ejecutar nuevas iniciativas de masificación, con énfasis en poblaciones vulnerables....

La entrada Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Programas del FISE permitirán ampliar el acceso al servicio en zonas vulnerables y rurales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa trabajando para ampliar la cobertura del gas natural en más regiones del país, con el objetivo de que miles de familias accedan a una fuente de energía más limpia, segura y económica. En esa línea, se vienen evaluando mecanismos de financiamiento que permitan ejecutar nuevas iniciativas de masificación, con énfasis en poblaciones vulnerables.

Como parte de este compromiso, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, sostuvo una reunión con representantes del Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP) de Cajamarca, quienes solicitaron el respaldo del MINEM para extender el servicio de gas natural en diversas provincias de esta región, entre ellas Cutervo, Hualgayoc, Jaén y Chota.

Jorge Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional del FUPP, también solicitó priorizar la atención de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Jesús y La Encañada, además de continuar con la expansión del servicio en zonas altas de Lima Metropolitana, como las viviendas ubicadas en el Cerro Lomitos, en el distrito de Independencia.

En respuesta, la viceministra señaló que se están evaluando diversas fuentes de financiamiento para ampliar las redes de distribución en Cajamarca. Destacó que ya se han ejecutado más de 9 mil conexiones domiciliarias en la región a través del programa BonoGas, financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

“Nuestro principal compromiso es llevar energía más limpia a quienes más lo necesitan. El gas natural mejora la calidad de vida de las familias y contribuye al desarrollo económico local. Acceder a este servicio debe ser un derecho para todos los peruanos”, afirmó Cárdenas Pino.

Durante el encuentro, los dirigentes del FUPP resaltaron la necesidad de continuar con el empadronamiento de familias sin acceso al gas natural, muchas de las cuales se benefician actualmente con el Vale de Descuento FISE, que les permite adquirir balones de GLP de 10 kg a menor precio.

Finalmente, la viceministra subrayó que tanto el gas natural como el GLP son combustibles más limpios en comparación con otras fuentes tradicionales, y que su uso se complementa en el hogar y sectores productivos como la industria, el comercio y el transporte.

La entrada Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Energías limpias permiten reducir hasta 43% de CO₂ y 50% de óxidos nitrosos https://www.horizonteminero.com/energias-limpias-permiten-reducir-hasta-43-de-co%e2%82%82-y-50-de-oxidos-nitrosos/ Tue, 03 Jun 2025 15:48:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34724 En América Latina, el 67% del suministro energético aún depende de combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2023). Frente a este panorama, sectores clave de la economía peruana -como la agroindustria, la minería y el transporte- ya están adoptando soluciones energéticas más limpias, como la solar fotovoltaica, el GLP, los sistemas híbridos y tecnologías Dual Diésel Fuel, generando impactos medibles en emisiones, costos y continuidad operativa. Según mediciones certificadas por laboratorios acreditados...

La entrada Energías limpias permiten reducir hasta 43% de CO₂ y 50% de óxidos nitrosos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En América Latina, el 67% del suministro energético aún depende de combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2023). Frente a este panorama, sectores clave de la economía peruana -como la agroindustria, la minería y el transporte- ya están adoptando soluciones energéticas más limpias, como la solar fotovoltaica, el GLP, los sistemas híbridos y tecnologías Dual Diésel Fuel, generando impactos medibles en emisiones, costos y continuidad operativa.

Según mediciones certificadas por laboratorios acreditados por INACAL, empresas agroexportadoras del norte del país han logrado reducir hasta en un 43% sus emisiones de CO₂ equivalente y más del 50% de óxidos nitrosos (NOx), tras modernizar sus procesos térmicos. Asimismo, otras compañías han sustituido grupos electrógenos por paneles solares y baterías, lo que ha permitido disminuir hasta en un 100% el consumo de diésel, especialmente en zonas no interconectadas.

En los sectores de minería, agroindustria y pesquería, la incorporación del GLP como sustituto parcial o total del diésel ha generado ahorros de hasta un 40% en costos operativos. A su vez, las soluciones Dual Diésel Fuel han permitido reducir hasta en un 20% el gasto energético. En el transporte, la migración hacia flotas adaptadas al GLP puede disminuir en un 10% los costos estructurales, gracias a una infraestructura nacional que supera las 1,500 estaciones de servicio.

“Las mejoras en emisiones han sido evidentes en todos los sectores con los que trabajamos. En muchos casos, la reducción de gases como CO₂, óxidos nitrosos y monóxido de carbono ha superado los dos dígitos, alcanzando picos de hasta 93% en procesos intensivos como calderas, montacargas o autogeneración eléctrica”, señaló Alessandra Dentone, directora Comercial de Solgas.

En zonas rurales, diversas operaciones agroindustriales ya están utilizando energía solar para accionar bombas de riego o generar energía autónoma. Algunas han comenzado a implementar diagnósticos energéticos integrales que les permiten rediseñar su matriz de consumo, accediendo a tecnologías capaces de sustituir hasta el 50% del uso de diésel sin comprometer el rendimiento, lo que reduce emisiones y mejora la competitividad del sector.

“Mientras el Perú avanza hacia una economía baja en carbono, estas experiencias demuestran que el cambio no depende exclusivamente de grandes proyectos, sino de decisiones estratégicas que integran energías disponibles, generan valor económico y promueven la sostenibilidad en la base productiva del país”, finalizó Dentone.

La entrada Energías limpias permiten reducir hasta 43% de CO₂ y 50% de óxidos nitrosos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
6 millones de Vales de Descuento FISE han sido canjeados en la región Ayacucho https://www.horizonteminero.com/6-millones-de-vales-de-descuento-fise-han-sido-canjeados-en-la-region-ayacucho/ Wed, 28 May 2025 15:29:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34599 Viviendas, comedores populares, instituciones educativas Wasi Mikuna y ollas comunes acceden a balones de GLP a menor precio. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó de la ceremonia “6 millones de Vales de Descuento FISE canjeados en la región Ayacucho”, como muestra del compromiso del gobierno, por impulsar el uso de combustibles menos contaminantes. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, resaltó la importancia de este programa, que contribuye en la mejora de la calidad...

La entrada 6 millones de Vales de Descuento FISE han sido canjeados en la región Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viviendas, comedores populares, instituciones educativas Wasi Mikuna y ollas comunes acceden a balones de GLP a menor precio.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó de la ceremonia “6 millones de Vales de Descuento FISE canjeados en la región Ayacucho”, como muestra del compromiso del gobierno, por impulsar el uso de combustibles menos contaminantes.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, resaltó la importancia de este programa, que contribuye en la mejora de la calidad de vida de los hogares más vulnerables, otorgando un subsidio directo para que el costo del balón de GLP de 10 Kg. pueda disminuir en 20, 43, 63 y hasta 80 soles, en diferentes zonas del país.

Cárdenas indicó que, a la fecha, el FISE ha invertido aproximadamente 113 millones de soles en la región Ayacucho y a nivel nacional 2 174 millones de soles, permitiendo atender a más de 1 millón 300 mil beneficiarios, mediante el Vale de Descuento de GLP.

“Y está previsto invertir, para el año 2025, más de 409 millones de soles para la asignación de este beneficio, a nivel nacional…. Mientras el gas natural no llegue a las regiones, este Vale FISE, permite disminuir los costos del balón y reducir el uso de otras fuentes contaminantes para la salud”, agregó.

La viceministra señaló que se están evaluando acciones para expandir la masificación de gas natural a siete regiones del país, entre ellas Ayacucho “Sigamos sumando esfuerzos, trabajando unidos para el beneficio de todos ustedes”, pronunció.

A su turno, la beneficiaria del Vale 6 millones, Blanca Palomino, agradeció esta iniciativa, que le permite acceder a un combustible menos contaminante, indicando que este programa ayuda a mejorar la salud de la población, impulsando a usar energía limpia para reemplazar la leña y otras fuentes contaminantes.

Las autoridades presentes se refirieron al trabajo que viene realizando el MINEM, para poder llevar gas natural a la región, un combustible menos contaminante que generará actividades productivas de servicios e industriales, que generen empleo y, por tanto, dinamicen la economía local, beneficiando a las familias y desarrollando las regiones.

A la fecha, el Programa Vale de Descuento GLP, ha permitido atender a 57,928 viviendas, 2,583 instituciones educativas Wasi Mikuna, 691 comedores populares y 19 ollas comunes de la región Ayacucho.

Fuente: Minem

La entrada 6 millones de Vales de Descuento FISE han sido canjeados en la región Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Alertan sobre bajos números registrados en la inversión de exploración de nuevos yacimientos de hidrocarburos https://www.horizonteminero.com/alertan-sobre-bajos-numeros-registrados-en-la-inversion-de-exploracion-de-nuevos-yacimientos-de-hidrocarburos/ Sat, 21 Sep 2024 12:59:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30622 César Gutiérrez  resaltó la importancia de continuar explorando para suplir la demanda de recursos esenciales para la economía de los peruanos como el GLP En el 2023 solo se entregaron 6 contratos exploratorios contra los 62 que se otorgaron en el 2011 César Gutiérrez, expresidente de Petroperú, presentó, durante el “Foro petróleo en el Perú” realizado en EXPOMINA Perú 2024, la conferencia “Análisis futuro de petróleo en el Perú”. El especialista en hidrocarburos habló sobre el...

La entrada Alertan sobre bajos números registrados en la inversión de exploración de nuevos yacimientos de hidrocarburos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • César Gutiérrez  resaltó la importancia de continuar explorando para suplir la demanda de recursos esenciales para la economía de los peruanos como el GLP
    • En el 2023 solo se entregaron 6 contratos exploratorios contra los 62 que se otorgaron en el 2011

    César Gutiérrez, expresidente de Petroperú, presentó, durante el “Foro petróleo en el Perú” realizado en EXPOMINA Perú 2024, la conferencia “Análisis futuro de petróleo en el Perú”. El especialista en hidrocarburos habló sobre el estado de estos combustibles en nuestro país y destacó que muchos de estos han visto incrementada su demanda.

    Gutiérrez resaltó la importancia que tiene, por ejemplo, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) para la economía de las familias peruanas al ser el combustible más importante de los hogares, una alternativa para los automóviles y clave para numerosas actividades como la gastronomía.

    “En el 2023 el 52% de la producción fue envasada, el 40% vehicular y el 8% a granel comercial, principalmente para la gastronomía. El 56% de eso fue producción local. Sin dunda, un combustible altamente demandado, señaló el expresidente de Petroperú.

    Gutiérrez resaltó que debido a esto nuestro país siempre debe tener un enfoque hacia la exploración de nuevas reservas de hidrocarburos.  Sin embargo, las inversiones han estado mostrando una baja preocupante durante los últimos años. “En el 2023 se otorgaron 6 contratos exploratorios contra 62 en el 2011 y se invirtieron 2 millones de dólares en exploración”, finalizó el ejecutivo de Petroperú.

    Otros temas que se tocaron en este importante foro fueron el de hidrocarburos y transición energética, gestión de hidrocarburos, era de revoluciones y los retos y oportunidades que la actividad de los hidrocarburos tiene en el Perú.

    Entre los especialistas participantes estuvieron Pedro Gamio, director de Petroperú, Franco Queirolo, gerente senior de Logística, José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero TV y Jorge Pesantes Escalante, expresidente del Directorio de PERUPETRO S.A.

    Fuente: Difusión

    La entrada Alertan sobre bajos números registrados en la inversión de exploración de nuevos yacimientos de hidrocarburos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Comitiva del Ejecutivo realizó visita técnica a la Nueva Refinería Talara para comprobar su operatividad https://www.horizonteminero.com/comitiva-del-ejecutivo-realizo-visita-tecnica-a-la-nueva-refineria-talara-para-comprobar-su-operatividad/ Fri, 20 Sep 2024 14:56:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30605 Una comitiva del Ejecutivo, encabezada por el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, realizó una visita técnica de trabajo a la Nueva Refinería Talara, ubicada en la región Piura, a fin de revisar su operatividad actual y funcionamiento en la producción de combustibles limpios con bajo contenido de azufre. La delegación, que también estuvo integrada por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José...

    La entrada Comitiva del Ejecutivo realizó visita técnica a la Nueva Refinería Talara para comprobar su operatividad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Una comitiva del Ejecutivo, encabezada por el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, realizó una visita técnica de trabajo a la Nueva Refinería Talara, ubicada en la región Piura, a fin de revisar su operatividad actual y funcionamiento en la producción de combustibles limpios con bajo contenido de azufre.

    La delegación, que también estuvo integrada por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista; la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, y la gerente general de la empresa estatal Petroperú, Cristina Fung, supervisó la sala de control principal de la refinería, donde visualizaron el proceso de producción en un área crítica que tiene previsto despachar más de medio millón de barriles de diésel hasta fin de mes.

    En el marco de esta visita técnica, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que se espera que la siguiente semana se designen a los miembros del Consejo Directivo de Petroperú.

    “Aspiro a que la semana próxima, tengamos ya la designación de cada uno de los miembros del Consejo Directivo de Petroperú. Es una etapa delicada para la empresa estatal y se requiere de los mejores profesionales que podamos encontrar en el mercado para que la dirija”, señaló el Premier desde Talara.

    Posteriormente, las autoridades recorrieron el laboratorio principal de la Nueva Refinería Talara, que funciona con tecnología de punta y equipos automatizados, que lo consolidan como el más equipado que tiene el país en la industria de hidrocarburos.

    Néstor Herrera, ingeniero jefe de laboratorio, señaló que esta instalación permite garantizar que los productos elaborados en la Refinería cumplan con las especificaciones exigidas para atender a la demanda nacional y suministrar combustible a los grifos ubicados en todas las regiones del país.

    Cabe precisar que este laboratorio cuenta con la certificación ISO 17023 y está acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) por su alta competitividad, que lo pone a la vanguardia en el país y a la par de más de 500 laboratorios en el mundo, en materia de competencia técnica y equipamiento.

    El jefe de complejo de conversión profunda de la unidad de flexicoking, ingeniero Gaspar Díaz, señaló que en esta área se procesan los hidrocarburos más pesados para obtener productos de mayor valor como gasolinas, diésel y Gas Licuado de Petróleo (GLP).

    Fuente: Minem

    La entrada Comitiva del Ejecutivo realizó visita técnica a la Nueva Refinería Talara para comprobar su operatividad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM trabaja en reglamentación para la comercialización de nuevos balones domésticos de GLP https://www.horizonteminero.com/minem-trabaja-en-reglamentacion-para-la-comercializacion-de-nuevos-balones-domesticos-de-glp/ Mon, 01 Jul 2024 16:56:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29370 Iniciativa permitirá brindar a las familias peruanas, una opción de balón de GLP más seguro. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, atendió a directivos de la empresa Mitsui, quienes expusieron las características y beneficios que aportaría, el uso de un nuevo balón de GLP fabricado con material compuesto, el cual permite reducir al mínimo las posibilidades de incidentes. Roberto Ciabatti, gerente general adjunto del Departamento de Químicos de Mitsui, resaltó el impacto social...

    La entrada MINEM trabaja en reglamentación para la comercialización de nuevos balones domésticos de GLP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Iniciativa permitirá brindar a las familias peruanas, una opción de balón de GLP más seguro.

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, atendió a directivos de la empresa Mitsui, quienes expusieron las características y beneficios que aportaría, el uso de un nuevo balón de GLP fabricado con material compuesto, el cual permite reducir al mínimo las posibilidades de incidentes.

    Roberto Ciabatti, gerente general adjunto del Departamento de Químicos de Mitsui, resaltó el impacto social de esta iniciativa, la cual es empleada desde hace más de 15 años en Latinoamérica.

    “Estos nuevos balones pueden durar hasta 30 años, son más livianos y son fabricados con un material compuesto que no explosiona”, sostuvo durante su exposición.

    El titular del MINEM expresó su interés en esta iniciativa, la cual permite el uso de balones fabricados con un material compuesto (fibra de vidrio con una resina epóxica), que no explosiona ante una fuga, siendo inclusive más rentables a futuro, por no requerir mayor mantenimiento y contar con una menor logística para su desplazamiento.

    A su turno, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, aseguró estar trabajando en la reglamentación pendiente, a fin de brindar una opción más segura para las familias peruanas. “En vista del retraso, consideramos importante que se dinamice el proceso”, señaló la funcionaria.

    Representantes de Mitsui, resaltaron como otra característica de estos balones fabricados con revestimiento de fibra de vidrio y material compuesto de plástico altamente flexible, su peso liviano, el cual representa el 60% menos que el del balón tradicional de GLP, de uso domiciliario.

    Durante la reunión estuvo presente el presidente de Mitsui & Co., Jiro Yamada, quien manifestó el deseo de continuar invirtiendo en el país “Queremos acercarnos más al Perú, ya son 13 compañías las presentes actualmente aquí”, enfatizó finalizando la reunión.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM trabaja en reglamentación para la comercialización de nuevos balones domésticos de GLP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Más de 97 millones de Vales de Descuento GLP han sido entregados a la población más vulnerable https://www.horizonteminero.com/mas-de-97-millones-de-vales-de-dscto-glp-han-sido-entregados-a-la-poblacion-mas-vulnerable/ Sat, 29 Jun 2024 14:16:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29347 A la fecha, el programa implementado con recursos del FISE ha beneficiado a aproximadamente 1.15 millones de familias a nivel nacional. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), emitió disposiciones normativas que permiten optimizar el beneficio del Vale de Descuento FISE, tales como el aumento del umbral de consumo de energía eléctrica de 42 a 70 Kwh y 140 Kwh en forma excepcional; así como el incremento del valor económico a S/ 43, S/63 y...

    La entrada Más de 97 millones de Vales de Descuento GLP han sido entregados a la población más vulnerable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    A la fecha, el programa implementado con recursos del FISE ha beneficiado a aproximadamente 1.15 millones de familias a nivel nacional.

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), emitió disposiciones normativas que permiten optimizar el beneficio del Vale de Descuento FISE, tales como el aumento del umbral de consumo de energía eléctrica de 42 a 70 Kwh y 140 Kwh en forma excepcional; así como el incremento del valor económico a S/ 43, S/63 y S/ 80 según priorizaciones.

    Con el objetivo de atender a una mayor cantidad de población vulnerable, el MINEM a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) viene realizando el reempadronamiento de los beneficiarios en condición de excluidos del programa, analizando la reincorporación de los beneficiarios en condición de suspendidos, considerando la modificación de los criterios actuales de selección y reforzando la difusión de este programa.

    Es importante mencionar que, el FISE viene realizando talleres descentralizados, con las empresas distribuidoras eléctricas, en Arequipa, Iquitos, Trujillo y Huancayo, con el fin de evaluar y fortalecer las estrategias aplicadas para la entrega del Vale de Descuento GLP.

    La normativa del programa del Vale de Descuento FISE no limita los recursos que se le deben destinar, tal como se hace con los otros programas que están sujetos a la disponibilidad de los recursos del FISE, asegurando su permanencia y apoyo a familias de las 25 regiones del Perú, permitiendo su acceso a un combustible menos contaminante.

    A nivel nacional, son 25 las empresas de distribución eléctrica aliadas que distribuyen en 1,883 distritos del Perú los vales de descuento FISE, programa focalizado en un primero momento para viviendas, ampliando este beneficio a organizaciones de apoyo alimentario tales como comedores populares, colegios Qali Warma y ollas comunes.

    Este vale es empleado para la compra de un balón de GLP, de hasta 10 kg., por el valor económico de 20 soles, en viviendas, y en caso de, viviendas de zonas donde se realiza explotación de hidrocarburos, así como, en los 50 distritos más pobres, según la data del INEI, el valor económico es de 43 soles.

    Para los comedores populares, las instituciones educativas públicas Qali Warma, ollas comunes, la cantidad de vales asignados es de hasta 06 vales mensuales de 43 soles. Asimismo, de forma excepcional, el FISE ha considerado la asignación de vales de 63 soles, para distritos de la provincia de La Convención, y de 80 soles para el distrito de Megantoni de dicha provincia.

    Cabe mencionar que el Vale de Descuento FISE viene desarrollándose ininterrumpidamente, asignando para este 2024, un monto de S/ 486 millones aproximadamente; en línea a ello, el Estado viene apostando por este tipo de programas focalizados a fin de beneficiar de manera directa a las familias vulnerables del país.

    Fuente: MINEM

    La entrada Más de 97 millones de Vales de Descuento GLP han sido entregados a la población más vulnerable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>