GNL – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg GNL – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM lanza proceso de licitación para proyecto de masificación de gas natural en la región Puno https://www.horizonteminero.com/minem-lanza-proceso-de-licitacion-para-proyecto-de-masificacion-de-gas-natural-en-la-region-puno/ Mon, 04 Nov 2024 10:59:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31399 Empresas nacionales o extranjeras con experiencia, capacidad operativa y económica, en proyectos de abastecimiento de GNL, pueden registrarse hasta el 08 de noviembre. El Ministerio de Energía y Minas, como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), inició el proceso de licitación para participar en el proyecto especial de masificación de gas natural en la región Puno, el cual incluirá la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado, que permitirá...

La entrada MINEM lanza proceso de licitación para proyecto de masificación de gas natural en la región Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empresas nacionales o extranjeras con experiencia, capacidad operativa y económica, en proyectos de abastecimiento de GNL, pueden registrarse hasta el 08 de noviembre.

El Ministerio de Energía y Minas, como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), inició el proceso de licitación para participar en el proyecto especial de masificación de gas natural en la región Puno, el cual incluirá la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado, que permitirá almacenar este combustible y poder distribuirlo a los hogares.

Esta construcción se ejecutará en el centro poblado de Jayllihuaya, terreno de 10 mil metros cuadrados, cedido bajo Acuerdo de Concejo, por la Municipalidad Provincial de Puno, donde se instalará la Planta Satélite de Regasificación de GNL, 25 kilómetros de redes de distribución y aprox. 1,000 tuberías de conexión en el primer año.

Las empresas interesadas, que cuente con experiencia, capacidad operativa y económica, y ofrezcan las mejores condiciones para prestar el servicio de ejecución de un proyecto de abastecimiento de GNL a varios puntos de suministros en la Ciudad de Puno, pueden registrarse por, mesa de partes digital del MINEM, hasta el 08 de noviembre.

El plazo de ejecución para este proyecto especial de masificación de gas natural en la región Puno, es de máximo dieciocho (18) meses y para la puesta en operación de la PSR-GNL es de trescientos treinta (330) días calendarios, contados, en ambos casos, desde la suscripción del contrato.

Cabe mencionar que, el transporte del gas natural se dará mediante camiones cisternas, modalidad virtual, desde el yacimiento de Camisea, hasta la Planta Satélite de Regasificación de GNL en Jayllihuaya, para luego ser distribuido por las redes de polietileno a las viviendas.

El Ministerio de Energía y Minas, seguirá trabajando en por impulsar la masificación del gas natural, sobre todo en las regiones donde aún no se cuenta con este servicio, manteniéndose firme en su compromiso, de que la población acceda a una fuente de energía que mejore la calidad de vida de la población, contribuyendo a una equidad social, al ser un recurso menos contaminante y más económico.

Fuente: Minem

La entrada MINEM lanza proceso de licitación para proyecto de masificación de gas natural en la región Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sol del Pacífico y su ruta más allá del cobre para transportar otros metales https://www.horizonteminero.com/sol-del-pacifico-y-su-ruta-mas-alla-del-cobre-para-transportar-otros-metales/ Mon, 09 Sep 2024 15:38:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30388 La empresa peruana Sol del Pacífico, que transporta concentrados de minerales en unidades encapsuladas, revela la estrategia que está implementando para sumar más minerales a su portafolio. De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción minera metálica tendría un crecimiento de 2% al cierre de este 2024. Ante este desempeño, la empresa peruana Sol del Pacífico, que brinda soluciones logísticas en el sector minero, ve con buenas perspectivas la evolución...

La entrada Sol del Pacífico y su ruta más allá del cobre para transportar otros metales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa peruana Sol del Pacífico, que transporta concentrados de minerales en unidades encapsuladas, revela la estrategia que está implementando para sumar más minerales a su portafolio.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción minera metálica tendría un crecimiento de 2% al cierre de este 2024. Ante este desempeño, la empresa peruana Sol del Pacífico, que brinda soluciones logísticas en el sector minero, ve con buenas perspectivas la evolución de su negocio, sobre todo, en un contexto de renovación de flota más sostenible, lo cual hará que reduzcan sus costos y puedan ser más atractivos para los productores de hierro, metal en el cual buscan tener mayor protagonismo.

Luis Barthé, gerente general de Transportes Sol del Pacífico, indicó que los resultados de la empresa van en línea con el aspecto social y de comunidades al trabajar con compañías mineras. Así, al haber sido un año de mayor tranquilidad en el sector, pudieron registrar un crecimiento de entre 8% y 10% al cierre del primer semestre frente al 2023, niveles que esperan mantener al término del 2024.

La empresa peruana, que se dedica a transportar metales desde las unidades mineras hasta los almacenes y puertos de embarque en unidades encapsuladas, tiene casi el 85% de su operación concentrada en cobre, siendo uno de sus principales clientes Las Bambas. En tanto, el zinc es el segundo mineral que más moviliza, atendiendo a Volcan y Sociedad Minera Corona.

“Al año, movilizamos alrededor de 856,000 toneladas de minerales, para este 2024 vamos a subir, porque en el segundo semestre Las Bambas está levantando su producción a partir de octubre y con ello podemos llegar a las 900,000 toneladas”, señaló Barthé, en el marco del evento Transporte Sostenible 2024.

Transición energética y mirada al hierro

La estrategia de Sol del Pacífico se basa en reducir costos y ser más sostenibles. En tal sentido, ha iniciado con la migración de su flota de diésel a una de gas natural licuado (GNL), lo cual le generará un ahorro de hasta 35% en combustible. A la fecha, ha importado 66 camiones a GNL y ha realizado un pedido de 40 unidades más con una inversión de aproximadamente US$ 6 millones.

“Debemos llegar a las 150 unidades este año, esa es nuestra meta. Estamos hablando de una inversión de US$ 150,000 por cada camión GNL. Al ser un combustible menos tóxico y disponible en este momento, tenemos la expectativa que para el 2025 debemos adquirir unos 300 camiones más de GNL”, añadió Barthé.

El plan de la compañía apunta a que su flota de 400 camiones sean todos de GNL. De esa manera, no solo tendrán una operación más sostenible, sino que también les ayudará a ser más competitivos con sus clientes y ser más atractivos para el transporte de otros metales como el hierro, el cual está siendo otro actor importante en sus operaciones como el tercer mineral que más moviliza Sol del Pacífico.

“Perú tiene mucho de este metal, sin embargo, el tema es que las operaciones de este tipo se han paralizado porque baja el precio y ya no es rentable pero, si nosotros como transportistas llegamos a tener un flete más competitivo podríamos hacer que más operaciones de hierro sean sostenibles en el tiempo”, puntualizó.

Si bien el zinc y hierro representan cerca del 15% de lo que movilizan en sus camiones, el ejecutivo espera que este segundo mineral suba su participación y se convierta en el segundo más importante de su operación porque se está observando mayor demanda de este commoditie en el exterior, sobre todo, en China.

“El nuevo jugador es el hierro. Hemos empezado este año una operación con este mineral que es distinto porque los niveles de precios del hierro son fluctuantes y en términos de hacer un negocio sostenible depende mucho de que el precio no baje tanto, pero tenemos la expectativa de sostenernos en este metal porque estamos logrando reducciones de costos en las tarifas porque hemos empezado a reemplazar el diésel con gas natural, lo que nos permite ser más competitivos con los clientes”, concluyó.

EN CORTO

Diversificación. Sol del Pacífico también cuenta con operaciones en España, a través de un socio local y se dedica a transportar alimentos en Europa. “Estamos ubicados en Almería, una zona donde el clima favorece mucho a la producción agrícola, de ahí se lleva mucha fruta y verdura a todo el continente”, relata.

Fuente: Gestión

La entrada Sol del Pacífico y su ruta más allá del cobre para transportar otros metales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM inaugura segundo terminal de carga de camiones de GNL en el sur de Lima https://www.horizonteminero.com/minem-inaugura-segundo-terminal-de-carga-de-camiones-de-gnl-en-el-sur-de-lima/ Thu, 13 Jun 2024 14:37:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29056 Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino resaltó la importancia de esta inversión para el país, la cual alienta al desarrollo de la industria de gas natural. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se mantiene firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural, trabajando de manera articulada con la empresa privada para generar un sector energético diversificado, que permita establecer el acceso universal al gas natural, en un marco de desarrollo sostenible....

La entrada MINEM inaugura segundo terminal de carga de camiones de GNL en el sur de Lima aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino resaltó la importancia de esta inversión para el país, la cual alienta al desarrollo de la industria de gas natural.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se mantiene firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural, trabajando de manera articulada con la empresa privada para generar un sector energético diversificado, que permita establecer el acceso universal al gas natural, en un marco de desarrollo sostenible.

La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, inauguró el segundo terminal de carga de camiones de GNL en San Vicente de Cañete, acto que refleja el compromiso sólido por parte del sector privado para promover el uso masivo de gas natural, permitiendo duplicar la capacidad de despacho y abastecer un máximo de 36 camiones diarios, lo que representa un aproximado de carga de 1,000 camiones mensuales.

“Esta expansión no solo amplía la capacidad de despacho de GNL, sino que también fortalece la capacidad de impulsar el acceso al gas natural a nivel nacional y en especial de las regiones del interior del país que aún no cuentan con acceso al gas natural”, manifestó Cárdenas Pino.

La funcionaria manifestó que el MINEM, en cumplimiento del Plan de Acceso Universal a la Energía 2023 – 2027, impulsa proyectos de masificación de gas natural en las regiones de Cusco, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huancavelica, Puno y Ucayali; para lo cual, se están realizando licitaciones para la construcción de infraestructura de proyectos que serán abastecidos con GNL.

Durante el evento, Jaime Risco, gerente general de PERU LNG, sostuvo que, a la fecha, el primer terminal de carga de camiones de GNL ha abastecido a más de 21 mil camiones cisterna, llevando gas natural 11 ciudades del norte y sur del Perú, contribuyendo así a la masificación de gas natural, con inversión netamente privada.

El segundo terminal de carga de camiones de GNL, permitirá el transporte del combustible a las regiones del interior del país, aunando esfuerzos con el Gobierno, por llevar gas natural a más familias peruanas, contribuyendo a la anhelada masificación.

Actualmente, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha financiado la conexión de más de cien mil suministros en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Ancash, incrementando el consumo de gas natural en el norte del país, siendo de vital importancia la inauguración de este segundo terminal de carga, para su atención.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM inaugura segundo terminal de carga de camiones de GNL en el sur de Lima aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Familias de Puno contarán con el servicio de gas natural en sus hogares https://www.horizonteminero.com/minem-familias-de-puno-contaran-con-el-servicio-de-gas-natural-en-sus-hogares/ Thu, 11 Apr 2024 11:48:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28152 Municipalidad Provincial de Puno entrega terreno para la construcción de Planta Satélite de Regasificación de GNL. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Municipalidad Provincial de Puno suscribieron el convenio que permitirá impulsar el proyecto especial de masificación de gas natural en la región, que contempla la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de GNL para atender la demanda de la capital altiplánica. La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, manifestó...

La entrada MINEM: Familias de Puno contarán con el servicio de gas natural en sus hogares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Municipalidad Provincial de Puno entrega terreno para la construcción de Planta Satélite de Regasificación de GNL.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Municipalidad Provincial de Puno suscribieron el convenio que permitirá impulsar el proyecto especial de masificación de gas natural en la región, que contempla la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de GNL para atender la demanda de la capital altiplánica.

La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, manifestó la importancia de la masificación del gas natural, contribuyendo a generar más fuentes de energía que permita contribuir al desarrollo sostenido económico de la región Puno, logrando una mayor equidad social de la Regional.

“Es un hito para la región el inicio de estos proyectos en masificación de gas natural. Tenemos el compromiso de no solo firmar un convenio, sino de hacer el seguimiento y verificar se cumpla con el cronograma para ejecutar el proyecto”, señaló Cárdenas.

A su turno, el alcalde provincial de Puno, Javier Ponce, agradeció el apoyo recibido por el MINEM y el GORE. “Un hogar consume mensualmente, un balón y medio que representa 70 soles mensuales, con este proyecto nuestras familias pagarán solo el 50 por ciento. Puno podrá pagar lo justo”, enfatizó la autoridad local.

Ponce Roque, se comprometió a entregar un terreno de 10 mil metros cuadrados, ubicado en el centro poblado de Jayllihuaya, luego de ser aprobado por el Concejo Municipal de Puno, para la construcción de la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado – GNL.

Cabe señalar que este proyecto, en una primera etapa, contempla la construcción de la planta, así como de 25 kilómetros de redes de distribución de gas natural y aproximadamente 1,000 tuberías de conexión, con un plazo máximo de 12 meses para completar las obras.

El transporte del gas natural se dará mediante camiones cisternas, en la modalidad virtual, desde el yacimiento de Camisea hasta la Planta Satélite de Regasificación de GNL en Jayllihuaya, para luego ser distribuido por las redes de polietileno a las viviendas.

El MINEM se comprometió en publicar próximamente, en el portal institucional del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), la convocatoria a la licitación para el proyecto de masificación de gas natural en la región Puno.

Cabe mencionar que, el pasado 16 de diciembre de 2023, el gobernador regional de Puno, Richard Hancco, suscribió un primer convenio con el MINEM y aseguró que este proyecto de masificación de gas natural representa un gran salto para la región.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Familias de Puno contarán con el servicio de gas natural en sus hogares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM recibe terreno para futura Planta Satélite de Regasificación de GNL – Cusco https://www.horizonteminero.com/minem-recibe-terreno-para-futura-planta-satelite-de-regasificacion-de-gnl-cusco/ Wed, 28 Feb 2024 15:07:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27499 Junto a gobernador regional, se da paso decisivo para hacer realidad la masificación de gas natural en el sur peruano El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa el proceso de “Licitación para participar en el proyecto especial de masificación de gas natural en la región Cusco”, la cual incluirá la construcción de 25.18 km. de redes de gas natural y de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) para atender la...

La entrada MINEM recibe terreno para futura Planta Satélite de Regasificación de GNL – Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Junto a gobernador regional, se da paso decisivo para hacer realidad la masificación de gas natural en el sur peruano

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa el proceso de “Licitación para participar en el proyecto especial de masificación de gas natural en la región Cusco”, la cual incluirá la construcción de 25.18 km. de redes de gas natural y de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) para atender la demanda en la Ciudad Imperial.

Como parte de la política de Gobierno para masificar e intensificar el uso de gas natural, el MINEM recibió, de parte del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, el terreno donde se construirá la Planta Satélite de Regasificación de GNL, situado en la zona de Huayllapampa, distrito de San Jerónimo.

El proyecto de masificación de gas natural contempla el traslado de dicho energético mediante la modalidad virtual, a través de camiones cisternas, desde la Planta de Perú LNG ubicado en la Pampa Melchorita (Ica), hasta la futura Planta Satélite de GNL del Cusco, siendo posteriormente distribuido, a través de redes de polietileno, a las casas.

El jefe de Gabinete de Asesores del MINEM, Antonio Mendoza, expresó la voluntad del ministro Romulo Mucho Mamani, en avanzar con el proceso de masificación de gas natural en la región cusqueña.

“El gas natural comienza a abrirse camino hacia el Cusco, a través de la suma de esfuerzos, confirmando que los peruanos trabajando juntos, hacemos realidad los destrabes de grandes proyectos”, manifestó.

A su turno, Luis García, titular de la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, resaltó la importancia que conlleva la llegada del gas natural en Cusco y adelantó que hay 13 empresas interesadas en participar de la licitación del proyecto de masificación, donde la entrega de la buena pro está prevista para el 12 de abril próximo.

En tanto, el gobernador regional cusqueño anunció que el primer distrito en recibir las bondades del gas natural será San Jerónimo, y expresó su confianza de que el trabajo articulado con el MINEM logrará avanzar en proyectos como la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato y al gasoducto para el sur, en beneficio de todo el Perú.

Cabe señalar que el proyecto tiene prevista su ejecución en un plazo máximo de doce meses, con un presupuesto inicial de más de 5 millones de dólares, el cual permitirá la construcción de la Planta Satélite de Regasificación de GNL y 25.18 km. de redes de abastecimiento, conectando, en el primer año, a 2 mil hogares y progresivamente a más familias.

En el evento también participaron el presidente del Consejo Regional del Gobierno Regional del Cusco, Herbe Olave Ugarte, el gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, Merciano Basili,o y el alcalde del distrito de San Jerónimo Máximo Rimachi Morales.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM recibe terreno para futura Planta Satélite de Regasificación de GNL – Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>