Gold Fields – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 29 Aug 2025 02:00:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Gold Fields – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Paul Gómez asume el liderazgo de Gold Fields en Perú https://www.horizonteminero.com/paul-gomez-asume-el-liderazgo-de-gold-fields-en-peru/ Sat, 28 Jun 2025 10:50:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35261 El liderazgo responsable en Gold Fields en Perú ha marcado su accionar a lo largo de sus años de operación, al igual que sus buenas prácticas sostenibles con todos sus grupos de interés. Este liderazgo siempre ha recaído en profesionales íntegros, y con gran capacidad de gestión y conocimiento de su entorno. En esta línea, desde junio, se ha designado a Paul Gómez como el nuevo vicepresidente Senior y Gerente General de Gold Fields en...

La entrada Paul Gómez asume el liderazgo de Gold Fields en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El liderazgo responsable en Gold Fields en Perú ha marcado su accionar a lo largo de sus años de operación, al igual que sus buenas prácticas sostenibles con todos sus grupos de interés. Este liderazgo siempre ha recaído en profesionales íntegros, y con gran capacidad de gestión y conocimiento de su entorno.

En esta línea, desde junio, se ha designado a Paul Gómez como el nuevo vicepresidente Senior y Gerente General de Gold Fields en Perú. Un puesto clave para la compañía que pretende continuar sembrando su propósito de generar valor más allá de la minería.

Gómez es ingeniero geólogo de profesión por la Universidad San Antonio Abad del Cusco; tiene una especialidad en Geometalurgia por la Pontificia Universidad Católica del Perú; así como un MBA en Administración y Gestión de Empresas por la Universidad Adolfo Ibañez de Chile.

En este rol, Paul Gómez será el principal líder de la operación de Gold Fields en Perú, responsable de supervisar toda la producción y actividades asociadas en Cerro Corona y sus proyectos de exploración. Su enfoque de gestión se orientará a asegurar una producción segura, confiable y rentable, así como sostener la fuerte presencia de la empresas en el país.

Gómez es un profesional con más de 20 años de experiencia en la industria minera. Ha liderado proyectos en Antamina, Barrick y Gold Fields. En esta última se desempeñó como gerente de geología, gerente de servicios técnicos, vicepresidente técnico, hasta llegar a su posición actual.

La entrada Paul Gómez asume el liderazgo de Gold Fields en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Salares Norte: Gold Fields espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro en 2025 https://www.horizonteminero.com/salares-norte-gold-fields-espera-alcanzar-una-produccion-de-hasta-375000-onzas-de-oro-en-2025/ Tue, 06 May 2025 03:00:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34179 El proyecto considera una operación a rajo abierto con una vida útil estimada de 9 años. La producción se inició en 2024 con 45,000 onzas de oro, y se espera que aumente significativamente con la puesta en marcha completa de la planta. Lima, 05 de mayo de 2025. La minera Gold Fields anunció que para este año espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro para el proyecto Salares Norte. Así lo indicó...

La entrada Salares Norte: Gold Fields espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El proyecto considera una operación a rajo abierto con una vida útil estimada de 9 años. La producción se inició en 2024 con 45,000 onzas de oro, y se espera que aumente significativamente con la puesta en marcha completa de la planta.

Lima, 05 de mayo de 2025. La minera Gold Fields anunció que para este año espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro para el proyecto Salares Norte. Así lo indicó Diego Huete Verdugo, senior manager exploration de Gold Fields Américas, durante su exposición técnica en el primer día de proEXPLO 2025, evento de exploración minera líder en Latinoamérica y que es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Al iniciar su ponencia, el alto ejecutivo de Gold Fields indicó que el proyecto emblema en Chile, Salares Norte, ubicado en la región de Atacama, el cual tomó 13 años pasar de su descubrimiento a la operación, se ha consolidado como uno de los proyectos más relevantes de oro y plata de alta ley en la región, destacando por su enfoque moderno y sustentable en la explotación minera.

Durante la etapa de exploración, se realizaron más de 500 sondajes diamantinos, acumulando más de 143.000 metros de perforación que permitieron definir un recurso significativo. La Brecha Principal y el sector de Agua Amarga destacan por sus interceptos excepcionales, con valores que alcanzan hasta 26.29 g/t de oro y 267.22 g/t de plata en óxidos.

El proyecto considera una operación a rajo abierto con una vida útil estimada de 9 años y una meta de producción para 2025 entre 325.000 y 375.000 onzas equivalentes de oro, afirmó en el evento del IIMP. La producción se inició en 2024 con 45.000 onzas de oro, y se espera que aumente significativamente con la puesta en marcha completa de la planta.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el uso de relaves en seco, una técnica que minimiza el consumo de agua y reduce el impacto ambiental, reafirmando el compromiso de Gold Fields con la minería responsable.

El desarrollo del proyecto ha contado con una estrecha colaboración con comunidades locales y autoridades, comenzando un diálogo temprano desde 2015, lo que facilitó la aprobación ambiental en 2019 y el inicio de construcción en 2020.

Con Salares Norte, Gold Fields fortalece su presencia en América y reafirma su estrategia de crecimiento con estándares técnicos y ambientales de clase mundial.

Fuente: IIMP

La entrada Salares Norte: Gold Fields espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gold Fields podría vender minas pequeñas en Perú y Ghana para priorizar operaciones grandes https://www.horizonteminero.com/gold-fields-podria-vender-minas-pequenas-en-peru-y-ghana-para-priorizar-operaciones-grandes/ Fri, 15 Nov 2024 14:50:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31659 La sudafricana Gold Fields, indicó que esperan hacer nuevos descubrimientos en las minas de estos países para que sean más atractivos. La sudafricana Gold Fields, que hace unos meses cerró la adquisición de Osisko Mining, señaló que podría buscar compradores para sus minas más pequeñas situadas en Ghana y Perú, por lo qur espera realizar nuevos descubrimientos en las mismas para mejorar su atractivo. De esta manera, se centrarán en operaciones mineras más grandes. Mike...

La entrada Gold Fields podría vender minas pequeñas en Perú y Ghana para priorizar operaciones grandes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La sudafricana Gold Fields, indicó que esperan hacer nuevos descubrimientos en las minas de estos países para que sean más atractivos.

La sudafricana Gold Fields, que hace unos meses cerró la adquisición de Osisko Mining, señaló que podría buscar compradores para sus minas más pequeñas situadas en Ghana y Perú, por lo qur espera realizar nuevos descubrimientos en las mismas para mejorar su atractivo. De esta manera, se centrarán en operaciones mineras más grandes.

Mike Fraser, presidente ejecutivo de Gold Fields, dijo a Reuters que en Ghana, podrían vender su mina de Damang, que tras detener sus operaciones el año pasado, solo procesa el mineral almacenado, mientras que en Perú, puntualizó que cabe la posibilidad que busquen compradores para su mina Cerro Corona (Cajamarca), en donde le quedan cinco años de vida útil.

Lo que busca la minera con estos potenciales nuevos descubrimientos de metales en las mencionadas minas es que si la mantienen dentro de su cartera, ya habrán desbloqueado su valor, mientras que si lo venden lo harán con una opción de extender su vida útil, reportó el Diario La Nación en base a un cable de Reuters.

El potencial de Cajamarca

Hace unos días, el vicepresidente técnico Américas de Gold Fields y gerente general de la operación peruana Cerro Corona, Paul Gómez, indicó que esperan encontrar un nuevo “Cerro Corona” en Perú en 2025; es decir, hallar un yacimiento tan relevante como dicha mina de oro y cobre de tajo abierto en Cajamarca. Es por ello, que están manteniendo sus actividades de exploración.

“La marca Gold Fields no termina con Cerro Corona, lo que nosotros queremos es mantenerla y extenderla. Estamos en una campaña de exploración en diferentes regiones del país: seguimos en Cajamarca, en el centro y sur del país. Es posible que luego del 2030, vamos a estar en una ausencia productiva y, actualmente, no tenemos planificado dejar el Perú”, dijo el ejecutivo en el desayuno empresarial “Gestión de proyectos en Gold Fields Perú”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La expectativa de la minera es que durante las exploraciones puedan encontrar otro yacimiento similar a Cerro Corona. Ello con la intención de que este pueda reemplazar ese 10% de la producción mundial de Gold Fields.

Fuente: Gestión

La entrada Gold Fields podría vender minas pequeñas en Perú y Ghana para priorizar operaciones grandes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Paul Gómez: Gold Fields busca un nuevo Cerro Corona en el Perú para el 2025 https://www.horizonteminero.com/paul-gomez-gold-fields-busca-un-nuevo-cerro-corona-en-el-peru-para-el-2025/ Thu, 07 Nov 2024 17:31:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31514 Compañía viene realizando exploraciones en Cajamarca, en el centro y sur del país. Cerro Corona representa el 10% de la producción mundial de Gold Fields. Lima, 06 de noviembre de 2024. El vicepresidente técnico Américas y gerente general de Cerro Corona, Paul Gómez, afirmó que el próximo año esperan encontrar un nuevo Cerro Corona en el Perú. Así lo dio a conocer en el Desayuno Empresarial titulado “Gestión de proyectos en Gold Fields Perú”, el...

La entrada Paul Gómez: Gold Fields busca un nuevo Cerro Corona en el Perú para el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Compañía viene realizando exploraciones en Cajamarca, en el centro y sur del país. Cerro Corona representa el 10% de la producción mundial de Gold Fields.

Lima, 06 de noviembre de 2024. El vicepresidente técnico Américas y gerente general de Cerro Corona, Paul Gómez, afirmó que el próximo año esperan encontrar un nuevo Cerro Corona en el Perú. Así lo dio a conocer en el Desayuno Empresarial titulado “Gestión de proyectos en Gold Fields Perú”, el cual fue organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“La marca Gold Fields no termina con Cerro Corona, lo que nosotros queremos es mantenerla y extenderla. Estamos en una campaña de exploración en diferentes regiones del país: seguimos en Cajamarca, en el centro y sur del país. Es posible que luego del 2030, vamos a estar en una ausencia productiva y, actualmente, no tenemos planificado dejar el Perú”, comentó el ejecutivo.

En ese sentido, mostró su expectativa que durante las exploraciones de los próximo años puedan encontrar otro yacimiento similar al de Cerro Corona. “Lo que buscamos es un yacimiento para reemplazar ese 10% de producción mundial de Gold Fields”, apuntó Gómez.

En otro momento, destacó que la gestión eficiente de Cerro Corona mostró a la corporación de que son rentables. “En América, tenemos una cláusula que nos permite buscar proyectos de otros metales, pero con la condición de que siempre haya presencia de oro”, agregó.

Cabe resaltar que en el Desayuno Empresarial del IIMP también participó Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región América y Enrique Baez, jefe de Control de Proyectos de Capital de Gold Fields.

Fuente: Difusión

La entrada Paul Gómez: Gold Fields busca un nuevo Cerro Corona en el Perú para el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gold Fields espera iniciar perforaciones en Moquegua en el 2025 https://www.horizonteminero.com/gold-fields-espera-iniciar-perforaciones-en-moquegua-en-el-2025/ Mon, 21 Oct 2024 22:33:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31108 El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región Américas, Luis Rivera, manifestó que la compañía tiene un presupuesto de US$ 20 millones para todas las exploraciones que realicen el próximo año en nuestro país. En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rivera afirmó que si bien en el 2025 explorarán Cajamarca, en el norte; se concentrarán especialmente en Moquegua y esperan que ese mismo año ya inicien las perforaciones. “Lo más...

La entrada Gold Fields espera iniciar perforaciones en Moquegua en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región Américas, Luis Rivera, manifestó que la compañía tiene un presupuesto de US$ 20 millones para todas las exploraciones que realicen el próximo año en nuestro país.

En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rivera afirmó que si bien en el 2025 explorarán Cajamarca, en el norte; se concentrarán especialmente en Moquegua y esperan que ese mismo año ya inicien las perforaciones.

“Lo más importante es que tenemos un presupuesto de exploración que se va a mantener el próximo año para nuestras actividades en Cajamarca, pero sobre todo en Moquegua. Estamos muy activos en Moquegua en donde tenemos cerca de 6 mil hectáreas con permisos”, detalló al IIMP.

Bajo esa premisa, sostuvo que en Moquegua la empresa ya empezó hacer trabajos de geofísica y “ojalá el próximo año podamos iniciar perforación”. “Nuestra licencia social está en muy buen progreso y el presupuesto de exploración es US$ 20 millones para el país. Estamos con un buen pie y creemos que en los próximos cinco años debemos tener un yacimiento, y ojalá un proyecto”, anotó.

Rivera añadió que Moquegua y Cajamarca son regiones polimetálicas, por lo que esperan encontrar oro, cobre y plata. “Vamos hacer principalmente actividades de exploración en el sur. Ojalá tengamos buenas noticias a mediados del próximo año, con los primeros trabajos geofísicos y de perforación y podamos hacer anuncios”, finalizó.

La entrada Gold Fields espera iniciar perforaciones en Moquegua en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EXPOMINAPERÚ 2024: “la experiencia positiva de cerro corona es replicable en otros proyectos” https://www.horizonteminero.com/expominaperu-2024-la-experiencia-positiva-de-cerro-corona-es-replicable-en-otros-proyectos/ Mon, 16 Sep 2024 14:50:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30500 Giovanni Rossinelli, gerente ambiental corporativo de Gold Fields compartió el trabajo realizado por su empresa para construir relaciones duraderas positivas con las comunidades La sostenibilidad es un concepto que trasciende la industria minera y revoluciona también a otras como la aeronáutica La última jornada de EXPOMINA Perú 2024 se cerró con el “Foro de desarrollo social ambiental” que tuvo a Pablo O´Brien, Gerente general de Yarabamba, como su presidente. La actividad, que se llevó a...

La entrada EXPOMINAPERÚ 2024: “la experiencia positiva de cerro corona es replicable en otros proyectos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Giovanni Rossinelli, gerente ambiental corporativo de Gold Fields compartió el trabajo realizado por su empresa para construir relaciones duraderas positivas con las comunidades
  • La sostenibilidad es un concepto que trasciende la industria minera y revoluciona también a otras como la aeronáutica
  • La última jornada de EXPOMINA Perú 2024 se cerró con el “Foro de desarrollo social ambiental” que tuvo a Pablo O´Brien, Gerente general de Yarabamba, como su presidente. La actividad, que se llevó a cabo en la sala Plata del Centro de Exposiciones Jockey, contó con la participación con profesionales del mundo empresarial y social.

    Giovanni Rossinelli, gerente ambiental corporativo de Gold Fields, estuvo a cargo de la conferencia “Desafíos sociales que enfrentan los proyectos mineros”, donde habló de la experiencia que tuvo Cerro Corona en el manejo de los desafíos sociales, cuyas prácticas consideró pueden ser replicables en otras experiencias si se toman en cuenta las particularidades de cada zona y comunidad.

    “Para nosotros era importante la reputación, por lo que la relación con las comunidades fue clave desde el inicio para construir fundamentos sólidos para el futuro. Otro punto fue el del compromiso y la confianza de que cada acción se iba a cumplir dentro de los tiempos acordados”. Las negociaciones para lograr esto se basaron en acuerdos justos para todos con un enfoque en la equidad de forma efectiva y con impacto.

    “No obstante, en el camino aparecieron conflictos que nos brindaron la oportunidad de seguir aprendiendo para responder a las preocupaciones comunitarias proactivamente. Por último, hemos procurado que mantener un equipo cohesivo y estable ha permitido una comunicación eficaz con las comunidades y la interna”, reflexionó O´Brien.

    Un nuevo discurso

    Por su parte, Iván Arenas, gerente general de Dialogo Social, señaló que existe la oportunidad de construir un nuevo relato para la minería nacional, alrededor de la cual existen muchos mitos antimineros. “La minería moderna son datos, ingeniería, ciencia por lo que siempre se puede volver a los datos duros que demuestran el impacto que la minería ha tenido en la sociedad que ayuden a generar acuerdos y nuevos compromisos.

    Sostenibilidad en todas las industrias

    Esta estrategia de sostenibilidad también se refleja en otras industrias como la aeronáutica, donde Latam Airlines desarrolló una innovadora estrategia de sostenibilidad tomando como base su giro de negocio, la conectividad durante la época de la pandemia.

    “Partimos de tres pilares de gestión en sostenibilidad: cambio climático, economía circular y valor compartido. Tres aspectos sensibles y claves para una empresa de aviación como la nuestra que han avanzado mucho desde el 2021”.

    Este enfoque permitió que Latam Airlines se plantee ser carbono neutral al 2050 a través de métodos como la compensación voluntaria a la cual se han sumado numerosas empresas de distintos rubros. Así como, alternativas que eliminen elementos como los plásticos de un solo uso, proceso que ya se encuentra en un 97%, es decir mas de 1200 toneladas. Esto se complementa con elementos a los que se les da un segundo uso a través de programas sociales con comunidades vulnerables.

    “En cuanto a valor compartido, buscamos aportar a la sociedad desde lo que sabemos hacer: conectar. Así, durante la pandemia tuvimos un avión solidario y participamos del proceso de transporte de la vacuna contra la COVID-19, entre otras iniciativas”.

    Fuente: Difusión

    La entrada EXPOMINAPERÚ 2024: “la experiencia positiva de cerro corona es replicable en otros proyectos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Zona de influencia: ¿cuál es el avance de Southern, Gold Fields y Hudbay en gestión social? https://www.horizonteminero.com/zona-de-influencia-cual-es-el-avance-de-southern-gold-fields-y-hudbay-en-gestion-social/ Mon, 02 Sep 2024 15:18:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30290 Las iniciativas y los programas de impacto social que realizan las empresas mineras formales están generando avances importantes en el bienestar de las zonas donde se desarrollan. Aun así, se sigue requiriendo un mejor uso del canon para potenciar su impacto positivo. Diversas son las formas en que los programas de sostenibilidad de las compañías mineras en el Perú contribuyen al desarrollo de las comunidades ubicadas en sus áreas de influencia, pero todavía hay mucho...

    La entrada Zona de influencia: ¿cuál es el avance de Southern, Gold Fields y Hudbay en gestión social? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Las iniciativas y los programas de impacto social que realizan las empresas mineras formales están generando avances importantes en el bienestar de las zonas donde se desarrollan. Aun así, se sigue requiriendo un mejor uso del canon para potenciar su impacto positivo.

    Diversas son las formas en que los programas de sostenibilidad de las compañías mineras en el Perú contribuyen al desarrollo de las comunidades ubicadas en sus áreas de influencia, pero todavía hay mucho camino por recorrer para que la conflictividad social alrededor de estos proyectos se resuelva.

    Según datos del Reporte Mensual de Conflictos Sociales que elabora la Defensoría del Pueblo, los conflictos sociales relacionados con la minería disminuyeron de 268 a 209 entre mayo del 2009 y mayo de este año, lo que, aunque es positivo, sigue siendo insuficiente.

    Jorge Melo Vega, presidente de la consultora Responde, coincide en que el desarrollo del relacionamiento comunitario de las empresas mineras formales en sus zonas de influencia ha sido bueno, pero advierte que muchas veces esta conflictividad sigue vigente en los segundos anillos conformados por comunidades cercanas a las minas, los sectores más urbanos y operadores mafiosos que exigen dinero usando el nombre de las comunidades. “No hay tanta reivindicación por temas de desarrollo, que, de paso, son obligaciones del Estado, pero la empresa muchas veces contribuye con los recursos económicos”, aclara.

    Por ejemplo, a la fecha el 70% de Obras por Impuestos (OxI) del Ministerio de Educación se financia por minas. Y, en los últimos diez años, las compañías costearon casi el 50% de las OxI a escala nacional. Esto es S/ 2,800 millones de impacto directo, lo que ha permitido mejorar hasta en 11% los logros académicos de los estudiantes en diferentes partes del país, resalta María del Pilar Medina, jefa de Desarrollo Empresarial de Perú Sostenible.

    Southern Perú

    Pero en las áreas más cercanas a las zonas de los proyectos mineros hay diversos avances. Óscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, sostiene que han aprobado la construcción de la represa de Callazas, en Tacna, la cual se encuentra en etapa de estudios de ingeniería. Esta infraestructura elevará la disponibilidad hídrica de la represa de Cularjahuira, construida por la empresa, que ha beneficiado a más de 1,500 familias en sus labores agrícolas.

    “La minería genera recursos que, si se ejecutan de manera eficiente, contribuyen con cerrar las brechas sociales, y originan bienestar y un ambiente de trabajo colaborativo”, destaca González Rocha.

    En efecto, Medina añade que el impacto positivo de la minería sería más claro si las autoridades aprovecharan mejor los recursos del canon. En el 2019, las principales regiones mineras recibieron S/ 3,500 millones, pero el 25% se quedó sin utilizar y no sumó al cierre de brechas en salud, educación y servicios básicos. En ese sentido, las iniciativas voluntarias adquieren mucho valor en programas de fortalecimiento de capacidades de servidores públicos. “Mineras como Cerro Verde [Arequipa], Las Bambas [Apurímac] y Antamina [Áncash] cuentan con un presupuesto destinado a la mejora de la gestión de las instituciones en su ámbito de influencia, en comunidades, municipios y organizaciones”, dice.

    Gold Fields y Hudbay

    Luis Rivera Ruiz, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Americas, habla del aporte en la electrificación rural. “Cuando llegamos a Hualgayoc [Cajamarca], la ciudad tenía luz solo por horas, y en el resto de comunidades no se contaba con electricidad. La subestación eléctrica que instalamos ahora beneficia a toda la provincia y también a Chota y a Santa Cruz”, menciona. Sin electrificación, la población carecería de iluminación y de comunicaciones de radio y televisión, y tampoco tendría acceso a telefonía ni a aparatos eléctricos, que son necesarios para una mejor calidad de vida.

     Crédito: Gold Fields

    Luis Miguel Arce Barboza, gerente de Asuntos Corporativos y Legales para la Unidad de Negocios de Sudamérica de Hudbay, señala que desde el 2022 dan prioridad al proceso de involucrar a las comunidades y a sus negocios en su cadena de suministro, para lo cual han apoyado en su conformación y capacitación. “En Mina Constancia [Chumbivilcas, Cusco] actualmente tenemos vinculación con 245 empresas locales, de las cuales dos provienen de las comunidades del área de influencia [Chilloroya y Uchucarcco], así como de los distritos cercanos a la operación: Velille, Livitaca y Chamaca, y hasta de la capital de la provincia de Chumbivilcas [Santo Tomás]”, precisa.

    Así, en los últimos cinco años las compras de bienes y servicios contratados a compañías locales por parte de Hudbay se han incrementado en 100%, y superado los S/ 120 millones. “Esto refleja el éxito de nuestra estrategia. Actualmente, el 35% del volumen total del concentrado de cobre que producimos es transportado por empresas comunales”, detalla Arce.

    Las minas consultadas afirman que seguirán destinando inversiones que contribuyan con el desarrollo de sus áreas de influencia, aunque las fuentes también recomiendan que, para maximizar su impacto, se debería pensar en el largo plazo y sugieren, además, mantener una adecuada comunicación con la comunidad. “La relación que la empresa minera establezca con las comunidades es fundamental para un correcto y oportuno entendimiento por ambas partes y para identificar qué aspectos de sostenibilidad son más relevantes para estas. Ejemplo de ello es el relacionamiento comunitario de Poderosa en Pataz, región de La Libertad”, asegura.

    Fuente: Gestión

    La entrada Zona de influencia: ¿cuál es el avance de Southern, Gold Fields y Hudbay en gestión social? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    GOLD FIELDS EN EL TOP 3 DE MINERAS MÁS RESPONSABLES DEL PERÚ https://www.horizonteminero.com/gold-fields-en-el-top-3-de-mineras-mas-responsables-del-peru/ Tue, 06 Feb 2024 15:33:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27275 Minera escaló 8 posiciones en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2023 y se ubica en el puesto 65 del Top 100 de empresas con mejores prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Febrero del 2024.- Construir un legado que perdure más allá de la minería es el propósito que Gold Fields viene haciendo realidad con cada proyecto que ejecuta para mejorar la calidad de vida de sus vecinos en el distrito de Hualgayoc, la región...

    La entrada GOLD FIELDS EN EL TOP 3 DE MINERAS MÁS RESPONSABLES DEL PERÚ aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Minera escaló 8 posiciones en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2023 y se ubica en el puesto 65 del Top 100 de empresas con mejores prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
  • Febrero del 2024.- Construir un legado que perdure más allá de la minería es el propósito que Gold Fields viene haciendo realidad con cada proyecto que ejecuta para mejorar la calidad de vida de sus vecinos en el distrito de Hualgayoc, la región Cajamarca y el país en general.

    Este esfuerzo impulsado por sus líderes le ha permitido a la empresa ser reconocida por segundo año consecutivo como una de las mineras más responsables en sus dimensiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa – MERCO.

    En el reciente Ranking Merco Responsabilidad y ESG Perú 2023, Gold Fields se ubica en el puesto 3 de 11 mineras más responsables del Perú, escalando 3 posiciones en comparación al año 2022. Además, en el Top 100, Gold Fields escala 8 posiciones versus el reporte anterior, ubicándose en el puesto 65.

    Este logro refleja el esfuerzo y el compromiso de la empresa de trabajar en beneficios de sus públicos de interés, integrando valores como la seguridad, integridad, respeto, responsabilidad, innovación y cumplimiento colaborativo.

    “Nuestro propósito ESG nos impulsa a operar conscientes de la seguridad de nuestros colaboradores y del cuidado del medio ambiente. Cada paso que damos está guiado por nuestra ética empresarial y compromiso de generar un legado de valor que genere beneficios para nuestras comunidades más allá de la minería. Este reconocimiento nos llena de orgullo porque nos dice que vamos por el camino correcto; nos impulsa a seguir trabajando por el desarrollo de nuestro país. Trabajamos con pasión para generar rentabilidad social y ser sustentables en el tiempo”, destacó Domingo Drago, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Fields.

    Fuente: Difusión

    La entrada GOLD FIELDS EN EL TOP 3 DE MINERAS MÁS RESPONSABLES DEL PERÚ aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Gold Fields trabaja en EIA para extender vida útil de Cerro Corona https://www.horizonteminero.com/gold-fields-trabaja-en-eia-para-extender-vida-util-de-cerro-corona/ Wed, 09 Jun 2021 20:12:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21995 “Estamos trabajando un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) que permita extender la vida útil más allá de 2030 con perforaciones adicionales”, manifestó Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Fields en Perú. La empresa informó en abril que Cerro Corona  cuenta con una inversión acumulada en el Perú de US$1,600 millones y emplea a más de 2,300 peruanos, entre contratistas y empleados. Sus ventas promedio rondan los US$ 370 millones, mientras...

    La entrada Gold Fields trabaja en EIA para extender vida útil de Cerro Corona aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    “Estamos trabajando un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) que permita extender la vida útil más allá de 2030 con perforaciones adicionales”, manifestó Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Fields en Perú.

    La empresa informó en abril que Cerro Corona  cuenta con una inversión acumulada en el Perú de US$1,600 millones y emplea a más de 2,300 peruanos, entre contratistas y empleados. Sus ventas promedio rondan los US$ 370 millones, mientras que gastos operativos superan los US$208 millones.

    También señalaron que Gold Fields invertirá US$ 240 millones este año en su operación minera. “De ese total US$ 170 millones se destinarán a gastos operativos y US$ 70 millones a gastos de capital, de los cuales US$ 20 millones se destinarán al proyecto de expansión”, detalló Luis Rivera, vicepresidente para Las Américas de Gold Fields.

    Además adelantó que evalúan secar los relaves de forma acelerada para ganar espacio en la presa y hasta migrar a futuro a una explotación subterránea.

    A fines de mayo, el Senace dio su conformidad al  Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la VIII Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Cerro Corona, presentado por Gold Fields La Cima SA, subsidiaria de la sudafricana Gold Fields en el Perú que planea invertir US$7 millones para mejorar los procesos en su planta concentradora, en su mina Cerro Corona, en Cajamarca.

    Fuente: Difusión

    La entrada Gold Fields trabaja en EIA para extender vida útil de Cerro Corona aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Gold Fields entrega planta de oxígeno medicinal a la provincia de hualgayoc https://www.horizonteminero.com/gold-fields-entrega-planta-de-oxigeno-medicinal-a-la-provincia-de-hualgayoc/ Mon, 01 Mar 2021 01:06:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21546 Continuando con su permanente apoyo para hacer frente a la pandemia del coronavirus, Gold Fields entregó a las autoridades de la Unidad Ejecutora de Salud de Bambamarca una planta de oxígeno medicinal, capaz de producir 504 balones de oxígeno a la semana. Esta planta beneficiará a población de Hualgayoc y de todo el corredor centro de la región Cajamarca. La planta, que es fruto del trabajo conjunto entre sector público y privado, beneficiará principalmente a...

    La entrada Gold Fields entrega planta de oxígeno medicinal a la provincia de hualgayoc aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Continuando con su permanente apoyo para hacer frente a la pandemia del coronavirus, Gold Fields entregó a las autoridades de la Unidad Ejecutora de Salud de Bambamarca una planta de oxígeno medicinal, capaz de producir 504 balones de oxígeno a la semana.

    Esta planta beneficiará a población de Hualgayoc y de todo el corredor centro de la región Cajamarca.

    La planta, que es fruto del trabajo conjunto entre sector público y privado, beneficiará principalmente a los pacientes que luchan contra la COVID-19.

    Esta moderna planta de oxígeno medicinal generará 30 metros cúbicos de oxígeno por hora, esto representa 504 balones de oxígeno a la semana o 72 balones al día.

    En octubre de 2020, Gold Fields se comprometió con la entrega e instalación de esta planta de oxígeno medicinal que hoy es una realidad.

    La importación, implementación y puesta en funcionamiento de esta planta de oxígeno medicinal, significó una inversión de más de 330 mil dólares. La obra incluye la construcción de un techo, instalación y la donación de un generador eléctrico para su funcionamiento.

    Apoyo continuo

    Desde el inicio de esta pandemia, Gold Fields se ha sumado a las autoridades locales y regionales en la lucha frontal contra la pandemia. Toda la inversión realizada por la empresa se resume en una frase que nos alienta a seguir contribuyendo como un actor más en el cuidado de la salud de nuestros vecinos de las comunidades: “Juntos, nada nos detiene”

    A la fecha, Gold Fields ha contribuido con:

    • Donación de oxígeno para la provincia, distrito y comunidades de Hualgayoc; así como también a las instituciones de la primera línea de lucha contra la pandemia.
    • Compra de 500 mil pruebas rápidas para el Ministerio de Salud a través de la Sociedad Nacional de Minería.
    • Implementación del Hospital Simón Bolívar de Cajamarca con desfibrilador, un monitor de 5 parámetros, un coche de paro y dos ventiladores mecánicos.
    • Donación de equipos de protección personal para las instituciones que están en la primera línea de lucha contra la propagación del COVID-19.
    • Apoyo en el traslado, alimentación y hospedaje a más de 500 personas para que retornen a sus hogares, entre otro

    Fuente: Difusión

    La entrada Gold Fields entrega planta de oxígeno medicinal a la provincia de hualgayoc aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>