Hidrocarburos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Hidrocarburos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Anuncian presupuesto de S/ 4 millones para estudios que atenderán problema ambiental en el distrito La Brea – Negritos en Piura https://www.horizonteminero.com/anuncian-presupuesto-de-s-4-millones-para-estudios-que-atenderan-problema-ambiental-en-el-distrito-la-brea-negritos-en-piura/ Sat, 30 Aug 2025 02:37:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36231 INGEMMET realizará análisis geológico para determinar y tratar los afloramientos de hidrocarburos El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que ya cuenta con un presupuesto de S/ 4 millones para que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) realice los estudios técnicos que permitan detectar y plantear soluciones al problema ambiental que se presenta en el distrito de La Brea – Negritos, en la provincia de Talara, región Piura. En representación del sector, la...

La entrada Anuncian presupuesto de S/ 4 millones para estudios que atenderán problema ambiental en el distrito La Brea – Negritos en Piura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
INGEMMET realizará análisis geológico para determinar y tratar los afloramientos de hidrocarburos

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que ya cuenta con un presupuesto de S/ 4 millones para que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) realice los estudios técnicos que permitan detectar y plantear soluciones al problema ambiental que se presenta en el distrito de La Brea – Negritos, en la provincia de Talara, región Piura.

En representación del sector, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó junto a su equipo técnico en la reunión organizada por la congresista Heidy Juárez, en el distrito de La Brea – Negritos, para abordar la problemática ambiental de esa jurisdicción y plantear alternativas de solución.

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno. Como primer punto, es importante efectuar la evaluación geológica integral, con el objetivo de identificar los afloramientos y las emanaciones de gases. Y este estudio se va a realizar en tres etapas: la primera en zona urbana, la segunda en zona rural costera y la última en zona de sierra”, precisó la viceministra.

Asimismo, informó que se realizará un monitoreo continuo y permanente durante todo el periodo del estudio, para contar con información e identificar cuáles son las condiciones geológicas de riesgo, con el fin de tomar acciones de ordenamiento territorial y fortalecer la gestión ambiental a nivel local y regional.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expresó a través de un mensaje dirigido al evento: “Tenemos el compromiso siempre de trabajar con las autoridades locales para encontrar una solución a los problemas ambientales en el distrito de La Brea y, finalmente, poder devolver a la población la tranquilidad y el bienestar que se merece”.

En la reunión, desarrollada en el distrito de La Brea – Negritos, en Talara, participaron también Efraín Soto, Director general de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos; José Agurto, DIrector General de Hidrocarburos; así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Educación, INGEMMET; la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del MINEM, así como el alcalde de La Brea – Negritos, Ronald Revolledo, entre otros.

Fuente: Minem

La entrada Anuncian presupuesto de S/ 4 millones para estudios que atenderán problema ambiental en el distrito La Brea – Negritos en Piura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
GAS NATURAL PERÚ 2025 pondrá en agenda la expansión del servicio y la seguridad energética del país https://www.horizonteminero.com/gas-natural-peru-2025-pondra-en-agenda-la-expansion-del-servicio-y-la-seguridad-energetica-del-pais/ Fri, 15 Aug 2025 15:36:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36040 Lima será nuevamente sede de la XIV edición de “Gas Natural Perú 2025”, un encuentro que convocará a ejecutivos, profesionales y autoridades del sector para analizar el presente y futuro del gas natural en el Perú, así como las estrategias necesarias para ampliar su uso en beneficio de más peruanos. En el contexto actual, el gas natural se consolida como una pieza clave para la transición hacia una matriz energética más limpia y competitiva. Este...

La entrada GAS NATURAL PERÚ 2025 pondrá en agenda la expansión del servicio y la seguridad energética del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Lima será nuevamente sede de la XIV edición de “Gas Natural Perú 2025”, un encuentro que convocará a ejecutivos, profesionales y autoridades del sector para analizar el presente y futuro del gas natural en el Perú, así como las estrategias necesarias para ampliar su uso en beneficio de más peruanos.

En el contexto actual, el gas natural se consolida como una pieza clave para la transición hacia una matriz energética más limpia y competitiva.

Este recurso no solo reduce las emisiones de carbono y mejora la calidad del aire, sino que también genera empleo, impulsa la competitividad industrial y atrae inversiones. Sin embargo, persisten desafíos en infraestructura, cobertura y exploración que requieren acciones inmediatas para garantizar la seguridad energética a largo plazo.

De acuerdo con cifras recientes del sector, el acceso al gas natural aún presenta brechas significativas. Fuera de Lima y Callao, donde la concesión de Cálidda atiende a más de 1,8 millones de usuarios —lo que equivale al 54% de los hogares y negocios—, las demás concesiones de distribución, como las del norte y sur de la zona costera, alcanzan un 53% de cobertura, beneficiando a 7,2 millones de personas, es decir, al 21% de la población nacional.

“Estas cifras muestran que aún existe un gran reto para llevar el gas natural a más peruanos y lograr una verdadera descentralización energética”, señaló José Torres Lam, director de Doble T Comunicaciones, empresa organizadora del evento.

En ese sentido, especialistas y autoridades coinciden en la necesidad de promover proyectos estratégicos como gasoductos, redes de distribución y el desarrollo de la industria petroquímica, además de establecer un marco normativo estable y tarifas niveladas que favorezcan la descentralización del servicio. Estos avances permitirán que el gas natural llegue a más hogares, industrias y sistemas de transporte en todo el país, impulsando un desarrollo sostenible y equitativo.

Estos retos y oportunidades expuestas serán parte de la agenda del evento, un espacio donde más de 25 conferencistas nacionales e internacionales expondrán temas como la situación actual del gas natural en el país y en Latinoamérica; marco normativo y regulatorio; balance de la supervisión y fiscalización; oportunidades del GNL, inversión en exploración para ampliar las reservas; entre otros tópicos relevantes sobre la masificación del gas natural.

La conferencia tendrá un enfoque integral, con especialistas y autoridades del sector de la industria del gas de talla nacional e internacional, de países de Latinoamérica, tales como Argentina y Colombia. El propósito es convertir esta conferencia en un espacio ideal para el intercambio de información, generación de negocios, desarrollo de alianzas estratégicas, entre otros.

Dato:

“GAS PERÚ NATURAL 2025” se realizará el 26 de agosto en el Hotel Real Intercontinental Lima.

Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento energético, visitar: https://doblet.com.pe/conferencia-gas-natural-peru/

 

La entrada GAS NATURAL PERÚ 2025 pondrá en agenda la expansión del servicio y la seguridad energética del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP https://www.horizonteminero.com/promueven-mayor-exploracion-de-hidrocarburos-para-el-incremento-de-reservas-de-gas-natural-y-glp/ Tue, 12 Aug 2025 15:46:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35987 Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas participó en el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”. En línea con la política energética que busca garantizar el acceso universal a la energía, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de promover el uso del gas natural y el GLP, recursos menos contaminantes y sostenibles con el ambiente. Durante su participación en el conversatorio “Pobreza Energética:...

La entrada Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas participó en el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”.

En línea con la política energética que busca garantizar el acceso universal a la energía, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de promover el uso del gas natural y el GLP, recursos menos contaminantes y sostenibles con el ambiente.

Durante su participación en el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”, Cárdenas destacó el rol que cumplen el gas natural y el GLP, dentro de una matriz diversificada, en la transición energética.

“Todos los combustibles se complementan, sin excepción, y es nuestro objetivo promover las actividades de exploración de hidrocarburos, para desarrollar nuestros recursos, tener precios competitivos y satisfacer las necesidades de la población”, agregó.

La viceministra afirmó que el MINEM cuenta con un Plan de Acceso Universal a la Energía al 2027 que promueve que el suministro se dé con criterios de eficiencia, incorporación de nuevas tecnologías y poniendo en valor los recursos del país”, resaltando la existencia de mecanismos que contribuyen con el cierre de brechas mediante subsidios.

Indicó que, si bien este tipo de iniciativas contribuyen al cierre de brechas en el país, se debe apostar incrementar los ingresos de la población. “La energía debe ser para usos productivos, para que contribuya a generar un ingreso adicional en la economía de los hogares, y hacia eso apuntamos”, declaró.

A su turno, el director ejecutivo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), Francisco Torres, respaldó lo expuesto por el MINEM, de ampliar la frontera energética, apuntando a la mejora de la calidad de vida de más familias a través de recursos no contaminantes y asequibles, que ayuden a reactivar la economía.

Respecto al Vale de Descuento GLP, señaló que a la fecha son 1 millón 322 mil 955 beneficiarios activos en 1883 distritos, los que han podido acceder a este subsidio, siendo de prioridad el promover el incremento de más agentes autorizados, con el fin de mejorar la oferta y tener más opciones de elección.

El MINEM continuará impulsando el uso de energías más económicas y amigables, que contribuyan al desarrollo de la industria y generación de nuevos negocios en las localidades, los cuales conlleven a la creación de empleo y crecimiento económico, dando bienestar a la población.

Fuente: Minem

La entrada Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cusco avanza hacia la masificación del gas natural: desarrollo, empleo y tarifas justas https://www.horizonteminero.com/cusco-avanza-hacia-la-masificacion-del-gas-natural-desarrollo-empleo-y-tarifas-justas/ Mon, 04 Aug 2025 20:53:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35843 Viceministra de Hidrocarburos abordó proyectos con gobernador regional Werner Salcedo. FISE evalúa terrenos para 13 plantas satélites de regasificación en región imperial. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa el plan de masificación del gas natural en la región Cusco, una estrategia que apunta a dinamizar la economía regional, generar empleo y garantizar acceso a energía más limpia y asequible para miles de familias. Así lo informó la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, tras...

La entrada Cusco avanza hacia la masificación del gas natural: desarrollo, empleo y tarifas justas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos abordó proyectos con gobernador regional Werner Salcedo. FISE evalúa terrenos para 13 plantas satélites de regasificación en región imperial.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa el plan de masificación del gas natural en la región Cusco, una estrategia que apunta a dinamizar la economía regional, generar empleo y garantizar acceso a energía más limpia y asequible para miles de familias.

Así lo informó la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, tras sostener una reunión de trabajo con el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo. En el encuentro también participaron representantes del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y el equipo técnico del sector.

Durante la cita, se abordaron los avances de los proyectos que permitirán llevar gas natural a la región imperial, y el director ejecutivo del FISE, Francisco Torres, informó que se han inspeccionado 29 terrenos presentados por el Gobierno Regional de Cusco, los cuales serán evaluados para implementar 13 Plantas Satélite de Regasificación (PSR), infraestructura fundamental para garantizar el suministro.

“Debemos trabajar de manera articulada para conectar, en el menor tiempo posible, a la mayor cantidad de hogares en distintas provincias. Las conexiones internas serán asumidas por el programa Bonogas, con hasta tres puntos por vivienda”, explicó Cárdenas.

Uno de los beneficios más importantes será la tarifa nivelada, que permitirá a los cusqueños pagar lo mismo que los usuarios de Lima. Gracias al acuerdo alcanzado con la empresa Cálidda, se proyecta llevar gas natural a 300 mil hogares en 15 localidades de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.

Respecto al proyecto de la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato, que permitirá producir y envasar Gas Licuado de Petróleo (GLP), la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM informó que las empresas interesadas en participar, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, tienen plazo hasta fines de agosto para presentar sus propuestas ante ProInversión.

El gobernador regional, Werner Salcedo, saludó el trabajo conjunto con el sector Energía y Minas, y reafirmó su compromiso para que el gas natural llegue a más familias del sur del país y esté al alcance de todos los peruanos.

Fuente: Minem

La entrada Cusco avanza hacia la masificación del gas natural: desarrollo, empleo y tarifas justas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM reactiva “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas” https://www.horizonteminero.com/minem-reactiva-programa-de-pasantia-en-hidrocarburos-para-lideres-de-comunidades-amazonicas/ Mon, 23 Jun 2025 15:11:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35144 La Iniciativa busca capacitar sobre derechos y obligaciones, medio ambiente y la formulación de perfiles de proyectos de desarrollo rural. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), comprometido con el desarrollo de las comunidades aledañas a donde se realizan actividades de hidrocarburos, reactivó el “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas”, con el fin de fortalecer las capacidades de la población. Dicha pasantía está dirigida a representantes de comunidades nativas de los...

La entrada MINEM reactiva “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Iniciativa busca capacitar sobre derechos y obligaciones, medio ambiente y la formulación de perfiles de proyectos de desarrollo rural.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), comprometido con el desarrollo de las comunidades aledañas a donde se realizan actividades de hidrocarburos, reactivó el “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas”, con el fin de fortalecer las capacidades de la población.

Dicha pasantía está dirigida a representantes de comunidades nativas de los distritos de Andoas, Morona, Trompeteros, Tigre, Puinahua y Pastaza, del departamento de Loreto; y el distrito de Megantoni departamento de Cusco.

Los pasantes, tras ser elegidos en Asamblea Comunal, formaran parte de actividades de capacitación, y se les cubren los gastos de traslado, alojamiento, alimentación, seguros, viajes de estudio y material de trabajo del participante.

Esta capacitación abordará temas como: sus derechos y obligaciones, liderazgo, informática, aspectos técnicos y legales de la industria de los hidrocarburos, medio ambiente y la formulación de perfiles de proyectos de desarrollo rural, con el fin de contar con líderes que asesoren a los dirigentes a tomar decisiones, en su relación con los inversionistas y el Estado.

“Los pueblos indígenas tienen que ser actores activos en el proceso de desarrollo de sus comunidades, para lo cual se continuará fortaleciendo sus capacidades para la toma de decisiones propias e informadas”, indicó la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, quien agregó que el MINEM resalta el rol que cumplen los líderes de las comunidades nativas.

“Creemos que sus conocimientos deben ser fortalecidos, para generar nuevas formas de crecimiento, sin tener que depender a futuro, de la actividad de hidrocarburos. Aspiramos al desarrollo sostenible de la población”, agregó.

El “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas”, se desarrollará del 30 de junioal 12 de setiembre de 2025, en las instalaciones del Centro de Capacitación del Ministerio de Energía y Minas ubicado en Yanacoto, distrito de Chosica.

Fuente: Minem

La entrada MINEM reactiva “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Avanzan con proyectos para garantizar el abastecimiento de gas natural para Cusco https://www.horizonteminero.com/avanzan-con-proyectos-para-garantizar-el-abastecimiento-de-gas-natural-para-cusco/ Sat, 21 Jun 2025 02:02:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35105 Viceministra de Hidrocarburos indicó que el sector trabaja en mecanismos para viabilizar el ducto para la región. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) está comprometido con lograr la masificación de gas natural para las regiones del sur del Perú, con el objetivo de dotar de energía económica y limpia que contribuya a impulsar la transformación económica, el crecimiento y la mejora de calidad de vida en beneficio de más ciudadanos. La viceministra de Hidrocarburos...

La entrada Avanzan con proyectos para garantizar el abastecimiento de gas natural para Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos indicó que el sector trabaja en mecanismos para viabilizar el ducto para la región.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) está comprometido con lograr la masificación de gas natural para las regiones del sur del Perú, con el objetivo de dotar de energía económica y limpia que contribuya a impulsar la transformación económica, el crecimiento y la mejora de calidad de vida en beneficio de más ciudadanos.

La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, se reunió con el alcalde de la Municipalidad Provincial La Convención, Alex Curi, para dialogar sobre el estado de los proyectos de masificación de gas natural en Cusco, resaltando la importancia de su desarrollo para el crecimiento en la región.

Cárdenas manifestó que se viene trabajando en distintos escenarios que permitan la implementación de un ducto, que traslade el gas natural hacia la región.

“Coincidimos con las organizaciones sociales en que Cusco debe contar con el suministro de gas natural, tanto para uso domiciliario, como vehicular e industrial, generando dinamismo en su economía”, agregó.

Respecto al proyecto de la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato, la viceministra indicó que esta iniciativa se encuentra a cargo de Proinversión y será ejecutada bajo el mecanismo de obras por impuestos, en el marco del Convenio suscrito con el MINEM.

Asimismo, adelantó que funcionarios del MINEM participarán en el III Encuentro de la Macro Región Sur, donde se expondrán las propuestas para la masificación del gas natural, tal como lo han venido haciendo.

Al respecto, el alcalde Curi León resaltó la necesidad de tener a la población cusqueña, informada sobre las distintas iniciativas planteadas por el MINEM para lograr la masificación de gas natural en la región, con el fin de tener claridad sobre el avance y plazos de ejecución de cada proyecto.

Fuente: Minem

La entrada Avanzan con proyectos para garantizar el abastecimiento de gas natural para Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno dejará encaminados los proyectos de masificación de gas natural para las regiones del Macro Sur https://www.horizonteminero.com/gobierno-dejara-encaminados-los-proyectos-de-masificacion-de-gas-natural-para-las-regiones-del-macro-sur/ Mon, 05 May 2025 15:11:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34156 Ministro Jorge Montero brindó alcances sobre el potencial de reservas en el Lote 58 y la cuenca Madre de Dios. Desde Arequipa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ratificó la voluntad del gobierno para avanzar en la implementación de proyectos de gas natural para las regiones del Macro Sur, incluyendo infraestructura en transporte por ductos, fraccionamiento, licuefacción, re-gasificación y generación eléctrica. En el marco del II Encuentro Macro Región Sur “Masificación del...

La entrada Gobierno dejará encaminados los proyectos de masificación de gas natural para las regiones del Macro Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero brindó alcances sobre el potencial de reservas en el Lote 58 y la cuenca Madre de Dios.

Desde Arequipa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ratificó la voluntad del gobierno para avanzar en la implementación de proyectos de gas natural para las regiones del Macro Sur, incluyendo infraestructura en transporte por ductos, fraccionamiento, licuefacción, re-gasificación y generación eléctrica.

En el marco del II Encuentro Macro Región Sur “Masificación del Gas”, realizado en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Montero indicó que la meta del gobierno es dejar los proyectos encaminados y avanzados, dado que trascienden a una administración y requieren un trabajo continuo debido al impacto positivo que generarán en beneficio de millones de ciudadanos en el sur del Perú.

“Debemos seguir trabajando juntos porque los tiempos políticos corren, por ello dejaremos estos proyectos encaminados, sin marcha atrás, y quien venga tendrá que respetar las decisiones y compromisos que tomamos ahora”, subrayó.

Reiteró que el convenio suscrito entre el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y Proinversión impulsará la evaluación y desarrollo de estos proyectos en menor tiempo y con mayor predictibilidad.

Asimismo, el referido convenio contempla la evaluación técnico-financiera del transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Sostuvo que estos proyectos se podrán realizar mediante mecanismo como Obras por Impuestos, así como Iniciativas Estatales Cofinanciadas, con la certeza de que la puesta en marcha de estos proyectos contribuirá a transformar la economía del Macro Sur y a la mejor calidad de vida de miles de familias.

Respecto a las adendas que se negocian con las empresas transportadoras y distribuidoras de gas natural, señaló que el Estado peruano garantizará los intereses de las regiones y la población, para alcanzar un equilibrio justo entre los anhelos de la inversión privada y los derechos de los pueblos.

“No vamos a permitir sobreganancias… estamos negociando con las empresas para tener adendas razonables que atiendan los intereses, por sobre todo, del Perú y las regiones que se van a beneficiar con la masificación del gas natural”, aseveró.

Montero también destacó el potencial que tiene la cuenca Madre de Dios para la exploración de nuevas reservas de gas natural, con recursos prospectivos estimados en más de 20 trillones de pies cúbicos de dicho energético y posibilidad de incrementar en 30 años más el horizonte de abastecimiento para el Perú.

Adicionalmente, resaltó que, bajo su gestión, se destrabó el proyecto de inversión para explotar el gas natural en el Lote 58, a cargo de la empresa CNPC, que podrá iniciar operaciones en 2026 e incrementará las reservas actuales en 40%, fortaleciendo la masificación del gas natural en el Macro Sur.

“Acabamos de regresar de Arabia Saudita, donde han expresado su interés de participar en el PERUMIN en setiembre de este año. Enviarán una delegación de inversionistas en minería y probablemente también en gas, petróleo e hidrógeno verde. Las noticias son buenas y este es un país líder en hidrocarburos que busca diversificar sus inversiones en el sector minero”, agregó.

Estuvieron presentes en el evento la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas Pino; la viceministra de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Azucena Miralles; el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Haro Muñoz; el director de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión, Mario Hernández Rubiños.

También participaron los gobernadores regionales de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez; de Cusco, Werner Salcedo Álvarez; de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala; y de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez; así como de la vicegobernadora regional de Puno, Eladia Margot de la Riva Valle; además de gremios y especialistas del Macro Sur.

Fuente: Minem

La entrada Gobierno dejará encaminados los proyectos de masificación de gas natural para las regiones del Macro Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315 https://www.horizonteminero.com/conoce-los-beneficios-de-la-ley-de-masificacion-del-gas-natural-ley-32315/ Wed, 30 Apr 2025 13:11:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34096 El Congreso de la República publicó la Ley N.º 32315, Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural La norma, aprobada por insistencia por el Parlamento, tiene como objetivo establecer acciones que promuevan el acceso de la población al gas natural, contribuyendo al cierre de brechas energéticas. Asimismo, busca proteger el medio ambiente mediante la ejecución de proyectos de masificación, como la construcción de infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y redes de...

La entrada Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Congreso de la República publicó la Ley N.º 32315, Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural

La norma, aprobada por insistencia por el Parlamento, tiene como objetivo establecer acciones que promuevan el acceso de la población al gas natural, contribuyendo al cierre de brechas energéticas. Asimismo, busca proteger el medio ambiente mediante la ejecución de proyectos de masificación, como la construcción de infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y redes de distribución por ductos.

Además, contempla la implementación de mecanismos de compensación para facilitar el acceso descentralizado al gas natural y la creación de la Agencia de Inventarios de Combustibles (AIC), que gestionará la capacidad de almacenamiento disponible en el país, con el fin de garantizar un abastecimiento continuo y regular de combustibles.

En ese marco, se autoriza a las municipalidades que reciban ingresos por distribución de utilidades provenientes de las cajas municipales a destinar dichos recursos al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de masificación de gas natural. Para la determinación de estos proyectos, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) deberá evaluar la viabilidad de las solicitudes presentadas por los gobiernos regionales y locales, priorizando la inversión en departamentos y provincias que actualmente no cuentan con acceso al gas natural, con el fin de fomentar el desarrollo fuera de la provincia de Lima.

El Poder Ejecutivo, en un plazo máximo de sesenta días calendario contados desde la entrada en vigencia de la ley, deberá conformar —mediante resolución suprema— una comisión multisectorial adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta comisión tendrá como encargo la elaboración de un plan priorizado de masificación energética para los departamentos de la Amazonía.

El plan incluirá propuestas normativas para fomentar el uso del gas natural, así como otros mecanismos y alternativas energéticas aplicables en aquellas zonas donde no sea posible o justificable, en el corto plazo, el abastecimiento de gas natural por ductos.

Finalmente, la norma introduce modificaciones a la Ley N.º 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético.

Fuente: El Peruano

La entrada Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como parte del plan de masificación de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-suscribe-convenio-con-el-hospital-hipolito-unanue-de-tacna-como-parte-del-plan-de-masificacion-de-gas-natural/ Sun, 27 Apr 2025 15:51:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34017 o Equipos críticos como calderos, cocinas, mecheros Bunsen y calefactores de ambiente podrán emplear una fuente de energía más eficiente El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), representado por la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la suscripción del convenio con el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna que posibilitará que dicho centro de salud cuente con infraestructura para el uso de gas natural, un energético limpio y económico. Cárdenas señaló que este proyecto,...

La entrada MINEM suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como parte del plan de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o Equipos críticos como calderos, cocinas, mecheros Bunsen y calefactores de ambiente podrán emplear una fuente de energía más eficiente

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), representado por la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la suscripción del convenio con el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna que posibilitará que dicho centro de salud cuente con infraestructura para el uso de gas natural, un energético limpio y económico.

Cárdenas señaló que este proyecto, financiado mediante el programa Bonogas del Fondo de Inclusión Social Energético(FISE), permitirá reducir los costos operativos, mejorando las condiciones del servicio hospitalario en áreas clave como cocina, laboratorio y calefacción.

“Contamos con la viabilidad de suministro otorgada por Petroperú y el financiamiento que otorga el programa el Bonogas”, señaló Cárdenas, quien destacó los beneficios que generará el gas natural, empezando por el importante ahorro en costos energéticos que hará posible reorientar más recursos en beneficio de los pacientes.

La viceministra afirmó que es política del MINEM el desarrollo sostenible de los hidrocarburos y la masificación del gas natural. “Tenemos este recurso para varios años, por tanto, es necesario desarrollarlo, creando infraestructura e impulsando concesiones de distribución que permitan llegar a los hogares”, agregó.

Reitero el compromiso del MINEM por conectar a 12 hospitales de Perú a este servicio. “Nos alegra ver que el gas natural llega a los hospitales, donde cada mejora impacta directamente en la calidad de atención que reciben los ciudadanos”, puntualizó.

A su turno, el director ejecutivo del nosocomio tacneño, Eddy Vicente Choque, indicó que el gasto anual en combustible representa un monto de un millón de soles, por lo cual el cambio a una fuente de energía, más económica y menos contaminante, permitirá un ahorro considerable a la institución.

Cabe señalar que el FISE lanzará, en los próximos días, el proceso de licitación que permitirá convocar a las empresas interesadas a participar del programa de masificación de gas natural en Tacna, sumando esfuerzos por ampliar la lista de hospitales beneficiados con este recurso.

A la fecha, los hospitales conectados gracias al programa Bonogas son: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (Callao), el Hospital Sergio E. Bernales (Comas), el Hospital San Juan de Lurigancho, el Hospital Regional Docente de Trujillo, el Hospital San Juan de Dios de Pisco, el Hospital Regional de Ica y el Hospital Santa María del Socorro (Ica).

La entrada MINEM suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como parte del plan de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Distrito El Alto en Piura, tendrá el servicio de gas natural https://www.horizonteminero.com/distrito-el-alto-en-piura-tendra-el-servicio-de-gas-natural/ Wed, 23 Apr 2025 15:39:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33960 A través del programa Bonogas del FISE, se ha conectado a más de 15 mil hogares piuranos al suministro de gas natural. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), impulsa la masificación del gas natural en Piura a través del programa Bonogas, que financia a título gratuito las conexiones para domicilios, comercios, comedores populares, ollas comunes, vasos de leche y hospitales. Como parte de la masificación...

La entrada Distrito El Alto en Piura, tendrá el servicio de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A través del programa Bonogas del FISE, se ha conectado a más de 15 mil hogares piuranos al suministro de gas natural.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), impulsa la masificación del gas natural en Piura a través del programa Bonogas, que financia a título gratuito las conexiones para domicilios, comercios, comedores populares, ollas comunes, vasos de leche y hospitales.

Como parte de la masificación del gas natural, el FISE otorgó, a la empresa Multiservicios JHM S.A.C., la buena pro para participar en el programa de promoción de suministros de gas natural mediante la prestación del Servicio Integral de Instalación Interna en distintos distritos de la región, considerando a El Alto, en la provincia de Talara, como parte de este proyecto.

A la fecha, el gobierno, a través de Bonogas del FISE, ha instalado más de 15 mil conexiones de gas natural, entre redes internas y habilitaciones, distribuidas en las provincias de Paita con 6 mil usuarios, Sullana con 4807 y Talara con 4410, respectivamente.

La empresa adjudicada tendrá que conectar como mínimo a 1310 nuevos usuarios, de los cuales mil se encuentran en el distrito El Alto, localidad que podrá acceder, por primera vez, a los beneficios de un combustible menos contaminante y económico que puede ser usado tanto para la preparación de alimentos como para dar energía a sistemas de aire acondicionado, mejorando la climatización en el hogar.

Asimismo, otra meta es ampliar la cifra de conexiones a gas natural en el centro poblado La Tortuga y los distritos de Paita, Sullana y Talara, lugares que cuentan actualmente con un suministro continuo de gas, y, por tanto, con oportunidades de poder expandir el número de beneficiarios.

Como parte del proceso, mediante Acto Público en el auditorio del MINEM, el Comité de Selección, se encargó, durante estos meses del año, de convocar, absolver consultas, y evaluar propuestas técnicas y económicas, de 36 empresas instaladoras de gas natural, culminando con este proceso el 29 de abril, al realizarse la suscripción de contrato.

Cabe mencionar que, el programa Bonogas, permite un financiamiento sin intereses, para la instalación de gas natural, cubriendo un 100, 75 y 50 por ciento, según el estrato social de la zona, permitiendo a las familias más vulnerables, como a las instituciones sociales y hospitales, acceder de manera gratuita a este servicio.

Fuente: Minem

La entrada Distrito El Alto en Piura, tendrá el servicio de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>