huaron – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg huaron – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Pan American y los más de US$ 160 millones para ampliar vida útil de mina Huarón https://www.horizonteminero.com/pan-american-y-los-mas-de-us-160-millones-para-ampliar-vida-util-de-mina-huaron/ Mon, 07 Oct 2024 14:17:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30825 La canadiense Pan American Silver busca realizar algunas modificaciones en su mina polimetálica Huarón (Pasco) A inicios de año, la empresa canadiense Pan American Silver, propietaria de la unidad minera Huarón (Pasco), reveló que el gasto de capital (capex) previsto para dicha mina polimetálica se ubicaría entre US$ 30 millones y US$ 31 millones para este año, monto que se destinaría, principalmente, para completar la construcción de una planta de filtración de relaves. Ahora, ad...

La entrada Pan American y los más de US$ 160 millones para ampliar vida útil de mina Huarón aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La canadiense Pan American Silver busca realizar algunas modificaciones en su mina polimetálica Huarón (Pasco)

A inicios de año, la empresa canadiense Pan American Silver, propietaria de la unidad minera Huarón (Pasco), reveló que el gasto de capital (capex) previsto para dicha mina polimetálica se ubicaría entre US$ 30 millones y US$ 31 millones para este año, monto que se destinaría, principalmente, para completar la construcción de una planta de filtración de relaves. Ahora, ad portas de terminar el año, la compañía tiene la intención de ampliar la vida útil de esta operación.

Y es que, la minera presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Modificación de Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-D) en su mina Huarón. Este documento tiene como objetivo la extensión y continuación de las actividades de explotación y procesamiento de las reservas de mineral de zinc, plomo cobre y plata.

Para lograr ello, plantean modificar algunos de los componentes principales, entre ellos la ampliación y profundización de las labores subterráneas, así como la extensión del depósito de desmonte San Narciso y del depósito de relaves filtrados. Además de implementar mejoras tecnológicas de la planta de relaves filtrados.

Asimismo, debido al incremento de desarrollo y explotación de labores en la unidad minera, Pan American contempla ampliar la planta concentradora Francoise, la que actualmente tiene una capacidad de procesamiento de 3,200 toneladas por día (tpd) y la proyección estima en un aumento de 1,300 tpd, llegando así hasta las 4,500 tpd de procesamiento. Para ello, también se propone la modificación y actualización del área de chancado, área de molienda, filtrado y espesamiento, área de reactivos, entre otros.

Inversión y vida útil

Todos los cambios propuestos por la minera canadiense apuntan a un objetivo principal: aumentar la vida útil de su mina polimetálica Huarón. Y es que, según el cronograma aprobado en el EIA, la operación minera integral es hasta julio de 2027, sin embargo, con el documento presentado al Senace se busca su continuidad hasta el 2039.

De esta manera, la etapa de construcción, en donde se hará una serie de obras para ampliar y produndizar las labores subterráneas existentes tendrá una duración estimada de siete años, proyectada del 2026 al 2032. Mientras que la fase de operación se realizará hasta el 2039. En tanto, la etapa de cierre y post-cierre será del 2040 al 2050.

Respecto a la inversión estimada para cada etapa del proyecto, esta asciende a US$169.4 millones. En detalle, para la fase de construcción se prevé desembolsar poco más de US$118 millones, mientras que durante la etapa de operación se orientarán US$ 45.2 millones. Finalmente, se destinarán US$6 millones para el plan de cierre.

Fuente: Gestión

La entrada Pan American y los más de US$ 160 millones para ampliar vida útil de mina Huarón aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pan American planea invertir hasta US$ 31 millones en mina Huarón el 2024 https://www.horizonteminero.com/pan-american-planea-invertir-hasta-us-31-millones-en-mina-huaron-el-2024/ Wed, 17 Jan 2024 16:45:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26997 La minera canadiense Pan American Silver también prevé que la producción de plata en la mina Huarón llegue hasta los 3.8 millones de onzas al cierre del 2024. La empresa canadiense Pan American Silver prevé un gasto de capital (capex) de entre US$ 30 millones y US$ 31 millones en su mina polimetálica Huarón (Pasco) el 2024. Dicho desembolso se realizará para completar la construcción de una planta de filtración de relaves, así como la...

La entrada Pan American planea invertir hasta US$ 31 millones en mina Huarón el 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera canadiense Pan American Silver también prevé que la producción de plata en la mina Huarón llegue hasta los 3.8 millones de onzas al cierre del 2024.

La empresa canadiense Pan American Silver prevé un gasto de capital (capex) de entre US$ 30 millones y US$ 31 millones en su mina polimetálica Huarón (Pasco) el 2024. Dicho desembolso se realizará para completar la construcción de una planta de filtración de relaves, así como la instalación de un espacio de almacenamiento de relaves en seco para reemplazar al que está actualmente en operación.

Dichos componentes estarían completados el presente año e iniciarían sus operaciones a partir del 2025.

Asimismo, la firma proyectó US$ 9 millones para mejorar la recuperación de mineran en La Arena (La Libertad) y Minera Florida (Chile), así como en la mina Manantial Espejo (Argentina).

En cuanto a los gastos de operación (opex), la compañía canadiense prevé un capital de hasta US$ 117.5 millones en sus tres minas en el Perú. En detalle, el gasto en Huarón (Pasco) rondaría los US$ 17.5 millones y US$ 18.5 millones; en La Arena (La Libertad), alcanzaría los US$ 18 millones a US$ 19 millones; y en Shahuindo (Cajamarca), oscilaría entre US$ 76 millones y US$ 80 millones.

Proyecciones de producción

En un reporte preliminar de resultados del 2023, Pan American Silver estimó que la producción de la mina Huarón habría sido de 3.6 millones de onzas de plata. Para el 2024, proyectó que el volumen se encuentre en un rango de 3.5 millones y 3.8 millones de onzas.

En lo que respecta a la mina Shahuindo (Cajamarca), la producción prevista fue de 140,100 onzas de oro en el año pasado y se espera que este 2024 se ubique entre 122,000 y 144,000 onzas de este metal. “En Shahuindo, la guía de producción refleja consideraciones sobre la secuenciación de la mina y la mezcla de minerales”, detalló la firma.

Y en la operación de La Arena (La Libertad), se habría extraído 97,100 onzas de oro el 2023 y se estima un rango de 83,000 y 95,000 onzas para el presente año, reportó Junior Mining Network.

Fuente: Gestión

La entrada Pan American planea invertir hasta US$ 31 millones en mina Huarón el 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pan American y un nuevo aliento a mina Huarón con inversión en planta https://www.horizonteminero.com/pan-american-y-un-nuevo-aliento-a-mina-huaron-con-inversion-en-planta/ Fri, 22 Dec 2023 15:33:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26765 Canadiense Pan American Silver proyecta cambios en planta concentradora y otras mejoras en mina de plata Huarón (Pasco), donde la actividad minera data de 1912. En septiembre último, Pan American Silver concretó la venta de la polimetálica Morococha (Junín) a la peruana Alpayana. Sin embargo, la transacción no significó la despedida de la empresa canadiense, pues en Perú mantiene la operación de tres unidades, entre ellas, la mina subterránea de concentrados ricos en plata Huarón...

La entrada Pan American y un nuevo aliento a mina Huarón con inversión en planta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Canadiense Pan American Silver proyecta cambios en planta concentradora y otras mejoras en mina de plata Huarón (Pasco), donde la actividad minera data de 1912.

En septiembre último, Pan American Silver concretó la venta de la polimetálica Morococha (Junín) a la peruana Alpayana. Sin embargo, la transacción no significó la despedida de la empresa canadiense, pues en Perú mantiene la operación de tres unidades, entre ellas, la mina subterránea de concentrados ricos en plata Huarón (Pasco). Si bien la compañía explota este yacimiento desde el 2001, la extracción minera en el lugar data de 1912. Ahora, busca dar un nuevo aliento a esta centenaria mina.

Para lograrlo, la subsidiaria Pan American Silver Huaron planea la modificación de la planta concentradora Francois, a fin de optimizar y dar continuidad a las operaciones mediante el reemplazo de equipos existentes de baja performance y la adición de nueva maquinaria.

En detalle, la compañía apunta a la instalación de una nueva chancadora secundaria y la incorporación de una serie de equipos en las áreas de molienda, flotación bulk (colectiva), flotación plomo-cobre y zinc, espesamiento y filtrado, y distribución de aire. Además, prevé la construcción de una nueva nave industrial para el área de flotación zinc.

La nueva nave ocupará un área de 215 metros cuadrados (m2) y será una infraestructura metálica con cobertura de techo con equipos para el circuito de remolienda.

Sin embargo, estas mejoras no implicarán cambios en la capacidad de producción. Así, la concentradora seguirá operando con la capacidad aprobada de 3,200 toneladas por día (TPD). La planta se dedica al beneficio de los minerales polimetálicos, obteniéndose concentrados de cobre, plomo y zinc con contenidos de plata.

Para efectuar las mejoras en esta instalación, Pan American Silver Huaron presentó el décimo segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Huarón al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), planteando una serie de modificaciones. En suma, el proyecto demandará una inversión de US$ 12.7 millones.

De dicho monto, US$ 8.7 millones corresponde a la modificación de la planta concentradora.

Plataformas para confirmar reservas

Entre otras iniciativas comprendidas en el mencionado ITS, Pan American Silver Huaron también propuso la habilitación de dos plataformas de perforación. De esa manera, la empresa busca confirmar reservas en la mina Huarón.

A través de dicho procedimiento, prevé comprobar, verificar y cuantificar posibles recursos de mineral, categorizando los recursos en reservas de mineral minables. Así, a mediano plazo, la compañía podría desarrollar una ampliación de las áreas de explotación de minerales.

“De acuerdo con los mapeos geológicos, se han encontrado mineralización económica en dirección NW-SE (noroeste-sureste) compuesta principalmente por galena argentífera, galena, esfalerita, marmatita; con leyes que son interesantes para la unidad minera Huarón”, indicó la empresa.

Las dos plataformas de perforación tendrían un total de 26 sondajes y accesos temporales. En suma, serían alrededor de 6,276 metros de perforación diamantina.

Otros proyectos contemplados en el mencionado ITS son la instalación de un nuevo tanque de agua recuperada en la planta de filtrado, el mejoramiento del sistema de ventilación mina y un nuevo taller de mantenimiento mecánico, de 320 m2.

Producción en Huarón

En el 2023, la operación minera Huarón apunta a entregar 3.8 millones de onzas de plata con una ley promedio de 144.65 g/t de plata, cifra mayor a los 3.7 millones de onzas obtenidas en el 2022.

“Huarón es una mina subterránea mecanizada con más de 100 años de actividad, la cual posee un depósito hidrotermal polimetálico en vetas a una profundidad de 400 metros”, indicó recientemente el director de Operaciones de Pan American Silver, Giancarlo Pinto.

EL DATO

Huarón. La unidad minera Huarón, que produce concentrados polimetálicos ricos en plata, se encuentra ubicada a 320 kilómetros al noreste de Lima, a unos 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, a una altitud aproximada de 4,250 metros sobre el nivel del mar (msnm) a 4 700 msnm, en el distrito de Huayllay, provincia de Pasco (Pasco). Desde el punto de vista geológico, la mina se localiza en el flanco este de la Cordillera Occidental de los Andes. La columna litoestratigráfica de la zona está conformada principalmente por areniscas, margas, conglomerados, chert calcáreo, andesitas, ignimbritas, brechas y tufos los cuales son intruidos por una monzonita cuarcífera.

CLAVES

Reservas. Huarón tiene 56.4 millones de onzas en reservas de plata probadas y probables.

Concentradora. Operaciones comprenden chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado de concentrados, clasificación de relaves y transporte.

Producción. En promedio, la concentradora opera a un ritmo de 2,500 TPD.

Minerales. Concentradora procesa principalmente tetraedrita y tenantita (minerales de plata), enargita, galena y esfalerita.

Propiedad. La operación minera en Huarón empezó en 1912 con la Compagnie des Mines de Huaron. En 1987 fue vendida a Hochschild y; en el 2000, Pan American Silver la adquirió para reiniciar la actividad el 2001.

Fuente: Gestión

La entrada Pan American y un nuevo aliento a mina Huarón con inversión en planta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pan American Silver espera autorización para reactivar minas subterráneas en Perú https://www.horizonteminero.com/pan-american-silver-espera-autorizacion-para-reactivar-minas-subterraneas-en-peru/ Tue, 02 Jun 2020 21:16:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19494 El panorama para las mineras en Perú va mejorando a medida que las empresas van retomando sus actividades tras la paralización que han experimentado desde el 16 de marzo para frenar el avance del covid-19. Pan American Silver dijo que en Perú espera las autorizaciones regulatorias para reiniciar las actividades en las minas subterráneas Huarón y Morococha, que producen principalmente plata, según un comunicado de la empresa canadiense. Las minas de oro a cielo abierto...

La entrada Pan American Silver espera autorización para reactivar minas subterráneas en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El panorama para las mineras en Perú va mejorando a medida que las empresas van retomando sus actividades tras la paralización que han experimentado desde el 16 de marzo para frenar el avance del covid-19.

Pan American Silver dijo que en Perú espera las autorizaciones regulatorias para reiniciar las actividades en las minas subterráneas Huarón y Morococha, que producen principalmente plata, según un comunicado de la empresa canadiense.

Las minas de oro a cielo abierto Shahuindo y La Arena, también en Perú, reanudaron sus actividades el 15 de mayo y la producción llega por ahora a cerca del 80% de su capacidad. La empresa agregó que la construcción para expandir la cancha de lixiviación de Shahuindo y la preparación para construir un depósito de estériles en La Arena se reanudarán en este mes.

Pan American suspendió las operaciones en sus minas para cumplir con la cuarentena nacional obligatoria declarada el 15 de marzo y que fue extendida hasta el 30 de junio, aunque el 3 de mayo el gobierno autorizó la reanudación de actividades mineras a gran escala.

En México, las operaciones se reanudaron el lunes en la mina Dolores y comenzó una intensificación en La Colorada a fines de mayo.

La compañía dijo que actualizará su guía para 2020 una vez que pueda acceder mejor al impacto de los nuevos protocolos de seguridad y salud en las operaciones.

Fuente: BNamericas

La entrada Pan American Silver espera autorización para reactivar minas subterráneas en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>