hudbay – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg hudbay – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Hudbay impulsa dos proyectos de exploración por US$ 100 millones en Cusco https://www.horizonteminero.com/hudbay-impulsa-dos-proyectos-de-exploracion-por-us-100-millones-en-cusco/ Fri, 25 Oct 2024 19:20:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31213 Con los proyectos María Reyna y Caballito se generarían alrededor de 3,200 – 3,300 empleos directos durante su construcción y operación. Cusco, 25 de octubre de 2024. En la conferencia Rumbo a PERUMIN “Desarrollo y competitividad regional de Cusco”, se contó con la participación de Javier Escudero, director de Desarrollo de Negocios y Sostenibilidad en Hudbay. Según dio a conocer, dicha empresa tiene en planes los proyectos de exploración María Reyna y Caballito que representarían...

La entrada Hudbay impulsa dos proyectos de exploración por US$ 100 millones en Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con los proyectos María Reyna y Caballito se generarían alrededor de 3,200 – 3,300 empleos directos durante su construcción y operación.

Cusco, 25 de octubre de 2024. En la conferencia Rumbo a PERUMIN “Desarrollo y competitividad regional de Cusco”, se contó con la participación de Javier Escudero, director de Desarrollo de Negocios y Sostenibilidad en Hudbay. Según dio a conocer, dicha empresa tiene en planes los proyectos de exploración María Reyna y Caballito que representarían una inversión de US$ 100 millones.

“En este momento, tenemos dos proyectos en cartera que están al norte de la unidad minera Constancia, a distancia de camión, es decir que el mineral se puede trasladar a nuestra unidad productora en camión. Estos dos proyectos, que son María Reina, que se menciona aquí, y Caballito que no se menciona, pero esperamos que lo incluyan pronto, van a requerir una inversión solo para su fase de exploración de cerca de US$ 100 millones”, indicó.
Además, dijo que, durante las etapas de construcción y operación, cada uno de estos proyectos generaría en promedio 3,200 – 3,300 empleos directos.

Consideró importante que en esta etapa previa tienen la gran ventaja de prepararse y planificar su desarrollo, abordando el desarrollo de proveedores locales para atender los servicios que se requieren, desarrollo de infraestructura alrededor de los proyectos y, lo más importante, llevar a cabo un proceso de diálogo y entendimiento entre la empresa, las comunidades, el Gobierno y la academia.

Empleo local
Por otro lado, señaló que actualmente alrededor del 20% de su fuerza laboral proviene de las comunidades, la provincia de Chumbivilcas o la región Cusco. Y más del 40% de sus operadores de camiones mineros, palas y demás, son locales. “La idea es que esto crezca”, apuntó Javier Escudero.

Agregó que, actualmente, cerca del 30% del total de sus proveedores son locales, es decir que pertenecen a las comunidades o a los distritos de la provincia de Chumbivilcas o a la región de Cusco. Dichos proveedores facturan alrededor del 12% de todas las compras en general, esto asciende a alrededor de US$ 40 millones comprados localmente.

“Este número, por supuesto, que se puede incrementar siempre y cuando se desarrollen las capacidades locales, se adecúen los estándares y obviamente se cuente con personal más capacitado”, anotó.

Obras por impuestos
Como parte de la contribución al desarrollo, resaltó también la herramienta de Obras por Impuestos (OxI), mediante la cual han generado valiosos avances.

“Nosotros como Hudbay ya llevamos ejecutados y en ejecución cerca de S/ 80 millones en proyectos de obras por impuestos y tenemos una cartera de alrededor de S/ 190 millones más”, detalló.

Fuente: Difusión

La entrada Hudbay impulsa dos proyectos de exploración por US$ 100 millones en Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Zona de influencia: ¿cuál es el avance de Southern, Gold Fields y Hudbay en gestión social? https://www.horizonteminero.com/zona-de-influencia-cual-es-el-avance-de-southern-gold-fields-y-hudbay-en-gestion-social/ Mon, 02 Sep 2024 15:18:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30290 Las iniciativas y los programas de impacto social que realizan las empresas mineras formales están generando avances importantes en el bienestar de las zonas donde se desarrollan. Aun así, se sigue requiriendo un mejor uso del canon para potenciar su impacto positivo. Diversas son las formas en que los programas de sostenibilidad de las compañías mineras en el Perú contribuyen al desarrollo de las comunidades ubicadas en sus áreas de influencia, pero todavía hay mucho...

La entrada Zona de influencia: ¿cuál es el avance de Southern, Gold Fields y Hudbay en gestión social? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las iniciativas y los programas de impacto social que realizan las empresas mineras formales están generando avances importantes en el bienestar de las zonas donde se desarrollan. Aun así, se sigue requiriendo un mejor uso del canon para potenciar su impacto positivo.

Diversas son las formas en que los programas de sostenibilidad de las compañías mineras en el Perú contribuyen al desarrollo de las comunidades ubicadas en sus áreas de influencia, pero todavía hay mucho camino por recorrer para que la conflictividad social alrededor de estos proyectos se resuelva.

Según datos del Reporte Mensual de Conflictos Sociales que elabora la Defensoría del Pueblo, los conflictos sociales relacionados con la minería disminuyeron de 268 a 209 entre mayo del 2009 y mayo de este año, lo que, aunque es positivo, sigue siendo insuficiente.

Jorge Melo Vega, presidente de la consultora Responde, coincide en que el desarrollo del relacionamiento comunitario de las empresas mineras formales en sus zonas de influencia ha sido bueno, pero advierte que muchas veces esta conflictividad sigue vigente en los segundos anillos conformados por comunidades cercanas a las minas, los sectores más urbanos y operadores mafiosos que exigen dinero usando el nombre de las comunidades. “No hay tanta reivindicación por temas de desarrollo, que, de paso, son obligaciones del Estado, pero la empresa muchas veces contribuye con los recursos económicos”, aclara.

Por ejemplo, a la fecha el 70% de Obras por Impuestos (OxI) del Ministerio de Educación se financia por minas. Y, en los últimos diez años, las compañías costearon casi el 50% de las OxI a escala nacional. Esto es S/ 2,800 millones de impacto directo, lo que ha permitido mejorar hasta en 11% los logros académicos de los estudiantes en diferentes partes del país, resalta María del Pilar Medina, jefa de Desarrollo Empresarial de Perú Sostenible.

Southern Perú

Pero en las áreas más cercanas a las zonas de los proyectos mineros hay diversos avances. Óscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, sostiene que han aprobado la construcción de la represa de Callazas, en Tacna, la cual se encuentra en etapa de estudios de ingeniería. Esta infraestructura elevará la disponibilidad hídrica de la represa de Cularjahuira, construida por la empresa, que ha beneficiado a más de 1,500 familias en sus labores agrícolas.

“La minería genera recursos que, si se ejecutan de manera eficiente, contribuyen con cerrar las brechas sociales, y originan bienestar y un ambiente de trabajo colaborativo”, destaca González Rocha.

En efecto, Medina añade que el impacto positivo de la minería sería más claro si las autoridades aprovecharan mejor los recursos del canon. En el 2019, las principales regiones mineras recibieron S/ 3,500 millones, pero el 25% se quedó sin utilizar y no sumó al cierre de brechas en salud, educación y servicios básicos. En ese sentido, las iniciativas voluntarias adquieren mucho valor en programas de fortalecimiento de capacidades de servidores públicos. “Mineras como Cerro Verde [Arequipa], Las Bambas [Apurímac] y Antamina [Áncash] cuentan con un presupuesto destinado a la mejora de la gestión de las instituciones en su ámbito de influencia, en comunidades, municipios y organizaciones”, dice.

Gold Fields y Hudbay

Luis Rivera Ruiz, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Americas, habla del aporte en la electrificación rural. “Cuando llegamos a Hualgayoc [Cajamarca], la ciudad tenía luz solo por horas, y en el resto de comunidades no se contaba con electricidad. La subestación eléctrica que instalamos ahora beneficia a toda la provincia y también a Chota y a Santa Cruz”, menciona. Sin electrificación, la población carecería de iluminación y de comunicaciones de radio y televisión, y tampoco tendría acceso a telefonía ni a aparatos eléctricos, que son necesarios para una mejor calidad de vida.

 Crédito: Gold Fields

Luis Miguel Arce Barboza, gerente de Asuntos Corporativos y Legales para la Unidad de Negocios de Sudamérica de Hudbay, señala que desde el 2022 dan prioridad al proceso de involucrar a las comunidades y a sus negocios en su cadena de suministro, para lo cual han apoyado en su conformación y capacitación. “En Mina Constancia [Chumbivilcas, Cusco] actualmente tenemos vinculación con 245 empresas locales, de las cuales dos provienen de las comunidades del área de influencia [Chilloroya y Uchucarcco], así como de los distritos cercanos a la operación: Velille, Livitaca y Chamaca, y hasta de la capital de la provincia de Chumbivilcas [Santo Tomás]”, precisa.

Así, en los últimos cinco años las compras de bienes y servicios contratados a compañías locales por parte de Hudbay se han incrementado en 100%, y superado los S/ 120 millones. “Esto refleja el éxito de nuestra estrategia. Actualmente, el 35% del volumen total del concentrado de cobre que producimos es transportado por empresas comunales”, detalla Arce.

Las minas consultadas afirman que seguirán destinando inversiones que contribuyan con el desarrollo de sus áreas de influencia, aunque las fuentes también recomiendan que, para maximizar su impacto, se debería pensar en el largo plazo y sugieren, además, mantener una adecuada comunicación con la comunidad. “La relación que la empresa minera establezca con las comunidades es fundamental para un correcto y oportuno entendimiento por ambas partes y para identificar qué aspectos de sostenibilidad son más relevantes para estas. Ejemplo de ello es el relacionamiento comunitario de Poderosa en Pataz, región de La Libertad”, asegura.

Fuente: Gestión

La entrada Zona de influencia: ¿cuál es el avance de Southern, Gold Fields y Hudbay en gestión social? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Hudbay impulsa la contratación de empresas locales de Cusco https://www.horizonteminero.com/minera-hudbay-impulsa-la-contratacion-de-empresas-locales-de-cusco/ Mon, 26 Aug 2024 14:14:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30182 Entre los principales servicios brindados se encuentran los de arrendamiento de equipos auxiliares, limpieza industrial y el transporte de concentrado de cobre. Claudia Asca, gerente de Compras y Contratos de Hudbay, informó que las empresas locales brindan hasta 6 distintos tipos de servicios a la mina Constancia, ubicada en Cusco, y resaltó que incrementar la contratación local en las operaciones mineras puede constituirse en un eje importante para la generación de valor compartido entre las...

La entrada Minera Hudbay impulsa la contratación de empresas locales de Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Entre los principales servicios brindados se encuentran los de arrendamiento de equipos auxiliares, limpieza industrial y el transporte de concentrado de cobre.

Claudia Asca, gerente de Compras y Contratos de Hudbay, informó que las empresas locales brindan hasta 6 distintos tipos de servicios a la mina Constancia, ubicada en Cusco, y resaltó que incrementar la contratación local en las operaciones mineras puede constituirse en un eje importante para la generación de valor compartido entre las empresas del sector, los contratistas y las comunidades.

“Al mes de junio, el 23% de nuestros proveedores son locales. Del mismo modo, en el primer semestre 2024 llegamos al 13% de facturación local”, señaló.

Los negocios locales brindan los servicios de transporte de personal; arrendamiento de equipos auxiliares; jardinería, lavandería, limpieza y atención de kiosko; mantenimiento de infraestructura y equipos; limpieza industrial en planta; y transporte de concentrado. Además, dos de las empresas locales brindan el servicio de traslado de hasta un 35% del concentrado de cobre.

Asca resaltó que Hudbay desarrolló acciones de apoyo al desarrollo de consorcios en las comunidades; la ejecución de capacitaciones constantes en temas de cumplimiento; la modificación del marco procedimental de la compañía minera para la participación de las empresas de las comunidades, entre otros.

“Uno de nuestros objetivos es lograr que las capacidades de las comunidades sean sostenibles en el tiempo”, manifestó.

De otro lado, informó que en los resultados del censo en la comunidad de Uchucarcco (provincia de Chumbivilcas), ubicada en su zona de influencia, se ha identificado a alrededor de 150 profesionales entre técnicos y universitarios de distintas especialidades, que serán incluidos en la base de datos a disposición de las empresas contratistas para facilitar la empleabilidad.

Fuente: Gestión

La entrada Minera Hudbay impulsa la contratación de empresas locales de Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el cobre a la baja: ¿Es una buena oportunidad para invertir en metales? https://www.horizonteminero.com/con-el-cobre-a-la-baja-es-una-buena-oportunidad-para-invertir-en-metales/ Fri, 09 Aug 2024 14:39:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30003 Los expertos resaltan la importancia de hacer un análisis de cada activo donde invertir y contemplar los aspectos coyunturales que rigen no solo los precios de los minerales, sino su contexto productivo y sociopolítico. Sepa los detalles. El crecimiento económico de China ha sido, en este siglo, el estímulo usual y constante para inclinarse hacia productos financieros asociados al cobre. El mineral llegó a niveles insospechados entre el 2000 y el 2010, cuando su precio...

La entrada Con el cobre a la baja: ¿Es una buena oportunidad para invertir en metales? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los expertos resaltan la importancia de hacer un análisis de cada activo donde invertir y contemplar los aspectos coyunturales que rigen no solo los precios de los minerales, sino su contexto productivo y sociopolítico. Sepa los detalles.

El crecimiento económico de China ha sido, en este siglo, el estímulo usual y constante para inclinarse hacia productos financieros asociados al cobre. El mineral llegó a niveles insospechados entre el 2000 y el 2010, cuando su precio se llegó a triplicar de US$ 0.8 la libra a US$ 3, en promedio. Sin embargo, en los siguientes años el metal rojo no ha dejado de sorprender con temporales precios récord. En mayo último se registró una buena ola (por encima de los US$ 5 la libra), aunque en los últimos días retrocedió a US$ 3,9 la libra ¿Es todavía momento de invertir en el metal rojo?

En este periodo no solo le ha ido bien al cobre: lo propio ha sucedido con minerales como el oro, la plata y el estaño, que han tenido repuntes positivos. Y la razón no solo ha sido la economía china. Otros componentes, como la denominada “transición energética” y la tendencia hacia el uso de vehículos eléctricos (ya en una etapa madura de producción), son también la causa de este nuevo impulso. Y la inteligencia artificial (IA) es otro contribuyente, al demandar la instalación de centros de datos y de un mayor tránsito de energía e información a través de componentes electrónicos fabricados de cobre y terminales de chips unidos por estaño.

Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, confía en que el desarrollo mundial de la electromovilidad y su demanda de cobre superarán la oferta existente, lo que podría garantizar que los precios de los metales mantengan este repunte o que, incluso, lo superen. Por lo que su atractivo como producto de inversión no perderá su brillo. De hecho, revela que ha venido recomendando a sus clientes que adquieran fondos que tengan como subyacente el cobre, como en la exchange-traded fund (ETF) CPER, y que compren acciones de empresas productoras de cobre, como Hudbay o Glencore, o de firmas locales, como Southern Perú o Sociedad Minera Cerro Verde. “Hay que encontrar los activos que tengan una buena exposición a los commodities y que sean líquidos”, remarca. Las opciones son múltiples.

Las proyecciones

Flavia Polar, analista de Research de Intéligo SAB, manifiesta que el precio promedio de la libra de cobre para este año estaría en US$ 4.5, y que para el próximo llegaría a US$ 4.6. Esta lectura positiva, en la que coinciden muchos analistas, no se sostiene solo por la demanda, sino por la oferta limitada del mineral. Miguel Leiva, vicepresidente de Research Renta Variable de Credicorp Capital, afirma que son pocos los proyectos de cobre en el mundo que conserven la incesante necesidad de más conductores eléctricos.

“Se ve poco desarrollo de nuevas minas, e incluso aquellas relevantes como Cobre Panamá, que el año pasado representaba 1% de la oferta mundial, se han suspendido. Para el 2024 y el 2025, el Instituto del Cobre proyectaba un promedio de 130,000 toneladas de superávit por año. Esta expectativa incorpora la tendencia del uso del cobre para energía renovable y producción de autos eléctricos, pero no incluye la demanda por IA, por lo que se prevé un déficit que podría superar el millón de toneladas de cobre al 2030″, señala el ejecutivo. De hecho, si tuviera que apostar al cobre, afirma que lo haría a ojos cerrados.

En el caso del oro, la interpretación es sencilla: los bancos centrales de diferentes países han conservado su demanda como activo refugio ante posibles desórdenes de la economía estadounidense o de la Unión Europea. Pablo Leno, gerente general de Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa, declara que China ha sido uno de estos demandantes, lo que ha contribuido a que el precio del metal dorado se incremente. “El oro ha tenido una subida muy fuerte. Llegó hasta los 2,400 dólares por onza troy, y hay analistas que creen que debería irse hasta niveles de 2,800 dólares para fines de año. En cambio, la plata tiene un comportamiento que sigue usualmente al oro y también ha aumentado su precio”, asevera Leno.

En cuanto al estaño, la situación no ha sido diferente. Leiva comenta que, en lo que va del año, su precio promedio ha sido de US$ 29,100 por tonelada, mientras que en el 2023 estuvo en US$ 25,890. Es decir, su promedio logró un incremento del 12% debido al mayor uso de IA. Sin embargo, el mineral que no tendría un comportamiento diferente es el zinc. Polar indica que este producto siempre ha respondido un poco más lento que el cobre, por lo que opina que hay espacio para un repunte en los próximos meses.

¿Opciones ganadoras?

Tomando en cuenta los fundamentos de los precios de estos minerales, la siguiente pregunta sería esta: ¿en qué activos apostar?

Leiva, de Credicorp Capital, considera que invertir en acciones de mineras sería lo más pertinente, pero muchas de las empresas que cotizan ya tienen incluido este incremento de precios. Tal sería el caso de Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía de Minas Buenaventura, Southern Perú y Minsur, entre otras. Pero un inversionista también debería buscar retornos adecuados por dividendos en estas compañías. En ese sentido, las cuatro podrían ser una buena recomendación.

“Cerro Verde tiene una larga vida útil y pocos requerimientos de capex para los siguientes años. Básicamente, la empresa se encarga de extraer el mineral que ya tiene disponible y sin deuda. Su generación de renta es buena y podría pagar, de acuerdo con nuestros estimados, un retorno por dividendo por encima del 7%. En cuanto a Minsur, el dividendo podría estar alrededor del 8%, dependiendo de los planes que haga”, apuntala.

Pero las mineras locales no son la única opción. A través de la Bolsa de Valores de Lima es posible invertir en compañías extranjeras o en ETF de cada mineral, escogiendo el fondo sobre la base de una lectura adecuada de sus fortalezas. Así, hay fondos de oro como el ETF GDX, o de plata como el WisdomTree Silver, al igual que ETF asociados a metales que contribuyan con la transición energética, como el iShares Essential Metals (METL).

Leno, de Renta 4, enfatiza en la importancia de hacer un análisis de cada activo donde invertir y contemplar los aspectos coyunturales que rigen no solo los precios de los minerales, sino su contexto productivo y sociopolítico. Estima necesario diversificar y no colocar todas las fichas en activos que tengan exposición a un solo mineral. Dice, además, que este incremento de precios generará una presión para el desarrollo de nuevos proyectos mineros y más oportunidades de inversión en activos. Al respecto, menciona que, si bien hay inversionistas de corto plazo, existen otros que prefieren orientarse a los plazos mediano y largo, y que, probablemente, son los que mejores resultados obtienen. Polar, de Intéligo SAB, asegura que no invertir en minería podría salirle caro a cualquier inversionista, sobre todo por la importancia que tiene esta industria en el Perú y por lo que se puede ganar gracias a la volatilidad de los precios. Pero, como en toda apuesta, hay que saber elegir.

Fuente: Gestión

La entrada Con el cobre a la baja: ¿Es una buena oportunidad para invertir en metales? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rómulo Mucho: “El Perú necesita inversiones, generar empleo y seguir avanzando en su crecimiento económico” https://www.horizonteminero.com/romulo-mucho-el-peru-necesita-inversiones-generar-empleo-y-seguir-avanzando-en-su-crecimiento-economico/ Tue, 02 Jul 2024 10:53:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29397 Desde Japón, dijo que necesitamos más proyectos como Tía María para cerrar las brechas y derrotar la pobreza fundamentalmente El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo sentirse satisfecho tras conocer el anuncio de la reactivación del proyecto minero Tía María anunciado el fin de semana por la empresa Southern Perú para iniciar la construcción de esta megaobra en la provincia de Islay, en la región Arequipa. “Para nosotros es una satisfacción. Hoy el...

La entrada Rómulo Mucho: “El Perú necesita inversiones, generar empleo y seguir avanzando en su crecimiento económico” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Desde Japón, dijo que necesitamos más proyectos como Tía María para cerrar las brechas y derrotar la pobreza fundamentalmente

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo sentirse satisfecho tras conocer el anuncio de la reactivación del proyecto minero Tía María anunciado el fin de semana por la empresa Southern Perú para iniciar la construcción de esta megaobra en la provincia de Islay, en la región Arequipa.

“Para nosotros es una satisfacción. Hoy el Perú necesita inversiones, generar empleo y seguir avanzando en su crecimiento económico”, sostuvo Mucho desde Tokio, donde participa en el evento LATAM-Japan Hydrogen Workshop 2024, junto a ministros, funcionarios y representantes de varios países de América Latina.

“Nosotros estamos pisando tierra, somos pragmáticos y el Perú necesita reactivar más proyectos. Tía Maria sale y salen otros proyectos también, y así vamos a recuperar el crecimiento económico que, en algún momento tuvimos más de 5 o 6 % que necesita el Perú, para cerrar las brechas, derrotar la pobreza fundamentalmente”, remarcó.

Entrevistado por TV Perú, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que la población se ha dado cuenta que hoy necesita este proyecto, pero que a la par tienen que ir con la construcción de la represa para el Valle del Tambo y la intervención del Estado en el cierre de todas las brechas sociales existentes.

“Nosotros siempre hemos planteado el desarrollo integral del Valle de Tambo”, puntualizó el ministro, quien dijo que las condiciones políticas y sociales son positivas para sacar adelante el proyecto, del que dijo contribuirá al fortalecimiento de las actividades económicas en el sur peruano.

“Con la fuerza de los hechos demostramos que, si hacemos bien las cosas el Perú, se va arriba. Hoy tenemos Quellaveco, Antamina, Cerro Verde, Hudbay y todavía tenemos que desarrollar el norte donde tenemos hasta 5 megaproyectos, desarrollando un ferrocarril podríamos poner en valor y generar de 3 a 4 millones de puestos de trabajo” remarcó.

“Nuestro país necesita recuperar la senda del crecimiento para eso necesita estabilidad política, jurídica, predictibilidad tributaria, son las situaciones “sine qua non” para cualquier inversión en cualquier parte del mundo y el Perú es un país bendecido que tiene muchas condiciones y necesita gente con talento para que ponga en valor todo lo que tiene y eso es lo que estamos tratando de hacer”, finalizó el titular del MINEM.

Fuente: MINEM

La entrada Rómulo Mucho: “El Perú necesita inversiones, generar empleo y seguir avanzando en su crecimiento económico” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Del Río, vicepresidente senior de Hudbay Minerals para sudamérica y EE.UU. https://www.horizonteminero.com/del-rio-vicepresidente-senior-de-hudbay-minerals-para-sudamerica-y-ee-uu/ Mon, 10 Jun 2024 15:20:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28999 Javier Del Río, vicepresidente senior de Hudbay Minerals para Sudamérica y EE. UU., hace un repaso por sus más de 30 años en la industria minera. Ejecutivo cuenta su paso por la UNI, sus cambios de residencia y nuevos propósitos. En su visita a Lima, el ingeniero peruano Javier Del Río, vicepresidente senior de Hudbay Minerals para Sudamérica y EE. UU., cuenta detalles poco conocidos de su trayectoria de 30 años en la minería, la...

La entrada Del Río, vicepresidente senior de Hudbay Minerals para sudamérica y EE.UU. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Javier Del Río, vicepresidente senior de Hudbay Minerals para Sudamérica y EE. UU., hace un repaso por sus más de 30 años en la industria minera. Ejecutivo cuenta su paso por la UNI, sus cambios de residencia y nuevos propósitos.

En su visita a Lima, el ingeniero peruano Javier Del Río, vicepresidente senior de Hudbay Minerals para Sudamérica y EE. UU., cuenta detalles poco conocidos de su trayectoria de 30 años en la minería, la experiencia infantil que determinó la elección de esta industria y su paso por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). En entrevista con Gestión, también revela su propósito para cuando el retiro llame a su puerta.

¿Cuántos años ya tiene en la minería?

Mientras más lo pienso, me doy cuenta cómo pasa el tiempo tan rápido. Salí de la universidad en el 90, ya son más de 30 años.

¿Por cuantos cargos ha pasado?

Empecé en minería subterránea, hacia mis turnos de 12 horas de día por una semana, después 12 horas de noche la siguiente semana y así sucesivamente, y bajaba a Lima cada tres meses por dos días y medio, desde Cerro de Pasco.

De ahí empecé a ir a otras operaciones. Trabajé en Cajamarca por muchos años, de ahí con la misma compañía me mudé a Denver, Colorado (EE. UU.), viví muchos años allá, de ahí viví en Toronto, regresé a Lima y ahora estoy viviendo en Arizona.

¿Cómo llega la minería a su vida?

Mi papá estaba en la Policía y estuvo destacado en un campamento minero cuando yo era muy chiquito, me acostumbré a ver gente con casco ahí, pero después cuando tenía nueve años mi papá me envió a mi hermano y a mí a visitar a un tío que es geólogo a un campamento minero en Moquegua y pasamos tres meses increíbles.

¿Por qué?

Vi los camiones gigantes, la planta concentradora, me fascinó, y después de eso dije que cuando termine el colegio tengo que estudiar minería. Uno está acostumbrado al mundo citadino, pero entrar a un taller de mantenimiento gigante, o ver llantas gigantes es alucinante, me encantó.

¿Cuáles han sido los mayores retos en este tiempo?

Siempre los retos o las oportunidades, si pudiéramos decirlo así, son siempre cómo podemos hacer las cosas mejor. Es nunca quedarte satisfecho con el statu quo, y no solo en lo profesional, de seguridad, costos, sino también en lo personal. Toda esta carrera y los títulos no se van contigo, pero lo que sí queda es si has trascendido.

¿Cuál es el legado que me gustaría dejar? Son las nuevas generaciones, gente que tendrá oportunidades, a la cual les has cambiado la vida. Es la mayor satisfacción, no qué puestos tuve, o sí que conocí a gobernadores, presidentes, sino es cómo trasformé vidas.

Lima 19 de Abril 2024 Javier del Río, vicepresidente senior de Hudbay para América del Sur y EE.UU.

¿Los cambios de trabajo han demandado decisiones importantes a nivel personal y familiar?

Especialmente esta última reubicación. Estábamos muy felices acá en Miraflores, tranquilos, de ahí nos íbamos a Chincha los fines de semana y de pronto me pidieron si podía apoyar manejando la unidad de negocios de Arizona, tenemos dos proyectos allá. Es una decisión grande, tienes tu vida acá y fue empacar para Arizona.

Mi señora es canadiense, y a ella le encanta Lima, su gente, la comida. Cuando nos mudamos, dos años tenía nuestro hijito. Tomar la decisión de mudarse no es fácil, pero dijimos que también es una oportunidad que, como familia, cohesionados, nos fuésemos a Arizona, y estamos por el tercer año. Es difícil, pero te trae una oportunidad, es conocer una cultura, expandes tus horizontes.

¿La minería le ha permitido conocer muchos lugares?

Sí, conozco África, Asia, Australia, Europa, Norteamérica, Sudamérica. Han sido viajes para ver otras operaciones o para ser expositor en unas conferencias. Trabajé para una empresa muy global y tenía que irme a Ghana por tres o cuatro semanas, y regresar a Denver y estar en ese plan varias veces al año y de ahí irme a indonesia o Singapur. Más allá de conocer sitios nuevos, es conocer la cultura, es fascinante. Te abre mucho el panorama.

¿Viene seguido a Lima?

Mi papa vive acá, tengo familia acá. Y obviamente la comida acá es espectacular, es un paraíso. Sigo viajando. El año pasado estuve más de 120 días fuera de Estados Unidos, entre diferentes partes del mundo, ente ellas, Lima y Cusco, y para mi estar lejos de mi familia no es fácil, pero cuando estoy con ellos estoy presente. Y con la ayuda de la tecnología, dependiendo de la diferencia horaria, tomo desayuno con ellos, o ceno con ellos, y a veces les empiezo a leer un libro, eso marca.

¿Le dedica tiempo a la familia, o a usted mismo?

Cuando estoy con ellos, estoy con ellos, pero siempre me encanta hacer mi deporte, o nadar o hacer bicicleta. Es mi tiempo personal y creo que todas las personas deben tenerlo, es bien profundo, es cuando tú piensas en cómo me proyecto, en qué mejoro, qué me hace feliz, hasta ahora no tengo la definición de éxito.

¿En qué sentido?

Éxito no son los galones ni las posiciones o cargos, es trascender, pero aún no sé cuánto trasciendes, cuál es la medida de esa trascendencia a la que puedo llamar éxito. Hay una frase de Marcel Proust. Decía que, aunque nadie cambie, si yo cambio, todo cambia. Y eso para mí es cierto, siempre debemos reinventarnos, ser mejores personas.

En estos más de 30 años, ¿qué lo ha motivado más?

Mi motor es mi familia, quiero que estén bien, orgullosos de lo que estamos haciendo, tranquilos. Además, están las personas con las que trabajo, a ellas les debo el respeto y no es solo saludar, sino cómo los ayudo a que sean mejores.

¿Qué cualidades son claves en minería?

No solamente en minería, sino en general, es siempre la mejora continua, qué puedo hacer mejor y, dentro de eso, hay niveles, al interior, al exterior, cómo implemento nueva tecnología, cómo soy innovador, es importante, pero el núcleo es la persona.

En su posición, ¿cómo se ve la minería en Perú?

Somos bastante respetados, tuve la oportunidad de hacerme cargo de una unidad de negocio de una mina en producción en Princeton British Columbia (Canadá), de 45,000 toneladas por día, con 800 personas. Una de las primeras cosas que hice es traerme tres grupos a que visiten Constancia (Cusco). Hay bastante respeto por el profesional peruano.

Igual para el proyecto que tenemos en Arizona, hay algunos ingenieros peruanos que están apoyando, hay gente de Arizona que ha venido a ver cómo estamos haciendo las cosas y se llevan cosas para aplicar. Creo que en minería no tenemos nada que envidiar a otros países, tenemos las mejores prácticas, sistemas, procedimientos y profesionales super comprometidos.

Además de la minería, ¿hay otro sector que le despierte interés?

Siempre quise estar en minería, de repente cuando me retire me gustaría trabajar con mis manos, haciendo algo de cerámica, como un pasatiempo. Me gusta la docencia también. Tuve la oportunidad de enseñar en pregrado en un par de universidades en Perú.

¿La docencia podría ser una actividad cuando decida retirarse de la minería?

Me encantaría, sobre todo, por la manera como uno puede trascender en nuevas generaciones. Ves ese ímpetu, puedes dar consejos que pueden marcar a las personas, y también me gustaría apoyar en algunos directorios. Ahora soy director de una empresa, a ese nivel puedes aportar mucho en la gobernabilidad de la organización, interactúas mucho con la alta gerencia de la empresa.

¿En qué años fue docente?

Eso fue el 2018 o el 2019, todo un año completo, fue en la UNI y en la Católica, soy egresado de la UNI.

¿Recuerda esos años en la UNI?

Todavía estoy en contacto con mis amigos de la universidad, son amigos de toda la vida, recuerdo a mis profesores, varios ya no están con nosotros, pero tengo muchos recuerdos bastante positivos de la universidad y, sobre todo, más allá de la formación técnico profesional, es cómo los profesores compartían sus experiencias, como nos hacían ver que las cosas no vienen fáciles, se requiere esfuerzo, y que uno tiene que prepararse.

¿Fue importante el pregrado?

Aún recuerdo con mucho cariño compartir un almuerzo con mis compañeros de la universidad, también a mis amigos del colegio, tenemos un chat. En ambos ámbitos he interactuado muchísimo, en posgrado uno estudia por un año o año y medio luego cada uno ve lo suyo, mantengo cierto contacto, pero no en el mismo nivel que con mis amigos cachimbos.

Si pudiera elegir donde vivir, ¿regresaría a Perú u optaría por otro país?

Sin lugar a duda, me gustaría regresara a Perú, definitivamente, y si es posible vivir frente al mar lo haría, eso no tiene precio.

¿Hay lecciones que la minería le haya dado?

Definitivamente. Hay un concepto errado de que la minería es solo camiones y explosivos, una idea preconcebida, pero es mucho más que eso, es trabajo en equipo, es innovación, es una de las industrias más innovadoras, que aplica más tecnología, es punta de lanza.

Y el impacto positivo de la minería en sus comunidades, cuando veo fotos de comunidades que estaban al costado de una mina hace 30 o 40 años, ves una transformación ahora.

Fuente: Gestión

 

La entrada Del Río, vicepresidente senior de Hudbay Minerals para sudamérica y EE.UU. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Hudbay estudia mejora en molino de mina Constancia tras captar US$402.5 mllns https://www.horizonteminero.com/hudbay-estudia-mejora-en-molino-de-mina-constancia-tras-captar-us402-5-mllns/ Tue, 28 May 2024 15:28:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28801 En su última oferta pública de acciones ordinarias, la canadiense Hudbay obtuvo ingresos por casi US$402.5 millones. Parte de dichos recursos será destinada a evaluar mejoras en su mina Constancia (Cusco). La minera canadiense Hudbay logró captar cerca de US$402.5 millones tras emitir 42,366 millones de acciones ordinarias a US$9.50 por acción en su última oferta pública. Dichos recursos se utilizarán para financiar iniciativas de crecimiento a corto plazo, entre ellas, evaluar oportunidades de mejora...

La entrada Hudbay estudia mejora en molino de mina Constancia tras captar US$402.5 mllns aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En su última oferta pública de acciones ordinarias, la canadiense Hudbay obtuvo ingresos por casi US$402.5 millones. Parte de dichos recursos será destinada a evaluar mejoras en su mina Constancia (Cusco).

La minera canadiense Hudbay logró captar cerca de US$402.5 millones tras emitir 42,366 millones de acciones ordinarias a US$9.50 por acción en su última oferta pública. Dichos recursos se utilizarán para financiar iniciativas de crecimiento a corto plazo, entre ellas, evaluar oportunidades de mejora del rendimiento del molino en su mina Constancia (Cusco).

De acuerdo con la compañía, el capital recaudado también será destinado a acelerar las actividades previas al desbroce de minas y las iniciativas de optimización del molino en Copper Mountain (Canadá), así como a mejorar la flexibilidad del balance a través de pagos de deuda como parte de su programa “3P”, plan para una decisión de sanción (inversión) sobre el complejo Copper World (Arizona, Estados Unidos).

Además, Hudbay también evaluará oportunidades de mejora en el rendimiento del molino en su proyecto New Britannia (Canadá). De igual manera, el dinero servirá para propósitos corporativos generales.

Producción al primer trimestre

Entre enero y marzo de este 2024, las operaciones de Hudbay en Perú produjeron 24,576 toneladas de cobre, 29,144 onzas de oro, 639,718 onzas de plata y 397 toneladas de molibdeno. Si bien el mineral total extraído se redujo en 27% frente al cuarto trimestre del 2023, estuvo en línea con su plan de mina.

En detalle, las operaciones de la mina Constancia (Cusco) se beneficiaron de un sólido rendimiento del molino, con un promedio de 89,000 toneladas por día en el primer trimestre. La alimentación de mineral del molino volvió a la combinación típica de casi un tercio del depósito satélite polimetálico Pampacancha (Cusco) y dos tercios de Constancia, que se espera continúe a lo largo del 2024.

Asimismo, la minera Hudbay indicó que está camino de alcanzar su proyección de producción para 2024 en todos los metales en Perú. En detalle, prevé producir entre 98,000 y 120,000 toneladas de cobre, un rango de 76,000 a 93,000 onzas de oro, entre 2.5 y 3 millones de onzas de plata y entre 1,250 y 1,500 toneladas de molibdeno.

Fuente: Gestión

La entrada Hudbay estudia mejora en molino de mina Constancia tras captar US$402.5 mllns aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Hudbay busca ampliar su presencia: va por concesión minera en Cajamarca https://www.horizonteminero.com/hudbay-busca-ampliar-su-presencia-va-por-concesion-minera-en-cajamarca/ Fri, 22 Mar 2024 15:09:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27868 Canadiense Hudbay apunta a seguir expandiendo su presencia en Perú, con la mira en Cajamarca. Entre sus actuales operaciones en el país, destacan su mina Constancia y el depósito satélite Pampacancha, ambos en Cusco. Hudbay Perú, filial de la minera canadiense Hudbay Minerals, busca ampliar su rango de acción más allá de Cusco, pues ahora tiene interés por Cajamarca. En ese sentido, presentó una solicitud para obtener una concesión minera por 500 hectáreas (ha) en...

La entrada Hudbay busca ampliar su presencia: va por concesión minera en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Canadiense Hudbay apunta a seguir expandiendo su presencia en Perú, con la mira en Cajamarca. Entre sus actuales operaciones en el país, destacan su mina Constancia y el depósito satélite Pampacancha, ambos en Cusco.

Hudbay Perú, filial de la minera canadiense Hudbay Minerals, busca ampliar su rango de acción más allá de Cusco, pues ahora tiene interés por Cajamarca. En ese sentido, presentó una solicitud para obtener una concesión minera por 500 hectáreas (ha) en dicho departamento, ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

En específico, el pedido apunta a una zona de los distritos Sallique y San Felipe, de la provincia de Jaén. Dicha solicitud es el paso inicial para comenzar las labores hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales en las áreas. En Perú, la empresa ya tiene experiencia en actividades extractivas en Cusco.

Así, entre las operaciones de Hudbay Perú en la referida región, destacan su mina Constancia y el depósito satélite Pampacancha, que produjeron 29,081 toneladas de cobre; 40,596 onzas de oro; 697,211 onzas de plata y 466 toneladas de molibdeno del primero en el tercer trimestre de 2023.

Los planes para 2024

Para este 2024, Hudbay prevé continuar ejecutando su programa de perforación y evaluaciones técnicas en Constancia para confirmar la viabilidad económica de agregar una fase adicional.

“Se espera que los resultados de este programa de perforación y las evaluaciones técnicas y económicas se incorporen en la próxima actualización anual de reservas y recursos minerales”, indicó en noviembre. La citada actualización se daría a conocer en este mes.

Además, Hudbay controla un bloque contiguo de derechos minerales con el potencial de albergar depósitos satélites muy cerca de la instalación de procesamiento de Constancia. Se trata de las propiedades Caballito y María Reyna, en Cusco, donde inició las primeras actividades de exploración, tras completar un acuerdo de derechos de superficie con la comunidad de Uchucarcco en agosto de 2022.

En su última comunicación de noviembre, la firma dio a conocer que ha completado las actividades técnicas necesarias para respaldar la solicitud de permiso de perforación, incluido el trabajo de investigación de superficie, actividades ambientales y arqueológicas de referencia, mientras continúa avanzando en las actividades de participación comunitaria.

“El mapeo de superficie y el muestreo geoquímico confirman que tanto Caballito como María Reyna albergan mineralización de cobre rica en sulfuros y óxidos en skarns, brechas hidrotermales y grandes cuerpos intrusivos de pórfido”, detalló.

Fuente: Gestión

La entrada Hudbay busca ampliar su presencia: va por concesión minera en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antapaccay y Hudbay lanzan “pasaporte de seguridad y salud ocupacional” https://www.horizonteminero.com/antapaccay-y-hudbay-lanzan-pasaporte-de-seguridad-y-salud-ocupacional/ Wed, 22 Nov 2023 21:19:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26219 Con la finalidad de cautelar la salud de los trabajadores de las empresas contratistas y al mismo tiempo agilizar los procedimientos que deben cumplir al ingresar a las operaciones mineras, las empresas Antapaccay y Hudbay han lanzado, de manera conjunta, el Pasaporte de Seguridad y Salud Ocupacional, uno de los primeros esfuerzos de este tipo en la industria minera del país. Esta iniciativa busca prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la salud de los...

La entrada Antapaccay y Hudbay lanzan “pasaporte de seguridad y salud ocupacional” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con la finalidad de cautelar la salud de los trabajadores de las empresas contratistas y al mismo tiempo agilizar los procedimientos que deben cumplir al ingresar a las operaciones mineras, las empresas Antapaccay y Hudbay han lanzado, de manera conjunta, el Pasaporte de Seguridad y Salud Ocupacional, uno de los primeros esfuerzos de este tipo en la industria minera del país.

Esta iniciativa busca prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la salud de los contratistas, evitando por ejemplo su exposición repetitiva a radiación ionizante (por los exámenes de Rayos X), debido a las evaluaciones médicas dispuestas para el ingreso del personal a las Unidades Mineras. Cabe señalar que ambas operaciones, Antapaccay y Hudbay se encuentran ubicadas en la región Cusco, a unas dos horas de distancia entre sí.

“Lo que hemos hecho básicamente es alinear un solo perfil de salud para los contratistas de ambas empresas, por ello si el examen médico lo hicieron en Hudbay, van a Antapaccay e ingresan con nuestro examen médico; y si lo hicieron en Antapaccay, vienen a Hudbay e ingresan con ese examen médico”, explicó Julio Roncal, gerente de Gestión de Riesgos y Continuidad del negocio de Hudbay tras la firma del convenio.

Por su parte, el Gerente Senior de HSE de Antapaccay, Fernando Altamirano, también destacó el esfuerzo realizado por ambas empresas para homologar los conceptos de seguridad en la inducción general que se brinda a los contratistas.

“Hay situaciones donde un trabajador debe ingresar a Antapaccay y Hudbay en fechas consecutivas o muy cercanas, por ello ya contamos con una sola inducción general que considera los requerimientos de ambas empresas; es decir, las condiciones de seguridad que son similares en nuestras operaciones sumadas a las políticas individuales de Antapaccay y de Hudbay”, indicó.

Otro beneficio importante del Pasaporte es que, al agilizarse los procedimientos para el ingreso del personal de las contratistas, se reducirán los gastos que deben cubrir estas empresas en cuanto al examen médico e inducción general de Seguridad, lo que significará para ellas un ahorro económico importante.

Finalmente, los representantes de Hudbay y Antapaccay invitaron a otras empresas mineras a unirse a esta iniciativa, con el objetivo de convertirla en una buena práctica del sector minero del Perú.

Fuente: Difusión

La entrada Antapaccay y Hudbay lanzan “pasaporte de seguridad y salud ocupacional” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
HUDBAY y ENGIE firman contrato para suministro de energía con certificación verde https://www.horizonteminero.com/hudbay-y-engie-firman-contrato-para-suministro-de-energia-con-certificacion-verde/ Wed, 31 May 2023 15:44:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24581 Hudbay Perú y ENGIE Energía Perú firmaron un contrato de suministro de electricidad por hasta 100 MW respaldada con Certificados de Energía Renovable, a ser emitidos por The I-REC Standard. A través de este acuerdo, ENGIE Energía Perú suministrará energía a la Unidad Minera Constancia de propiedad de Hudbay ubicada en Cusco por un plazo de 10 años que iniciará en enero del 2026 y permitirá que el consumo energético de Hudbay sea cada vez...

La entrada HUDBAY y ENGIE firman contrato para suministro de energía con certificación verde aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Hudbay Perú y ENGIE Energía Perú firmaron un contrato de suministro de electricidad por hasta 100 MW respaldada con Certificados de Energía Renovable, a ser emitidos por The I-REC Standard.

A través de este acuerdo, ENGIE Energía Perú suministrará energía a la Unidad Minera Constancia de propiedad de Hudbay ubicada en Cusco por un plazo de 10 años que iniciará en enero del 2026 y permitirá que el consumo energético de Hudbay sea cada vez más sostenible, en línea a los principios de una minería eficiente, responsable y sostenible.

“Hoy celebramos un nuevo avance que nos acerca a nuestro sueño de seguir construyendo juntos una ‘Minería con Futuro’ que para Hudbay significa: una minería eficiente y sostenible; una minería aliada de sus grupos de interés y articuladora del desarrollo social; y una minería respetuosa del medio ambiente, que cuida de las personas y actúa a favor del bienestar de las generaciones que nos sucederán. La firma de este contrato de suministro de energía es un mensaje potente que todo el equipo de Hudbay comparte con alegría y orgullo, demostrando que nuestra estrategia se sigue convirtiendo en realidad, que los compromisos se han hecho para cumplirse y nos motiva a seguir fijándonos retos aún mayores”, declaró Luis Miguel Arce, gerente de Asuntos Públicos, Corporativos y Legales de Hudbay Perú.

Es importante destacar que este contrato sitúa a Hudbay en el camino para lograr una reducción del 50% de emisiones para el 2030 y lo pone en camino además hacia la neutralidad en carbono que desea alcanzar en el 2050. Gracias a este avance, la producción con baja huella de carbono de Hudbay continuará produciendo los metales necesarios para la transición global, hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.

El nuevo contrato también se alinea con las iniciativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la compañía minera, ya que incluye la entrega de certificados de energía renovable (CER) a Hudbay que certifican el suministro con energía de fuentes renovables destinado al consumo de electricidad de Constancia.

“La firma de este contrato demuestra el compromiso de ambas empresas hacia una economía carbono neutral en donde el desempeño económico y el cuidado del medio ambiente van de la mano. Con este contrato, Hudbay se suma al portafolio de clientes de ENGIE Energía Perú que, a la fecha, ya cuenta con varias de las principales empresas mineras del país. De este modo, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a nuestros clientes de este importante sector en su camino a la descarbonización”, señaló Daniel Cámac, vicepresidente Comercial, Regulación y Asuntos Corporativos de ENGIE Energía Perú.

Sobre HUDBAY

Somos una compañía minera de origen canadiense con más de 90 años de experiencia en el desarrollo de minas de larga duración y bajo costo en las Américas. Nuestra Unidad Minera Constancia está ubicada en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco. Con nuestro enfoque de “Minería con futuro”​ promovemos una minería eficiente, responsable y sostenible. Impulsamos, además, el desarrollo sostenible de las comunidades de nuestro entorno, fortalecemos valores y principios en nuestros colaboradores; y protegemos el medio ambiente. Nuestros principales pilares son confianza, dignidad y respeto, apertura y cuidado.

La entrada HUDBAY y ENGIE firman contrato para suministro de energía con certificación verde aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>