huella de carbono – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg huella de carbono – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Komatsu-Mitsui renueva su flota con vehículos híbridos como parte de su meta de descarbonización al 2030 https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-renueva-su-flota-con-vehiculos-hibridos-como-parte-de-su-meta-de-descarbonizacion-al-2030/ Thu, 29 May 2025 17:58:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34641 Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú y su empresa subsidiaria Cummins Perú, ha iniciado un proceso de modernización de su flota vehicular con la incorporación de camionetas con tecnología híbrida eléctrica, como parte de su avance hacia la electrificación del transporte corporativo. Esta iniciativa responde a su objetivo estratégico de promover un crecimiento responsable, equilibrando eficiencia operativa y respeto por el entorno. En esta primera etapa, la compañía ha optado por la renovación de vehículos de distintas marcas...

La entrada Komatsu-Mitsui renueva su flota con vehículos híbridos como parte de su meta de descarbonización al 2030 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú y su empresa subsidiaria Cummins Perú, ha iniciado un proceso de modernización de su flota vehicular con la incorporación de camionetas con tecnología híbrida eléctrica, como parte de su avance hacia la electrificación del transporte corporativo. Esta iniciativa responde a su objetivo estratégico de promover un crecimiento responsable, equilibrando eficiencia operativa y respeto por el entorno.

En esta primera etapa, la compañía ha optado por la renovación de vehículos de distintas marcas y modelos comercializadas por la empresa MITTA. Estas unidades brindarán soporte a las operaciones comerciales, de servicios y minería, desplegándose en diversas regiones del Perú para fortalecer la cobertura logística con criterios de menor impacto ambiental.

Entre los modelos incorporados destacan, por ejemplo, los vehículos híbridos RAV4 HEV de la marca Toyota, las cuales emiten aproximadamente un 32% menos de CO₂ equivalente por cada 100 km recorridos en comparación con su versión convencional a gasolina. Esta mejora, validada mediante cálculos basados en la metodología de Huella de Carbono Perú, representa un avance concreto hacia una movilidad más eficiente y sostenible.

Al respecto, Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui, destacó este importante hito como un paso decisivo para avanzar con firmeza hacia la meta de descarbonización que la empresa se ha trazado hacia el año 2030. Subrayó además que la adquisición de vehículos híbridos representa no solo una mejora en eficiencia operativa, sino también una acción concreta alineada con los valores corporativos y al desarrollo de una industria más responsable.

 “La incorporación de esta nueva flota refleja una decisión estratégica que va más allá del cambio tecnológico: representa nuestra intención de anticiparnos a las exigencias del futuro, optimizando recursos y operando con mayor conciencia ambiental”, indicó Molina.

Por su lado, Toyota del Perú destacó la importancia de esta operación, al representar una de las adquisiciones de vehículos híbridos más significativa a la fecha, “Nos enorgullece que compañías líderes como Komatsu-Mitsui y Cummins Perú sigan confiando en nuestra marca. La tecnología híbrida eléctrica representa una solución ideal para las flotas corporativas, ya que permite optimizar los costos operativos mediante un menor consumo de combustible, menores mantenimientos correctivos y una operación más eficiente tanto en entornos urbanos como interurbanos”, señaló Aldo Kobayashi, gerente de Estrategia Comercial y Operaciones de Toyota del Perú.

Esta renovación de flota se enmarca en un plan progresivo de la compañía para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avanzar hacia sus metas de descarbonización planteadas para el año 2030. Con este esfuerzo, Komatsu-Mitsui y Cummins Perú reafirma su compromiso de largo plazo con una operación más responsable y alineada con los desafíos del cambio climático.

La entrada Komatsu-Mitsui renueva su flota con vehículos híbridos como parte de su meta de descarbonización al 2030 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
¿Cuál es el potencial de la industria minera para reducir las emisiones de CO2? https://www.horizonteminero.com/cual-es-el-potencial-de-la-industria-minera-para-reducir-las-emisiones-de-co2/ Fri, 31 Jan 2025 03:09:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32797 El Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 es una fecha creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para sensibilizar a la población sobre la creciente amenaza del cambio climático y sus efectos en el medio ambiente y la sociedad. De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (MINAM), en Perú, durante la pandemia de Covid-19 y debido al aislamiento social, solo por generación eléctrica en el país se dejaron de...

La entrada ¿Cuál es el potencial de la industria minera para reducir las emisiones de CO2? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 es una fecha creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para sensibilizar a la población sobre la creciente amenaza del cambio climático y sus efectos en el medio ambiente y la sociedad.

De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (MINAM), en Perú, durante la pandemia de Covid-19 y debido al aislamiento social, solo por generación eléctrica en el país se dejaron de emitir más de 400 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a reducir el consumo de más de 31 millones de galones de diésel B5. Este logro se debe, en gran parte, al uso de fuentes de energía renovables, que representaron el 97% del consumo eléctrico durante el periodo de cuarentena.

A pesar de estos avances, el informe global “Global Carbon Budget 2024” revela que controlar las emisiones de CO2 continúa siendo un desafío global. A noviembre del 2024, las emisiones mundiales de CO2 alcanzaron los 41.6 GT, superando los 40.6 GT de 2023. De este total, más de 37.4 GT provienen de la quema de combustibles fósiles, un 0.8% más que el año anterior.

En este contexto, el sector minero es cada vez más consciente de la importancia de evaluar y reducir su huella de carbono. “Las empresas mineras buscan tecnologías, operaciones y servicios que integren estrategias efectivas para minimizar su impacto ambiental. Gracias a nuestra experiencia en este campo, podemos ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades, ayudando a las minas a cumplir con estas exigencias y a mejorar su sostenibilidad”, señala Gonzalo Covarrubias, Senior Vice President, Earth & Environment para Sudamérica de Ausenco.

Eficiencia operativa y optimización de energía

De acuerdo con el ejecutivo de Ausenco, el sector puede desempeñar un papel fundamental en la reducción de emisiones a través de un diseño optimizado desde el diseño de ingeniería, que reduzca la huella del proyecto, optimice cantidad de aceros, concretos, entre otros, que mejore la eficiencia operativa, la optimización del uso de energía y la incorporación de fuentes de energía renovables. “Un ejemplo claro de cómo se pueden optimizar los procesos es la eficiencia en la trituración de minerales, que es la sección que más energía consume, alcanzando hasta el 70% del consumo total de energía en una planta de procesamiento”.

Asimismo, el ejecutivo señala que las tecnologías innovadoras y optimizadas en planta de conminución, métodos emergentes como la preconcentración y flotación de partículas gruesas, están demostrando su capacidad para reducir el consumo energético en este proceso clave.

 

Viabilidad económica del proyecto

La optimización de la huella de carbono también tiene un impacto directo en la viabilidad económica del proyecto. “Un diseño eficiente reduce el CAPEX (gastos de capital) y el OPEX (gastos operativos), al minimizar el consumo de recursos y mejorar la logística de la construcción. Pero más allá de los costos de capital y operación, un diseño compacto no solo optimiza los recursos, sino que también reduce los impactos asociados al transporte de equipos y personal, lo que a su vez tiene un efecto medible en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como en la mitigación del impacto social asociado.”, resalta Covarrubias.

Asimismo, desde el punto de vista de la licencia social para operar, el cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad se está convirtiendo en un criterio crucial para obtener las aprobaciones y permisos necesarios para operar. El ejecutivo de Ausenco sostiene que, si bien actualmente la regulación en muchos países se encuentra en desarrollo o ha sido recientemente establecida, las grandes empresas mineras y los proyectos financiados por fondos internacionales ya exigen cumplir con metas de reducción de emisiones de carbono ya que estas permiten acceder adicionalmente a mejores alternativas de financiamiento para los proyectos.

Mejor percepción de comunidades

El uso de herramientas especializadas de cálculo de huella de carbono y la incorporación de criterios de sostenibilidad desde el inicio del diseño no solo ayudan a cumplir con estos requisitos, sino que también mitigan el impacto ambiental del proyecto. Esto es muy importante para las comunidades locales, los gobiernos y nuestro equipo, ya que facilita la obtención de la licencia social y la aprobación de permisos.

“Esto se traduce en un valor agregado tanto para los clientes como para las comunidades involucradas”, afirma Covarrubias.

Herramientas propias de Ausenco

En el camino hacia una minería más sostenible y con menores emisiones de CO2, las herramientas innovadoras desempeñan un rol fundamental. Un ejemplo destacado es Orien, una herramienta desarrollada por Ausenco para la gestión eficaz de activos y para el seguimiento y la previsión de las emisiones de gases de efecto invernadero. El módulo de emisiones de Orien se basa en prácticas establecidas internacionalmente (por ejemplo, GHG Protocol), lo que nos permite incorporar este indicador clave de sostenibilidad como un criterio importante en la toma de decisiones del proyecto, desde el diseño y la configuración técnica hasta la planificación de la ejecución y la evaluación de la cadena de suministro. Su enfoque se centra en optimizar los materiales, la energía y los equipos para minimizar las emisiones.

Orien permite a las empresas identificar fuentes de emisión, crear reportes de pronóstico y calcular el impacto total de las emisiones. Su capacidad para generar comparaciones precisas de costos de emisión, considerando tanto impactos positivos como negativos en la jerarquía de activos, lo convierte en una herramienta estratégica. Además, nos permite definir emisiones por compuestos, producción por unidad y límites máximos y mínimos, proporcionando un análisis detallado para cada proyecto.

Además, explicó que el análisis de la huella de carbono de las actividades que realizan se clasifica en alcance 1 (emisiones directas producidas por quema de combustible por parte del emisor), alcance 2 (emisiones derivadas del consumo de servicios públicos comprados por el emisor) y alcance 3 (emisiones que provienen de la cadena de valor de una compañía y que no están bajo su control). En este ámbito, la herramienta Orien de Ausenco permite diseñar y ejecutar planes de acción específicos que optimizan procesos y reducen la huella de carbono de manera efectiva. “Con estas soluciones, la industria minera puede avanzar de manera tangible hacia un futuro más sostenible, combinando eficiencia operativa y compromiso ambiental” concluyó el ejecutivo.

La entrada ¿Cuál es el potencial de la industria minera para reducir las emisiones de CO2? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Veta Dorada obtiene primera estrella de Huella de Carbono Perú del MINAM https://www.horizonteminero.com/veta-dorada-obtiene-primera-estrella-de-huella-de-carbono-peru-del-minam/ Wed, 06 Nov 2024 19:54:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31490 Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que compra a la MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), anunció que su filial Veta Dorada obtuvo la primera estrella del programa Huella de Carbono Perú, reconocimiento del Ministerio del Ambiente (MINAM), por la medición de sus emisiones de gases de efecto invernadero durante el 2023. “Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso para abordar el cambio climático y nos impulsa a seguir avanzando hacia...

La entrada Veta Dorada obtiene primera estrella de Huella de Carbono Perú del MINAM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que compra a la MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), anunció que su filial Veta Dorada obtuvo la primera estrella del programa Huella de Carbono Perú, reconocimiento del Ministerio del Ambiente (MINAM), por la medición de sus emisiones de gases de efecto invernadero durante el 2023.

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso para abordar el cambio climático y nos impulsa a seguir avanzando hacia un futuro más próspero y sostenible. Agradecemos a todos nuestros empleados por su dedicación y compromiso con la sostenibilidad”, dijo Jean Martineau, presidente y director ejecutivo de Dynacor.

Con la obtención de este distintivo, la Corporación reafirmó su compromiso con una operación más sostenible. Durante el 2023, el 51% de nuestro consumo de energía global provino de fuentes renovables y continuaremos utilizando más energía limpia en nuestras operaciones.

La medición de nuestra huella de carbono no solo permitirá a la Corporación evaluar su desempeño ambiental, sino que también nos brindará la oportunidad de identificar procesos para la mejora continua a favor del medio ambiente.

Además, la Corporación ha establecido buenas relaciones con los grupos de interés de nuestra filial Veta Dorada para incentivar el desarrollo de más proyectos socioambientales, promoviendo así una cultura de sostenibilidad.

El programa Huella de Carbono Perú es una herramienta oficial del estado peruano que reconoce a las organizaciones públicas y privadas que han logrado gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero en beneficio al ambiente. Cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas y el proyecto de implementación de metas climáticas del MINAM.

La entrada Veta Dorada obtiene primera estrella de Huella de Carbono Perú del MINAM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los planes de Luz del Sur en electromovilidad e infraestructura https://www.horizonteminero.com/los-planes-de-luz-del-sur-en-electromovilidad-e-infraestructura/ Mon, 14 Oct 2024 13:42:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30943 Lorena Trelles, vocera de Luz del Sur, explicó a Gestión los planes en marcha en sostenibilidad bajo los pilares ESG. ¿Cuáles son las acciones previstas en los ámbitos ambiental, social y educativo? Con tres décadas en el mercado peruano, Luz del Sur presentará el próximo 21 de octubre en el foro “Gestión Responsable: Innovación para un futuro sostenible”, organizado por Gestión, las acciones que está implementando en su compromiso con la sostenibilidad, enfocándose en los...

La entrada Los planes de Luz del Sur en electromovilidad e infraestructura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Lorena Trelles, vocera de Luz del Sur, explicó a Gestión los planes en marcha en sostenibilidad bajo los pilares ESG. ¿Cuáles son las acciones previstas en los ámbitos ambiental, social y educativo?

Con tres décadas en el mercado peruano, Luz del Sur presentará el próximo 21 de octubre en el foro “Gestión Responsable: Innovación para un futuro sostenible”, organizado por Gestión, las acciones que está implementando en su compromiso con la sostenibilidad, enfocándose en los pilares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Lorena Trelles, vocera de la empresa de distribución eléctrica, adelantó los esfuerzos realizados en estos ámbitos. ¿De qué se tratan?

En el ámbito medioambiental, por ejemplo, la firma se ha centrado en reducir su huella de carbono e impulsar la electromovilidad. La vocera comentó que la compañía ha incorporado 98 vehículos eléctricos a su operación local lo que ha implicado una inversión de US$ 3.4 millones, y tiene como objetivo que toda su flota, compuesta por 500 vehículos, sea 100% eléctrica para el 2026. “Estamos convencidos de que la electromovilidad no solo transforma el transporte, sino que también genera un gran impacto positivo en el medio ambiente”, afirmó Trelles.

En esa línea, explicó que la flota eléctrica de Luz del Sur ha recorrido más de 836,000 kilómetros, lo que evitó el consumo de más de 26,000 galones de combustible y la emisión de más de 160 toneladas de dióxido de carbono.“Nuestro compromiso es con el medio ambiente y la salud de las personas, en un espacio donde antes nos movilizábamos con vehículos a diésel y gasolina”, enfatizó.

Paralelamente, Luz del Sur está impulsando el desarrollo de infraestructura para la carga de vehículos eléctricos para lo cual tiene previsto inaugurar cuatro estaciones de recarga adicionales a la ya operativa en Miraflores para fines de 2024, ubicadas en San Isidro, Chosica, Cañete y San Bartolo, que implicará una inversión de US$ 1.06 millones. “Estos centros de recarga pública permitirán a los usuarios cargar sus vehículos eléctricos y experimentar los beneficios de la electromovilidad en el país”, acotó la vocera. Hasta el momento, Luz del Sur ha destinado un total de US$ 4.5 millones en la transformación de su flota a eléctrica y en el desarrollo de electrolineras.

En el ámbito ambiental, también destacó el proyecto “murales sostenibles”, iniciado el año pasado, que utiliza una pintura fotocatalítica certificada con un aditivo que absorbe CO2 del ambiente. “En 2023 pintamos 47 subestaciones eléctricas, abarcando casi 2,000 metros cuadrados, lo que equivale a la contribución de 498 árboles, que hubieran sido plantados en áreas de alto tráfico. Hemos dado vida al espacio con color, contribuyendo así a la ciudad”, señaló.

El proyecto “murales sostenibles”, iniciado por Luz del Sur el año pasado, utiliza una pintura fotocatalítica certificada con un aditivo que absorbe CO2 del ambiente.

Social y educativo

En la esfera social, Luz del Sur ha unido esfuerzos con la asociación “Mujeres de mi barrio” para transformar los uniformes convencionales de sus trabajadores, confeccionados con telas dieléctricas que no conducen electricidad. Anteriormente, estos uniformes se desechaban sin ser reciclados; pero ahora, estos materiales se convierten en merchandising, generando ingresos adicionales para las mujeres involucradas.

“Este año hemos trabajado con 30 mujeres de San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo, quienes han encontrado una nueva oportunidad laboral. Han transformado más de 200 kilos de uniformes en 620 accesorios, como cartucheras, morrales y bolsos, que antes desechábamos. Este es un trabajo que vamos a continuar realizando”, indicó.

En cuanto a la gobernanza, Luz del Sur ha implementado tres iniciativas centradas en la educación. La primera al interior del Museo de la Electricidad, en colaboración con Electroperú. “Contamos con un espacio para este museo en la zona de distribución de energía, y hasta la fecha nuestra labor ha sido llevar a colegios para que aprendan sobre el mundo de la energía en general. Ya hemos recibido a más de 500 alumnos en este espacio para educarlos sobre la energía. Este es un trabajo que vamos a continuar”, dijo.

Los otros dos programas están relacionados con el deporte. “En colaboración con la asociación Mónica Liyau, tenemos el programa Impactando Vidas, donde ayudamos a formar a alumnos de diferentes colegios en prácticas de ping pong, instalando mesas de este deporte en varios centros educativos. Hemos logrado promover a más de 3,600 alumnos en este deporte”, refirió Trelles.

De igual manera, a través del programa “Es por tu Salud”, en alianza con el campeón Kevin Martínez, Luz del Sur ha instalado una cancha de frontón en un colegio de Surco, donde más de 1,000 alumnos han participado de este proyecto.

“Lo más importante para nosotros es promover el uso de la matriz energética existente. Operamos en 65 distritos y contamos con la infraestructura necesaria; queremos que las personas vean que, mediante esta matriz, se pueden realizar muchas más acciones, como la electromovilidad. Creemos que al sumar esfuerzos con varios actores, podemos aprovechar la matriz energética del país para hacer diferentes aportes, como talleres sobre cocinas de inducción, que ofrecen beneficios en comparación con el GLP”, concluyó.

Fuente: Gestión

La entrada Los planes de Luz del Sur en electromovilidad e infraestructura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
TotalEnergies presenta soluciones para reducir la huella de carbono en el sector minero https://www.horizonteminero.com/totalenergies-presenta-soluciones-para-reducir-la-huella-de-carbono-en-el-sector-minero/ Mon, 02 Oct 2023 15:31:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25377 La compañía multienergética TotalEnergies (TEMPE) participó en la 36 convención minera, Perumin -el evento de minería más importante de Latinoamérica realizado en la ciudad de Arequipa- dando a conocer su amplia propuesta de negocio para el sector minero e industrial. Asimismo, sus actividades dentro de la cadena de valor, desde la producción de energías, el transporte y transformación hasta el almacenamiento y distribución para satisfacer las necesidades del mercado. En la exhibición minera, Daniel Rochon,...

La entrada TotalEnergies presenta soluciones para reducir la huella de carbono en el sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía multienergética TotalEnergies (TEMPE) participó en la 36 convención minera, Perumin -el evento de minería más importante de Latinoamérica realizado en la ciudad de Arequipa- dando a conocer su amplia propuesta de negocio para el sector minero e industrial. Asimismo, sus actividades dentro de la cadena de valor, desde la producción de energías, el transporte y transformación hasta el almacenamiento y distribución para satisfacer las necesidades del mercado.

En la exhibición minera, Daniel Rochon, Gerente General adjunto de la compañía de origen francés, declaró: “Es un lujo estar presentes en una edición más de Perumin, mostrándole a las empresas del sector la oferta integral que tenemos en el mercado”. Asimismo, el Ejecutivo agregó: “En la actualidad, los clientes de la industria minera no solo están en la búsqueda de tener un proveedor sino de un socio estratégico que les añada valor a sus operaciones”.

Resaltar, que es la quinta vez que TotalEnergies forma parte de la cumbre minera. En esta oportunidad la compañía dio a conocer soluciones que le permitirán garantizar el mejor rendimiento operativo respecto al uso de lubricantes especializados, reduciendo el TCO (Costo Total de Propiedad). De esta manera, se logra incrementar la disponibilidad de los equipos y minimiza los consumos de los aceites y grasa, sobre todo los ahorradores de energía.

Dentro de las soluciones para minería se encuentran: aceites, grasas especiales y solventes de extracción (bajo en aromáticos y azufre) que permiten reducir la huella de carbono. “Desde TEMPE reafirmamos nuestro compromiso de que el 25% de nuestros activos al año 2030 serán de energía renovable, siendo nuestra ambición en la descarbonización mediante una gama completa de soluciones bajas en carbono”, precisó, Percy Bravo, Gerente de Minería de la compañía en Perú.

Es importante mencionar, que la adecuada selección de los aceites y grasas puede determinar que una operación mantenga o mejore los niveles de eficiencia operativa de sus equipos y maquinarias, teniendo en cuenta situaciones imprevistas que generen costos e impacten el desempeño financiero de un proyecto en su conjunto.

Soluciones para el sector minero e industrial

 TEMPE está comprometido con el desarrollo de lubricantes dirigidos a motores que operan en escenarios desfavorables: cargas completas, largos periodos, ambientes con sílice y con altas temperaturas; con el objetivo de formular los mejores productos para los equipos de obra, minas y movimiento de tierras.

En vista de ello, durante el congreso se visibilizó los productos representativos para el sector minero e industrial, los cuales contribuyen a una mejor operación y menos horas de parada.

  • Gama RUBIA WORKS: lubricante de motor para línea amarilla, específicamente para movimientos de tierra y construcción. Destacar que cumple los más altos estándares de calidad y está homologado por los principales OEM del mundo el cual le ha permitido duplicar los intervalos de cambio de aceite sin disminuir la vida útil del equipo.
  • Gama LUBRILOG: usado para limpiar los engranajes abiertos sin detener la producción, lo que significa un ahorro para el usuario. incluso se pueden realizar los servicios de limpieza con el equipo funcionando aumentando así la productividad de la planta.
  • Gama Ceran: grasa especializada de aplicación minera
  • Gama Elixore: Fluidos especiales- solventes de extracción minera

TotalEnergies sigue comprometida con el desarrollo de la industria minera; de esta forma continuará apalancando su crecimiento con nuevas propuestas de su amplia gama de productos y servicios. Adicionando a las operaciones locales nuevas opciones de negocios como es el caso de la línea de negocio: energía solar, implementada en Perú desde el 2022.  Cabe precisar, que esta unidad de negocios es una de la más consolidadas a nivel mundial.

La entrada TotalEnergies presenta soluciones para reducir la huella de carbono en el sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Bateas recibe su primera estrella por programa de huella de carbono del MINAM https://www.horizonteminero.com/minera-bateas-recibe-su-primera-estrella-por-programa-de-huella-de-carbono-del-minam/ Wed, 22 Feb 2023 16:15:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24030 El Ministerio de Ambiente del Perú otorgó a Minera Bateas (Caylloma-Arequipa) la primera estrella del sistema de reconocimiento en la plataforma Huella Carbono Perú. Esta primera estrella de reconocimiento se logró por calcular y reportar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la operación minera correspondiente al año 2020, utilizando la herramienta de cálculo puesta a disposición por el estado a través del MINAM. Buscando forjar una minería sostenible y cumplir con el...

La entrada Minera Bateas recibe su primera estrella por programa de huella de carbono del MINAM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Ambiente del Perú otorgó a Minera Bateas (Caylloma-Arequipa) la primera estrella del sistema de reconocimiento en la plataforma Huella Carbono Perú. Esta primera estrella de reconocimiento se logró por calcular y reportar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la operación minera correspondiente al año 2020, utilizando la herramienta de cálculo puesta a disposición por el estado a través del MINAM.

Buscando forjar una minería sostenible y cumplir con el compromiso de preservar el medio ambiente. Minera Bateas se alinea a la política pública nacional reportando  sus emisiones directas e indirectas. Entre las principales fuentes de emisión se encuentran la combustión de fuentes fijas y móviles, fugas de gases refrigerantes y el consumo de energía.

Minera Bateas está comprometido con  el desarrollo de una economía baja en carbono y en contribuir a la lucha contra el cambio climático. La medición de la huella de carbono contribuyó a identificar nuestras principales fuentes de emisión para luegoproponer planes y estrategias que reduzcan o neutralicen nuestro impacto y  así continuar con paso firme hacia la obtención del máximo reconocimiento de la plataforma, 4 estrellas que otorga el programa.

Actualmente, la empresa viene realizando el inventario de GEI correspondientes a los años 2021 y 2022.

Huella de Carbono Perú es la plataforma de acción climática del Estado peruano que mide las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y reconoce las acciones de las organizaciones públicas y privadas para reducirlas o neutralizarlas.

La entrada Minera Bateas recibe su primera estrella por programa de huella de carbono del MINAM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Buenaventura inicia medición de huella de carbono en sus operaciones https://www.horizonteminero.com/buenaventura-inicia-medicion-de-huella-de-carbono-en-sus-operaciones/ Tue, 07 Jun 2022 20:57:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23225 Compañía de Minas Buenaventura ha puesto en marcha la medición de la huella de carbono en todas sus operaciones mineras ubicadas en diversas regiones del Perú, en la Central Hidroeléctrica Huanza, en Huarochirí, y en sus oficinas corporativas de Lima. La empresa identificará y cuantificará las emisiones de gases de efecto invernadero por consumo de energía, materias primas y transporte, entre otros procesos, con la finalidad de gestionar medidas que permitan reducir dichas emisiones y...

La entrada Buenaventura inicia medición de huella de carbono en sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Compañía de Minas Buenaventura ha puesto en marcha la medición de la huella de carbono en todas sus operaciones mineras ubicadas en diversas regiones del Perú, en la Central Hidroeléctrica Huanza, en Huarochirí, y en sus oficinas corporativas de Lima.

La empresa identificará y cuantificará las emisiones de gases de efecto invernadero por consumo de energía, materias primas y transporte, entre otros procesos, con la finalidad de gestionar medidas que permitan reducir dichas emisiones y contribuir así con el desarrollo sostenible de las regiones donde opera y del país.

Este proceso se suma a las iniciativas de sostenibilidad de la compañía, como la medición de la huella hídrica y la gestión responsable del agua que contribuyen a la sostenibilidad de este recurso en las cuencas donde se ubican sus unidades mineras.

Gracias a estas acciones, en agosto de 2022, y por tercer año consecutivo, Buenaventura recibió el Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua.

Afrontar los desafíos del cambio climático y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son objetivos clave para Buenaventura en su propósito de promover una industria minera competitiva, responsable y ambientalmente sostenible, puntualizó la compañía.

Fuente: Difusión

La entrada Buenaventura inicia medición de huella de carbono en sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EY Perú obtiene segunda estrella del programa huella de carbono del MINAM https://www.horizonteminero.com/ey-peru-obtiene-segunda-estrella-del-programa-huella-de-carbono-del-minam/ Thu, 21 Apr 2022 19:34:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23007 EY Perú se hizo acreedora de la Segunda Estrella del Programa ‘Huella de Carbono Perú’ (HC-Perú) del Ministerio del Ambiente (MINAM) por los años 2019 y 2020, luego de la verificación de su huella de carbono por parte de una entidad acreditadora independiente. Así, esta segunda estrella reconoce el compromiso de EY con un mayor nivel de transparencia sobre las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) reportadas, al haber sido validadas por un tercero...

La entrada EY Perú obtiene segunda estrella del programa huella de carbono del MINAM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EY Perú se hizo acreedora de la Segunda Estrella del Programa ‘Huella de Carbono Perú’ (HC-Perú) del Ministerio del Ambiente (MINAM) por los años 2019 y 2020, luego de la verificación de su huella de carbono por parte de una entidad acreditadora independiente. Así, esta segunda estrella reconoce el compromiso de EY con un mayor nivel de transparencia sobre las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) reportadas, al haber sido validadas por un tercero independiente.

“En EY tenemos el objetivo global de neutralizar por completo nuestra huella de carbono y mediante este reconocimiento reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por ello. El sector privado tiene un rol importante para ayudar a alcanzar las metas globales y locales para el cuidado del medioambiente. Nuestro país viene realizando esfuerzos para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y desde EY Perú nos sumamos a este objetivo común”, explicó Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú.

En 2019, EY Perú obtuvo la primera estrella, a través del cálculo de su huella de carbono, y ahora con la segunda estrella se acerca más a la meta global de la firma de convertirse en cero neto para 2025.

“Actualmente, los factores ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) han cobrado mayor relevancia para las empresas e inversionistas, e incluso para los ciudadanos. Contar con la verificación de la huella de carbono por parte de un tercero genera mayor confianza en los usuarios y grupos de interés”, precisó Nadia Malpartida, Gerente de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático de EY Perú.

El programa ‘Huella de Carbono Perú’ (HC-Perú) busca contribuir al crecimiento sostenible del país y cuenta con el apoyo del Proyecto para la Implementación de las Metas Climáticas del Ministerio del Ambiente y con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo como parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima.

La entrada EY Perú obtiene segunda estrella del programa huella de carbono del MINAM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Plataforma Huella de Carbono Perú destaca a Ferreycorp y cinco de sus empresas https://www.horizonteminero.com/plataforma-huella-de-carbono-peru-destaca-a-ferreycorp-y-cinco-de-sus-empresas/ Tue, 19 Jan 2021 14:57:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21298 Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Motored y Soltrak fueron reconocidas por el Ministerio del Ambiente, a través de la nueva plataforma Huella de Carbono Perú, por sus logros en la gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se trata del grupo corporativo con más estrellas –o reconocimientos– registradas en esta plataforma. La matriz y sus firmas Unimaq, Orvisa y Motored fueron reconocidas con la máxima calificación tras medir, validar, reducir y...

La entrada Plataforma Huella de Carbono Perú destaca a Ferreycorp y cinco de sus empresas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Motored y Soltrak fueron reconocidas por el Ministerio del Ambiente, a través de la nueva plataforma Huella de Carbono Perú, por sus logros en la gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se trata del grupo corporativo con más estrellas –o reconocimientos– registradas en esta plataforma.

La matriz y sus firmas Unimaq, Orvisa y Motored fueron reconocidas con la máxima calificación tras medir, validar, reducir y compensar sus emisiones de carbono en varios de sus locales principales, y de haber llegado a ser carbono- neutrales en ellos, en sus alcances 1 y 2. Ferreyros, empresa bandera de la corporación, fue destacada por la reducción de sus emisiones GEI, del orden de 14%, en su principal complejo de talleres, ubicado en Lima Industrial.

Por su parte, la matriz Ferreycorp –que empezó a medir su huella de carbono en 2016– disminuyó en 25% las emisiones de su local administrativo, en Surco, y de su sede en Callao, que acoge importantes operaciones logísticas y de capacitación de sus subsidiarias. A su vez, Unimaq, Motored y Orvisa redujeron la emisión de GEI de sus principales locales, y Soltrak fue reconocida por haber medido y validado las emisiones de su principal sede, ubicada en el Callao.

“Nos inspira ser parte de esta plataforma y contribuir al compromiso de reducción de la huella de carbono del Perú en 40% al 2030. Nuestros esfuerzos son parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y las prácticas de ESG (Ambiental, Social y Gobierno, por sus siglas en inglés). Nos entusiasma alcanzar las máximas calificaciones en esta plataforma, que tiene más de 300 empresas inscritas, un tercio de las cuales ya viene reportando y midiendo sus iniciativas en favor de la acción climática”, destacó Patricia Gastelumendi, gerente corporativo de Finanzas de Ferreycorp.

 Compensación de huella de carbono 

Como parte de sus esfuerzos de compensación de la huella de carbono, Ferreycorp, Unimaq, Motored y Orvisa adquirieron créditos de carbono para contribuir a la conservación de áreas naturales protegidas en la Amazonía peruana.

Se trata de dos proyectos de reducción de emisiones por degradación o deforestación (REDD+): la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul, que comprende 1.4 millones de hectáreas de bosques amazónicos; y el proyecto “Manejo forestal para reducir la deforestación y degradación en las comunidades indígenas Shipibo Conibo de la región Ucayali”.

 Múltiples iniciativas por el medio ambiente

Ferreycorp y sus subsidiarias han logrado reducir el consumo de energía y agua tanto en oficinas como en talleres y almacenes, a través de cambios a sistemas de iluminación más eficientes y sistemas de ahorro de agua, entre otras iniciativas. Resalta también el uso de la energía solar en Ferreyros, principal empresa de la corporación, en su Centro de Reparación de Componentes (CRC) ubicado en La Joya, Arequipa, dedicado a la minería.

A la vez, se apuesta por la economía circular del producto. Por ejemplo, Ferreyros realiza reconstrucciones totales de maquinaria desde hace varios años, incluso palas mineras que pesan 140,000 toneladas, dándoles una segunda vida. De esta manera reduce la huella ambiental de los equipos que comercializa, disminuyendo la generación de residuos vinculados a desechar un equipo y el uso de materiales que demandaría fabricar nuevas máquinas.

La corporación también promueve un manejo cuidadoso de los residuos entre sus empresas. Por ejemplo, recicla la chatarra, aceites, embalajes y otros materiales reciclables de los bienes que importan a través de entidades especializadas en el manejo de residuos.

Ferreycorp continúa trabajando en mejorar los indicadores de ecoeficiencia de sus operaciones, para lo que ha creado un grupo de trabajo en el que se comparten buenas prácticas entre sus empresas y se centralizan lineamientos.

Fuente: Difusión

La entrada Plataforma Huella de Carbono Perú destaca a Ferreycorp y cinco de sus empresas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PwC invertirá en proyectos de eliminación de carbono, incluyendo soluciones climáticas naturales https://www.horizonteminero.com/pwc-invertira-en-proyectos-de-eliminacion-de-carbono-incluyendo-soluciones-climaticas-naturales/ Tue, 22 Sep 2020 00:37:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20565 PwC asume el compromiso mundial de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030, como parte del plan Net Zero, proyecto que busca eliminar la huella de carbono en los edificios empresariales, para que estos trabajen con energías renovables. El compromiso incluye apoyar a nuestros clientes para reducir sus emisiones. La firma se compromete a descarbonizar sus operaciones, incluida su huella de viaje, y neutralizar el impacto climático restante invirtiendo en...

La entrada PwC invertirá en proyectos de eliminación de carbono, incluyendo soluciones climáticas naturales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PwC asume el compromiso mundial de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030, como parte del plan Net Zero, proyecto que busca eliminar la huella de carbono en los edificios empresariales, para que estos trabajen con energías renovables. El compromiso incluye apoyar a nuestros clientes para reducir sus emisiones.

La firma se compromete a descarbonizar sus operaciones, incluida su huella de viaje, y neutralizar el impacto climático restante invirtiendo en proyectos de eliminación de carbono. También involucrará a sus proveedores para abordar su impacto climático.

Para apoyar estos esfuerzos, PwC seguirá contribuyendo al desarrollo de políticas públicas en apoyo del Net Zero, a nivel global. Bob Moritz, Global Chairman de PwC, comenta: “Los negocios y las economías deben evolucionar rápidamente para abordar los importantes desafíos que nuestra sociedad y el planeta enfrentan. Más allá de si el tema es visto desde una perspectiva de necesidad humana o por asignación de capital, es de interés común ver un cambio sistémico que evite la catástrofe climática y desbloquee el potencial del crecimiento verde “.

PwC trabajará con sus clientes para apoyar sus esfuerzos hacia un futuro Net Zero para todos. En el año fiscal 2020 (julio de 2019-junio de 2020), PwC prestó servicios al 84% de las empresas de la lista Global Fortune 500 y a más de 100.000 empresas emprendedoras y privadas. Es esta posición la que permitirá a PwC desempeñar un papel integral en impulsar la transición hacia una economía baja en carbono en todo el mundo. Para lograrlo, la red apoyará a las organizaciones en el desarrollo e implementación de planes que incluyen la realineación de la estrategia corporativa, la fuerza laboral, gobernanza y responsabilidad, el modelo operativo, innovación, investigación y desarrollo (I+D), la presentación de informes fiscales y la transformación de la cadena de suministro.

“Un mundo Net Zero está a nuestro alcance. Alcanzarlo requerirá de innovación, trabajo duro, colaboración y un pensamiento audaz, pero los beneficios serán inmensos. La comunidad empresarial tiene la responsabilidad de actuar y estamos decididos a desempeñar nuestro papel, no solo en nuestras operaciones y cadenas de suministro, sino también en la forma en que asesoramos y apoyamos a nuestros clientes para crear un mundo sostenible para las generaciones futuras”, agrega Moritz.

Elevando aún más nuestra ambición

PwC se compromete a reducir sus emisiones totales de gases de efecto invernadero en un 50% en términos absolutos para 2030. Esto incluye un cambio a electricidad 100% renovable en todos los territorios, así como mejoras en la eficiencia energética en sus oficinas y reducir a la mitad las emisiones asociadas con los viajes de negocios y el alojamiento dentro de la próxima década. Las emisiones asociadas con los vuelos representan en la actualidad cerca del 85% de la huella de carbono total de la firma. La pandemia de COVID-19 ha acelerado el cambio al trabajo remoto y ha demostrado la viabilidad de nuevos modelos de servicio al cliente, como parte de una transformación a más largo plazo de los servicios de PwC.

La firma también invertirá en proyectos de eliminación de carbono, incluyendo soluciones climáticas naturales. Por cada tonelada restante (equivalente de CO2) que emita, PwC eliminará una tonelada de dióxido de carbono de la atmósfera para lograr un impacto climático Net Zero para 2030. Nuestros proyectos serán seleccionados en base a criterios de calidad y con verificación de su impacto en la reducción de carbono.

“Una lección importante que nos ha dejado el COVID-19 es que las personas pueden encontrar formas de hacer lo imposible cuando tienen que hacerlo y estamos incorporando algo de ese espíritu a nuestros esfuerzos para abordar la crisis climática global. Los cambios que debemos hacer no serán fáciles, pero no son nada comparados con el daño que el cambio climático descontrolado infligiría a la sociedad. Estamos entusiasmados en trabajar junto a clientes, socios y todos nuestros stakeholders, para lograr nuestros objetivos y desempeñar nuestro papel en los esfuerzos globales contra el impacto del cambio climático por un mundo más sostenible y justo”, agrega Moritz.  Para más información al respecto, contarse con PwC Perú (pe_contactopwc@pwc.com)

Acerca de PwC

PwC brinda apoyo a organizaciones y personas para crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 157 países con más de 284,000 personas comprometidas a entregar calidad en los servicios de auditoría, impuestos y consultoría para los negocios. Para más información o si tuviera algún comentario, sírvase visitarnos en ww.pwc.pe

La entrada PwC invertirá en proyectos de eliminación de carbono, incluyendo soluciones climáticas naturales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>