Impacto – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Impacto – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Los principales riesgos y oportunidades de minería https://www.horizonteminero.com/los-principales-riesgos-y-oportunidades-de-mineria/ Mon, 21 Dec 2020 20:37:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21132 El sector minero fue una de las actividades golpeadas por la pandemia, aun a pesar de mostrar una importante recuperación en los últimos meses. La pandemia de covid-19 es claramente el tema dominante de 2020, en ese contexto, la empresa EY presentó un informe junto a un listado de peligros y acciones para este sector en el 2021 para Perú y América Latina. El informe “Los 10 principales riesgos y oportunidades de minería y metales...

La entrada Los principales riesgos y oportunidades de minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El sector minero fue una de las actividades golpeadas por la pandemia, aun a pesar de mostrar una importante recuperación en los últimos meses.

La pandemia de covid-19 es claramente el tema dominante de 2020, en ese contexto, la empresa EY presentó un informe junto a un listado de peligros y acciones para este sector en el 2021 para Perú y América Latina.

El informe “Los 10 principales riesgos y oportunidades de minería y metales a nivel mundial – 2021”, está centrado en los efectos del covid-19 en el sector, destacando cómo la pandemia ha acrecentado muchos riesgos, pero también ha creado nuevas oportunidades.

Si bien el brote ha sido un acontecimiento verdaderamente disruptivo, el sector de minería y metales ha afrontado su impacto extremadamente bien, lo que ha dado lugar a una respuesta eficaz debido a:

  • Priorización de la salud y el bienestar de las personas, en una cultura en la que la máxima prioridad ya es la seguridad.
  • Excelente gobierno corporativo que permitió una ágil gestión del cambio con los controles y equilibrios adecuados.
  • Colaboración con los gobiernos, el sector, los expertos en salud y las comunidades para asegurar que se sigan las principales prácticas.
  • Modificaciones realizadas con la asesoría de los expertos que se incorporaron en todas las operaciones para garantizar una respuesta coherente y eficaz a la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son los 10 riesgos y oportunidades?

Eduardo Valente, socio líder de Energía y Minería de EY Chile sostuvo durante la presentación que ningún año había sido tan desafiante como el 2020 y que las metas propuestas reflejan un plan estratégico a futuro.

El ranking estuvo basado en las perspectivas expresadas por más de 250 ejecutivos de minería y metales donde se abordó como tema principal el impacto de la COVID-19 en el sector, así como el reordenamiento de los riesgos. Presentamos los 10 riesgos y oportunidades:

  1. Licencia social para operar (LTO): mantiene su puesto como el principal riesgo y oportunidad del sector minero. El 63% de los consultados señaló que las comunidades locales tendrán mayores expectativas en cuanto a cómo las mineras respetan los derechos de propiedad; así como las mismas deberán colaborar con los Gobiernos para ayudar a dar forma al mensaje de contribución social.

Incluso cuando las mineras operan de acuerdo con la ley y su licencia formal, pueden surgir problemas y los ejecutivos serán los responsables. La importancia de realizar periódicamente exámenes formales e informales y de mantener conversaciones continuas sobre la LTO con las comunidades locales y los propietarios tradicionales es fundamental.

  1. Riesgo de alto impacto: La experiencia de la pandemia ha aumentado las expectativas de las partes interesadas en cuanto a la forma en que las empresas se preparan, gestionan y supervisan todas las exposiciones a riesgos de alto impacto.

El 79% de encuestados señaló que sus organizaciones no están preparadas para hacer frente a una crisis, ya que los riesgos que destruyen empresas tienden a ser poco frecuentes lo que desencadenó una comprensión crítica y una revisión de estos; y establecer una relación significativa entre la capacidad de una empresa para gestionarlos.

Las mineras tendrán que pensar en cómo pueden replantear su enfoque en relación a este tema en el futuro. Realizar ahora un examen completo de los riesgos es fundamental para garantizar que se vuelvan a priorizar como corresponde.

  1. Productividad y costos: la pandemia aumentó los costos, pero ha creado oportunidades para la innovación. El experto resaltó que estos precios aumentan a medida que la minería se vuelve más compleja con el decrecimiento de las leyes del mineral, aumento del uso de la tecnología, el cambio de la fuerza laboral y mayor inversión de LTO.

Pero mientras que los costos han aumentado, las mineras también han desarrollado soluciones innovadoras para temas arraigados, que tendrán un efecto positivo continuo en la productividad. Por ejemplo, el reajuste de los turnos, que mejoró la productividad de la mano de obra, se logró en solo días y no después de meses (o años) de gestión de las partes interesadas. Algunas medidas aplicadas durante la pandemia, como el trabajo a distancia para el personal de las empresas, el mayor uso de recursos locales y la reducción de los trabajadores con sistema de turnos fly-in, fly-out (FIFO), han tenido tanto éxito en el aumento de la productividad que es probable que se mantengan así.

La adversidad ha creado oportunidades para un cambio positivo. Muchas empresas están aprovechando la oportunidad de hacer más cosas, como eliminar la complejidad, superar los obstáculos históricos al cambio y agilizar un programa de transformación centrado en la resiliencia a largo plazo.

  1. Descarbonización y agenda ambiental: en 2020, la presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sigue siendo el mayor problema ambiental para las empresas mineras, aunque la cantidad de GEI aportada varía según los productos básicos. En conjunto, el sector representa hasta el 7% anual de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.

La conciencia de los problemas ambientales ha aumentado, así como las expectativas en torno a la responsabilidad empresarial. Las mineras que mejor entiendan y comuniquen sus planes para optimizar los modelos de negocio en un mundo cambiante estarán bien situadas para sortear esta importante transformación económica mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Geopolítica: los asuntos geopolíticos son un riesgo importante en la mente de los líderes de la minería y la metalurgia. Este punto se vio afectado por el proteccionismo económico a raíz del cambio de rol de EE. UU. En el sistema internacional, aparición de China como potencia mundial e inestabilidad de la Unión Europea. Por otro lado, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y diversificado.
  2. Agenda de capital: el fortalecimiento de la liquidez y mantenimiento de la disciplina de capital fueron los focos más grandes, cuando las mineras prefirieron retrasar algunas decisiones de inversión. De esta manera, las empresas podrán salir del actual periodo con fuerza y oportunidad significativas con la compra y construcción.

Las compañías deben invertir en tecnología, capacidad de análisis de datos y transformación de las operaciones para aumentar su competitividad. La colaboración o la inversión en empresas de servicios mineros puede ser una forma inteligente de acelerar el acceso a tecnología avanzada.

  1. Fuerza laboral: Dado que la seguridad de la fuerza laboral es la máxima prioridad para el sector de minería y metales, era de esperarse que las empresas actuaran con rapidez durante el brote de covid-19 para proteger la salud de los trabajadores y reducir el riesgo de exposición en los lugares de trabajo. Esas medidas tuvieron mucho éxito en la gestión del riesgo de la pandemia en lo que respecta a la salud y las disrupciones, pero tuvieron un costo financiero. Ahora las empresas están reconociendo que la adopción expedita de equipos de trabajo remotos y virtuales tiene el potencial de añadir valor más allá de la crisis al mantener los equipos seguros, productivos y comprometidos.
  2. Volatilidad: prepararse hoy para las innumerables fuerzas que remodelarán la demanda de productos básicos mediante la planificación de escenarios, revisar y optimizar carteras, garantía de cadenas de suministro, y el incremento de la colaboración con las industrias y los gobiernos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Un mayor compromiso con la comunidad se pondrá de manifiesto cuando se destaquen los problemas socioeconómicos post covid-19. Podríamos ver cómo aumenta la presión para proporcionar la propiedad de los activos a las comunidades.

  1. Digitalización y datos: la capacidad de gestionar y maximizar los datos sigue siendo un desafío que se va a intensificar. Las tendencias actuales sugieren que la cantidad de datos creados en los próximos tres años será mayor que la creada en los últimos 30 años. Los datos relacionados con la productividad y los incrustados son los que están aumentando más rápidamente, con una proyección de una tasa de crecimiento anual compuesta del 40,3% de 2019 a 202444.

Lo digital se ha convertido en “business as usual” con el uso de la analítica de datos que puede ayudar a los mineros a comprender cómo obtener valor en los procesos operacionales.

  1. Innovación: el sector se enfrenta a una enorme oportunidad de aprovechar al máximo la innovación colaborativa que progresó durante la pandemia. Aumentar esta cooperación, incluso en la coevolución de nuevos productos o tecnologías, el desarrollo de incentivos y recompensas compartidos por la aplicación de innovaciones más allá de la venta de dispositivos, y los consiguientes cambios fundamentales en las prácticas o sistemas comerciales, puede aportar un importante valor a corto y largo plazo para las empresas, así como para todo el sector y para las comunidades.

 

 

La entrada Los principales riesgos y oportunidades de minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mineras de cobre en Chile aún resisten impacto de las protestas https://www.horizonteminero.com/mineras-de-cobre-en-chile-aun-resisten-impacto-de-las-protestas/ Thu, 07 Nov 2019 15:28:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16313 Las semanas de protestas sociales en Chile han tenido un impacto limitado en la minería del mayor productor mundial de cobre, aunque la industria vigila la situación de cerca ya que podría ser afectada por huelgas y bloqueos si la crisis continúa. Luego de simbólicas y breves paralizaciones durante los primeros días del conflicto, las minas de cobre ubicadas mayormente en extensos terrenos alejados de centros poblados han recuperado cierta normalidad. “Estamos tranquilos ahora, pero...

La entrada Mineras de cobre en Chile aún resisten impacto de las protestas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las semanas de protestas sociales en Chile han tenido un impacto limitado en la minería del mayor productor mundial de cobre, aunque la industria vigila la situación de cerca ya que podría ser afectada por huelgas y bloqueos si la crisis continúa.

Luego de simbólicas y breves paralizaciones durante los primeros días del conflicto, las minas de cobre ubicadas mayormente en extensos terrenos alejados de centros poblados han recuperado cierta normalidad.

“Estamos tranquilos ahora, pero no sabemos si nos va a durar”, dijo el jefe de una importante minera privada.

Incluso, la federación de sindicatos de la estatal Codelco, mayor productor mundial de cobre, firmó un acuerdo con el gobierno para sumarse a un llamado de diálogo que busque respuestas a las demandas sociales.

pero las protestas, aunque con menor intensidad, no han cesado y los anuncios de medidas por parte del presidente Sebastián Piñera no parecen satisfacer a los manifestantes.

“Si la crisis escala, de modo que vuelve a instalarse una demanda política de envergadura, intervienen agrupaciones sindicales mayores, se organizan huelgas generales (…) sin duda que habrá vulnerabilidades por el lado de los servicios que requiere la minería”, dijo Juan Carlos Guajardo, jefe de la consultora Plusmining.

Sindicatos mineros, juntos con otros sectores como los puertos, se reúnen y estudian un llamado a huelga en el país en apoyo el movimiento social, aunque hasta el momento no se ha concretado la amenaza.

Al momento, Antofagasta fue una de las más afectadas luego de que un incendio en una captación de agua en Los Pelambres golpeó la producción, a lo que también se sumaron bloqueos de vías de acceso. La firma admitió esta semana un impacto en su meta anual de 10.000 toneladas menos, reduciendo su rango proyectado a entre 750.000-770.000 toneladas en 2019.

Los precios del cobre han llegado a máximos de siete semanas apoyados principalmente por mejores expectativas comerciales sobre China, pero el mercado también ha subrayado los problemas de producción en Antofagasta.

Fuente: Americaeconomia.com

La entrada Mineras de cobre en Chile aún resisten impacto de las protestas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>