INCIMMET – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg INCIMMET – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 SNMPE otorgó premio a la innovación tecnológica https://www.horizonteminero.com/snmpe-otorgo-premio-a-la-innovacion-tecnologica/ Fri, 10 Nov 2023 15:09:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26013 La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) otorgó el Premio a la Innovación Tecnológica 2023 a seis proyectos técnicos presentados en los sectores minería, hidrocarburos, eléctrico y proveedores de servicios. El sector minero energético es pionero en el uso de la innovación tecnológica y se ha constituido como eje estratégico en el ámbito empresarial, por cuanto promueve la eficiencia y la productividad operativa, así como reconoce los esfuerzos orientados a desarrollar proyectos vinculados...

La entrada SNMPE otorgó premio a la innovación tecnológica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) otorgó el Premio a la Innovación Tecnológica 2023 a seis proyectos técnicos presentados en los sectores minería, hidrocarburos, eléctrico y proveedores de servicios.

El sector minero energético es pionero en el uso de la innovación tecnológica y se ha constituido como eje estratégico en el ámbito empresarial, por cuanto promueve la eficiencia y la productividad operativa, así como reconoce los esfuerzos orientados a desarrollar proyectos vinculados a responsabilidad social, cuidado del ambiente, la seguridad y salud en el trabajo.

Desde el gremio, a través del Comité de Tecnología e Innovación, se viene alentando la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la industria mineroenergética.

En esta décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica, cuya ceremonia de premiación se realizó en la sede de la SNMPE, se presentaron 23 proyectos técnicos que compitieron en las categorías: Empresa Innovadora y Proveedor de Excelencia.

Premiación

En la categoría Empresa Innovadora, la SNMPE otorgó el primer puesto a Enel Generación, por su proyecto “Modelo de predicción del recurso hídrico para incrementar la producción en centrales hidroeléctricas”. Se trata de un modelo de Inteligencia Artificial basado en redes neuronales para predecir el comportamiento mensual de los caudales de los ríos Rímac y Santa Eulalia, utilizados para la generación de energía, abastecimiento de agua, regadíos, entre otros.

En esa misma categoría, el segundo puesto lo ocupó PERU LNG con su proyecto “Vertical ShoreTension”. Se trata de un proyecto que ha permitido mejorar la disponibilidad del terminal portuario mediante una solución innovadora, económicamente viable, que no impacta el ambiente ni afecta las operaciones regulares de carga de altos estándares de seguridad.

Asimismo, se otorgó una mención honrosa a la empresa Nexa Resources por su proyecto “Legado Positivo: El innovador modelo que crea un futuro sostenible para las regiones mineras”.

En la categoría Proveedor de Excelencia, el gremio minero energético dio como ganador a la empresa INCIMMET por su “Sistema robótico automatizado para carga de explosivos en minería subterránea”, una solución en el ámbito de la Minería 4.0 que consiste en un brazo robótico teleoperado para automatizar el proceso de carguío de explosivos.

El segundo puesto en dicha categoría se otorgó a la empresa Sonda del Perú con su proyecto “Monitoreo con IA del proceso de flotación en la recuperación de mineral”, que permite seguir en tiempo real dicho proceso de recuperación de mineral, basada en Inteligencia Artificial, utilizando analítica de video y redes neuronales.

Igualmente, se otorgó una mención honrosa a la empresa Ecobuildtec por su proyecto “Nomade, vivienda plegable para exploraciones mineras”.

En representación del gremio minero energético, Silvia Dioses, presidenta del Comité de Tecnología e Innovación, hizo entrega de los reconocimientos respectivos a los ganadores de la décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica.

Además, compartió el significado de la obra de arte de la presente edición del del Premio a la innovación Tecnológica: “El ser humano usa la tecnología e innova para construir un mundo más sostenible y es responsable de su legado para las generaciones futuras”.

Un jurado con profesionales de reconocida trayectoria

El jurado calificador del Premio a la Innovación Tecnológica del sector Mineroenergético 2023, encargado de evaluar los proyectos estuvo conformado por destacados profesionales del sector público, academia y empresariado.

Julia Jesús Caldas, directora de la Dirección de Innovación de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización del Ministerio de la Producción; Eunice Villicaña, directora del Departamento de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica, Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y Hugo Piñarreta, Fundador y director de la Asociación Sin Fines de Lucro IDENTI.

La entrada SNMPE otorgó premio a la innovación tecnológica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tunelería minera https://www.horizonteminero.com/tuneleria-minera/ Fri, 15 Nov 2019 22:34:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16498 La excavabilidad es un tema muy importante. No sólo porque está vinculado a la minería subterránea, sino porque tiene que ver con la seguridad de esta última. ¿Qué hay de las tuneladoras? Pues, estas se pueden realizar con un método de perforación y voladura, pero ¿basándose en qué? Pues, en la calidad de terreno a excavar y las tecnologías que hoy aplican las empresas especializadas en este rubro. IESA: Importancia de cada obra IESA es...

La entrada Tunelería minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La excavabilidad es un tema muy importante. No sólo porque está vinculado a la minería subterránea, sino porque tiene que ver con la seguridad de esta última. ¿Qué hay de las tuneladoras? Pues, estas se pueden realizar con un método de perforación y voladura, pero ¿basándose en qué? Pues, en la calidad de terreno a excavar y las tecnologías que hoy aplican las empresas especializadas en este rubro.

IESA: Importancia de cada obra

IESA es considerada como una de las empresas más importantes en el rubro de contratistas mineros. Cuenta con una experiencia de más de 65 años en el sector minero y civil. A lo largo de toda su actividad empresarial siempre hemos contribuido al desarrollo del país, ya sean mediante obras con el Estado o a través de la empresa privada. Es decir, de una manera directa o indirecta siempre hemos ejecutado obras, tales como: puentes, carreteras, centrales hidroeléctricas, entre otras”, plantea el Gerente General Adjunto de IESA, Alan Davey.

Obras más importantes

Para IESA toda obra es importante. El tamaño no es un factor determinante, todas son vitales. Sin embargo, hay que destacar algunas, pues según el Ing. Marco Otárola, Gerente de operaciones de obras mineras y civiles de IESA, indica que muestra de ello sería “Un túnel de dos kilómetros. que podría estar asociado a una central hidroeléctrica. Es ahí donde IESA vuelca toda su experiencia y expertis. “Hemos culminado la central hidroeléctrica en Chancay, que consta de seis túneles, por ejemplo. Uno de los más largos es de tres kilómetros, le sigue los dos kilómetros y los otros de un kilómetro”, refiere. Además, el Ing. Otárola precisa que realizaron obras en Techint y Camisea: “Hicimos todos los túneles para el proyecto de Gas de Camisea. Ahí son como cinco túneles en total. Como te digo, para nosotros todo túnel es importante”, plantea.

Obra estrella

Si bien es cierto, para IESA toda obra es importante, existen algunas que merecen ser nombradas como, por ejemplo: Andaychagua, tenemos todos los procesos, dentro de los cuales se encuentran los servicios, preparación, sostenimiento y explotación”, explica por su parte el Ing. Eddie Torres Zegarra.

Marco Otárola agrega, “Andaychagua es la de mayor envergadura por la diversidad de trabajo que tenemos ahí. No estoy hablando de montos de valorización sino por el tipo de servicio. Es ahí donde se ve la mecanización inclusive al cien por ciento”, explica.

INCIMMET: 26 años de experiencia

Fundado el año 1993, Incimmet es una empresa contratista que brinda soluciones integrales en excavación para la industria minera e infraestructura.

“INCIMMET es una empresa especializada en brindar soluciones integrales a sus clientes en la región, con una amplia cartera de servicios, en excavaciones horizontales y verticales (raise boring), Shotcrete (preparación, transporte y lanzado), cable bolting, entre otros. También es especialista en EPC de relleno de mina, además de ser especialistas en hidráulico, ahora lo somos en pasta y cemented rock fill. La idea es poder brindar a nuestros clientes una solución a todas sus necesidades”, manifiesta Juan Carlos Injante, gerente comercial de INCIMMET

Incimmet maneja estándares operativos y de gestión y a partir de ahí se ha ido mejorando. Para esto, Julio Neira Bautista gerente de unidad de negocio de minería subterránea de INCIMMET, añade que parte de la fórmula de su éxito se resume en cuatro factores: Primero “Cultura en seguridad”, segundo “Servicios integrales” tercero “capacitación y línea de carrera”, y el cuarto tiene que ver con el involucramiento con el cliente en el desarrollo de su mina. Neira explica, en el planeamiento de su mina, no solamente es hacer lo que el cliente nos dice, sino también acompañarlo en cómo se va desarrollando la mina, así cómo se va profundizando, cuál es el sector en su planeamiento que demanda mejor atención y nosotros irlo acompañando en ese proceso”, detalla.

Obras y tecnología

El 2018 hemos implementado el ERP Word Class, donde incluyen varios módulos que van desde el tema de contabilidad, finanzas. compras, pero sobre todo contamos

Para esto, Neira recalca que “Con el tema de la implementación de este software básicamente logramos lo siguiente: Primero el control de las actividades en las unidades y operaciones que le permiten tanto a la compañía como al cliente poder saber cómo se va desarrollando las actividades dentro del mes” y no sólo ello, sino que “Día a día se puede saber cuántos metros se han ejecutado, cuántos pernos se han instalado, cuál es la disponibilidad mecánica de cada equipo, cual es el comportamiento en seguridad industrial de cada una de los frentes de trabajo, amarrar esta información con la calidad, cuál ha sido la calidad de los metros que se han desarrollado, si ha habido sobre excavación, si ha habido demasiado uso de los explosivos. Así es y todo ello de la mano con la tecnología de última generación.

Además, añade “Toda esta información se puede integrar en este módulo y podemos nosotros primero que todo conocer los KPIS de la compañía y a su vez entregarle al cliente toda esta información”

De talla internacional

INCIMMET cuenta con la experiencia necesaria para abrirse campo en el área internacional, según Neira “Nosotros estamos desarrollando un proyecto en Colombia, para una mina de NEWMONT Continental Gold que se llama BURITICA. Estamos haciendo la perforación vertical con el método de raise bore.

Y para finalizar, “Otra cosa que vale la pena mencionar es el de la mina Santa Cruz en Argentina. Allí estamos haciendo un proceso de acompañamiento, asesoría y supervisión en el sistema de relleno hidráulico para la mina.

La entrada Tunelería minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>