innovación – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg innovación – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que transformarán la minería https://www.horizonteminero.com/timining-impulsa-su-expansion-en-peru-y-llega-con-soluciones-que-transformaran-la-mineria/ Sat, 28 Jun 2025 11:09:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35267 En la actualidad, la transformación digital se ha convertido en un factor decisivo para el desarrollo sostenible de la minería a nivel global. La incorporación de tecnologías como gemelos digitales, analítica avanzada, interoperabilidad de sistemas y simulación en tiempo real permite a las compañías mineras anticipar fallas, optimizar recursos, reducir tiempos improductivos y tomar decisiones basadas en datos confiables. Frente a este escenario, Perú, como segundo productor mundial de cobre y con una minería altamente...

La entrada TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que transformarán la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En la actualidad, la transformación digital se ha convertido en un factor decisivo para el desarrollo sostenible de la minería a nivel global. La incorporación de tecnologías como gemelos digitales, analítica avanzada, interoperabilidad de sistemas y simulación en tiempo real permite a las compañías mineras anticipar fallas, optimizar recursos, reducir tiempos improductivos y tomar decisiones basadas en datos confiables.

Frente a este escenario, Perú, como segundo productor mundial de cobre y con una minería altamente tecnificada, se presenta como uno de los mercados más atractivos para la adopción de soluciones digitales. La complejidad geológica de sus operaciones, el cumplimiento de altos estándares operativos y la necesidad de incrementar la productividad sin comprometer la seguridad o la sostenibilidad exigen la implementación de modelos de gestión cada vez más inteligentes y eficientes.

Es en este entorno donde TIMining, compañía tecnológica de origen chileno especializada en minería, inició sus operaciones en el país en 2017. En ese entonces, hablar de gemelos digitales en el sector parecía una propuesta futurista para muchos. Sin embargo, la empresa apostó por introducir estas soluciones innovadoras con el objetivo de contribuir activamente a la digitalización de la industria extractiva peruana. “Perú no solo posee una minería de clase mundial, sino también una mentalidad abierta al cambio. Eso nos permitió avanzar aquí más rápido que en otros países”, comenta Phillip Whatmore, CEO de TIMining.

Presencia internacional con impacto local

Fundada en 2013, TIMining se ha consolidado como un referente en tecnología minera, con operaciones en América Latina, África y otras regiones claves del sector. Su propuesta se distingue por un enfoque práctico: desarrollar soluciones tecnológicas directamente en terreno, en colaboración directa con los equipos operativos de las minas.

Actualmente, la firma colabora con más de 40 grupos mineros a nivel mundial, incluyendo operaciones complejas de empresas como Codelco y Antofagasta Minerals en Chile. En el Perú, mantiene alianzas activas con cuatro operaciones de gran envergadura, localizadas en Apurímac, Junín y Arequipa, todas pertenecientes a conglomerados internacionales con altos niveles de exigencia técnica.

“Desde el inicio encontramos en Perú un ecosistema técnico exigente, pero receptivo a probar, medir y escalar soluciones con impacto real. La minería peruana se distingue no solo por su volumen, sino por su ambición tecnológica y visión estratégica de largo plazo”, explica Phillip Whatmore.

El ingreso al mercado peruano no estuvo exento de desafíos. El principal fue validar en campo que la tecnología ofrecida generaba beneficios tangibles. En una de sus primeras implementaciones en el país, TIMining logró incrementar en 9,3 % la velocidad de transporte de camiones CAEX. En otra operación, se recuperaron más de 300 horas anuales de pala al evitar retrabajos en los frentes de carguío gracias al análisis de datos operativos en tiempo real.

Este enfoque orientado a resultados ha permitido construir relaciones sólidas con las operaciones locales y proyectar un crecimiento sostenido. En los últimos años, la compañía ha registrado un crecimiento anual de dos dígitos en la región Américas. Para 2025, se espera que el desempeño en Perú supere el promedio regional, impulsado por la ejecución de nuevos proyectos y una mayor expansión operativa.

I+D como impulsor de innovación

 Uno de los diferenciales más relevantes es su compromiso con la innovación continua, destinando el 23% de sus ingresos a investigación y desarrollo (I+D), una cifra significativamente superior al promedio del sector minero y tecnológico en la región. “Para nosotros, innovar no significa trabajar en un laboratorio aislado. En TIMining lo hacemos junto a las operaciones mineras, desarrollando, probando y escalando soluciones”, explica el CEO de TIMining.

Para la firma, Perú es uno de los mercados más activos y con mayor apertura a la innovación minera en la región. A diferencia de otros entornos más rígidos, el país ofrece condiciones propicias para la adopción de nuevas tecnologías, con profesionales dispuestos a innovar siempre que se evidencie el valor agregado.

Su visión en el país es clara. A corto plazo, busca consolidar los proyectos actuales y continuar ampliando su presencia operativa. En un mediano plazo, apunta a posicionarse como el socio tecnológico de referencia para las principales operaciones del país. Y a largo plazo, su propósito es contribuir al desarrollo del sector con un crecimiento sostenible, reduciendo pérdidas invisibles y mejorando la toma de decisiones con tecnología útil.

El mensaje para las organizaciones que aún no han iniciado un proceso de digitalización es directo: “La digitalización no es un lujo, es una herramienta concreta para resolver los principales cuellos de botella en la operación. Desde la compañía, estamos listos para acompañar ese primer paso con tecnología validada, robusta y flexible”, afirma el ejecutivo.

La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para enfrentar los desafíos del sector minero. Empresas como TIMining representan una oportunidad concreta para avanzar hacia una minería más competitiva, sostenible y preparada para el futuro. Con soluciones validadas, un enfoque colaborativo y un compromiso con la innovación, la compañía reafirma su apuesta por contribuir activamente al desarrollo tecnológico del país.

Acerca de TIMining

TIMining es una empresa de tecnología especializada en minería a cielo abierto. Desde 2011, desarrollamos soluciones digitales que convierten el gran volumen de datos operacionales en decisiones accionables, con impacto directo en la productividad, seguridad y sostenibilidad.

La entrada TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que transformarán la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo https://www.horizonteminero.com/foro-tis-de-perumin-37-reunira-cerca-de-1-000-profesionales-mineros-del-peru-y-el-mundo-2/ Sat, 28 Jun 2025 10:53:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35264 El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y global, durante ponencias que se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa. Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de...

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y global, durante ponencias que se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de conferencias técnicas y mesas redondas con destacados especialistas nacionales e internacionales. Las ponencias y paneles abordarán las soluciones estratégicas y experiencias aplicadas en torno a los grandes retos de la industria minera.

“El Foro TIS continúa siendo un espacio clave para la creación y difusión de conocimiento técnico de alto nivel, orientado a resolver los desafíos más urgentes del sector minero”, indicó el ingeniero Juan Carlos Ortiz, presidente del Foro TIS. “En esta edición, presentaremos una agenda de primer nivel que evidencia los avances más relevantes en innovación, sostenibilidad y productividad minera”, agregó.

Un espacio para el conocimiento y la conexión

A lo largo de tres días, en cuatro salas paralelas, los asistentes podrán acceder a una agenda intensiva de actividades, que incluyen conferencias técnicas, conferencias magistrales y mesas redondas. Además, se contará con presentaciones interactivas en los tótems digitales

“Buscamos impulsar y visibilizar la producción científica vinculada a la minería. El Foro TIS ofrece una plataforma única para destacar el talento técnico nacional y promover el intercambio con referentes de otras regiones del mundo”, señaló Ortiz.

Los mejores trabajos técnicos seleccionados entre más de 600 postulaciones, expondrán sus presentaciones desarrolladas en torno a seis categorías: Geología y Exploraciones; Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva; Operaciones Mineras y Gestión de Activos; Minería 4.0; ESG (Ambiental, Social y Gobernanza); y Regulación y Economía Minera.

Estas propuestas serán evaluadas bajo estrictos criterios de impacto, calidad e innovación. Los mejores de cada categoría competirán por el Premio Nacional de Minería, el máximo reconocimiento académico de la industria minera peruana.

Gracias a la calidad y variedad de los temas tratados, el Foro TIS se consolida como uno de los grandes atractivos de PERUMIN 37, convocando cada vez a más profesionales, investigadores, empresas y autoridades vinculadas a la minería. Este programa no solo es un espacio propicio para la actualización de conocimientos, sino que promueve el networking y la generación de alianzas estratégicas.

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
VI Comasurmin destacan innovaciones tecnológicas para la minería del futuro https://www.horizonteminero.com/vi-comasurmin-destacan-innovaciones-tecnologicas-para-la-mineria-del-futuro/ Fri, 08 Nov 2024 16:15:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31534 Metso y Ferreyros mostraron avances modernos en procesos mineros. Feria Minera IV Moqueguain seguirá abierta al público gratuitamente hasta el 8 de noviembre mostrando lo último en equipos y tecnología para la industria minera La más importante exposición de equipos del sector minero MOQUEGUAMIN 2024 podrá ser visitada de manera gratuita por la población moqueguana hasta mañana viernes 08 en que concluye el Congreso Macrorregional Sur Minero – COMASURMIN 2024. La feria se levanta sobre...

La entrada VI Comasurmin destacan innovaciones tecnológicas para la minería del futuro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Metso y Ferreyros mostraron avances modernos en procesos mineros.
    • Feria Minera IV Moqueguain seguirá abierta al público gratuitamente hasta el 8 de noviembre mostrando lo último en equipos y tecnología para la industria minera

    La más importante exposición de equipos del sector minero MOQUEGUAMIN 2024 podrá ser visitada de manera gratuita por la población moqueguana hasta mañana viernes 08 en que concluye el Congreso Macrorregional Sur Minero – COMASURMIN 2024.

    La feria se levanta sobre un amplío terreno en donde más de 120 de empresas nacionales y extranjeras, además de proveedores y entidades estatales presentan lo último de la tecnología para el trabajo en las operaciones mineras en socavón y tajo abierto.

    Javier Salazar Muñoz, presidente del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), informó que la cuarta edición del MOQUEGUAMIN se realiza en la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

    Salazar Muñoz, invitó a la población, estudiantes de ingeniería y población en general para ser testigos de este evento que congrega a los líderes de la industria minera.

    Explicó que PROUNAM organiza de manera simultánea la sexta edición del COMASURMIN y cuarta del MOQUEGUAMIN, cuya finalidad es consolidar a la región Moquegua como un referente de la minería responsable y el desarrollo social en el Perú. Durante la cumbre minera se han abordado y presentado importantes innovaciones tecnológicas destinadas a optimizar la eficiencia y sostenibilidad de la minería en el Perú.

    Por ejemplo, se presentaron las últimas tendencias en gestión de relaves y tecnologías autónomas, que están transformando la industria a nivel global. Entre los expositores destacaron representantes de empresas líderes como METSO y FERREYROS, quienes compartieron sus conocimientos en tecnología de relaves y automatización minera, temas clave para el desarrollo sostenible del sector.

    Con estos avances tecnológicos, el VI COMASURMIN evidenció el esfuerzo del sector minero por adaptarse a las demandas de sostenibilidad, seguridad y eficiencia que impone el contexto actual, consolidando al Perú como un referente en innovación minera a nivel mundial.

    GESTIÓN SOSTENIBLE DE RELAVES MINEROS

    La presentación estuvo a cargo del assistant manager strategic de METSO, Hilario Gorvenia, quien expuso sobre el “Futuro de los Relaves Mineros” y destacó el objetivo de reducir el volumen de relaves generados en las minas, subrayando la importancia de esta medida para la sostenibilidad y la reputación de las empresas.

    Actualmente, las minas de cobre en el Perú producen aproximadamente 600 millones de toneladas de relaves anuales, lo que equivale a 1.64 millones de toneladas diarias. Ante esta situación, METSO apuesta por tecnologías que minimicen estos desechos mediante el uso de relaves secos, una opción que mejora la conservación del agua, aumenta la estabilidad física, reduce el impacto ambiental y facilita un cierre más sostenible de las operaciones mineras.

    Según explicó Gorvenia, el uso de relaves filtrados representa una ventaja significativa respecto a las presas de fluidos convencionales. Estos relaves secos no solo implican menores riesgos de fugas y contaminación, sino que también ofrecen un sistema más seguro y estable a largo plazo. Se presentaron casos de éxito como la operación Karara en Australia que han demostrado los beneficios de utilizar las nuevas tecnologías y optimizan el tratamiento de relaves, mejorando los costos operativos.

    Asimismo, METSO promueve un sistema mixto de relaves en pasta y relaves en seco que reduce significativamente los costos de cierre de minas, ofreciendo una alternativa rentable y segura para la disposición de estos materiales. Estas tecnologías, combinadas con sistemas avanzados de tratamiento de agua, permiten a METSO garantizar un impacto ambiental positivo.

    LA REVOLUCIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN MINERA

    El gerente de Soporte de Electrificación y Tecnología Minera de Ferreyros, Raúl Relayze, presentó las innovaciones en automatización y autonomía para operaciones mineras, enfatizando la sinergia entre la inteligencia artificial (IA) y la revolución industrial en la minería moderna.

    Relayze explicó cómo la minería autónoma, a través de equipos automatizados y conectados, reduce riesgos, aumenta la productividad y proporciona una mayor predictibilidad en las operaciones. Estos sistemas permiten una operación continua y precisa, donde cada vehículo autónomo puede comunicarse con otros, monitoreando su ubicación y velocidad en tiempo real, minimizando las posibilidades de accidentes y optimizando los tiempos de operación.

    La implementación de los camiones autónomos tiene un gran impacto en la productividad, ya que los equipos operan de forma repetitiva y predecible, lo que permite que otros vehículos y operarios puedan anticiparse a sus movimientos, logrando una producción más eficiente y una mayor seguridad en minas remotas. Los operadores de camionetas y equipos ligeros, por ejemplo, pueden visualizar las rutas y movimientos de los camiones autónomos en sus pantallas, mejorando la coordinación y eliminando el riesgo de colisiones en caminos estrechos o áreas con poca visibilidad.

    El gerente de Ferreyros también destacó cómo la tecnología autónoma permite que los camiones trabajen hasta dos horas y media adicionales por día en comparación con minas tripuladas, incrementando así la productividad diaria. Además, sistemas de simulación virtual permiten anticipar y planificar rutas optimizadas para los camiones, asegurando que cada movimiento esté calculado para maximizar el uso de los recursos y minimizar tiempos muertos.

    LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA MINERA Y LA INDUSTRIA 5.0

    Relayze profundizó en los conceptos de automatización, autonomía e inteligencia artificial, destacando que el sector minero está avanzando hacia una nueva era de la revolución industrial, la Industria 5.0, que integra no solo la eficiencia operativa y el uso de datos, sino también el bienestar del ser humano y la sostenibilidad ambiental. Explicó que, mientras que la automatización se centra en tareas repetitivas bajo supervisión humana, la autonomía en la minería permite que los equipos tomen decisiones en tiempo real basadas en datos sensoriales, simulando el razonamiento humano.

    En la actualidad, la tecnología autónoma de Ferreyros utiliza plataformas como Caterpillar’s MineStar, un sistema que asegura la comunicación y coordinación precisa entre equipos, priorizando la seguridad y optimizando los tiempos de producción. Estos sistemas inteligentes capturan datos de los procesos mineros y los combinan con modelos de inteligencia artificial para optimizar la velocidad, la fuerza de tracción y la estabilidad de los equipos en función de las condiciones del entorno, creando una minería más segura y productiva.

    Con estos avances tecnológicos, el VI COMASURMIN evidenció el esfuerzo del sector minero por adaptarse a las demandas de sostenibilidad, seguridad y eficiencia que impone el contexto actual, consolidando al Perú como un referente en innovación minera a nivel mundial.

    FERIA MOQUEAMIN ABIERTA GRATUITAMENTE AL PÚBLICO

    La Feria de Exhibición Minera (IV MOQUEGUAMIN), que se realiza en el marco del VI Congreso Internacional Macro Regional Minero del Sur (COMASURMIN), abrirá sus puertas de manera gratuita hasta el viernes 8 de noviembre a todo aquel interesado en el sector minero.

    Todos los visitantes podrán seguir conociendo y aprendiendo sobre las últimas tecnologías mineras, los modernos equipos de proveedores, que emplean para mejorar la producción y, a la vez, garantizar la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

    En los tres primeros días, se ha recibido visitantes nacionales e internacionales en la feria ubicada frente a la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

    La entrada VI Comasurmin destacan innovaciones tecnológicas para la minería del futuro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Transformación digital en empresas peruanas: la mirada de Minsur, BCP, OMG y Salesforce https://www.horizonteminero.com/transformacion-digital-en-empresas-peruanas-la-mirada-de-minsur-bcp-omg-y-salesforce/ Tue, 22 Oct 2024 15:28:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31129 En el marco del evento “Gestión Responsable: Innovación para un futuro responsable” realizado por este medio, se desarrolló la mesa “Innovación y Tecnología: Innovar para no morir: Cómo han evolucionado las empresas”. Conozca los pormenores del encuentro en esta nota En un mundo cada vez más interconectado, la transformación digital se ha convertido en un punto estratégico para las empresas que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar. Y es que, la implementación de tecnologías digitales...

    La entrada Transformación digital en empresas peruanas: la mirada de Minsur, BCP, OMG y Salesforce aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En el marco del evento “Gestión Responsable: Innovación para un futuro responsable” realizado por este medio, se desarrolló la mesa “Innovación y Tecnología: Innovar para no morir: Cómo han evolucionado las empresas”. Conozca los pormenores del encuentro en esta nota

    En un mundo cada vez más interconectado, la transformación digital se ha convertido en un punto estratégico para las empresas que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar. Y es que, la implementación de tecnologías digitales en cualquier aspecto del negocio no solo optimiza los procesos, sino también mejora la eficiencia y redefine la experiencia del cliente. Además, abre nuevas oportunidades en el mercado. Ante ello, Gestión desarrolló la mesa “Innovación y Tecnología: Innovar para no morir: Cómo han evolucionado las empresas”, en el marco de su evento “Gestión Responsable: Innovación para un futuro sostenible”.

    Para ello, en el encuentro estuvieron Antonio Miranda, CEO de Omnicom Media Group (OMG) Perú y Bolivia; Alana Visconti Junge, gerente del área de Clientes Contentos e Innovación del BCP; Piero Saravia Torres Llosa, gerente de Transformación Digital en Minsur; y Alejandro Aguirre, Regional Sales Director en Salesforce, quienes comentaron cómo se viene adaptando las diversas tecnologías en el campo empresarial.

    En esa línea, el Regional Sales Director en Salesforce, mencionó sobre la gran oportunidad que ven en el mercado peruano, ya que el 73% de las empresas, ya sea pequeña, mediana o grande, están avanzando en el proceso de transformación digital, sobre todo todo en sectores como la banca, retail, medios de comunicaciones e incluso minería.

    No obstante, a pesar de ello, lamentó que el Perú se ubique dentro del Ranking de Competitividad Mundial 2024 en el puesto 63 de 67 países evaluados. De esta manera, considera que Salesforce se está centrando en habilitar soluciones para que las empresas puedan automatizar sus procesos, disminuir costos y ser más eficientes, así como mejorar la atención de sus clientes, lo cual se reflejaría en una mayor competitividad en las compañías locales.

    En esa línea, el CEO de OMG Perú y Bolivia, mencionó que en el rubro de la publicidad y los medios también se está buscando que las agencias muestren un camino que genere una metodología diferente. De esta manera, la inteligencia artificial (IA) está jugando un papel crucial para optimizar la generación de contenidos publicitarios.

    “Lo que va a pasar en las agencias por la IA es que se va a revalorizar toda la parte estratégica”, dijo, tras añadir que el procesamiento de datos será mucho más rápido y que se agilizarán ciertas tareas logrando que la experiencia del consumidor sea más práctica y sencilla.

    EVENTO GESTION RESPONSABLE EN EL HOTEL WESTIN, DURANTE LA MESA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

    LA DIGITALIZACIÓN EN LA MINERÍA Y BANCA

    El sistema financiero es uno de los que ha liderado la transformación digital para hacer que la experiencia sea mejor. Para aplicar ello, Alana Visconti Junge, gerente del área de Clientes Contentos e Innovación del BCP, contó que este proceso se pudo lograr con un liderazgo que apostó por este proceso a pesar de los retos que traían consigo.

    “Lo primero y lo más obvio es que la digitalización hace que sea más accesible el servicio y el producto que un banco puede dar, y eso de cara al cliente le da mucho más tiempo y mejora su experiencia; ello permite que puedan hacer lo que realmente quieren y no necesariamente desplazarse a un banco para hacer una operación que le puede demorar varios minutos”, destacó y agregó que actualmente más del 70% de sus clientes son digitales.

    Por otro lado, la minería es otra de las industrias que no es ajena a estos cambios. El gerente de Transformación Digital en Minsur, Piero Saravia Torres Llosa, contó sobre cómo la compañía inicio este proceso desde hace cuatro años y que se inició trabajando desde un cambio cultural profundo, hasta capacitaciones para que todos sepan que la tecnología es una herramienta que ayudará a los procesos. Incluso están apostando por la innovación de sus trabajadores a través de diversos programas.

    “Ahora hay mecanismos que permiten que la gente se atreva a probar. Cuando empiezas a hacer proyectos que generan valor y logran convencer al liderazgo de la compañía se genera confianza y eso es lo que enciende el motor de la transformación”, sentencia.

    Fuente: Gestión

    La entrada Transformación digital en empresas peruanas: la mirada de Minsur, BCP, OMG y Salesforce aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ProInnóvate autoriza subvenciones para cofinanciar proyectos de innovación y tecnología https://www.horizonteminero.com/proinnovate-autoriza-subvenciones-para-cofinanciar-proyectos-de-innovacion-y-tecnologia/ Wed, 28 Aug 2024 14:04:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30236 La ayuda económica asciende al monto de S/ 970,710. El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (ProInnóvate) aprobó el otorgamiento de subvenciones por hasta S/ 970,710.32, a fin de cofinanciar proyectos de innovación y tecnología. La disposición se da mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 669-2024-PRODUCE/PROINNOVATE. La Unidad de Administración y la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, deberán efectuar las acciones administrativas que correspondan para el cumplimiento de lo señalado en...

    La entrada ProInnóvate autoriza subvenciones para cofinanciar proyectos de innovación y tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La ayuda económica asciende al monto de S/ 970,710.

    El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (ProInnóvate) aprobó el otorgamiento de subvenciones por hasta S/ 970,710.32, a fin de cofinanciar proyectos de innovación y tecnología.

    La disposición se da mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 669-2024-PRODUCE/PROINNOVATE.

    La Unidad de Administración y la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, deberán efectuar las acciones administrativas que correspondan para el cumplimiento de lo señalado en el texto.

    Finalmente, se dispone la publicación de esta disposición en el portal institucional del ProInnóvate, el mismo día de la publicación en el Diario El Peruano.

    Objetivos del ProInnóvate

    El Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación fue creado mediante Decreto Supremo N° 009-2021-PRODUCE el 25 de marzo del 2021, y desde el 24 de junio de ese mismo año se ha denominado como ProInnóvate.

    Se encuentra en el ámbito del Ministerio de la Producción y depende funcionalmente del Despacho Ministerial y sus objetivos específicos son:

    • Impulsar e incrementar la innovación en los procesos productivos.
    • Promover el desarrollo tecnológico y el desarrollo productivo en el país.
    • Fortalecer las capacidades de innovación empresarial, transferencia, absorción, adaptación y difusión tecnológica hacia las empresas.
    • Implementar iniciativas o instrumentos orientados a la innovación, desarrollo tecnológico, desarrollo productivo y emprendimiento.

    Los recursos administrados por dicho programa se otorgan a través de convocatorias de alcance nacional que se implementan a través de concursos, mediante los cuales se financian proyectos, programas e instrumentos de innovación, desarrollo tecnológico, desarrollo productivo y emprendimiento a favor de entidades públicas, personas naturales y personas jurídicas privadas.

    Fuente: Gestión

    La entrada ProInnóvate autoriza subvenciones para cofinanciar proyectos de innovación y tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Nexa Resources busca innovadores del sector minero y metalúrgico para su programa de innovación abierta https://www.horizonteminero.com/nexa-resources-busca-innovadores-del-sector-minero-y-metalurgico-para-su-programa-de-innovacion-abierta/ Thu, 27 Jun 2024 20:16:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29312 Nexa Resources, una de las principales productoras globales de zinc, lanza la 9ª edición del Mining Lab Challenge 2024, en colaboración con Quintil Valley. La convocatoria busca captar, incorporar y potenciar el talento emprendedor de Latinoamérica, a través de la metodología de innovación abierta, buscando una mayor eficiencia operativa y contribuyendo a una industria minera más sostenible, sumando valor a las operaciones de la compañía en Brasil y Perú. Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad...

    La entrada Nexa Resources busca innovadores del sector minero y metalúrgico para su programa de innovación abierta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Nexa Resources, una de las principales productoras globales de zinc, lanza la 9ª edición del Mining Lab Challenge 2024, en colaboración con Quintil Valley.

    La convocatoria busca captar, incorporar y potenciar el talento emprendedor de Latinoamérica, a través de la metodología de innovación abierta, buscando una mayor eficiencia operativa y contribuyendo a una industria minera más sostenible, sumando valor a las operaciones de la compañía en Brasil y Perú.

    Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de ser implementados en las operaciones de Nexa en Brasil y Perú, accediendo a beneficios como opción de inversión, posibilidades de expansión técnica y comercial, coaching y mentorías de expertos, acceso a alianzas, así como a una amplia red de contactos.

    “Somos uno de los mayores productores de zinc del mundo y contamos con más de 65 años de experiencia operando y desarrollando activos mineros y metalúrgicos. En esta trayectoria, hemos comprendido el valor de innovar de manera colaborativa, y por esto hemos desarrollado este espacio que, desde 2016, ha recibido más de 1.100 propuestas innovadoras con más de 50 desafíos abiertos y 60 proyectos aprobados, contando con la participación de más de 160 profesionales de nuestros equipos”, destaca Caio Van Deursen, Gerente de Innovación de Nexa. “Lo que nos muestra que este ha sido el camino correcto, el cual queremos potenciar de manera global, con un enfoque en los ecosistemas de Latinoamérica, con los que estamos creando sólidos vínculos en la actualidad”.

    En esta vinculación con América Latina, destaca el trabajo que Nexa desarrolla con la agencia de Innovación Quintil Valley. Así lo confirma su director ejecutivo, Walter Rosenthal, quien señala que, “estamos muy expectantes con esta nueva edición del programa de innovación abierta Mining Lab Challenge de Nexa, que esta vez es 100% gestionado por nuestra agencia. Por esto, invitamos a los innovadores de startups de alto valor de los ecosistemas de países como Chile, Perú y Ecuador, a que se integren en este proceso, donde los seleccionados pueden recibir apoyo técnico, realizar pruebas industriales y establecer alianzas estratégicas, lo cual es una oportunidad imperdible para los solucionadores”.

    Desafíos 2024

    En el Mining Lab Challenge 2024, se plantearán cinco desafíos asociados a las siguientes temáticas principales:

    Descarbonización:

    Reto 1: Reducción del consumo de diésel en nuestras operaciones.

    Reto 2: Sustitución del diésel en nuestras operaciones.

    Economía circular:

    Reto 3: Tratamiento de efluentes de minería.

    Productividad y Seguridad:

    Reto 4: Acompañamiento de condiciones operacionales en minas subterráneas vía leaky feeder.

    Reto 5: Soluciones accesibles para monitoreo geomecánico.

    Para más información e inscripción visite este enlace: https://www.mininglab.com.br/challenge_es/

    La convocatoria estará abierta hasta el 1 de julio a las 23:59 (hora de Brasilia).

     

    La entrada Nexa Resources busca innovadores del sector minero y metalúrgico para su programa de innovación abierta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Pan American Silver: reduce en 79% costos por sobreperforación en mina La Arena https://www.horizonteminero.com/pan-american-silver-reduce-en-79-costos-por-sobreperforacion-en-mina-la-arena/ Wed, 05 Jun 2024 14:52:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28943 Se pudo superar problemas ante un terreno muy fracturado que hacía difícil proseguir con la perforación, señaló el jefe de Perforación y Voladura en la mina La Arena. El jefe de Perforación y Voladura en la mina La Arena, de Pan American Silver, Alexander Guerra, informó que tras la aplicación de la metodología QA/QC en dicha unidad, ubicada en La Libertad, se pudo reducir los costos en un 79% o lo equivalente a US$ 147...

    La entrada Pan American Silver: reduce en 79% costos por sobreperforación en mina La Arena aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Se pudo superar problemas ante un terreno muy fracturado que hacía difícil proseguir con la perforación, señaló el jefe de Perforación y Voladura en la mina La Arena.

    El jefe de Perforación y Voladura en la mina La Arena, de Pan American Silver, Alexander Guerra, informó que tras la aplicación de la metodología QA/QC en dicha unidad, ubicada en La Libertad, se pudo reducir los costos en un 79% o lo equivalente a US$ 147 mil anuales al evitar la sobreperforación y el exceso de carga de explosivo.

    Durante su participación en el encuentro minero denominado “Implementación de QA/QC en el proceso de perforación y voladura”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), dijo que el uso de esta innovación era necesaria para los trabajos en mina, debido a que las perforadoras no cuentan con GPS y tampoco tenían un sistema digital que indique la altura perforada.

    “Otros de los problemas era que las alturas de los taladros en los planos no coincidían con las alturas de las estacas puestas en campo, y cuando se tenía un terreno muy fracturado era complicado proseguir con la perforación”, comentó en la ponencia.

    En ese sentido, señaló que la metodología de QA/QC era ideal para optimizar el proceso de perforación, ya que consta de un proceso preventivo y otro reactivo.

    Sobre el Quality Assurance (QA) o aseguramiento de calidad, refirió que es un conjunto de actividades a realizar para asegurar la calidad del proceso (adherencia a los procesos, estándares y planes) en el cual el producto será desarrollado. Agregó que su objetivo es prevenir defectos u errores con foco en el proceso.

    En tanto, respecto a Quality Control (QC) o control de Calidad, explicó que es un conjunto de técnicas operativas y actividades utilizadas para el control de un producto y servicio. Añadió, además, que su propósito es identificar y corregir defectos en el producto terminado, es decir, es un proceso reactivo.

    Fuente: Gestión

    La entrada Pan American Silver: reduce en 79% costos por sobreperforación en mina La Arena aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Mercantil se apoya en minería y alista centro de innovación y desarrollo https://www.horizonteminero.com/mercantil-se-apoya-en-mineria-y-alista-centro-de-innovacion-y-desarrollo/ Wed, 05 Jun 2024 14:43:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28938 La empresa peruana Mercantil, con 44 años de operaciones en la comercialización de insumos químicos y equipos de laboratorio, prevé inversiones para la creación de un centro de innovación y desarrollo en un área de más de 400 m2. A pesar de ausencia de nuevos megaproyectos en construcción en el sector minero, las empresas que ofrecen servicios a este rubro extractivo han perseverado en su empeño por mantener resultados positivos durante el 2023, incluso en...

    La entrada Mercantil se apoya en minería y alista centro de innovación y desarrollo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La empresa peruana Mercantil, con 44 años de operaciones en la comercialización de insumos químicos y equipos de laboratorio, prevé inversiones para la creación de un centro de innovación y desarrollo en un área de más de 400 m2.

    A pesar de ausencia de nuevos megaproyectos en construcción en el sector minero, las empresas que ofrecen servicios a este rubro extractivo han perseverado en su empeño por mantener resultados positivos durante el 2023, incluso en un contexto adverso caracterizado por un crecimiento bajo. Un claro ejemplo de esta tenacidad es Mercantil, que aumentó su facturación en 10% a US$111 millones.

    Esta compañía, dedicada principalmente a la importación y comercialización de insumos químicos y equipos de laboratorio, logró dicho resultado debido a la demanda proveniente del sector minero, que aporta el 60% de sus ingresos.

    Juan Carlos Zimmermann, gerente general de la empresa, explicó a Gestión que dicho rubro experimentó un notable consumo de diversos insumos químicos. Además, la empresa firmó algunos contratos con entidades estatales, como la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), para el suministro de carbón activado para mejorar la calidad del agua.

    Asimismo, la división de laboratorios también experimentó un incremento en sus ventas, especialmente, debido a acuerdos con universidades. Para este 2024, la firma espera un aumento adicional en los ingresos, entre un 8% y un 10%, alcanzando hasta US$ 120 millones.

    “El foco crecimiento continúa siendo la minería en el primer trimestre. Sin embargo, también estamos observando un aumento significativo en la venta de equipos de laboratorio (para diversos rubros)”, comentó, tras destacar que los ingresos de este segundo giro de negocio aumentaron por la incorporación de nuevas marcas a su catálogo.

    Centro de innovación y desarrollo

    En cuanto a inversiones, Mercantil prevé destinar US$1 millón a la creación de un centro de innovación y desarrollo para la transferencia de conocimientos a las empresas a las que provee servicios (pruebas químicas) y a las que suministra 2,000 productos químicos.

    Dicho centro proporcionará orientación sobre el uso adecuado de los equipos de laboratorio y los insumos, así como soluciones para análisis químicos diversos.

    La nueva infraestructura, que se habilitará sobre un espacio de más de 400 metros cuadrados, estaría plenamente operativa para el cuatro trimestre de 2024, con salas de capacitación y entrenamiento ubicadas posiblemente en Jesús María o La Victoria.

    EN CORTO

    Logística. Mercantil también tiene presencia en el sector logístico a través de Almacenera Pacífico, que presta servicios de almacenamiento en su centro logístico situado en Lurín. En ese negocio, Zimmermann anticipó planes de expansión para el segundo semestre del 2024. “Almacenera Pacífico actualmente opera en un área de 100,000 m2, con una ocupación del 95%. Estamos planificando expandirnos en terrenos adyacentes, con una extensión de 20,000 m2″, detalló.

    Presentación. La empresa peruana, como parte del seminario denominado “Innovaciones tecnológicas para laboratorios químicos y biológicos”, presentará este miércoles su cartera de servicios y equipos.

    Fuente: Gestión

    La entrada Mercantil se apoya en minería y alista centro de innovación y desarrollo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ferreyros robotiza Centro de Distribución de Repuestos y acelera en 40% procesos logísticos clave https://www.horizonteminero.com/ferreyros-robotiza-centro-de-distribucion-de-repuestos-y-acelera-en-40-procesos-logisticos-clave/ Mon, 13 Nov 2023 14:12:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26041 De forma pionera en su rubro, Ferreyros, líder en maquinaria, implementó la robotización de su Centro de Distribución de Repuestos (CDR), que abastece a su red nacional de almacenes y directamente a sus clientes. Así, Ferreyros agiliza en 40% el ingreso y extracción del total de los repuestos de su centro estratégico, como parte de más de US$ 30 millones de inversión, para sumar eficiencias en la cadena de valor a sus clientes a lo largo...

    La entrada Ferreyros robotiza Centro de Distribución de Repuestos y acelera en 40% procesos logísticos clave aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    De forma pionera en su rubro, Ferreyros, líder en maquinaria, implementó la robotización de su Centro de Distribución de Repuestos (CDR), que abastece a su red nacional de almacenes y directamente a sus clientes. Así, Ferreyros agiliza en 40% el ingreso y extracción del total de los repuestos de su centro estratégico, como parte de más de US$ 30 millones de inversión, para sumar eficiencias en la cadena de valor a sus clientes a lo largo del país.

    Todos los repuestos menores en el CDR -cerca de 700,000 unidades, que representan la mitad del inventario- quedan ahora bajo la gestión automatizada de 25 robots, diseñados para operar 24/7, con la tecnología AutoStore, implementada por primera vez en Perú. Cabe resaltar que se emplea inteligencia artificial para optimizar continuamente la etapa de extracción de piezas. Asimismo, se adopta una geometría cúbica de alta densidad en el almacenamiento, sin necesidad de estantes y pasillos, facilitando la expansión a demanda.

    “Con esta innovación, impulsamos la agilidad y eficiencia de nuestro ecosistema logístico. Hemos elevado en 120% la productividad de la gestión de repuestos menores en nuestro CDR. La tecnología de vanguardia se suma al talento que labora en este centro logístico, con nuevas oportunidades de desarrollo”, sostiene José Gutiérrez Jave, gerente de División Soporte al Producto de Ferreyros. 

    El video de la robotización del CDR puede apreciarse en https://bit.ly/ferreyroscdr .

    Complejo logístico de clase mundial

    El Centro de Distribución de Repuestos (CDR) de Ferreyros abastece a los 36 almacenes de la empresa, y recibe carga aérea y marítima los 365 días del año desde destinos globales de importación. Con un tiempo de preparación y entrega de pedidos menor a 24 horas en Lima, se caracteriza por una exactitud de inventario del 99.9%.

    Para contribuir a la reducción de su huella de carbono, el 100% de la flota de montacargas, elevadores y order pickers del CDR estará compuesta por unidades a batería al cierre del año. A la vez, ha implementado sistemas de iluminación LED reduciendo el consumo de energía e incorporado paneles termoaislantes para una mayor eficiencia energética.

    Colaboradores de diversos perfiles participaron en el diseño y despliegue de la robotización del CDR, un proyecto desafiante respaldado por el compromiso de todo el equipo de trabajo, que refleja los valores de los más de 4,500 trabajadores de Ferreyros a nivel nacional.

    La entrada Ferreyros robotiza Centro de Distribución de Repuestos y acelera en 40% procesos logísticos clave aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Cinco claves para convertir en exitosa a una empresa https://www.horizonteminero.com/cinco-claves-para-convertir-en-exitosa-a-una-empresa/ Fri, 27 Oct 2023 03:40:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25758 La transformación cultural en las empresas se ha convertido en un desafío de vital importancia. A medida que las organizaciones buscan adaptarse y prosperar en un entorno empresarial mucho más digital, la cultura corporativa se ha destacado como una herramienta esencial para el éxito. Para José Antonio La Rosa, co fundador de SUPERA, la transformación cultural se puede traducir como un “interruptor” hacia el éxito y su implementación, de manera correcta, podría lograr un incremento...

    La entrada Cinco claves para convertir en exitosa a una empresa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La transformación cultural en las empresas se ha convertido en un desafío de vital importancia. A medida que las organizaciones buscan adaptarse y prosperar en un entorno empresarial mucho más digital, la cultura corporativa se ha destacado como una herramienta esencial para el éxito.

    Para José Antonio La Rosa, co fundador de SUPERA, la transformación cultural se puede traducir como un “interruptor” hacia el éxito y su implementación, de manera correcta, podría lograr un incremento en la utilidad de las empresas superior al 30%.

    “La transformación cultural nos permite tener a todo un equipo trabajando conscientemente sobre los objetivos de la empresa, comprometidos con los mismos, cuidando a sus clientes, equipos y accionistas”, sostuvo el experto.

    Transformación cultural: eje central del éxito

    Para SUPERA, en sus 21 años de experiencia, la convergencia que sostienen los negocios conscientes no solo reside en convertir cualquier organización en una empresa tecnológica, sino que existen algunos factores que les permitirán ser vistas por otras compañías e inversionistas. Por estos motivos, el experto brinda algunas herramientas para asegurar la transformación cultural de las organizaciones y que ello, los conduzca a ser un negocio más consciente:

    1. Innovación desde la cultura organizacional: Para que cualquier empresa evolucione deberá considerar 3 pilares: Definir el propósito de la compañía, Innovar tecnológicamente y crear una cultura organizacional enfocada en la parte social y laboral.
    2. Enfocarse en las personas: El capital humano es el “eje central” de la creación de valor dentro de las compañías. Hoy en día los colaboradores buscan en las empresas, lugares en donde puedan aprender y superarse constantemente. En esa línea, implementar políticas que integren la innovación tecnológica y las  habilidades de las personas es parte fundamental del éxito.
    3. Implementar nuevas tecnologías: Un principio importante dentro de la transformación es la  implementación de nuevas tecnologías. Es por ello que el experto recomendó revisar los procesos e innovarlos no solo pensando en la ciberseguridad, sino a niveles que permitan obtener un producto o servicio de calidad.
    4. Comprender que la transformación es continua: Así como la tecnología evoluciona constantemente, la transformación cultural también lo hace. Por ello es importante contar con la experiencia de un equipo de expertos que, de manera dinámica y constante, implementen estrategias que logren obtener la mejor versión de cada uno de los colaboradores.
    5. Compromiso con el medio ambiente: Otro factor importante dentro de la transformación cultural es la sustentabilidad. En ese sentido, las compañías deben destacar, no solo por el uso que le dan a la tecnología en sus actividades a nivel general, sino como uso puede contribuir, por ejemplo, en la reducción de la huella de carbono en el medio ambiente.

     

     

    JUAN ANTONIO LA ROSA

     

    Fuente: Difusión

    La entrada Cinco claves para convertir en exitosa a una empresa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>