internet de las cosas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 13:30:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg internet de las cosas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 ¿Por qué el IoT será clave para la industria minera en el 2022? https://www.horizonteminero.com/por-que-el-iot-sera-clave-para-la-industria-minera-en-el-2022/ Mon, 17 Jan 2022 22:17:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22722 Durante la nueva normalidad, compañías de diversas partes del mundo adoptaron nuevas tecnologías considerando impulsar la reactivación económica como prioridad. Las empresas lograron destinar un presupuesto para la transformación digital con la intención de digitalizar sus negocios, el uso de IoT “Internet de las Cosas” será clave para maximizar el desarrollo de la industria minera. A raíz de la pandemia fueron naciendo soluciones tecnológicas las que conforman el IoT para poder ayudar a diversas industrias...

La entrada ¿Por qué el IoT será clave para la industria minera en el 2022? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante la nueva normalidad, compañías de diversas partes del mundo adoptaron nuevas tecnologías considerando impulsar la reactivación económica como prioridad. Las empresas lograron destinar un presupuesto para la transformación digital con la intención de digitalizar sus negocios, el uso de IoT “Internet de las Cosas” será clave para maximizar el desarrollo de la industria minera.

A raíz de la pandemia fueron naciendo soluciones tecnológicas las que conforman el IoT para poder ayudar a diversas industrias a superar la crisis sanitaria. Frente a ello, Logicalis Perú, empresa internacional de soluciones de TI y servicios gerenciados, resalta los beneficios que el sector minero debe considerar en el uso del Internet de las Cosas:

– El monitoreo y control medioambiental: La gran diferencia con los sistemas tradicionales es que IoT permite una amplia integración de componentes y de información, permitiendo así cumplir con las regulaciones ambientales que cada vez son más estrictas y con las políticas de responsabilidad social corporativa.

– El manejo más eficiente de las máquinas, equipos y dispositivos, buscando la optimización de la productividad y la reducción de costos.

– Mejora ampliamente los problemas de salud y seguridad a través de la implementación de dispositivos de alertas, seguimientos del trabajo de los colaboradores logrando la reducción de los accidentes, generando un ambiente de trabajo más seguro, automatizando procesos claves, el monitoreo remoto de las condiciones de trabajo para recopilar los datos necesarios para anticiparse y reaccionar de manera muy rápida a amenazas de seguridad.

– Implementación de centros integrados de operaciones remotas, para el monitoreo de las operaciones requeridas para la extracción del mineral a muchos kilómetros de distancia de la operación minera.

– Monitoreo y análisis de datos en tiempo real con la finalidad de optimizar el procesamiento de minerales.

 

RETOS DE LAS COMPAÑÍAS MINERAS PERUANAS FRENTE AL IOT

Por su parte, Julio León, gerente de tecnología de Logicalis Perú, hace hincapié en la concientización del uso del IoT en las compañías como un reto primordial para la industria minera en el 2022:

  1. Las empresas ya tienen diversos equipos y sistemas que trabajan en su operación, también tienen áreas de tecnología diferenciadas, IT para los procesos administrativos y OT para los procesos productivos, cada una con un objetivo diferenciado. En primer lugar, se tiene que buscar el trabajo conjunto entre ambas áreas con la finalidad de encontrar coincidencias y trabajar en un propósito común bajo una arquitectura definida, ya que todo el esfuerzo que despliegan debe estar dirigido en el incremento de la productividad de la empresa.
  2. Monitoreo remoto de los equipos, sistemas y dispositivos, ello permitirá ganar autonomía en la operación, monitoreando la salud de los mismos y yendo a brindar el soporte proactivo para incrementar la disponibilidad de los procesos productivos.
  3. Buscar la optimización de costos y de la producción, se requiere pensar en una economía de escala, como llevar los datos a la nube, simplificar la gestión de los equipos, utilizar los datos de manera práctica e inteligente.
  4. La premisa más importante es que el IoT ya llegó a todas las empresas, existen diversos casos de éxitos en todos los rubros. Es un deber, realizar la implementación poco a poco y conforme se observen resultados se deberá ir creciendo en las implementaciones.

Fuente: Difusión

La entrada ¿Por qué el IoT será clave para la industria minera en el 2022? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Emerson nombrada “Empresa del IoT industrial del año» en los premios IoT Breakthrough 2022 https://www.horizonteminero.com/emerson-nombrada-empresa-del-iot-industrial-del-ano-en-los-premios-iot-breakthrough-2022/ Mon, 17 Jan 2022 16:48:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22714 Emerson, líder mundial en tecnología y software industrial ha sido nombrada la “Empresa del IoT industrial del año” por IoT Breakthrough –un honor otorgado a la empresa cuatro de los últimos cinco años. IoT Breakthrough, que recibió casi 4000 nominaciones para la competencia de 2022, reconoce la innovación tecnológica y de software de Emerson que está ayudando a los clientes en industrias esenciales a realizar operaciones más seguras, eficientes y sostenibles. El Plantweb™ de Emerson...

La entrada Emerson nombrada “Empresa del IoT industrial del año» en los premios IoT Breakthrough 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Emerson, líder mundial en tecnología y software industrial ha sido nombrada la “Empresa del IoT industrial del año” por IoT Breakthrough –un honor otorgado a la empresa cuatro de los últimos cinco años. IoT Breakthrough, que recibió casi 4000 nominaciones para la competencia de 2022, reconoce la innovación tecnológica y de software de Emerson que está ayudando a los clientes en industrias esenciales a realizar operaciones más seguras, eficientes y sostenibles.

El Plantweb™ de Emerson es el ecosistema de sensores, dispositivos inteligentes, software industrial y análisis más completo de la industria. Además, Emerson diseña y ofrece más dispositivos de detección inteligentes que cualquier otra empresa del mundo.

“Las tecnologías, el software y los análisis digitales avanzados de Emerson han brindado mejoras operativas medibles en las instalaciones de fabricación durante años, y ahora estas mismas tecnologías están altamente enfocadas en la sostenibilidad”, dijo Mark Bulanda, presidente ejecutivo de Emerson Automation Solutions. “Estamos ayudando a los clientes de las industrias de energía, química, ciencias de la vida, alimentos y bebidas, y muchas otras, a avanzar en sus objetivos de sostenibilidad de manera tangible y escalable”.

Con su portafolio del Internet industrial de las cosas (IIoT) de tecnologías digitales, software y análisis, Emerson está ayudando a algunas de las empresas más grandes del mundo a lograr un rendimiento del cuartil superior en áreas clave, incluida una mayor confiabilidad, mayor seguridad y menores emisiones de energía. Estas tecnologías IIoT están transformando los modelos operativos industriales que permiten operaciones remotas y autónomas, mientras hacen que los equipos de fabricación sean más ágiles y colaborativos.

“Las tecnologías digitales y de automatización avanzadas de Emerson son fundamentales para ayudar a los clientes a optimizar sus operaciones y, al mismo tiempo, ayudarlos a cumplir objetivos sólidos de sostenibilidad ambiental”, dijo James Johnson, director administrativo en IoT Breakthrough. “Felicitaciones, una vez más, por ser nuestra elección para la ‘Empresa del IoT industrial del año'”.

IoT Breakthrough honra a las mejores empresas, líderes, tecnologías y productos del mundo en una variedad de categorías del IoT, desde la industrial y empresarial, hasta la de consumo y hogar conectado. Los ganadores son seleccionados por un panel de profesionales de alto nivel con experiencia en el espacio del IoT, incluidos periodistas, analistas y ejecutivos de tecnología.

Fuente: Difusión

La entrada Emerson nombrada “Empresa del IoT industrial del año» en los premios IoT Breakthrough 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Operación minera inteligente https://www.horizonteminero.com/operacion-minera-inteligente/ Thu, 23 May 2019 22:23:33 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=13938 Para que una operación minera sea considerada inteligente, se requiere los estándares altos de productividad, seguridad y gestión. Por ello, es necesario entender en qué nivel de digitalización se encuentra la mina.  Las mineras enfrentan actualmente un conjunto de desafíos: la presión competitiva está impulsando a las compañías a encontrar nuevas formas de aumentar la producción de sus operaciones y reducir el costo por tonelada producida. La solución a estos desafíos recae en la automatización, la...

La entrada Operación minera inteligente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para que una operación minera sea considerada inteligente, se requiere los estándares altos de productividad, seguridad y gestión. Por ello, es necesario entender en qué nivel de digitalización se encuentra la mina.  Las mineras enfrentan actualmente un conjunto de desafíos: la presión competitiva está impulsando a las compañías a encontrar nuevas formas de aumentar la producción de sus operaciones y reducir el costo por tonelada producida. La solución a estos desafíos recae en la automatización, la integración de datos y la optimización en tiempo real de los procesos de minería, que lo engloba la digitalización.

Por este motivo, las empresas mineras están invirtiendo mucho dinero en transformar sus procesos a procesos digitales.

En este camino, la empresa Sitech integra tecnologías para crear soluciones que acompañen a sus clientes a lo largo de toda la cadena de valor del negocio, ayudando a incrementar significativamente su productividad, reducir costos innecesarios y manejar de manera eficiente la administración de sus activos.

Los especialistas en gestión de la información y tecnologías 4.0 son los encargados de identificar las necesidades y desarrollar un plan de acción para llevar a una operación al siguiente nivel de madurez digital.

Plataforma industrial 4.0

La empresa INGELCOM, por su parte, surgiere una nueva tecnología y paradigma empresarial: Internet industrial de las cosas, que son dispositivos interconectados a escala global, dándose el espacio necesario para aprovechar las oportunidades del IIoT, nuevos servicios, modelos de negocio y flujos de ingresos.

Con el uso del internet industrial de las cosas, afirma la empresa, se garantiza el acceso a datos de sensores y máquinas desde cualquier lugar del mundo a través del ERP o el sistema en la nube de su elección, accediendo a toda la información relevante de un vistazo.

Asimismo, ofrece una combinación única de conectividad Connect, Communicate, Control and analyze (CCCAR), integrando todos los componentes y servicios necesarios para una solución IIoT sólida desde el sensor a la nube.

Sistemas de alerta y monitoreo

Para las operaciones en campo, la compañía TORSA dispone de sistemas para evitar colisiones durante operaciones de carga, y para monitoreo y análisis de vibraciones. El Total Detector, es un sistema de alerta de proximidad para evitar atropellos y colisiones, que informar al operador de maquinaria acerca del tipo, posición y distancia de los distintos vehículos, máquinas o personas que tiene a su alrededor.

Según el tipo de operación minera (subterránea /cielo abierto), Total Detector combina las tecnologías GPS, RFID y LIDAR (en el módulo de alta precisión) con protocolos propios desarrollados por TORSA, según el entorno de la operación minera. El módulo de alta precisión de Total Detector informa con una resolución de 01 cm de la distancia a la que se encuentran los objetos y vehículos alrededor de la pala.

Junto a una implantación de tags identificativos en la flota de vehículos pesados, y gracias a unas distancias de seguridad establecidas, el sistema sirve además como herramienta para aumentar la productividad de la mina agilizando las operaciones de carga.

Asimismo, el monitor de vibraciones es un sistema de medición y evaluación de las vibraciones a las que los operadores de vehículos de la operación minera están expuestos. Es una herramienta de prevención de riesgos laborales que permite disminuir el número de posibles lesiones que pudieran derivarse de su actividad diaria.

A través del sistema se analiza en tiempo real la exposición humana a vibraciones, y es capaz de alertar de manera inmediata cuando se superen los niveles de seguridad establecidos por la normativa internacional (ISO 2631-1).

El monitor de vibraciones puede estar integrado con el Tag GPS de Torsa, permitiendo la asociación de los eventos de vibraciones a coordinadas GPS. De esta manera, se pueden generar mapas de “zonas calientes” de la operación minera e identificar las zonas más susceptibles de mantenimiento de las vías.

Gestión de fluidos

El sistema de gestión de fluidos que dispone la empresa FluidIntel, administrar y mide los KPI’s del contrato vigente con su proveedor de combustibles/lubricantes, registrar el volumen de combustible y realizar la compensación por temperatura.

Asimismo, planifica los mantenimientos inteligentes basados en la cantidad de combustible consumido por vehículos, e incrementa la productividad operativa monitoreando el ratio del flujo en los puntos de despacho, y centralizar la gestión de todas las operaciones en una sola plataforma basada en la nube.

Adicionalmente, la solución se integra a la mayoría de hardware existente para minimizar el tiempo de implementación e inversión. Asimismo, permite el monitoreo de toda la cadena de suministro de fluidos.

 

La entrada Operación minera inteligente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Keller en el espacio https://www.horizonteminero.com/keller-en-el-espacio/ Thu, 23 May 2019 21:50:44 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=13932 El 22 de septiembre de 2018, un cohete H-IIB japonés puso en órbita la nave de carga HTV con el módulo ACLS (Advanced Closed Loop System o sistema avanzado en bucle cerrado) con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS). La misión del ACLS es «reciclar » dióxido de carbono de la atmósfera de la nave espacial y generar oxígeno para la tripulación mediante electrólisis. Para regular estos procesos, la empresa KELLER AG für Druckmesstechnik...

La entrada Keller en el espacio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 22 de septiembre de 2018, un cohete H-IIB japonés puso en órbita la nave de carga HTV con el módulo ACLS (Advanced Closed Loop System o sistema avanzado en bucle cerrado) con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS). La misión del ACLS es «reciclar » dióxido de carbono de la atmósfera de la nave espacial y generar oxígeno para la tripulación mediante electrólisis. Para regular estos procesos, la empresa KELLER AG für Druckmesstechnik desarrolló y fabricó transmisores de presión absoluta y diferencial altamente fiables.

La Estación Espacial Internacional se desplaza alrededor del globo terráqueo a unos 400 km de altura. Dado que a esa altura apenas hay oxígeno, este debe enviarse desde la tierra o generarse a bordo de la Estación ISS. El envío de este oxígeno al espacio es caro, ya que transportar 1 kg de carga útil cuesta aproximadamente 33.000 euros. Resulta por tanto razonable intentar depurar el aire espirado por los astronautas para obtener oxígeno útil.

Esa es precisamente la misión del ACLS, que fue transportado el 22 se septiembre de 2018 hasta el módulo americano Destiny (laboratorio estadounidense). El ACLS fue desarrollado por Airbus para la Agencia Espacial Europea (ESA). Para generar oxígeno, en el circuito ACLS el dióxido de carbono existente en el aire de la cabina se convierte en metano y agua, usando el hidrógeno que se obtiene de la división de las moléculas de agua tras aportar energía. A partir del agua y gracias al proceso denominado electrólisis se obtiene oxígeno respirable de nuevo. Según Airbus, el sistema está pensado para una tripulación formada por tres astronautas y permite ahorrar 450 kg de carga de agua al año. A pleno rendimiento, el ACLS elimina diariamente 3 kg de CO2, proporciona 2,5 kg de O2 y produce 1,2 kg de agua.

Para que estos procesos se desarrollen de forma segura, el ACLS requiere componentes altamente fiables. El fabri­cante suizo KELLER AG recibió el encargo de desarrollar los procesos tecnológicos de medición. El proyecto su­ponía grandes desafíos, ya que a una altura de 400 km los componentes, si fallan, no pueden sustituirse en los plazos requeridos. La contribución de KELLER a esta misión se materializó en forma de transmisores de presión absoluta y diferencial que funcionan en un rango de entre 50 mbar y 20 bar a entre 0 y 110 °C.

«Con sus transmisores de presión, los cuales se utilizan en numerosos tipos de aviones y para los más variados co­metidos, contribuyen con su fiabilidad a la seguridad de los más diversos sistemas, KELLER ha demostrado que las exigencias relativas a la vida útil (MTBF) de los sensores en el funcionamiento real se cumplen mucho más allá de lo so­licitado», afirma satisfecho Jürg Dobler, director de KELLER Gesellschaft für Druckmesstechnik mbH.

«En los primeros proyectos de sensores para la astronáu­tica hemos aprovechado tanto nuestra experiencia acumu­lada durante años en el sector aeronáutico como en la in­dustria. Por otro lado, y como no puede ser de otra manera, también esperamos que los resultados obtenidos en los proyectos astronáuticos se incorporen en el amplio catálo­go de sensores de presión de KELLER», apunta Günther Kaden, Consultant Aerospace Sensors.

La entrada Keller en el espacio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>