inversión minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg inversión minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Regiones del sur lideran inversión minera en primer trimestre de 2025 ¿Cuáles Son? https://www.horizonteminero.com/regiones-del-sur-lideran-inversion-minera-en-primer-trimestre-de-2025-cuales-son/ Thu, 05 Jun 2025 14:06:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34770 Estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional. Lima, 04 de junio de 2025. Las regiones Moquegua, Apurímac y Arequipa lideraron la inversión minera durante el primer trimestre del año al ejecutar el 39.6% de los proyectos a nivel nacional por casi US$ 420 millones, destacó Leandro García, presidente de la Feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025....

La entrada Regiones del sur lideran inversión minera en primer trimestre de 2025 ¿Cuáles Son? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional.

Lima, 04 de junio de 2025. Las regiones Moquegua, Apurímac y Arequipa lideraron la inversión minera durante el primer trimestre del año al ejecutar el 39.6% de los proyectos a nivel nacional por casi US$ 420 millones, destacó Leandro García, presidente de la Feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025.

“Estas tres regiones consolidan su papel estratégico como motores del desarrollo minero en el Perú”, subrayó.

Asimismo, indicó que estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional.

Moquegua mantuvo su liderazgo con el 16.6% al registrar un desembolso de US$ 176 millones, equivalente al 9.1%, según cifras entregadas por el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas.

Apurímac escaló al segundo lugar del ranking con una inversión acumulada de US$ 124 millones (11.7%), lo que representa un significativo crecimiento interanual del 55.5%.

Otras regiones

En tanto, Arequipa ocupó la tercera posición con US$ 119 millones en inversión minera, equivalente al 11.2% del total nacional.

García, explicó que, en el caso de Moquegua, el resultado responde a los continuos aportes de Compañía de Minas Buenaventura y Southern Perú Copper Corporation, que compensaron en parte la reducción de inversiones de Anglo American Quellaveco.

Respecto a Apurímac, sostuvo que el crecimiento se debe principalmente al impulso de los proyectos de Southern en concesiones claves como “Chanca 5, 6 y 7”.

Y en el caso de Arequipa, marcó un avance del 32% frente al mismo periodo de 2024. El dinamismo en la región se debió, principalmente, a la actividad de Compañía Minera Zafranal.

Fuente: IIMP

La entrada Regiones del sur lideran inversión minera en primer trimestre de 2025 ¿Cuáles Son? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM suscribe Memorando de Entendimiento con la República Popular China sobre promoción de la inversión en minería https://www.horizonteminero.com/minem-suscribe-memorando-de-entendimiento-con-la-republica-popular-china-sobre-promocion-de-la-inversion-en-mineria/ Fri, 15 Nov 2024 14:56:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31661 Acuerdo suscrito tras reunión con presidente chino Xi Jinping permitirá fortalecer el sector extractivo y viabilizar nuevos proyectos mineros El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un Memorando de Entendimiento (MoU) para promover la inversión en minería con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, un acuerdo de alta valía que permitirá consolidar y fortalecer el sector minero de nuestro país. El MoU fue refrendado por el ministro de...

La entrada MINEM suscribe Memorando de Entendimiento con la República Popular China sobre promoción de la inversión en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Acuerdo suscrito tras reunión con presidente chino Xi Jinping permitirá fortalecer el sector extractivo y viabilizar nuevos proyectos mineros

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un Memorando de Entendimiento (MoU) para promover la inversión en minería con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, un acuerdo de alta valía que permitirá consolidar y fortalecer el sector minero de nuestro país.

El MoU fue refrendado por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, tras participar en la reunión de trabajo con el mandatario chino Xi Jinping y la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el marco de un encuentro bilateral en Palacio de Gobierno.

El MoU sobre Promoción de la Inversión en Minería fue consensuado en el marco de los lazos de amistad y cooperación con el gobierno chino, uno de los mayores inversionistas y socios comerciales de nuestro país, especialmente en el rubro de minería y energía.

Plantea que tanto el MINEM como la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, en el marco de sus competencias, trabajarán para fortalecer la promoción de la inversión minera, alentando a más empresas chinas a participar activamente e invertir en proyectos de exploración y explotación minera en el Perú, maximizando el uso de los recursos.

Asimismo, establece medios de articulación con el MINEM para implementar los proyectos mineros y orientar a las empresas chinas a que realicen adecuadamente sus inversiones en el Perú, cumpliendo estrictamente con las regulaciones y leyes pertinentes.

El MINEM tendrá participación en la promoción de proyectos mineros y apoyará, a través de su oficina correspondiente, las tareas de gestión social y resolución de conflictos relacionados con la inversión minera.

Ambas partes también acuerdan colaborar entre sí para investigar y comprender los cambios en la oferta y la demanda, así como en la tendencia hacia el desarrollo de los mercados de productos mineros en sus respectivos países.

Cabe señalar que el MoU suscrito entre el MINEM y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China forma parte de una serie de acuerdos y compromisos alcanzados en aras de fortalecer la asociación estratégica integral con el gigante asiático, trazando una hoja de ruta clara para expandir nuestra cooperación en áreas como comercio, inversión y tecnología.

Fuente: Minem

La entrada MINEM suscribe Memorando de Entendimiento con la República Popular China sobre promoción de la inversión en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
JORGE SOTO YEN: Proyecta que hacia 2034 tendríamos inversiones mineras equivalentes a cinco quellavecos https://www.horizonteminero.com/jorge-soto-yen-proyecta-que-hacia-2034-tendriamos-inversiones-mineras-equivalentes-a-cinco-quellavecos/ Wed, 13 Nov 2024 13:26:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31609 Jorge Soto Yen sostiene que alcanzaremos un pico de inversiones de 6 mil millones de dólares en 2030. Insta a trabajar en un largo plazo en el VI COMASURMIN Basándose en la normal secuencia de un proyecto minero y con la ayuda de inteligencia artificial se puede estimar que hacia el año 2034 tendríamos inversiones mineras comparadas a cinco Quellavecos. Sin embargo, tras el 2035 solo nos quedamos con los 75 proyectos de exploración minera....

La entrada JORGE SOTO YEN: Proyecta que hacia 2034 tendríamos inversiones mineras equivalentes a cinco quellavecos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Jorge Soto Yen sostiene que alcanzaremos un pico de inversiones de 6 mil millones de dólares en 2030. Insta a trabajar en un largo plazo en el VI COMASURMIN
  • Basándose en la normal secuencia de un proyecto minero y con la ayuda de inteligencia artificial se puede estimar que hacia el año 2034 tendríamos inversiones mineras comparadas a cinco Quellavecos. Sin embargo, tras el 2035 solo nos quedamos con los 75 proyectos de exploración minera. Por ello, tenemos que tener una visión de largo plazo.

    Así lo afirmó el ingeniero Jorge Soto Yen, catedrático de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Mayor de San Marcos, durante una conferencia magistral en el marco del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero-COMASURMIN, que se llevó a cabo en Moquegua.

    Soto agregó que a partir del 2027, podremos apreciar la aparición de proyectos nuevos por un valor de 4 millones de dólares.  Al 2028, 4 mil millones y al 2030 alcanzaremos el pico de 6 mil millones de dólares de inversión minera. “Eso será una fuente importante de recursos para las regiones”, añadió.

    Cabe mencionar que actualmente, en 2024, contamos con 74 proyectos de exploración minera, por un valor de más de 600 millones de dólares. De ellos, el 39% son de cobre y el 30% de oro.

    En el horizonte más cercano, entre 2025 y 2026, destacarán las inversiones de Pampa de Pongo y Tía María. Por su parte, en 2034, Michiquillay, La Arena, Ampliación Ilo y Cuajone pueden entrar en desarrollo.

    Soto, quien fue exdirector general de Minería, explicó que su análisis para determinar las inversiones sostenibles al 2034 se basan en la secuencia de desarrollo de un proyecto minero. Es decir, el tiempo promedio en la toma de decisión de las empresas de continuar un proyecto desde la etapa conceptual, prefactibilidad, factibilidad, ingeniería de detalle y construcción

    Del mismo modo, se toman en cuenta los tiempos de aprobación que demandan estos proyectos en el Estado, desde la aprobación del instrumento ambiental por Senace hasta la autorización de construcción, funcionamiento de mina y planta.

    “Con esta información se aprovecha la IA para definir las inversiones año a año, con ciertos márgenes de error posibles que pueden presentarse en el proceso de aprobaciones y autorizaciones de dichos proyectos. Todo ello siempre y cuando se cumplan por ambas partes (empresa y estado) sus políticas de inversión y políticas de gestión de procedimientos de las entidades respectivas”, precisó.

    Manifestó que el país necesita que la inversión continúe. “Es claro que tenemos que trabajar todos los actores pero debemos ser ejecutivos. Es decir, si tenemos aprobado un proyecto debemos ejecutarlo. Y si le llega un proyecto a la autoridad competente, su función es evaluarlo y aprobarlo”, explicó.

    Además, sostuvo que la aprobación de un proyecto minero es responsabilidad de la compañía minera. Para Soto, una aprobación de un proyecto es un tema administrativo, pero que constata las obligaciones del privado.

    Políticas mineras, académicas e institucionales

    Para lograr desarrollar los proyectos e inversiones mineras es indispensable la implementación de políticas mineras, académicas e institucionales.

    Soto indica que las Políticas Mineras que deben asegurarse son: Estabilidad Jurídica y Tributaria, a través de un marco legal claro y estable, con seguridad y simplificación de trámites; Educación, para invertir en capacitación y desarrollo de talento local; Responsabilidad Social y Ambiental, para el debido cumplimiento de estándares; Infraestructura, a través de un sistema ferroviario, carreteras, puertos y energía; Incentivos fiscales, para la promoción de proyectos de exploración, refinerías y desarrollo minero.

    En cuanto a Políticas Académicas estas son Financiamiento, proyectos de investigación, becas y subvenciones; Acceso Abierto, a publicaciones y datos de investigación para el uso del conocimiento; Reconocimiento y recompensas, para investigadores según logros y avances; Capacitación continua, desarrollo profesional para investigadores; Colaboración institucional, para alianzas entre universidades e intercambio de conocimientos; Infraestructura, construcción de laboratorios, bibliotecas y acceso a bases de datos actualizadas.

    Cabe mencionar que en el periodo 2011-2021 las universidades han recibido 2,440 millones de soles (canon, sobre canon, regalías mineras, petroleras, gasíferas). Las regiones de Ancash, Arequipa, Cajamarca y La Libertad concentran el 55,5% del canon y regalías; Tacna, Moquegua, Cusco, Ica y Puno el 30%; Apurímac, Lima, Pasco, Junín, Ayacucho y Huancavelica el 13% y el resto de las regiones suman 1.2%.

    Para 2022 y 2023 las universidades recibieron aproximadamente 829 millones de soles. En el Perú funcionan 24 Escuelas de Minas a nivel nacional, de las cuales 17 son públicas y  7 son privadas.

    Por último, el especialista recomienda la instauración de Políticas Institucionales como: Participación en las políticas mineras del país, para aportar en la mejora de leyes y regulaciones; Transparencia y rendición de cuentas, para asegurar beneficios locales para las comunidades del entorno de las operaciones mineras; Monitoreo y seguimiento de Normativa Ambiental y Social, para su cumplimiento; Investigación, Desarrollo e Innovación, que propicien el uso de tecnologías limpias, y minimicen el uso de recursos naturales, agua y energía.

    Fuente: Difusión

     

    La entrada JORGE SOTO YEN: Proyecta que hacia 2034 tendríamos inversiones mineras equivalentes a cinco quellavecos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Moquegua se consolidará como la región con mayor inversión con el VI COMASURMIN y IV MOQUEGUAMIN https://www.horizonteminero.com/moquegua-se-consolidara-como-la-region-con-mayor-inversion-con-el-vi-comasurmin-y-iv-moqueguamin/ Wed, 09 Oct 2024 14:48:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30847 Los eventos mineros, que se realizarán del 4 al 8 de noviembre, recibirán a más de 2,500 participantes y más de 10 mil visitantes Moquegua se ha convertido en uno de los departamentos con mayor crecimiento, competitividad y sostenibilidad económica. Ahora, busca consolidarse como la región con mayor inversión del país, más aún cuando será sede del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN) y la VI Feria de Exhibición Minera (MOQUEGUAMIN), del 4 al...

    La entrada Moquegua se consolidará como la región con mayor inversión con el VI COMASURMIN y IV MOQUEGUAMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Los eventos mineros, que se realizarán del 4 al 8 de noviembre, recibirán a más de 2,500 participantes y más de 10 mil visitantes
  • Moquegua se ha convertido en uno de los departamentos con mayor crecimiento, competitividad y sostenibilidad económica. Ahora, busca consolidarse como la región con mayor inversión del país, más aún cuando será sede del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN) y la VI Feria de Exhibición Minera (MOQUEGUAMIN), del 4 al 8 de noviembre.

    Ambos eventos están organizados por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM) y la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), con la finalidad de mostrar el impacto de la actividad minera en la macro región sur y la economía nacional. Se estima contar con 103 conferencias, 10 paneles, 120 stands, además de recibir más de 2,500 participantes y superar los 10 mil visitantes.

    Javier Salazar Muñoz, presidente del PROUNAM; y la responsable de la gran Convención Minera de la Región Macro Sur 2024 y Hayar Hilasaca Gómez; resaltaron que el congreso y foro minero permitirán dinamizar el sector dentro del departamento. En ese sentido, precisaron que al primer bimestre del año, Moquegua se mantuvo en el primer lugar de inversión ejecutada a nivel de departamentos, captando un monto superior a los US$ 131 millones, según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

    La mayor inversión fue por parte de Anglo American Quellaveco S.A., que en su primer año de producción completa generaron un aporte de S/601 millones por concepto de canon y regalías mineras para la región, permitiendo mejores oportunidades de desarrollo para la población, mediante obras públicas.

    Es importante mencionar que Anglo American presentó la primera mina 100 % digital en Perú, unificando todos los procesos de Quellaveco en un sitio único, denominado Centro Integrado de Operaciones (CIO).

    Por su parte, Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American Quellaveco destacó que su compañía  abraza la política de puertas abiertas.

    “Para nosotros será muy interesante que los visitantes al VI COMASURMIN puedan conocer la primera mina digital del Perú. Asimismo, consideramos que este evento puede ser el inicio para crear un verdadero hub de tecnología e innovación en el sur del Perú”, remarcó.

    Ejes del Comasurmin

    Durante el VI COMASURMIN, se realizará una serie de actividades que permitirán debatir los principales puntos para destrabar proyectos mineros, fortalecer la preparación de los profesionales que laboran en el sector, promocionar puestos de empleos en la región y cuáles son los perfiles que buscan las empresas.

    Entre las principales conferencias está “Política minera, aportes de la minería para el desarrollo del Perú”, “Retos en la exploración, proyectos y minas de Perú y Chile”, “Desarrollo y futuro de nuevas energías”, entre otras. También se desarrollarán focus empresariales, visitas técnicas guiadas a Cuajone, Quellaveco, San Gabriel, Toquepala y una exhibición de rescate minero a cargo de Southern Perú y Angloamerican.

    Las inscripciones e informes pueden hacerlo a través de la página web https://comasurmin.pe/

    La inauguración del VI Comasurmin contará con la participación del titular del Minem, Rómulo Mucho; Javier Salazar  y Hayar Hillasaca. Ente los exponentes estarán Jorge Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú Copper Corporation;  Jim Bannantine, gerente general del proyecto Los Calatos de Minera Hampton Perú; Renzo Ricalde Jimenez, gerente proyecto San Gabriel CMB; Isidro Oyola, gerente general de  Anglo American Quellaveco; entre autoridades, gerentes de empresas mineras, proveedores y comunidad minera.

    Fuente: Difusión

    La entrada Moquegua se consolidará como la región con mayor inversión con el VI COMASURMIN y IV MOQUEGUAMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM moderniza marco normativo para agilizar tramitología que viabilice llegada de mayores inversiones https://www.horizonteminero.com/minem-moderniza-marco-normativo-para-agilizar-tramitologia-que-viabilice-llegada-de-mayores-inversiones/ Tue, 10 Sep 2024 16:50:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30418 Ministro Rómulo Mucho inauguró Taller Informativo: Aplicación del Decreto Supremo Nº 014-2024-EM, dirigido a titulares mineros “Desde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) nos trazamos la meta de modernizar el marco normativo para darle agilidad a los trámites y viabilizar la llegada de mayores inversiones mineras en beneficio del país”, sostuvo el ministro Rómulo Mucho al inaugurar el Taller Informativo: Aplicación del Decreto Supremo Nº 014-2024-EM, que reduce a 60 días los trámites de...

    La entrada MINEM moderniza marco normativo para agilizar tramitología que viabilice llegada de mayores inversiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Ministro Rómulo Mucho inauguró Taller Informativo: Aplicación del Decreto Supremo Nº 014-2024-EM, dirigido a titulares mineros
  • “Desde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) nos trazamos la meta de modernizar el marco normativo para darle agilidad a los trámites y viabilizar la llegada de mayores inversiones mineras en beneficio del país”, sostuvo el ministro Rómulo Mucho al inaugurar el Taller Informativo: Aplicación del Decreto Supremo Nº 014-2024-EM, que reduce a 60 días los trámites de evaluación de los planes de Cierre de Minas.

    Mucho acotó que este dispositivo modifica el Reglamento para el Cierre de Minas, aprobado por Decreto Supremo N° 033-2005-EM, cuyo objetivo es lograr mayor optimización del procedimiento de evaluación del Plan de Cierre de Minas y actualizar lo referido al Plan Ambiental Detallado.

    “A través de este evento queremos comunicar los cambios normativos en el sector, como es la habilitación de la regularización de componentes mineros que se encuentran en ejecución sin permisos, y que resulten ambiental y técnicamente viables”, recalcó a los más de 100 representantes de titulares mineros presentes.

    En esa línea indicó que, estos cambios no solamente modernizan el marco legal para dar mayor sostenibilidad a las operaciones extractivas, sino también refuerzan nuestro firme compromiso de asegurar una gestión ambiental responsable del sector minero.

    “Quiero felicitar a todos los presentes, representantes de las principales corporaciones mineras y entidades del sector, pues son un actor fundamental para el desarrollo del país y un aliado estratégico para que el gobierno alcance sus objetivos de consolidar el camino a la recuperación económica a través de la minería”, puntualizó.

    El titular del MINEM exhortó a los participantes a seguir trabajando con determinación para continuar forjando inversiones mineras sostenibles en pro del desarrollo del país.

    Asimismo, instó a las empresas extractivas a desarrollar una minería limpia, ejecutando un buen cierre de minas como se hace en otros países donde por mutuo propio las empresas no impactan el medio ambiente.

    “Con un buen marco regulatorio, empresas responsables que practiquen un desarrollo sostenible, la actividad minera también favorecerá a las comunidades de zonas de influencia resolviendo sus servicios básicos, principalmente”, señaló.

    El ministro Rómulo Mucho reiteró el compromiso del MINEM en continuar apoyando y promoviendo iniciativas que impulsen el desarrollo de las actividades mineras, y solicitó al sector privado que continúe trabajando para el crecimiento del sector minero, fundamental para el desarrollo del país.

    Cabe precisar que la nueva norma permite que la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del MINEM evalué aquellos componentes ejecutados sin permisos, y si estos resultan ambiental y técnicamente viables, puedan obtener sus permisos, con el fin que la OEFA no los sancione y paralice. En esta situación, el titular tiene un plazo de 90 días hábiles para comunicar a las autoridades respectivas los referidos componentes.

    Asimismo, se establece un plazo de 180 días hábiles para que el titular minero presente la solicitud de aprobación del Plan Ambiental Detallado (PAD).

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM moderniza marco normativo para agilizar tramitología que viabilice llegada de mayores inversiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    PDAC 2023: “Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de TM de cobre fino al 2031” https://www.horizonteminero.com/pdac-2023-peru-tiene-la-posibilidad-de-producir-5-millones-de-tm-de-cobre-fino-al-2031/ Wed, 08 Mar 2023 02:30:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24144 Durante su participación en el PDAC 2023, que se viene desarrollando en la ciudad de Toronto, Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, señaló que el Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino de cara al 2031. Ello con la puesta en operación de los proyectos en cartera y a las ventajas geológicas que tiene el país. Asimismo, detalló que desde el 2013 a la fecha, se ha duplicado...

    La entrada PDAC 2023: “Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de TM de cobre fino al 2031” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Durante su participación en el PDAC 2023, que se viene desarrollando en la ciudad de Toronto, Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, señaló que el Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino de cara al 2031. Ello con la puesta en operación de los proyectos en cartera y a las ventajas geológicas que tiene el país.

    Asimismo, detalló que desde el 2013 a la fecha, se ha duplicado la producción de este mineral. “El MINEM presenta una cartera de proyectos bastante optimista; sin embargo, hay un reto enorme para poder llegar a esos niveles de producción. Hay que prepararnos para dar ese salto que implica no solo el crecimiento de la minería, sino también el desarrollo territorial y el cierre de brechas sociales en el país” agregó.

    En esa misma línea, Cardozo mencionó que es necesaria la promoción de la exploración, sobre todo en las zonas más altas de los Andes, a través de un esfuerzo sistemático. Además, sostuvo que algunos proyectos no vienen avanzando bien.

    “Es necesario planes de trabajo con visión a largo plazo. La generación de desarrollo no se construye de la noche a la mañana, es de vital importancia la planeación estratégica en aras de contribuir con el mejoramiento de sectores clave como salud, educación, seguridad, entre otros”, puntualizó.

    LA MINERÍA COMO PILAR DE DESARROLLO DEL PAÍS

     El también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) precisó que a pesar de que hay una importante contribución al país por parte de la industria minera, se debe tener una mejor gestión de los recursos que esta genera para que se vea reflejada en las diversas ciudades en las que se desarrollan operaciones mineras.

    “La minería ha contribuido a la disminución de la pobreza en el Perú. Al 2019 se había obtenido la reducción de 40 puntos porcentuales, pasando del 60% al 20%, sin embargo, hay problemas, sobre todo de incertidumbre política que no permiten seguir reduciendo más este porcentaje, el cual creció a 27% debido a la COVID-19”, precisó.

    Asimismo, mencionó que actualmente existen barreras burocráticas que dificultan la inversión a través de canon y regalías, y que se ve reflejado en el poco desarrollo y crecimiento económico sostenible de diversas regiones del Perú.

    “Hay una necesidad urgente de generar consensos y tener liderazgos positivos. Además, es importante contar con inversiones eficientes, estabilidad política y planes de desarrollo descentralizado que permitan el crecimiento económico, y que favorezcan a los territorios menos favorables del país” finalizó Cardozo.

    La entrada PDAC 2023: “Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de TM de cobre fino al 2031” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera al Perú https://www.horizonteminero.com/ministerio-de-relaciones-exteriores-y-ey-peru-presentan-guia-para-atraer-inversion-minera-al-peru/ Mon, 27 Feb 2023 19:41:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24082 El Ministerio de Relaciones Exteriores y la firma líder de servicios profesionales EY Perú ponen al alcance del público la “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2023/2024”, una publicación que contribuye a los esfuerzos para atraer mayores flujos de inversión a la industria minera en beneficio del país. Esta guía será puesta a disposición de inversionistas de todo el mundo en la convención minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), a realizarse...

    La entrada Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera al Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Ministerio de Relaciones Exteriores y la firma líder de servicios profesionales EY Perú ponen al alcance del público la “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2023/2024”, una publicación que contribuye a los esfuerzos para atraer mayores flujos de inversión a la industria minera en beneficio del país.

    Esta guía será puesta a disposición de inversionistas de todo el mundo en la convención minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), a realizarse del 5 al 8 de marzo de 2023 en Toronto.

    La “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2023/2024” ha sido diseñada para ayudar a potenciales inversionistas en su proceso de evaluación de nuevos proyectos en el Perú. El documento reúne información útil sobre diversos aspectos a considerar antes de tomar decisiones de inversión, tales como el entorno general de negocios del país, su estructura política, perfil macroeconómico, potencial geológico, indicadores clave, tendencias del sector y perspectivas para los próximos años.

    La Guía para la Inversión Minera en el Perú, publicada por EY Perú por primera vez en 2010 y actualizada anualmente, es la primera y más completa en su tipo en lo que respecta a minería en el país. Entre sus objetivos está facilitar la comprensión de las normas que rigen la inversión y, en particular, los requisitos legales, fiscales y regulatorios para operar en el sector minero peruano.

    De esa manera, se ofrece una visión especializada de uno de los sectores más importantes y de mayor potencial en nuestra economía. En la última década, la minería ha contribuido con cerca del 10% del PBI, explicado el 60% de nuestras exportaciones y representado más del 20% de la inversión extranjera directa.

    Además, la actividad minera es una de las principales fuentes de recaudación fiscal, generando recursos económicos para las regiones a través de las transferencias por concepto de Canon, Regalías y Derechos de Vigencia, las cuales en el 2022 alcanzaron la cifra récord de S/ 10,947 millones, todo lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida de todos los peruanos y en especial de aquellos que habitan en zonas colindantes a los proyectos mineros.

    La difusión de esta publicación se da en el marco de la permanente labor de promoción de inversiones que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con las diversas entidades públicas y privadas, y constituye una importante herramienta para las tareas de promoción de la inversión en el Perú que desarrollan las misiones diplomáticas alrededor del mundo.

    Descarga la “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2023/2024” en formato digital y de manera gratuita aquí: https://www.gob.pe/institucion/rree/colecciones/146-guias-de-negocios-e-inversion

    La entrada Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera al Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Perú puede ser referente global de inversión minera https://www.horizonteminero.com/el-peru-puede-ser-referente-global-de-inversion-minera/ Thu, 29 Sep 2022 14:41:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23502 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsará medidas para que el país tenga una mayor competitividad y sea un referente internacional en la inversión minera, adelantó el titular de ese portafolio, Kurt Burneo, Durante su participación en su conferencia magistral ‘Perú: Panorama Económico y Minería’, en la convención minera Perumin 35, expuso las medidas estratégicas que se pondrán en marcha para fomentar inversión en este sector. Retos Refirió que los dos principales retos desde...

    La entrada El Perú puede ser referente global de inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsará medidas para que el país tenga una mayor competitividad y sea un referente internacional en la inversión minera, adelantó el titular de ese portafolio, Kurt Burneo,

    Durante su participación en su conferencia magistral ‘Perú: Panorama Económico y Minería’, en la convención minera Perumin 35, expuso las medidas estratégicas que se pondrán en marcha para fomentar inversión en este sector.

    Retos

    Refirió que los dos principales retos desde la perspectiva de su administración son, primero, promover las condiciones en el país para que definitivamente se pueda aprovechar de la mejor forma un nuevo ciclo de expansión en los precios de los metales.

    El segundo desafío, indicó, es cómo impulsar medidas para tener una mayor competitividad del sector minero y consolidar al Perú como un referente internacional.

    “El punto es que no caiga esa competitividad del sector. Si nosotros queremos tener una sostenida actividad productiva, el tema de la exploración minera es un elemento fundamental y por eso es que hay varios incentivos”, detalló.

    Refirió que de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas, hay un portafolio de 43 proyectos de construcción de mina que demandarán una inversión de 53,168 millones de dólares.

    De esta cantidad, seis proyectos están en etapa de construcción, por un valor de 7,478 millones de dólares; cuatro en ingeniería de detalle, por 4,457 millones; ocho en la etapa de factibilidad por 9,829 millones; y 24 en la fase de prefactibilidad, por 31,387 millones de dólares.

    Burneo destacó la implementación de las mesas ejecutivas como una herramienta importante para mejorar el entorno de inversión y mayor competitividad en diferentes sectores productivos, como el minero-energético.

    Asimismo, se impulsará el cierre de brechas sociales y productivas en las zonas mineras con la ampliación y simplificación del mecanismo de Obras por Impuestos (O x I) y el fortalecimiento de programas productivos (Agroideas, fondos concursables, riego tecnificado, entre otros).

    Avance

    Por otro lado, el ministro Burneo señaló que se pondrá énfasis en la exploración minera para darle continuidad a esta actividad productiva.

    “Buscamos extender los beneficios tributarios para fomentar la exploración”, dijo.

    Indicó asimismo que las medidas del plan de reactivación económica están en curso y tienen que ver con proyectos de ley que deben ser aprobados en el Congreso, así como una serie de resoluciones ministeriales y decretos supremos que dependen del Ejecutivo.

    Temas tributarios

    El ministro Burneo aseguró que no habrá modificaciones tributarias para el sector minero.

    “En otras palabras, el tema de la normatividad tributaria de carácter medioambiental se mantendrá tal cual y eso debe generar confianza, porque obviamente tiene que generarse consistencia entre lo que se dice y se hace”, afirmó.

    El funcionario señaló que el sector privado tiene que participar más activamente en la solución de los conflictos sociales.

    “Esta tarea de considerar la conflictividad con las comunidades no es solo un tema del Estado. Las empresas pueden tener un mayor nivel de participación y estoy seguro de que así será para fomentar las inversores”, puntualizó.

    Fuente: Andina

    La entrada El Perú puede ser referente global de inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Inversión minera aumenta 21.3% https://www.horizonteminero.com/inversion-minera-aumenta-21-3/ Wed, 10 Nov 2021 13:14:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22457 Entre enero y setiembre del presente año, la ejecución de inversión minera llegó a los 3,513 millones de dólares, cantidad mayor en 21.3% con relación a similar periodo del 2020 (2,897 millones), reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). En boletín estadístico minero precisó que la región Moquegua, con 981 millones de dólares ejecutados a setiembre, fue la región que concentró el mayor monto de inversión minera con una participación de 27.9% del total....

    La entrada Inversión minera aumenta 21.3% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Entre enero y setiembre del presente año, la ejecución de inversión minera llegó a los 3,513 millones de dólares, cantidad mayor en 21.3% con relación a similar periodo del 2020 (2,897 millones), reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

    En boletín estadístico minero precisó que la región Moquegua, con 981 millones de dólares ejecutados a setiembre, fue la región que concentró el mayor monto de inversión minera con una participación de 27.9% del total.

    Este resultado fue impulsado por la construcción del proyecto Quellaveco.

    Le sigue la región Áncash, con 348 millones de dólares colocados y una participación de 9.9%, y la región Ica, con 331 millones de dólares que representan el 9.4% del total.

    Al cierre del tercer trimestre del 2021, las tres regiones mencionadas representaron en conjunto el 47.2% de toda la inversión ejecutada.

    Solo en setiembre, las inversiones mineras alcanzaron los 502 millones de dólares que representa un alza de 4.1% con relación a agosto (483 millones) y un aumento de 55.9% respecto al mismo mes del año anterior (322 millones).

    Fuente: El Peruano

    La entrada Inversión minera aumenta 21.3% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Iván Merino: el Gobierno promoverá proyectos con “rentabilidad social” https://www.horizonteminero.com/ivan-merino-el-gobierno-promovera-proyectos-con-rentabilidad-social/ Mon, 02 Aug 2021 14:32:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22276 El Gobierno del presidente Pedro Castillo buscará “un nuevo pacto” con el vital sector minero y promoverá, incluso con incentivos, proyectos que tengan “rentabilidad social” en el segundo mayor productor mundial de cobre, dijo a Reuters el ministro de Energía y Minas, Iván Merino. En su primera entrevista desde que asumió el cargo, Merino afirmó que el país requiere de un modelo en el que la minería no solo genere ingresos netos a la balanza fiscal, sino también beneficios a la población,...

    La entrada Iván Merino: el Gobierno promoverá proyectos con “rentabilidad social” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Gobierno del presidente Pedro Castillo buscará “un nuevo pacto” con el vital sector minero y promoverá, incluso con incentivos, proyectos que tengan “rentabilidad social” en el segundo mayor productor mundial de cobre, dijo a Reuters el ministro de Energía y Minas, Iván Merino.

    En su primera entrevista desde que asumió el cargo, Merino afirmó que el país requiere de un modelo en el que la minería no solo genere ingresos netos a la balanza fiscal, sino también beneficios a la población, que permita edificar infraestructura nueva, que ayude a regenerar y cuidar el medio ambiente y que respete la cultura local donde se desarrolla.

    “Un nuevo pacto sale de la conversación, con todos los agentes, con las empresas grandes, medianas y las denominadas de pequeña escala”, dijo Iván Merino en su despacho ministerial la noche del viernes.

    Merino, un pequeño empresario y que gerenciaba una firma de resolución de conflictos, fue designado por el mandatario Pedro Castillo, que ha puesto nerviosos a los inversionistas que temen cambios radicales de izquierda en su administración.

    El ministro de Energía y Minas refirió que trabajará para un desarrollo minero con un enfoque “territorial” en un país completamente diverso, de diferentes “naciones”, climas y pisos ecológicos en busca de solucionar los latentes conflictos sociales.

    Estos “criterios se basan en la rentabilidad social”, dijo el funcionario. “Si las empresas cumplen eso, no solo van a desarrollar los proyectos que tienen, sino también nosotros los vamos apoyar, inclusive le vamos a dar incentivos”, anotó.

    Respecto a la posibilidad de elevar impuestos mineros para financiar mayor inversión en salud y educación anunciado por Pedro Castillo durante su campaña electoral, Iván Merino dijo que la política impositiva es nacional y llegar a un nuevo pacto “no solo implica medidas tributarias (…) se verá caso por caso”.

    “No podemos generalizar, a una empresa que está con costos altos no le vas a decir que en tu segmento que operas te voy aumentar los impuestos”, manifestó el ministro.

    “Nosotros vamos a incentivar la minería, tanto pública como privada. Digo pública porque la mayoría de las empresas extranjeras que invierten en Perú son empresas públicas”, dijo.

    “Vengan a invertir”

    Iván Merino afirmó que las empresas están conscientes de imprimir una “nueva cara social” y ha percibido que no existe temor sobre el desarrollo del sector en el país. “Las empresas que conozco son serias y se informan bien. Las empresas no se dejan llevar por periódicos, entonces hacen el diagnóstico serio”, dijo.

    “Lo que le diría a las empresas es que vengan a invertir, que de acuerdo a nuestro criterio de rentabilidad social, si los cumplen, van a tener todo nuestro apoyo”, reafirmó.

    Perú tiene una cartera de inversiones mineras por 56.000 millones de dólares, la mayoría en cobre. Algunos están parados por la oposición de comunidades que temen contaminación de sus tierras o reclaman mayores beneficios por los recursos.

    Uno de estos proyectos es Tía María de 1.400 millones de dólares de Southern Copper y que está estancada desde hace una década.

    “Los señores de México tienen yacimientos muy ricos en diferentes partes de Perú, ellos bien saben cuánto tienen en Tía María”, dijo Iván Merino. “Pero tienes a la población que no le ha dado la licencia social. Si ellos resuelven ese tema, el proyecto iría”.

    Fuente: RPP.PE

    La entrada Iván Merino: el Gobierno promoverá proyectos con “rentabilidad social” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>