inversión privada – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 28 Aug 2025 14:23:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg inversión privada – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ejecutivo lanza plan Unidos para reactivar economía https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-lanza-plan-unidos-para-reactivar-economia/ Fri, 10 Nov 2023 15:19:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26017 El paquete de 25 medidas que implementará el Gobierno mediante el Plan de Reactivación Económica Unidos, para recuperar la expansión de la economía, tendrá como base a los sectores minería y agroexportación, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras. Precisó que se aplicará un shock de destrabe a la minería, que prevé 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector. En exploración minera se optimizarán los requisitos ambientales...

La entrada Ejecutivo lanza plan Unidos para reactivar economía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El paquete de 25 medidas que implementará el Gobierno mediante el Plan de Reactivación Económica Unidos, para recuperar la expansión de la economía, tendrá como base a los sectores minería y agroexportación, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.

Precisó que se aplicará un shock de destrabe a la minería, que prevé 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector. En exploración minera se optimizarán los requisitos ambientales y de consulta previa de acuerdo con los estándares de calidad de la región.

Se mejorará además la normativa en las operaciones mineras (seguridad y salud en el trabajo) y en producción y concesiones mineras adecuándola a la necesidad sectorial.

Dijo que en aspectos de exploración y operación minera se mejorará la normativa relacionada con intervenciones arqueológicas, adecuación ambiental y concesiones en zonas de frontera, en un marco de desarrollo sostenible del sector.

Detalló que hacia el 2025 se espera el inicio de la implementación de siete proyectos mineros por un total de 4,646 millones de dólares.

Infraestructura

El ministro precisó que en el caso del agro se acelerará la ejecución en infraestructura agrícola. Dijo que se plantea la instalación, ampliación y mejoramiento de sistemas de riego en río Grande, valle del río Zaña, Yanapujio con una inversión de 2,359 millones de soles; fortalecer el agro y gestión de desastres en río Pisco, río Chicha, río Cañete, Moquegua, por 385 millones; y el Fondo Sierra Azul por 124 millones.

“La minería y la agroexportación deben ser la base de la recuperación y, por ello, apostamos por ambos”, puntualizó.

Contreras anunció la ampliación del programa Impulso MYPErú, con el fin de asegurar la cadena de pagos y no afectar la economía en el corto plazo.

Mencionó que ese programa pasará de 5,000 millones a 15,000 millones de soles.

Explicó que la ampliación incluirá condiciones especiales de pago (extensión de períodos de gracia y repagos) para los sectores más afectados por el Fenómeno El Niño.

“Habrá mejoramiento de las subastas para incluir financieramente a nuevos beneficiarios”, subrayó.

Señaló que el monto asignado hasta la fecha es 4,144 millones de soles, a una tasa promedio de 12.9%, la cual es menor a las que se ofrecen en el sistema financiero formal.

Apuntó que el monto total de beneficiarios, al 3 de noviembre, alcanza los 70,049 usuarios, los cuales han recibido 1,613.2 millones de soles en préstamo y 1,495.7 millones en coberturas.

Inversión privada

El ministro aseveró que con el fin de impulsar la inversión privada, el Plan de Reactivación Económica Unidos orientará acciones para acelerar la ejecución de siete proyectos mineros por 4,646 millones de dólares, que se espera inicien ejecución entre el 2023 y el 2025.

Igualmente, se consideran acciones para la ejecución de megaproyectos de infraestructura que permita incrementar la disponibilidad hídrica a fin de elevar los niveles de producción y productividad agrícola. Entre estos megaproyectos están Chavimochic (La Libertad), Iruro (Ayacucho y Arequipa), Yanapujio (Moquegua y Arequipa) y Chinecas (Áncash).

Para avanzar en el cierre de brechas sociales se acelerará la ejecución de proyectos de infraestructura eléctrica en 22 regiones, lo que beneficiará a más de 900,000 habitantes. Se trata de una cartera de 118 proyectos de infraestructura eléctrica, que se encuentran en diferentes etapas, con una inversión de 2,431 millones de soles a ejecutarse entre el 2023 y el 2026.

Se llevará a cabo también un shock de inversiones adjudicando en el 2024 hasta 40 proyectos, bajo la modalidad de APP y proyectos en activos (PA), por cerca de 7,976 millones de dólares, entre los que se encuentran el anillo vial periférico, el Parque Industrial de Ancón y la carretera Longitudinal de La Sierra-Tramo 4, entre otros.

Mientras que en el período 2025-2026 se considera un portafolio de 6,755 millones de dólares en adjudicaciones.

A fin de contribuir al impulso de la inversión privada, se tomarán medidas de gestión en el sector público y las entidades opinantes para acelerar y contribuir a la ejecución de los proyectos de inversión.

La entrada Ejecutivo lanza plan Unidos para reactivar economía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF: se insistirá en promoción de inversión privada este año https://www.horizonteminero.com/mef-se-insistira-en-promocion-de-inversion-privada-este-ano/ Tue, 04 Jan 2022 14:53:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22638 El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que en los próximos meses se insistirá con la promoción de la inversión privada. El funcionario destacó que luego de dos olas de pandemia, se cerró el 2021 con el 80% de la población objetivo vacunada con dos dosis y un crecimiento del producto bruto interno (PBI) del 13%. “Son resultados que superan sustancialmente las proyecciones que los observadores independientes hacían hace pocos meses. Incluso el...

La entrada MEF: se insistirá en promoción de inversión privada este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que en los próximos meses se insistirá con la promoción de la inversión privada.

El funcionario destacó que luego de dos olas de pandemia, se cerró el 2021 con el 80% de la población objetivo vacunada con dos dosis y un crecimiento del producto bruto interno (PBI) del 13%.
“Son resultados que superan sustancialmente las proyecciones que los observadores independientes hacían hace pocos meses. Incluso el mismo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la anterior gestión proyectaba un crecimiento del 10% para este año”, sostuvo el ministro en una columna de El Comercio, denominada “La agenda económica del 2022”.
“El 3% adicional es un logro excepcional que merece subrayarse. No se trata solo del rebote esperado tras un año de pandemia, es producto también de las medidas tomadas para reactivar la economía”, aseveró.
Entre julio y octubre, el Gobierno logró la generación de 340,000 empleos formales, señaló. “Además de recuperar todo lo retrocedido en la pandemia, se han creado 120,000 puestos de trabajo adicionales”, añadió.
Ello se logró gracias al fuerte crecimiento de la inversión privada y también, al de la inversión pública, destacó el ministro.
También resaltó el apoyo con el bono Yanapay de 350 soles a 13.5 millones de peruanos y la reducción del déficit fiscal de 8.9% a menos de 2.8%.
¿Qué se viene en los meses próximos? 
Se insistirá en promover la inversión privada, señaló el ministro de Economía y Finanzas en su columna.
“Conflictos como en Las Bambas merecen soluciones dialogadas, mientras las mesas ejecutivas con participación de entidades del Estado y empresas permiten resolver problemas concretos que traban sectores claves”, dijo.
El propósito es promocionar nuevos motores de crecimiento, añadió.
Comentó que pronto se sacará una mesa para la industrialización rural de productos lácteos y nuevas medidas en favor del turismo.
Fuente: Andina

La entrada MEF: se insistirá en promoción de inversión privada este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sociedad Nacional de Industrias: inversión privada podría crecer 17% en 2021 https://www.horizonteminero.com/sociedad-nacional-de-industrias-inversion-privada-podria-crecer-17-en-2021/ Wed, 21 Jul 2021 15:08:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22242 La inversión privada, que contribuye con el 80% de la inversión total del país, podría crecer 17% este año debido a que se espera una mayor ejecución de proyectos del sector minero e infraestructura; señaló hoy el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). “En el 2021 se mantiene la perspectiva favorable para la inversión privada, impulsada también por el comportamiento positivo del sector construcción, en especial de...

La entrada Sociedad Nacional de Industrias: inversión privada podría crecer 17% en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La inversión privada, que contribuye con el 80% de la inversión total del país, podría crecer 17% este año debido a que se espera una mayor ejecución de proyectos del sector minero e infraestructura; señaló hoy el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“En el 2021 se mantiene la perspectiva favorable para la inversión privada, impulsada también por el comportamiento positivo del sector construcción, en especial de la autoconstrucción y diferentes proyectos de inversión”, subrayó el IEES.
Asimismo, Refirió que esta proyección está sujeta al contexto político y las expectativas empresariales para los próximos tres meses.
Según indicó el IEES, la inversión privada aporta el 18% del PBI y alcanzó su máximo histórico en el último trimestre de 2020, con un monto de ejecución de 42,407 millones de soles, luego de haber registrado su valor más bajo en el segundo trimestre asociado con el Estado de Emergencia a causa de la crisis sanitaria, donde se ejecutó menos del 50% de lo acostumbrado en los últimos meses.
Del mismo modo, señaló que la inversión pública mostró una importante recuperación en los últimos meses haciendo prever un crecimiento superior al 20% en el 2021 respecto al 2020, pese a la elevada ejecución en proyectos que hubo a fines del año pasado, donde el Gobierno ejecutó 15,288 millones de soles en el último trimestre, el valor más alto registrado.
“La inversión pública representa en promedio el 20% de la inversión total y 5% del PBI Nacional; sin embargo, es un instrumento de política económica que impulsa los demás componentes de la demanda interna”, subrayó el IEES.
“En ese sentido, el crecimiento estimado del 20% en el presente año podría sumar cuatro puntos porcentuales a la economía nacional dado su efecto directo e indirecto aportando al dinamismo de la inversión privada”, agregó.
Fuente: Andina

La entrada Sociedad Nacional de Industrias: inversión privada podría crecer 17% en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión en minería disminuyó en 39.5% en abril https://www.horizonteminero.com/inversion-en-mineria-disminuyo-en-39-5-en-abril/ Tue, 16 Jun 2020 15:02:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19742 En abril pasado la inversión minera en el país llegó a solo US$ 262 millones, lo que significó una disminución de 39.5% con referencia a los US$ 432 millones reportados por las empresas del ramo el mismo mes del año previo, según el último reporte del sector que registra el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Asimismo, este resultado fue inferior en 33.9% con respecto a marzo pasado. Con estos resultados, la inversión privada en...

La entrada Inversión en minería disminuyó en 39.5% en abril aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En abril pasado la inversión minera en el país llegó a solo US$ 262 millones, lo que significó una disminución de 39.5% con referencia a los US$ 432 millones reportados por las empresas del ramo el mismo mes del año previo, según el último reporte del sector que registra el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Asimismo, este resultado fue inferior en 33.9% con respecto a marzo pasado.

Con estos resultados, la inversión privada en el subsector minero sumó US$ 1,315 millones en el periodo de enero a abril del 2020, lo que significa una disminución de 19.7% en comparación a igual periodo del 2019.

Fuente: Gestión

La entrada Inversión en minería disminuyó en 39.5% en abril aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>