ipae – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg ipae – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Siderperu es parte de las empresas que transforman el Perú 2023 https://www.horizonteminero.com/siderperu-es-parte-de-las-empresas-que-transforman-el-peru-2023/ Thu, 05 Oct 2023 20:15:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25431 SIDERPERU, empresa de Gerdau, ha sido reconocida como una de las 32 Empresas que Transforman el Perú. Esta lista, impulsada por Radio Programas del Perú (RPP) e IPAE Asociación Empresarial, distingue a las organizaciones que adoptan estrategias de Valor Compartido en el país, demostrando que han transformado necesidades sociales y ambientales en oportunidades de negocio. La iniciativa “Somos más que acero” presentó el modelo de negocio de SIDERPERU, primera empresa productora y comercializadora de productos...

La entrada Siderperu es parte de las empresas que transforman el Perú 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SIDERPERU, empresa de Gerdau, ha sido reconocida como una de las 32 Empresas que Transforman el Perú. Esta lista, impulsada por Radio Programas del Perú (RPP) e IPAE Asociación Empresarial, distingue a las organizaciones que adoptan estrategias de Valor Compartido en el país, demostrando que han transformado necesidades sociales y ambientales en oportunidades de negocio.

La iniciativa “Somos más que acero” presentó el modelo de negocio de SIDERPERU, primera empresa productora y comercializadora de productos de acero de alta calidad que, hace más de 67 años, se destaca como una de las recicladoras más importantes del país.

“Cada año, reciclamos más de 400,000 toneladas de chatarra. Así, un elemento que para muchos es considerado como desperdicio, para nosotros se convierte en el corazón de nuestra operación, siendo la materia prima para la fabricación del acero. De esta forma, nuestra actividad empresarial es un claro ejemplo de economía circular y, además, nos permite producir de manera sostenible y amigable con el medioambiente”, comentó Samantha Meyer, Gerente de Asuntos Institucionales y Comunicación Externa de SIDERPERU.

Asimismo, la empresa del acero fomenta el crecimiento de emprendedores, quienes se han beneficiado con el programa de Capacitación y Asistencia Técnica a Recicladores Metálicos de la empresa, el cual ha promovido la formalización del sector del reciclaje en los últimos 11 años.

Cabe resaltar que un total de 80 empresas, de distintos rubros, postularon con sus iniciativas a esta edición de Empresas que Transforman, pero solo 32 lograron el reconocimiento. Para seleccionar a las ganadoras, se realizó un riguroso proceso de evaluación liderado por la consultora internacional especialista en Valor Compartido FSG y por un comité evaluador compuesto por diferentes especialistas.

Empresas que transforman 2023 contó con el apoyo de IPAE Acción Empresarial, el Grupo RPP, Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y FSG.

 

La entrada Siderperu es parte de las empresas que transforman el Perú 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Unacem y Antapaccay obtuvieron el premio IPAE a la empresa 2022 https://www.horizonteminero.com/unacem-y-antapaccay-obtuvieron-el-premio-ipae-a-la-empresa-2022/ Tue, 30 May 2023 02:08:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24568 IPAE Acción Empresarial anuncia a las empresas ganadoras del #PremioIPAE 2022, en las categorías: Promoción de la Educación de Excelencia y Promoción de la Cultura. Este reconocimiento, que nació desde 1999, se entrega a aquellas empresas que, sin importar su rubro o actividad económica, se comprometen con el país y contribuyen al desarrollo de una educación de calidad y al progreso y difusión de la cultura peruana. En la categoría Promoción de la Cultura, se...

La entrada Unacem y Antapaccay obtuvieron el premio IPAE a la empresa 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IPAE Acción Empresarial anuncia a las empresas ganadoras del #PremioIPAE 2022, en las categorías: Promoción de la Educación de Excelencia y Promoción de la Cultura. Este reconocimiento, que nació desde 1999, se entrega a aquellas empresas que, sin importar su rubro o actividad económica, se comprometen con el país y contribuyen al desarrollo de una educación de calidad y al progreso y difusión de la cultura peruana.

En la categoría Promoción de la Cultura, se ha reconocido la labor realizada por UNACEM a través del Programa Arqueológico Escuela de Campo “Valle de Pachacamac”. La labor de la fabricante de cemento ha estado enfocada en la puesta en valor de sitios arqueológicos, así como en la formación de 1,000 arqueólogos y en la realización de 40 investigaciones. En la categoría Promoción de la Educación de Excelencia, se ha galardonado el trabajo de la minera Antapaccay, que mediante la iniciativa “Ecosistema educativo para el desarrollo territorial de Espinar” ha mejorado la calidad educativa en la provincia cusqueña, aportando a su vez en la reducción de brechas sociales.

Con respecto al modelo del programa de UNACEM, este se ha mantenido a lo largo de 32 años, logrando impactar en: 1) La formación de arqueólogos de campo, con asesoría en campo y gabinete (laboratorios), gracias al Ministerio de Cultura; 2) el aporte en la investigación de descubrimientos arqueológicos; 3) la protección del patrimonio cultural preservando la zona arqueológica; 4) la conservación del ecosistema a través del Área de Conservación Privada Lomas de Quebrada Río Seco; y 5) la difusión cultural a través de la exposición de los sitios arqueológicos para el público en general.

Como parte del programa arqueológico, se han llevado a cabo múltiples investigaciones en los sitios arqueológicos de Tablada de Lurín (Villa María del Triunfo), Pueblo Viejo – Pucará (Lurín) y el santuario de Pachacamac (Lurín). Como resultado, se han descubierto cementerios prehispánicos, asentamientos incas, así como metalurgia y alfarería característica de los pobladores de Lurín y Rímac de hace dos mil años.

El proyecto ha sido viable gracias a la contribución de diversas entidades, tales como: la Universidad Católica del Perú (PUCP); el Ministerio de Cultura; el voluntariado desde diversas universidades del país (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad San Cristóbal de Huamanga) y del extranjero; además del aporte en infraestructura, las instalaciones, el equipo humano y el soporte constante brindado por UNACEM.

Por otro lado, la propuesta de la minera Antapaccay se originó hace 20 años como una iniciativa que buscaba articular esfuerzos bajo un propósito: contribuir al sistema educativo de calidad de Espinar. Se trata de un proyecto que, gracias a las alianzas y la participación de diversos actores, ha enfrentado las brechas sociales en el territorio, buscando mejorar las capacidades de sus habitantes y atender la demanda laboral.

Entre las estrategias impulsadas para el proyecto se encuentran: 1) la alfabetización de adultos mayores a través de la capacitación en artesanía; 2) actividades complementarias para fortalecer la educación inicial, primaria y secundaria a través del Centro de recursos educativos de Espinar “CREE”; 3) CETPRO Ñaupay, que ofrece capacitaciones técnicas productivas; 4) capacitaciones para la empleabilidad en TECSUP, Senati; 5) un programa de becas al buen desempeño escolar; y 6) prácticas profesionales para comunidades.

Es importante destacar que este proyecto ha logrado alfabetizar a más de 1300 personas, destinando más de S/60 millones en infraestructura educativa, construcción y equipamiento de instituciones educativas, y la realización de 40 cursos de formación laboral que han beneficiado a 180 personas durante el último año.

Los galardonados recibieron como reconocimiento a su labor las esculturas premiadas en el XXIV Concurso Anual de Escultura, organizado por IPAE Acción Empresarial y el Centro Cultural de la Asociación Cultural Peruano Británica. La obra titulada “PreSEnte”, creada por la artista Sofía Ramírez Tejeda utilizando una técnica mixta, fue entregada a UNACEM. Por su parte, la escultura de Edwin Huamán, “Espíritu de la tierra”, fue otorgada a la minera Antapaccay.

El Premio IPAE es un reconocimiento que se otorga anualmente a empresas que han contribuido de manera excepcional al desarrollo de la educación de calidad, así como al cuidado y la difusión del patrimonio cultural peruano, generando mayor inclusión y contribuyendo al progreso del país.

La entrada Unacem y Antapaccay obtuvieron el premio IPAE a la empresa 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Quellaveco es reconocida por sus programas de generación de valor compartido https://www.horizonteminero.com/quellaveco-es-reconocida-por-sus-programas-de-generacion-de-valor-compartido/ Thu, 18 Nov 2021 13:54:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22504 Anglo American Quellaveco, fue reconocida como una de las 21 Empresas que Transforman el Perú, una iniciativa de IPAE Asociación Empresarial, la Asociación Frida y Manuel Delgado Parker, la consultora FSG y USAID. El anuncio, que fue dado en el marco del CADE Ejecutivos 2021, reconoció la labor la de empresa minera encargada del proyecto Quellaveco, por su trabajo capacitando a los pobladores de Moquegua a través del programa Quellaveco+. Empresas que Transforman el Perú,...

La entrada Quellaveco es reconocida por sus programas de generación de valor compartido aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American Quellaveco, fue reconocida como una de las 21 Empresas que Transforman el Perú, una iniciativa de IPAE Asociación Empresarial, la Asociación Frida y Manuel Delgado Parker, la consultora FSG y USAID.

El anuncio, que fue dado en el marco del CADE Ejecutivos 2021, reconoció la labor la de empresa minera encargada del proyecto Quellaveco, por su trabajo capacitando a los pobladores de Moquegua a través del programa Quellaveco+.

Empresas que Transforman el Perú, forma parte de un movimiento mundial que promueve el valor compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de las empresas a través de prácticas que puedan resolver al mismo tiempo problemas sociales y medio ambientales.

Como parte de su propósito de re imaginar la minería para mejorar la vida de las personas, Anglo American creo “Quellaveco+”, un programa integral de capacitación que ha beneficiado a más de ocho mil personas de su zona de influencia, desde que inició en el 2018. El objetivo principal del programa es la creación de habilidades y capacidades que permitan a los moqueguanos y moqueguanas acceder a más y mejores oportunidades de empleo en el sector minero, así como en otros sectores económicos.

Asimismo, busca promover habilidades blandas y la elección de carreas técnicas para que más jovenes estudiantes de secundaria y de institutos superiores puedan conseguir  la inclusión laboral con habilidades demandadas por el mercado.

Otro de los principales objetivos de la empresa es garantizar una educación de alta calidad, inclusiva y con equidad de género, promoviendo oportunidades tanto para hombres como para mujeres.  Para ello, un importante pilar de este programa es la formación de mujeres de comunidades altoandinas, sin experiencia en el sector, en diferentes ámbitos de la minería desde la operación de camiones mineros y perforadoras operadas de manera remota, hasta actividades como la de voladuras, trabajos que tradicionalmente eran desarrollados por hombres.

Hasta la fecha, alrededor de  3.677 ciudadanos y 5063 estudiantes han sido capacitados en diferentes ambitos y más de 770 personas se han insertado exitosamente como personal calificado en Quellaveco o en compañías aliadas, que participan en la construcción de la mina .

Quellaveco será la primera mina digital del país y estará impulsada por energía renovable, por este motivo es importante preparar a los pobladores de la región con capacidades que permitan aprovcechar las oportunidades que da la trasnferencia tecnológica.

Moquegua es lider en el avance de indicadores de educación en el país y una de las egiones que más rápido se ha recuperado economicamente de la pandemia de COVID 19.

Fuente: Difusión

 

La entrada Quellaveco es reconocida por sus programas de generación de valor compartido aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>