IPEN – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 29 Aug 2025 02:00:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg IPEN – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ministro Mucho visitó centro nuclear RACSO y destacó que la energía nuclear puede llevar electricidad a regiones amazónicas https://www.horizonteminero.com/ministro-mucho-visito-centro-nuclear-racso-y-destaco-que-la-energia-nuclear-puede-llevar-electricidad-a-regiones-amazonicas/ Wed, 09 Oct 2024 15:02:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30852 Titular del MINEM señala que reactores modulares pequeños pueden generar electricidad para cerrar brechas en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, entre otras regiones. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, acompañado del viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, realizó una visita técnica con autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) al centro nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (RACSO), ubicada en Huarangal, distrito de Carabayllo, cuyo objetivo principal es la...

La entrada Ministro Mucho visitó centro nuclear RACSO y destacó que la energía nuclear puede llevar electricidad a regiones amazónicas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Titular del MINEM señala que reactores modulares pequeños pueden generar electricidad para cerrar brechas en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, entre otras regiones.
  • El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, acompañado del viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, realizó una visita técnica con autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) al centro nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (RACSO), ubicada en Huarangal, distrito de Carabayllo, cuyo objetivo principal es la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

    El ministro destacó la importancia de la energía nuclear en el marco de la transición energética y remarcó que puede cumplir un rol fundamental en la generación de electricidad en zonas aisladas, como las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, permitiendo el cierre de brechas de acceso a este servicio básico.

    “El Perú cuenta con el potencial para aprovechar la tecnología nuclear, y en el marco de una real transición energética no puede dejar de lado esta clase de energía, por ello es nuestro anhelo que el IPEN pueda contribuir a que las nuevas generaciones de estudiantes universitarios accedan a estos conocimientos para beneficio del país”, señalo durante el recorrido que fue dirigido por el presidente del IPEN, Rolando Páucar.

    Como parte de su exposición, el ministro Mucho remarcó las ventajas de los nuevos reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en ingles) que se están implementando en diversos países, ya que cuentan con una capacidad de potencia desde 100 MW, lo que significa que pueden producir desde medianas a grandes cantidades de electricidad con las más bajas emisiones de carbono.

    “La energía nuclear es utilizada en muchos países, pues genera altos beneficios para extender el uso de la energía para el uso doméstico e industrial de las mayores economías del mundo. Según cifras del Organismo Internacional de la Energía Atómica, hay 422 reactores actualmente en operación en un total de 33 países, que producen alrededor del 11 por ciento de la electricidad en el planeta”, destacó.

    Asimismo, Mucho destacó que el IPEN está reforzado su capacidad y debe dar un salto importante con la producción de radioisótopos para la medicina y la lucha contra las enfermedades oncológicas, con el Reactor RP-10, y también con la producción de radiofármacos, además de aplicar la tecnología nuclear en el campo de la agricultura y la seguridad alimentaria, entre otros.

    Finalmente, el ministro participó en la ceremonia de reconocimiento que el IPEN otorgó a la rectora de la UNMSN, la doctora Jeri Ramón Ruffner, por su destacada trayectoria académica y el aporte de esta Casa de Estudios al desarrollo del país, en el campo científico e intelectual, con la formación de profesionales altamente capacitados.

    Fuente: Gestión

    La entrada Ministro Mucho visitó centro nuclear RACSO y destacó que la energía nuclear puede llevar electricidad a regiones amazónicas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM: Tecnología nuclear contribuirá a la seguridad energética y electrificación de zonas aisladas https://www.horizonteminero.com/minem-tecnologia-nuclear-contribuira-a-la-seguridad-energetica-y-electrificacion-de-zonas-aisladas/ Wed, 07 Aug 2024 15:07:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29967 Ministro Rómulo Mucho señala que esta tecnología es segura y no contaminante, y serviría para llevar energía a los hogares en la Amazonía El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que la tecnología nuclear representa el futuro de la generación de energía, lo cual contribuirá a diversificar la matriz energética y a llevar electricidad a localidades aisladas en el país. Al inaugurar la Conferencia “Construyendo un sol en la Tierra: la opción nuclear...

    La entrada MINEM: Tecnología nuclear contribuirá a la seguridad energética y electrificación de zonas aisladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Rómulo Mucho señala que esta tecnología es segura y no contaminante, y serviría para llevar energía a los hogares en la Amazonía

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que la tecnología nuclear representa el futuro de la generación de energía, lo cual contribuirá a diversificar la matriz energética y a llevar electricidad a localidades aisladas en el país.

    Al inaugurar la Conferencia “Construyendo un sol en la Tierra: la opción nuclear frente a los desafíos de las energías renovables”, organizada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), el ministro destacó los avances alcanzados por las naciones más desarrolladas para aprovechar la energía nuclear y ampliar los conocimientos en torno a la transición energética y la creación de nuevas fuentes energéticas.

    “El desarrollo de la energía nuclear es un tema que ya ha sido abordado por el Consejo de Ministros, en el marco del objetivo que busca llevar el Estado peruano a contar con una matriz energética diversificada, y porque estamos seguros que servirá, en un futuro, para llevar energía eléctrica a los lugares más distantes y de difícil acceso”, remarcó.

    El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que la tecnología nuclear ha renacido en el mundo y ahora se presenta como una alternativa viable y segura que muchos países están empleando para la generación de energía limpia, lo cual constituye un desafío para nuestro país.

    Destacó que la energía nuclear, usada con fines pacíficos, puede jugar un papel muy importante en favor de la seguridad energética de nuestro país, y agregó que generará oportunidades de crecimiento en beneficio del país.

    La conferencia fue dirigida por el doctor en Física, Luis Felipe Delgado-Aparicio, un reconocido investigador en materia de fusión nuclear, que ha dirigido grandes proyectos conjuntos con universidades y laboratorios de los Estados Unidos, China, Francia, Japón y la comunidad internacional.

    Delgado-Aparicio, jefe del Departamento de Proyectos Avanzados e Investigador Principal de Física de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), destacó que el Perú cuenta con enormes recursos para desarrollar tecnología nuclear y, en un futuro, con un plan bien estructurado, convertirse en un país exportador de energía.

    En el evento, desarrollado en el auditorio del MINEM, también participó el presidente del IPEN, Rolando Páucar; el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos Estrella; entre otros funcionarios.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM: Tecnología nuclear contribuirá a la seguridad energética y electrificación de zonas aisladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM participó en la Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami https://www.horizonteminero.com/minem-participo-en-la-simulacion-macrorregional-en-el-centro-del-pais-ante-sismo-seguido-de-tsunami/ Mon, 15 Jul 2024 12:07:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29624 Más de 30 profesionales de diferentes empresas e instituciones del sector estuvieron presentes durante el ejercicio de simulación. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en el ejercicio de “Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami”, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) este 11 de julio de 2024, en el marco de la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres al 2050, aprobada por Decreto...

    La entrada MINEM participó en la Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Más de 30 profesionales de diferentes empresas e instituciones del sector estuvieron presentes durante el ejercicio de simulación.

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en el ejercicio de “Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami”, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) este 11 de julio de 2024, en el marco de la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres al 2050, aprobada por Decreto Supremo N°038-2021-PCM.

    La simulación es un ejercicio de gabinete en el cual el INDECI envía, mediante la plataforma virtual SIMEX, diferentes mensajes que recrean situaciones hipotéticas que pueden acontecer en una emergencia, en diferentes periodos de tiempo.

    Los actores del sector Energía y Minas lograron fortalecer y evaluar las capacidades de coordinación, análisis de información, desarrollo de propuestas y toma de decisiones, empleando instrumentos como planes, protocolos, procedimientos, entre otros; dar respuesta en relación a las afectaciones que puede haber ocurrido en el sector, así como las acciones para su rehabilitación.

    Esta jornada fue dirigida por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES Energía y Minas) de la Oficina de Defensa Nacional del MINEM y contó con la participaron más de 30 profesionales de diferentes empresas e instituciones del sector de electricidad, hidrocarburos y minería.

    Entre las instituciones invitadas estuvieron el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

    Por otro lado, también se contó con empresas como el COES-SINAC, Enel, Orygen Perú, Luz del Sur, Adinelsa, CVC Energía, Electrodunas, EMSEMSA, Hidrandina, Cálidda, Quavii, Contugas y la Refinería La Pampilla-Repsol.

    Es importante recordar que el COES Energía y Minas, como parte de sus funciones, tiene como objetivo el monitoreo de peligros, emergencias y desastres vinculados al sector; así como, en la administración e intercambio de información con las empresas privadas e instituciones, para la oportuna toma de decisiones ante cualquier evento que pueda afectar a la población, así como los servicios públicos brindados.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM participó en la Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM: Energía nuclear puede jugar un papel importante en la seguridad energética del Perú https://www.horizonteminero.com/minem-energia-nuclear-puede-jugar-un-papel-importante-en-la-seguridad-energetica-del-peru/ Wed, 19 Jun 2024 15:27:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29133 Ministro Rómulo Mucho firmó Declaración conjunta de cooperación con el OIEA El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, junto al presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), recorrió las instalaciones del Centro Nuclear Oscar Miró Quesada de la Guerra (RACSO), ubicado en el distrito de Carabayllo, y destacó que la energía nuclear, usada con fines pacíficos, puede jugar un papel muy importante en favor de la seguridad energética de nuestro país. “Existe una...

    La entrada MINEM: Energía nuclear puede jugar un papel importante en la seguridad energética del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Rómulo Mucho firmó Declaración conjunta de cooperación con el OIEA

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, junto al presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), recorrió las instalaciones del Centro Nuclear Oscar Miró Quesada de la Guerra (RACSO), ubicado en el distrito de Carabayllo, y destacó que la energía nuclear, usada con fines pacíficos, puede jugar un papel muy importante en favor de la seguridad energética de nuestro país.

    “Existe una tendencia a ir avanzando en el desarrollo de la energía nuclear, pues generará oportunidades de crecimiento y mayores oportunidades para reducir la dependencia a fuentes de energía tradicionales, abriendo la posibilidad de desarrollar nuevas tecnologías que permitan su mejor aprovechamiento”, señaló.

    El titular del ministerio de energía y Minas (MINEM) agregó que, en la actualidad, hay una gran demanda de reactores modulares pequeños en los que tiene lugar el proceso de fisión nuclear, abaratando los costos y facilitando la fabricación de reactores que llegan a generar hasta 300 megavatios de electricidad.

    Durante el recorrido por la central nuclear, el ministro Rómulo Mucho saludó la visita al Perú del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y destacó su trayectoria y compromiso para procurar e incrementar la contribución de la energía nuclear a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que destaca la paz, la salud, la alimentación, la energía, minería, entre otros.

    “Agradezco, en nombre del Gobierno del Perú, por el importante apoyo que, desde hace más de 60 años, nos brinda el OIEA, que ha permitido la capacitación de especialistas del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y de otras entidades en la ciencia y tecnología nuclear”, remarcó.

    Posteriormente, suscribió la Declaración conjunta de Cooperación entre el MINEM y el OIEA, reconociendo el potencial de la tecnología nuclear en el sector minero energético, para fomentar avances en la transición hacia la energía neta cero.

    Los firmantes, de manera conjunta, declaran el interés de profundizar la colaboración técnica en la investigación de aplicaciones del litio en energía nuclear, así como promover la transferencia de asistencia técnica, equipos y tecnología nuclear, para fortalecer las capacidades peruanas en el sector minero energético.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM: Energía nuclear puede jugar un papel importante en la seguridad energética del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Presupuesto del Minem para 2020 impulsará mejora de competitividad https://www.horizonteminero.com/presupuesto-del-minem-para-2020-impulsara-mejora-de-competitividad/ Wed, 20 Nov 2019 14:40:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16563 El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, indicó que el presupuesto de su sector para el 2020, que asciende a 737.9 millones de soles, se enfocará principalmente a impulsar el cierre de brechas y mejorar la competitividad del país a través de los proyectos del Minem que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Liu Yonsen destacó que la Ley de Presupuesto y Equilibrio Financiero aprobada por el Ejecutivo...

    La entrada Presupuesto del Minem para 2020 impulsará mejora de competitividad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, indicó que el presupuesto de su sector para el 2020, que asciende a 737.9 millones de soles, se enfocará principalmente a impulsar el cierre de brechas y mejorar la competitividad del país a través de los proyectos del Minem que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

    Liu Yonsen destacó que la Ley de Presupuesto y Equilibrio Financiero aprobada por el Ejecutivo ha recogido todos los requerimientos de su sector y detalló que el 44% del presupuesto es para gastos corrientes y el 56% restante para gastos de capital

    Precisó que el 85% del presupuesto (624.7 millones de soles) será destinado directamente al Ministerio de Energía y Minas (Minem); el 9% (68.2 millones de soles) irá para el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el 6% (45 millones de soles) al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), estas dos últimas instituciones están adscritas al sector.

    Resaltó que con el presupuesto para el próximo año se busca mejorar la calidad de vida de los peruanos, especialmente de los más vulnerables; agilizar el cierre de brechas de servicios públicos, principalmente en las zonas minero energéticas; y elevar la competitividad del país.

    “Con el presupuesto del 2020 tenemos previsto que el 86% de los hogares que se ubican en zonas rurales cuenten con el servicio eléctrico”, destacó Liu.

    Asimismo, informó que se espera llegar a 11,000 mineros formalizados, se impulsará la ejecución de 1,995 proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros y se trabajará en la remediación de pasivos del sector hidrocarburos.

    Fuente: Andina

     

    La entrada Presupuesto del Minem para 2020 impulsará mejora de competitividad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>