Iván Merino – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Iván Merino – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM: reducción de hasta 11 soles del GLP para beneficio del usuario final https://www.horizonteminero.com/minem-reduccion-de-hasta-11-soles-del-glp-para-beneficio-del-usuario-final/ Tue, 07 Sep 2021 14:45:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22323 Con el objetivo de garantizar el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en los hogares peruanos y contribuir a la mitigación del impacto de la volatilidad del precio internacional de este combustible, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso la incorporación del GLP envasado al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) a través del Decreto Supremo N° 023-2021-EM. El MINEM ha propuesto la inclusión del GLP destinado para...

La entrada MINEM: reducción de hasta 11 soles del GLP para beneficio del usuario final aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el objetivo de garantizar el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en los hogares peruanos y contribuir a la mitigación del impacto de la volatilidad del precio internacional de este combustible, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso la incorporación del GLP envasado al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) a través del Decreto Supremo N° 023-2021-EM.
El MINEM ha propuesto la inclusión del GLP destinado para envasado en el FEPC y ha establecido condiciones técnicas necesarias e indispensables para su operatividad y supervisión, con lo cual se espera la reducción de hasta S/11.00 en el precio de un balón de GLP de hasta 10 kg a lo largo de la cadena en beneficio de los usuarios finales de este combustible, asimismo, es necesario recalcar que se trata de un fondo revolvente y se espera que en un mediano plazo se empiecen a recuperar los recursos compensados.
Durante los últimos meses, el GLP viene presentando una elevada volatilidad en sus precios desde noviembre de 2020, afectando principalmente los hogares peruanos que hacen uso de este combustible.
En ese contexto, el Ministerio de Energía y Minas ha propuesto la inclusión del GLP destinado para envasado en el FEPC y ha establecido condiciones técnicas necesarias e indispensables para su operatividad y supervisión, lo cual se espera la reducción de hasta S/11.00 en el precio de un balón de GLP de hasta 10 kg a lo largo de la cadena en beneficio de los usuarios finales de este combustible, asimismo, se espera que en un mediano plazo se empiecen a recuperar los recursos compensados.

De acuerdo a ello, para marzo de 2022 se estima que el factor de compensación se encuentre en 0.5 soles/kg o su equivalente de 5 soles/balón de GLP. Durante el periodo de setiembre 2021 a marzo 2022 el Estado impulsará el plan integral de reducción del precio del gas de uso doméstico.

“Haremos que funcione técnicamente como un fondo revolvente, para que sea sostenible en el tiempo; por todas las familias peruanas para que sus vidas no dependan de la volatibilidad de los precios del GLP”, afirmo el ministro Iván Merino.
Con esta medida se busca garantizar el acceso al GLP destinado para envasado, el cual constituye un combustible principal para las actividades de cocción de alimentos; así como contribuir con la reactivación de la economía nacional. A la fecha, existen más de 5 millones de hogares que utilizan dicho combustible para sus actividades de cocción.
El MINEM continúa trabajando por el desarrollo adecuado de la industria de hidrocarburos con la finalidad de contribuir al logro del acceso universal a la energía, garantizar el suministro eficiente de combustibles y la seguridad energética en el país, en congruencia con la Política Nacional Energética del Perú.
Fuente: Minem

La entrada MINEM: reducción de hasta 11 soles del GLP para beneficio del usuario final aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Iván Merino: el Gobierno promoverá proyectos con “rentabilidad social” https://www.horizonteminero.com/ivan-merino-el-gobierno-promovera-proyectos-con-rentabilidad-social/ Mon, 02 Aug 2021 14:32:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22276 El Gobierno del presidente Pedro Castillo buscará “un nuevo pacto” con el vital sector minero y promoverá, incluso con incentivos, proyectos que tengan “rentabilidad social” en el segundo mayor productor mundial de cobre, dijo a Reuters el ministro de Energía y Minas, Iván Merino. En su primera entrevista desde que asumió el cargo, Merino afirmó que el país requiere de un modelo en el que la minería no solo genere ingresos netos a la balanza fiscal, sino también beneficios a la población,...

La entrada Iván Merino: el Gobierno promoverá proyectos con “rentabilidad social” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Gobierno del presidente Pedro Castillo buscará “un nuevo pacto” con el vital sector minero y promoverá, incluso con incentivos, proyectos que tengan “rentabilidad social” en el segundo mayor productor mundial de cobre, dijo a Reuters el ministro de Energía y Minas, Iván Merino.

En su primera entrevista desde que asumió el cargo, Merino afirmó que el país requiere de un modelo en el que la minería no solo genere ingresos netos a la balanza fiscal, sino también beneficios a la población, que permita edificar infraestructura nueva, que ayude a regenerar y cuidar el medio ambiente y que respete la cultura local donde se desarrolla.

“Un nuevo pacto sale de la conversación, con todos los agentes, con las empresas grandes, medianas y las denominadas de pequeña escala”, dijo Iván Merino en su despacho ministerial la noche del viernes.

Merino, un pequeño empresario y que gerenciaba una firma de resolución de conflictos, fue designado por el mandatario Pedro Castillo, que ha puesto nerviosos a los inversionistas que temen cambios radicales de izquierda en su administración.

El ministro de Energía y Minas refirió que trabajará para un desarrollo minero con un enfoque “territorial” en un país completamente diverso, de diferentes “naciones”, climas y pisos ecológicos en busca de solucionar los latentes conflictos sociales.

Estos “criterios se basan en la rentabilidad social”, dijo el funcionario. “Si las empresas cumplen eso, no solo van a desarrollar los proyectos que tienen, sino también nosotros los vamos apoyar, inclusive le vamos a dar incentivos”, anotó.

Respecto a la posibilidad de elevar impuestos mineros para financiar mayor inversión en salud y educación anunciado por Pedro Castillo durante su campaña electoral, Iván Merino dijo que la política impositiva es nacional y llegar a un nuevo pacto “no solo implica medidas tributarias (…) se verá caso por caso”.

“No podemos generalizar, a una empresa que está con costos altos no le vas a decir que en tu segmento que operas te voy aumentar los impuestos”, manifestó el ministro.

“Nosotros vamos a incentivar la minería, tanto pública como privada. Digo pública porque la mayoría de las empresas extranjeras que invierten en Perú son empresas públicas”, dijo.

“Vengan a invertir”

Iván Merino afirmó que las empresas están conscientes de imprimir una “nueva cara social” y ha percibido que no existe temor sobre el desarrollo del sector en el país. “Las empresas que conozco son serias y se informan bien. Las empresas no se dejan llevar por periódicos, entonces hacen el diagnóstico serio”, dijo.

“Lo que le diría a las empresas es que vengan a invertir, que de acuerdo a nuestro criterio de rentabilidad social, si los cumplen, van a tener todo nuestro apoyo”, reafirmó.

Perú tiene una cartera de inversiones mineras por 56.000 millones de dólares, la mayoría en cobre. Algunos están parados por la oposición de comunidades que temen contaminación de sus tierras o reclaman mayores beneficios por los recursos.

Uno de estos proyectos es Tía María de 1.400 millones de dólares de Southern Copper y que está estancada desde hace una década.

“Los señores de México tienen yacimientos muy ricos en diferentes partes de Perú, ellos bien saben cuánto tienen en Tía María”, dijo Iván Merino. “Pero tienes a la población que no le ha dado la licencia social. Si ellos resuelven ese tema, el proyecto iría”.

Fuente: RPP.PE

La entrada Iván Merino: el Gobierno promoverá proyectos con “rentabilidad social” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>