jaime galvez – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 27 Aug 2025 19:57:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg jaime galvez – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minem viabiliza más de US$ 51 millones de inversión en exploración minera https://www.horizonteminero.com/minem-viabiliza-mas-de-us-51-millones-de-inversion-en-exploracion-minera/ Wed, 21 Jul 2021 15:35:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22246 El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, destacó que entre noviembre del 2020 y julio de este año, se aprobó el 50% de los instrumentos de gestión ambiental presentados a su sector para desarrollar exploraciones mineras. De los 34 instrumentos de gestión ambiental recibidos, se aprobaron 17, que equivalen a una inversión mayor a los US$ 33 millones, detalló Gálvez en la exposición realizada en Transferencia con Transparencia. A ello se suma otros cinco...

La entrada Minem viabiliza más de US$ 51 millones de inversión en exploración minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, destacó que entre noviembre del 2020 y julio de este año, se aprobó el 50% de los instrumentos de gestión ambiental presentados a su sector para desarrollar exploraciones mineras.

De los 34 instrumentos de gestión ambiental recibidos, se aprobaron 17, que equivalen a una inversión mayor a los US$ 33 millones, detalló Gálvez en la exposición realizada en Transferencia con Transparencia.

A ello se suma otros cinco expedientes ingresados antes de noviembre del 2020, pero que fueron aprobados en la gestión dando como resultado un total de 22 solicitudes autorizadas por una inversión mayor a los US$ 51 millones en exploración minera.

“Es fundamental seguir promoviendo nuevas inversiones en exploración, pues de ahí saldrán los grandes proyectos del futuro”, señaló el ministro al destacar que hay importantes proyectos por ser desarrollados en el país.

Es el caso de las inversiones en exploración de los proyectos Yumpag, en Pasco, por casi US$ 40 millones, y Michiquillay, en Cajamarca, con US$ 26.2 millones, los cuales se encuentran en evaluación.

Destacó, asimismo, que durante su gestión se acompañó a las inversiones en ejecución como el proyecto Mina Justa, que inició su operación comercial en junio; a Quellaveco, que ha logrado un avance de 65% al mes pasado; y Ampliación Toromocho, habiendo destrabado la ejecución de la segunda fase de las obras.

En el primer semestre del año, acotó, se inició la construcción de los proyectos medianos Ampliación Shouxin, en Ica, y Expansión Pampacancha, en Cusco, que representan una inversión mayor a los US$ 240 millones. Para este año, también se espera el inicio de la ejecución de otros cinco proyectos, entre los que destaca Yanacocha Sulfuros, en Cajamarca, con una inversión de US$ 2,100 millones.

Gestión de los conflictos sociales

Gálvez resaltó que uno de los esfuerzos de su gestión fue el fortalecimiento del trabajo preventivo frente a los conflictos en regiones con actividad minera.

En tal sentido, detalló que se implementaron mejoras a la Oficina General de Gestión Social; se instaló el Comité de Gestión Minero-energético en nueve regiones, espacio de diálogo que tiene por finalidad promover la coordinación y articulación entre el Estado, empresas y sociedad civil; y que su despacho autorizó la transferencia de S/ 81.8 millones de su presupuesto para ejecutar obras prioritarias en distritos mineros de Apurímac, Cusco y Ayacucho.

La entrada Minem viabiliza más de US$ 51 millones de inversión en exploración minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Hudbay obtiene luz verde para el proyecto Pampacancha después de una consulta previa satisfactoria https://www.horizonteminero.com/consulta-previa-del-proyecto-minero-tajo-pampacancha-culmina-satisfactoriamente/ Wed, 13 Jan 2021 00:41:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21257 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proceso de consulta previa por el proyecto minero de cobre Tajo Pampacancha, en la región Cusco, culminó de forma satisfactoria, viabilizando la eventual ejecución de una inversión estimada en US$ 70 millones. Tras haberse cumplido los pasos y procesos contemplados en el marco legal de la consulta previa, más de 160 representantes de la comunidad campesina de Chilloroya (distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas) acordaron...

La entrada Hudbay obtiene luz verde para el proyecto Pampacancha después de una consulta previa satisfactoria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proceso de consulta previa por el proyecto minero de cobre Tajo Pampacancha, en la región Cusco, culminó de forma satisfactoria, viabilizando la eventual ejecución de una inversión estimada en US$ 70 millones.
Tras haberse cumplido los pasos y procesos contemplados en el marco legal de la consulta previa, más de 160 representantes de la comunidad campesina de Chilloroya (distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas) acordaron por mayoría estar de acuerdo con la aprobación de la medida administrativa relacionada a la autorización de inicio de actividades de explotación de Tajo Pampacancha, proyecto de la empresa Hudbay Minerals, y expresaron su deseo de concluir el proceso en esa etapa, en una reunión extraordinaria realizada el 20 de diciembre pasado.
Hudbay Minerals, indicó que había comenzado actividades limitadas previas al desarrollo, incluida la construcción de carreteras de transporte y el trabajo de preparación del sitio, mientras trabajaban para completar los acuerdos con las comunidades. “Nos complace que el gobierno y la comunidad hayan podido completar el proceso [de consulta previa] a pesar de los desafíos causados ​​por la pandemia. Este hito demuestra las sólidas relaciones con nuestras comunidades locales”, dijo el presidente y director ejecutivo de Hudbay Minerals, Peter Kukielski.

Pampacancha es un depósito satélite a 4km del molino en la mina polimetálica Constancia de Hudbay, que según la compañía es la mina de cobre sulfurado a cielo abierto de menor costo en Sudamérica. Tiene leyes más altas pero con reservas más pequeñas de 40 millones de toneladas.

Constancia produjo 113,825 toneladas de cobre en 2019 y se espera que Pampacancha produzca más de 100,000 toneladas por año de cobre luego de un desarrollo de US $ 70 millones.

Al respecto, la Oficina de Gestión Social del Minem precisó que, tras haber concluido la consulta previa, se seguirá dialogando con la comunidad para despejar sus inquietudes respecto a las implicancias del proyecto y el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa.
“El proceso de consulta previa en la comunidad de Chilloroya ha sido ejecutado respetando, reconociendo y valorando sus expresiones culturales, en un clima de confianza, colaboración y respeto mutuo”, resaltó el titular del Minem, Jaime Gálvez.
Fuente: Difusión

La entrada Hudbay obtiene luz verde para el proyecto Pampacancha después de una consulta previa satisfactoria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>