Jairo Tiusabá – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 28 Aug 2025 14:23:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Jairo Tiusabá – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Proponen impulsar la Innovación abierta en minería https://www.horizonteminero.com/proponen-impulsar-la-innovacion-abierta-en-mineria/ Fri, 15 Nov 2019 16:16:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16463 Para ir en busca de nuevas soluciones e incorporar mejores tecnologías, representantes de las principales compañías mineras del país afirmaron que es preciso impulsar un ecosistema de innovación abierta en donde, asimilando un enfoque colaborativo, las empresas extractivas abran sus puertas a las empresas proveedoras, de manera que puedan trabajar en conjunto nuevas formas de superar sus desafíos, generando oportunidades para todos. Así lo hicieron saber en el Open Innovation Mining Lima Summit, encuentro organizado...

La entrada Proponen impulsar la Innovación abierta en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para ir en busca de nuevas soluciones e incorporar mejores tecnologías, representantes de las principales compañías mineras del país afirmaron que es preciso impulsar un ecosistema de innovación abierta en donde, asimilando un enfoque colaborativo, las empresas extractivas abran sus puertas a las empresas proveedoras, de manera que puedan trabajar en conjunto nuevas formas de superar sus desafíos, generando oportunidades para todos.

Así lo hicieron saber en el Open Innovation Mining Lima Summit, encuentro organizado por Linkminers y Emprende Up, de la Universidad del Pacífico, en donde se congregaron representantes de Anglo American, Hudbay, Antamina, Gold Fields, Buenaventura y Metso, además de funcionarios del Banco de Desarrollo de América Latina CAF y PRODUCE.

En ese escenario, Emilio Gómez de la Torre, CEO de Linkminers, aseguró que la minería en el país está empezando a replicar prácticas colaborativas como en Australia, Chile y Canadá, países que han sabido constituir un ecosistema multidiverso que ha involucrado no solo a las mineras, proveedoras y a las universidades, sino también al Estado, de quien reciben un importante apoyo a través de políticas que les permiten impulsar su desarrollo.

“En países como Australia y Chile, el papel de las empresas mineras y proveedoras es muy potente, ya que han conseguido articularse en torno a sus principales desafíos operacionales. Logrando que los proveedores creen nuevas y mejores soluciones. Mientras que las mineras consiguen nuevas formas de resolver sus problemas. En ese sentido, los beneficios se multiplican y van más allá de la propia industria, al punto que más empresas y startups pueden sumarse a este ecosistema de innovación. Incluyendo a nuevos profesionales que pueden proponer soluciones compatibles con lo que hoy se conoce como la cuarta revolución industrial.

Por su parte, Jorge Redhead, CFO de Gold Fields Región Américas, dijo que en el contexto de hacer una minería responsable, eficiente y cada vez más amigable con el medio ambiente, la innovación abierta juega un rol muy importante, ya que es un eje estratégico para hacer las cosas mejor y cambiarle la imagen a la industria minera. Porque si la aplicamos correctamente, podremos hablar de cambios sustanciales en los procesos, en la seguridad, en la sostenibilidad, en la reducción del impacto ambiental y en la eficiencia. En ese sentido, reveló que para ir en busca de esas soluciones, están trabajando con nuevos proveedores y startups que vienen con ideas novedosas para la industria, y que a su vez causan un impacto positivo en el sector.

Bajo la misma visión, Jairo Tiusabá, ejecutivo principal de la CAF, destacó la importancia de hacer un benchmark con países que tienen un ecosistema más desarrollado para analizar qué instrumentos nos pueden ser útiles. En ese sentido, indicó que en Australia existen dos tipos de instituciones relevantes. Los networking como el caso de RIS (Resource Industry Network) en la región de Mackay, cuyo objetivo es conectar a las proveedoras con las empresas de minería y construcción, además de desarrollar caminos prácticos para encontrar soluciones a los problemas de dichos sectores. Y el caso de HunterNet, un ‘cluster’ de empresas de fabricación, ingeniería y servicios especializados ubicadas en las Regiones Hunter y Central Coast de NSW, formada por más de 200 empresas que en conjunto brindan soluciones a múltiples sectores.

En la misa línea, Manuel Valverde, gerente de Estrategia de Activos de Anglo American, aseguró que mientras exista un trabajo colaborativo en torno a la innovación, se podrá afrontar con mejor solvencia los retos de la transformación digital, pues los nuevos tiempos exigen también nuevas capacidades y soluciones. En ese sentido, sostuvo que el primer paso antes de innovar es el cambio de paradigmas en las personas, ya que desde hoy es preciso que el personal empiece a adquirir nuevas competencias para que se logre adecuar a los cambios que vendrán con la digitalización de la industria.

 

Por su parte, Rafael Estrada, gerente de Tecnología de Información Telecomunicaciones y Control de Procesos de Antamina, reconoció que en la industria minera aún hay mucho trabajo por hacer en materia de maduración tecnológica, por lo que la innovación es fundamental para desarrollar su adecuada transformación digital.

“Cuando hablamos de trabajar en torno a un ecosistema de innovación, nos referimos también a apoyarnos en los modelos de innovación abierta que se están creando en el sector. Porque es muy importante trabajar de la mano con agencias o entidades privadas y del gobierno que nos ayuden con la identificación, aceleración o incubación de nuevas empresas o startups que promuevan el desarrollo y la consolidación de esfuerzos, de modo que podamos vincular nuestras necesidades con las capacidades de las empresas proveedoras. Apuntando juntos al desarrollo de nuevas y mejores soluciones”, refirió.

En tanto, Pamela Antonioli, directora de innovación de PRODUCE, reveló que vienen trabajando una hoja de ruta tecnológica para las empresas proveedoras de la industria minera, con el objetivo de articular sus capacidades con las necesidades del sector. Y en donde el principal componente es la articulación, para contribuir a una minería responsable y sostenible.

A su turno, Ignacio Agramunt, gerente de Innovación de Buenaventura, sostuvo que la innovación debe ser una práctica que involucre a varios actores, pues solo de esa manera se generará más valor. En consecuencia, indicó que ven a la minería como una actividad colaborativa, que debe conjugar los desafíos de todo el sector, con las fortalezas de las grandes, medianas y pequeñas empresas proveedoras.

Finalmente, Joe Pezo, VP Services Andean Area de Metso, reconoció los avances tecnológicos que se están produciendo en el sector, y aseguró que cada vez nuevos profesionales se sumarán al mundo minero, aportando mayores conocimientos y una vasta amplitud de soluciones. En ese sentido, destacó que actualmente usan herramientas de realidad virtual para la capacitación de su personal, y que, impulsados por las exigencias de la era digital, cuentan con tecnologías como el Metso Metrics, que es un servicio de monitoreo remoto y visualización de datos basado en la nube con el que se obtienen datos críticos e información sobre el rendimiento y las necesidades de mantenimiento de sus equipos.

Cabe destacar que el Open Innovation Mining Lima Summit contó con el apoyo de Metso, compañía líder en soluciones y servicios para la industria minera. También, tuvo el respaldo de WeWor Perú, empresa líder en el desarrollo de espacios de trabajo compartido conocidos también como “coworking”.

 

La entrada Proponen impulsar la Innovación abierta en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Delegación peruana visita feria minera en Australia https://www.horizonteminero.com/delegacion-peruana-visita-feria-minera-en-australia/ Mon, 28 Oct 2019 15:43:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16094   Una delegación peruana, con la participación de representantes de empresas mineras, instituciones y proveedores de la industria, llegó a la sexta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC 2019, una de las ferias mineras más importantes del mundo, con la intención de conocer los últimos avances en la industria y poder aplicar este conocimiento para el desarrollo de tecnología en el Perú. Esta delegación, la cual se conforma en el marco...

La entrada Delegación peruana visita feria minera en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
 

Una delegación peruana, con la participación de representantes de empresas mineras, instituciones y proveedores de la industria, llegó a la sexta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC 2019, una de las ferias mineras más importantes del mundo, con la intención de conocer los últimos avances en la industria y poder aplicar este conocimiento para el desarrollo de tecnología en el Perú. Esta delegación, la cual se conforma en el marco de la iniciativa para la articulación del Clúster Minero del Sur del Perú, es liderada por Carlos Castro (Director de Desarrollo de Nuevos Negocios y Asuntos Corporativos de Hudbay Perú), Jairo Tiusabá (Ejecutivo Principal de CAF) y Aldo Aranzaens (Director del Clúster Minero del Sur del Perú).

“Buscamos unir esfuerzos para atender los desafíos operacionales que las mineras enfrentamos. Una forma es convocando a los proveedores locales con base tecnológica para que nos ayuden a resolverlos. El objetivo es que todos ganemos. Las mineras, al asegurar su cadena de abastecimiento y optimizar costos y los proveedores, al generar negocios que les darán dinero. Lo que hemos lanzado es una versión inicial con cuatro productores mineros, pero la idea es sumar más empresas mineras y proveedores”, destacó Carlos Castro.

De esta manera, la delegación incluye a empresas proveedoras como Tumi Robotics, una empresa local que construye robots industriales; Robotic Air Sistems, la cual brinda soluciones de drones para diversos sectores; o E2Innovation, quienes implementan la tecnología del internet de las cosas en la industria minera.

“Hemos logrado seleccionar a empresas proveedoras que vienen haciendo un trabajo muy interesante en el desarrollo de tecnología a nivel local. Esperamos que esta experiencia sirva para generar mayor innovación tecnológica en la minería” comentó Benjamín Quijandría, Director de la Iniciativa para la Articulación del Clúster Minero del Sur del Perú.

Como parte de las actividades previstas, la delegación tendrá un intercambio de experiencias con Austmine y METS Ignited, importantes entidades australianas que impulsan el ecosistema de innovación abierta en la minería. Así mismo, visitaran operaciones mineras en Victoria, así como a la prestigiosa agencia de investigación y tecnología australiana CSIRO.

Sobre el evento

La sexta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC 2019 se realizará del 29 al 31 de octubre en Melbourne, Australia. Espera conglomerar a más de 7 mil líderes, inversionistas, compradores, especialistas técnicos, innovadores y académicos de la industria minera, provenientes de 100 países.

Sobre el Clúster Minero de Sur del Perú

Es una iniciativa impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, está conformada por las empresas mineras Hudbay Perú, Anglo Américan, Southern Perú y Cerro Verde. Su programa de innovación abierta, el cual viene siendo articulado por Linkminers, fue lanzado recientemente en Perumin.

La entrada Delegación peruana visita feria minera en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>