jimena sologuren – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 18 Aug 2025 21:14:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg jimena sologuren – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad” https://www.horizonteminero.com/jimena-sologuren-no-podemos-aceptar-una-ley-con-vacios-que-perpetue-la-informalidad/ Fri, 18 Jul 2025 15:49:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35633 La presidente de PERUMIN 37 advirtió que el debate sobre minería en el Congreso debe articular formalización, fiscalización y desarrollo productivo. Lima, 18 de julio de 2025. En el contexto del inicio de una nueva legislatura y con la agenda electoral en curso, la presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, hizo un llamado firme a los poderes del Estado para abordar la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) con responsabilidad técnica y visión de...

La entrada Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La presidente de PERUMIN 37 advirtió que el debate sobre minería en el Congreso debe articular formalización, fiscalización y desarrollo productivo.

Lima, 18 de julio de 2025. En el contexto del inicio de una nueva legislatura y con la agenda electoral en curso, la presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, hizo un llamado firme a los poderes del Estado para abordar la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) con responsabilidad técnica y visión de futuro.

En su reciente columna de opinión en El Comercio, Sologuren plantea una serie de preguntas clave que deben marcar la agenda política del país: “¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”

a también directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), alertó sobre los riesgos de legislar sin un enfoque técnico claro: “No podemos aceptar una ley sin sustento técnico, con vacíos que perpetúen la informalidad, malas condiciones de trabajo y daños ambientales”, señala.

Sobre la reciente ampliación parcial del Reinfo, Sologuren fue enfática al señalar que muchos de las personas que protestan no cumplieron los requisitos mínimos pese a haber tenido el tiempo suficiente para formalizarse. “Ellos tuvieron ocho años para formalizarse, o por lo menos mantenerse vigentes, y no lo hicieron”, escribió.

Sologuren advierte que “la falta de una estrategia integral contra la minería ilegal mantiene esfuerzos dispersos y limita cambios sostenibles”. También subraya que la política pública no puede limitarse a acciones reactivas.

Visión articulada

La presidente de PERUMIN propone una política nacional que articule formalización, fiscalización y desarrollo productivo con metas claras y responsables definidos. “Necesitamos una norma que permita a quienes sí buscan formalizarse hacerlo con reglas claras, garantizando la seguridad laboral, protección ambiental y respeto al Estado de derecho”, enfatiza.

Finalmente, Sologuren señaló que en el marco de un año electoral, los candidatos deben comprometerse con soluciones viables y sostenibles.

“La agenda política debe abordar la minería de forma integral, promover inversión responsable, impulsar formalización real, fortalecer instituciones y articular soluciones frente a la ilegalidad con enfoque de desarrollo territorial. En este nuevo ciclo electoral, los partidos deben plantear medidas técnicas y viables, no promesas populistas”, apuntó.

Fuente: IIMP

La entrada Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
WIM Perú resalta la importancia de un enfoque integral para aumentar la femenina en la minería https://www.horizonteminero.com/wim-peru-resalta-la-importancia-de-un-enfoque-integral-para-aumentar-la-femenina-en-la-mineria/ Mon, 01 Jul 2024 20:43:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29387 El incremento de la participación femenina en la minería requiere de un enfoque integral que comience con la educación. Así lo afirmó Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, durante su intervención en el XV Congreso Nacional de Minería. Zevallos subrayó que aumentar la participación de mujeres en la minería peruana no se trata solo de contratar más personal femenino. Es un desafío estructural que implica luchar contra los sesgos y prejuicios, promoviendo una educación inclusiva....

La entrada WIM Perú resalta la importancia de un enfoque integral para aumentar la femenina en la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El incremento de la participación femenina en la minería requiere de un enfoque integral que comience con la educación. Así lo afirmó Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, durante su intervención en el XV Congreso Nacional de Minería. Zevallos subrayó que aumentar la participación de mujeres en la minería peruana no se trata solo de contratar más personal femenino. Es un desafío estructural que implica luchar contra los sesgos y prejuicios, promoviendo una educación inclusiva.

La Política Nacional de Igualdad de Género identifica factores que contribuyen a la baja participación femenina en el sector minero, como patrones socioculturales discriminatorios y normas institucionales que refuerzan la subordinación de las mujeres. Estos factores afectan derechos fundamentales, incluyendo el acceso a la toma de decisiones y oportunidades económicas.

En el foro “Orgullosamente mineras, potenciando espacios con equidad para una industria más rentable y sostenible”, Zevallos destacó que, aunque el empleo femenino en minería ha crecido un 58% desde 2020, la participación femenina sigue siendo baja, con solo un 8.1% al cierre de abril de 2024.

Participaron también Jimena Sologuren, subgerente de RS y Comunicaciones de Compañía Minera Poderosa; Marilza Carneloz, directora y Presidenta de Compañía Minera Misky Mayo; María del Carmen Fedalto, presidenta ejecutiva para Perú de G4S Security Services; y Diana Kopecká, consultora de Diversidad e Inclusión de Minería en DK Trade & Consulting, con la moderación de Katya Arévalo, consultora internacional de Proyectos Sociales y Género en Minería, y miembro de WIM Perú.

Zevallos propuso un enfoque integral que incluya a todos los actores del ecosistema minero, proporcionando modelos a seguir, difundiendo oportunidades en la industria minera, acercando a niñas a carreras STEM, reforzando habilidades blandas y duras, entre otros. Señaló que programas de WIM Perú, como Kuraq Ñañayki – Tu Hermana Mayor y Umalliq Warmi-Mujer Líder, han impactado significativamente en la promoción conocimientos y desarrollo de habilidades y competencias entre mujeres jóvenes en el sector.

Finalmente, Zevallos subrayó que el compromiso activo de todos los actores del ecosistema minero es esencial para cerrar las brechas de género y construir una industria más inclusiva, rentable y sostenible.

La entrada WIM Perú resalta la importancia de un enfoque integral para aumentar la femenina en la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perumin: inicia convocatoria de proyectos de innovación y emprendimiento social https://www.horizonteminero.com/perumin-inicia-convocatoria-de-proyectos-de-innovacion-y-emprendimiento-social/ Wed, 11 May 2022 01:25:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23106 PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que otorga la industria minera a emprendimientos sociales que contribuyen al desarrollo sostenible de comunidades en zonas altoandinas, realizó el lanzamiento y convocatoria a su tercera edición. Los proyectos finalistas tendrán la oportunidad de ser presentados a través de las plataformas de PERUMIN 35 Convención Minera, donde además se presentará el proyecto ganador. El premio, impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en alianza con el...

La entrada Perumin: inicia convocatoria de proyectos de innovación y emprendimiento social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que otorga la industria minera a emprendimientos sociales que contribuyen al desarrollo sostenible de comunidades en zonas altoandinas, realizó el lanzamiento y convocatoria a su tercera edición.

Los proyectos finalistas tendrán la oportunidad de ser presentados a través de las plataformas de PERUMIN 35 Convención Minera, donde además se presentará el proyecto ganador.

El premio, impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en alianza con el CIP – One CGIAR; y gestionado por Kunan, tiene como objetivo identificar emprendimientos activos que estén contribuyendo con seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; agua limpia y saneamiento; trabajo decente y crecimiento económico y acción por el clima.

De igual manera, PERUMIN Inspira busca contribuir a que dichos emprendimientos se consoliden como agentes de cambio social en sus zonas de intervención, para lo cual desarrolla un programa de asistencia profesional y especializada para los emprendedores finalistas, además de brindar un estímulo económico o capital semilla al proyecto ganador gracias a Minera Poderosa, acompañamiento técnico y legal a cargo de Kaman – Incubadora de Negocios de la UCSP y el Estudio Ontier, así como promoción, articulación y difusión.

“Es sumamente importante contar con emprendimientos sostenibles que ayuden a cerrar las brechas en nuestro país. Este premio desea no solamente visibilizar estos proyectos y a los emprendedores, sino también poner en valor su labor transversalmente beneficiosa con el ambiente y la población”, comentó Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN Inspira.

Por su lado, Cinthia Varela, directora ejecutiva de Kunan, comentó que “Iniciativas como Perumin Inspira permiten identificar, visibilizar y difundir emprendimientos con impacto: emprendimientos sociales que están transformando las realidades de muchas peruanos y peruanos en las diversas regiones de nuestro país. Impulsar de la mano del IIMP y del CIP – ONE CGIAR este premio evidencia el poder de la articulación, la cual es tan necesaria para sacar adelante, de manera colaborativa, proyectos que promuevan el desarrollo sostenible del Perú”.

Perfil de participantes e inscripciones

Los emprendimientos postulantes deberán contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones de la sierra del Perú (sobre los 500msnm) y haber funcionado por lo menos desde 6 meses antes de la postulación. Deben presentar y sustentar un componente de innovación y responder por lo menos a uno de los 6 ODS mencionados, además de presentar una propuesta modelo del negocio para la venta de productos y/o servicios que permita la autosostenibilidad del emprendimiento.

En esta edición de PERUMIN INSPIRA tendremos un reconocimiento especial CIP – One CGIAR para aquellos postulantes cuyo emprendimiento se realice sobre los 2,000msnm con enfoque en la biodiversidad, seguridad alimentaria, nutrición y/o sistemas agroalimentarios andinos.

Las bases de PERUMIN Inspira ya se encuentran disponibles en la web de PERUMIN 35. Los postulantes deberán enviar sus propuestas entre el 1 de junio hasta el 12 de julio de 2022. Posteriormente se desarrollará una etapa de selección, a cargo de un Comité Técnico especializado, un proceso de capacitación para los finalistas y una evaluación final para designar el proyecto ganador.

Para mayor información, ingresa al FanPage de Kunan en https://www.facebook.com/KunanEsAhora y PERUMIN en https://www.facebook.com/PeruminOficial

En caso de inscripciones, visita la página web de PERUMIN Inspira en https://perumin.com/perumin35/public/es/inspira

Fuente: Difusión

La entrada Perumin: inicia convocatoria de proyectos de innovación y emprendimiento social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>