junin – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 27 Aug 2025 19:57:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg junin – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM trabaja para el desarrollo de la región Junín https://www.horizonteminero.com/minem-trabaja-para-el-desarrollo-de-la-region-junin/ Mon, 05 Aug 2024 16:03:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29935 A través de la DGH, se articula con el Gobierno Regional con el objetivo de impulsar el proyecto de masificación de gas natural en dicha región. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), viene atendiendo a la población más vulnerable de la región Junín a través de sus distintos programas sociales Ahorro GNV, Vale de Descuento FISE, Electricidad al Toque y Programa Masivo Fotovoltaico. A junio,...

La entrada MINEM trabaja para el desarrollo de la región Junín aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A través de la DGH, se articula con el Gobierno Regional con el objetivo de impulsar el proyecto de masificación de gas natural en dicha región.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), viene atendiendo a la población más vulnerable de la región Junín a través de sus distintos programas sociales Ahorro GNV, Vale de Descuento FISE, Electricidad al Toque y Programa Masivo Fotovoltaico.

A junio, el Vale de Descuento GLP del FISE, ha otorgado vales de S/ 20.00 para la compra de un balón de gas doméstico, de hasta 10 Kg., en beneficio de 64,450 familias, así como vales de descuento de S/ 43 a favor de 232 comedores populares, 3,209 instituciones educativas públicas Qali Warma y 119 Ollas Comunes, sumando un total de 68,010 beneficiarios de la región.

Cabe mencionar que, desde la implementación del programa en el mes de julio del año 2012, se han registrado 5 millones 526 mil 308 vales canjeados, contribuyendo a atender directamente a la población más vulnerable de Junín.

Por su parte, el programa Ahorro GNV, el cual financia el 100% del costo de las conversiones vehiculares a Gas Natural Vehicular (GNV) y cuya devolución se puede realizar hasta en un plazo de 3 años, sin intereses; el FISE ha financiado 1,305 conversiones en Junín desde el mes de setiembre del 2018, con un bono de descuento de S/ 1,000.

Respecto al sector eléctrico, gracias al programa Electricidad al Toque, el cual subsidia el 100% del costo de conexión y acometida eléctrica domiciliaria en hogares en situación vulnerable que tienen una red de distribución eléctrica accesible a su vivienda, se ha logrado dotar de energía eléctrica a 760 familias desde el mes de abril del 2021.

Asimismo, el FISE ha financiado, mediante el Programa Masivo Fotovoltaico, la sostenibilidad de las instalaciones de 17,706 beneficiarios desde abril de 2017, divididas en 17,587 viviendas, 8 establecimientos de salud y 111 escuelas.

Actualmente, el MINEM, tras la firma de convenio marco de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Junín, viene impulsando el desarrollo conjunto del proyecto de masificación de gas natural en dicha región, visitando el terreno ubicado en la provincia de Jauja y articulando con la DREM para el levantamiento respectivo de las observaciones identificadas.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM trabaja para el desarrollo de la región Junín aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Junín y Pasco: con la ejecución de proyectos mineros en cartera, se generaría 550 mil puestos de trabajo al 2031 https://www.horizonteminero.com/junin-y-pasco-con-la-ejecucion-de-proyectos-mineros-en-cartera-se-generaria-550-mil-puestos-de-trabajo-al-2031/ Wed, 04 May 2022 17:12:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23060 La ejecución de proyectos mineros en la zona centro del país, la cual comprende a las regiones de Junín, Pasco y Lima provincias, reduciría sus cifras de pobreza a un 20% con miras al 2031. Este impacto representa 11 puntos porcentuales menos respecto a la tasa actual de pobreza. Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro”, que fue...

La entrada Junín y Pasco: con la ejecución de proyectos mineros en cartera, se generaría 550 mil puestos de trabajo al 2031 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La ejecución de proyectos mineros en la zona centro del país, la cual comprende a las regiones de Junín, Pasco y Lima provincias, reduciría sus cifras de pobreza a un 20% con miras al 2031. Este impacto representa 11 puntos porcentuales menos respecto a la tasa actual de pobreza.

Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro”, que fue presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) en la primera jornada del evento Rumbo a PERUMIN edición Perú central.

Dichos proyectos, en el caso de Junín, que tiene una pobreza actual de 27%, permitiría reducirla en 9 puntos porcentuales, pasando a un 18%; en Pasco, pasaría de 41% a 26%; finalmente, en Lima Provincias (Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos), ésta se reduciría de un 27% a un 17%.

“Es importante destacar que la cartera de proyectos de estas tres regiones, concentran un total de US$2,341 millones. Esto significa que, al 2031, la generación a través de canon y regalías sería de S/ 718 millones. Si hacemos el desglose, en Lima provincias se generarían S/ 241 millones, en Pasco S/ 200 millones, y  en Junín S/ 276 millones”, señaló Rudy Lagua, director del CCD.

Generación de empleo

Las estimaciones del estudio señalan que, al 2031, con la ejecución de los proyectos mineros en cartera, se lograría que el sector genere puestos de trabajo directos e indirectos para unas 550 mil personas en estas regiones del país. Basándose en los resultados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), actualmente son 367 mil puestos de trabajo los que genera el sector.

Este aumento de empleos impacta igualmente en la cantidad de beneficiarios de las tres regiones, aumentando de 1.4 millones de personas a 2.2 millones. Junín sería el máximo beneficiario, ya que concentraría a un millón de estas.

Algunos de los proyectos que impulsarían los ingresos y empleos en la zona centro son, en Junín, la ampliación de Toromocho (US$ 1.3 millones), Ariana (US$140 millones) y Shalipayco (US$ 91 millones). En Pasco, se encuentran Ayawilca y San Pedro de Pillao (US$264) y Yumpag (US$81 millones). Finalmente, en Lima provincias, se encuentra Río Seco (US$410 millones).

“Perú es un país altamente competitivo en la atracción de inversiones extranjeras. En la lista de reservas mineras, tan solo por cobre, ocupamos el segundo puesto detrás de Chile con un 10% de reservas. Aprovechar esta cartera de proyectos, impulsaría los ingresos de las regiones en cuestión indudablemente”, agregó el economista Laguna.

Cabe destacar que el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro” se presenta en el marco de actividades Rumbo a PERUMIN, lo cual es la antesala a la Convención Minera PERUMIN 35, que se llevará a cabo del 26 al 30 de setiembre en la ciudad de Arequipa.

Fuente: Difusión

La entrada Junín y Pasco: con la ejecución de proyectos mineros en cartera, se generaría 550 mil puestos de trabajo al 2031 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Senace ha capacitado a más de 700 personas a nivel nacional https://www.horizonteminero.com/senace-ha-capacitado-a-mas-de-700-personas-a-nivel-nacional/ Fri, 28 Aug 2020 14:44:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20306 El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) realizó talleres informativos virtuales que han permitido capacitar a más de 700 personas de las regiones de Huancavelica, Amazonas, San Martín, Apurímac, Puno, Cusco y Junín. Dicha acción forma parte de la Estrategia de Articulación Regional que viene implementando el Senace a actores priorizados de diversas regiones del país y promueve el fortalecimiento de capacidades sobre el rol del Senace, aspectos relacionados al proceso...

La entrada Senace ha capacitado a más de 700 personas a nivel nacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) realizó talleres informativos virtuales que han permitido capacitar a más de 700 personas de las regiones de Huancavelica, Amazonas, San Martín, Apurímac, Puno, Cusco y Junín.

Dicha acción forma parte de la Estrategia de Articulación Regional que viene implementando el Senace a actores priorizados de diversas regiones del país y promueve el fortalecimiento de capacidades sobre el rol del Senace, aspectos relacionados al proceso de certificación ambiental y los registros de consultoras ambientales.

Asimismo, los talleres han permitido informar sobre las funciones del Senace y los procesos de certificación ambiental a su cargo, la clasificación de los proyectos de inversión, el Registro Nacional de Consultoras Ambientales, la importancia de la participación ciudadana, la implementación de espacios participativos no presenciales y el uso de diversas plataformas de comunicación para que la población pueda ejercer su derecho ciudadano de manera informada y efectiva.

Durante el presente mes, se continuará realizando talleres informativos virtuales dirigidos a funcionarios y profesionales de las regiones de Amazonas y Junín quienes muestran interés sobre los aspectos técnicos de la evaluación ambiental que realiza el Senace con rigurosidad técnica, imparcialidad y transparencia.

Fuente: Difusión

La entrada Senace ha capacitado a más de 700 personas a nivel nacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ingemmet y regiones reciben 113 solicitudes de petitorios mineros https://www.horizonteminero.com/ingemmet-y-regiones-reciben-113-solicitudes-de-petitorios-mineros/ Thu, 02 Jul 2020 13:25:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19875 En el primer día de reanudación de actividades en el país se recibieron 113 solicitudes de petitorios mineros, de los cuales 105 ingresaron por mesa de partes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y ocho en las sedes de los gobiernos regionales. El Ingemmet retomó la atención al público de manera presencial en sus sedes a nivel nacional, a excepción de los órganos desconcentrados ubicados en los departamentos de Áncash, Arequipa, Junín y Madre...

La entrada Ingemmet y regiones reciben 113 solicitudes de petitorios mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el primer día de reanudación de actividades en el país se recibieron 113 solicitudes de petitorios mineros, de los cuales 105 ingresaron por mesa de partes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y ocho en las sedes de los gobiernos regionales.

El Ingemmet retomó la atención al público de manera presencial en sus sedes a nivel nacional, a excepción de los órganos desconcentrados ubicados en los departamentos de Áncash, Arequipa, Junín y Madre de Dios (zonas donde aún continúa la cuarentena).

Las actividades se retomaron tras el levantamiento del aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno, con la finalidad de controlar la propagación del coronavirus (covid-19).

Cabe destacar que los servicios de atención de consulta y diversos procesos continúan ateniéndose de manera virtual. Para más detalle ingrese al siguiente enlace https://bit.ly/IngemmetOnline.

De  acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N°116-2020-PCM el horario de atención en las instalaciones del Ingemmet es de 10:00 am a 7:00 pm de lunes a viernes de manera ininterrumpida, respetando los procedimientos, protocolos y lineamientos establecidos, a fin de proteger la salud e integridad de los usuarios.

Fuente: Difusión

La entrada Ingemmet y regiones reciben 113 solicitudes de petitorios mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>