Kallpa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Kallpa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Enhol alista el proyecto solar más grande de Perú https://www.horizonteminero.com/enhol-alista-el-proyecto-solar-mas-grande-de-peru/ Wed, 09 Apr 2025 13:58:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33725 Grupo español construirá la central solar fotovoltaica Illa, el proyecto más grande de su tipo en Perú. Conoce los detalles en la siguiente nota. El grupo español Enhol desarrollará el proyecto solar fotovoltaico más grande del Perú. En concreto, construirá la central solar fotovoltaica Illa (CSF Illa), en Arequipa, con una inversión de aproximadamente US$350 millones (320 millones de euros). De acuerdo con la compañía, el proyecto tendrá una capacidad de 1.2 teravatio-hora (Twh) con...

La entrada Enhol alista el proyecto solar más grande de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Grupo español construirá la central solar fotovoltaica Illa, el proyecto más grande de su tipo en Perú. Conoce los detalles en la siguiente nota.

El grupo español Enhol desarrollará el proyecto solar fotovoltaico más grande del Perú. En concreto, construirá la central solar fotovoltaica Illa (CSF Illa), en Arequipa, con una inversión de aproximadamente US$350 millones (320 millones de euros).

De acuerdo con la compañía, el proyecto tendrá una capacidad de 1.2 teravatio-hora (Twh) con 742,000 módulos fotovoltaicos, 20 circuitos de media tensión, 52 unidades de potencia y una línea de transmisión de 220 kilovatios (KV) de 9.5 km, siendo la iniciativa más grande de su tipo.

“Por sus dimensiones, se sitúa como el proyecto más grande de Perú y uno de los más grandes de Latinoamérica y va a suponer aproximadamente el 2.5% de la energía generada del país”, señalaron Diego y Gonzalo Oliver, directores generales mancomunados.

La energía limpia procedente de dicha planta será comercializada a la generadora Kallpa.

Los detalles del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

A través de un comunicado, el Grupo Enhol puntualizó que el referido proyecto constará también de una subestación elevadora SET Jade, que se conectará con la subestación San José de 220KV. Los trabajos iniciales del complejo CSF Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026.

La concesión definitiva de generación y transmisión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) cuenta con la certificación ambiental emitida por el gobierno, que incluye sus compromisos ambientales y sociales a largo plazo.

Asimismo, precisaron que el proyecto cuenta con un componente que considera mejorar su área de influencia directa, con planes sociales, de relaciones comunitarias y medioambientales, enfocados en el bienestar de la comunidad.

El dato sobre el proyecto Illa:

Grupo Enhol y la generadora Kallpa han acordado el precio de la energía para el referido proyecto a través de un PPA (Power Purchase Agreement), un contrato de compraventa de energía limpia a un precio fijo por 10 años.

Fuente: Gestión

La entrada Enhol alista el proyecto solar más grande de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Disputas y deudas, las razones que tiraron al piso el precio de la acción de Volcan https://www.horizonteminero.com/disputas-y-deudas-las-razones-que-tiraron-al-piso-el-precio-de-la-accion-de-volcan/ Wed, 08 May 2024 11:56:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28523 Tras anunciarse que Glencore vendió la totalidad de sus acciones en Volcan a la argentina Integra Capital, el valor que se pagó en esa operación llamó la atención al mercado. El pago que hizo la compañía suiza en 2017 para hacerse de minera superó las tres cifras. Hoy la venta fue por US$ 20 millones Luego que en febrero del año pasado la compañía suiza Glencore iniciara el proceso de venta de su participación en...

La entrada Disputas y deudas, las razones que tiraron al piso el precio de la acción de Volcan aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras anunciarse que Glencore vendió la totalidad de sus acciones en Volcan a la argentina Integra Capital, el valor que se pagó en esa operación llamó la atención al mercado. El pago que hizo la compañía suiza en 2017 para hacerse de minera superó las tres cifras. Hoy la venta fue por US$ 20 millones

Luego que en febrero del año pasado la compañía suiza Glencore iniciara el proceso de venta de su participación en la peruana Volcan Compañía Minera, a inicios de semana se confirmó la operación con una empresa argentina, la cual pasará a ser la accionista mayoritaria. Sin embargo, un aspecto importante de la transacción llamó la atención, lo cual generó una reacción negativa en los mercados. Ello debido a que el monto acordado fue de US$ 20 millones.

Y es que, en el 2017, Glencore invirtió US$ 734 millones para hacerse de hasta el 48.19% de acciones Clase A (con derecho a voto) de Volcan a US$ 1.215 la unidad, pasando así a tener el 55% del accionariado. Sin embargo, el último lunes 6 de mayo informó que vendió la totalidad de su representación en la minera a US$ 20 millones. El comprador es Transition Metals AG, una subsidiaria de la argentina Integra Capital.

Adicional a este monto, Glencore se ha comprometido a proporcionar una línea de crédito garantizada por hasta US$ 40 millones para “financiar ciertas obligaciones de oferta pública aplicables según la legislación peruana”. La compañía espera que dicha transacción se cierre durante esta semana.

Por debajo del mercado

Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, explica que la venta mayoritaria de Glencore se hizo a un precio aproximado de S/ 0.08 por acción, un monto que se ubica por debajo del mercado, lo cual ha sido un duro golpe para todos los accionistas de Volcan porque no es común que el accionista controlador realice un descuento muy pronunciado sobre el valor que se tiene proyectado.

“Esto significa que Glencore le da mucho menos valor y ellos son los que tienen más información. Ha sorprendido al mercado y es una noticia negativa para Volcan”, complementa Arispe, tras agregar que Kallpa SAB tenía un valor de S/ 0.42 y S/ 0.36 para las acciones de Clase A y Clase B de la empresa minera, muy por encima de los S/ 0.08 que se ofrecieron.

Y, aunque la empresa minera atravesaba por problemas financieros, el representante de Kallpa SAB sostiene que esto ya era conocido por el mercado y aún así la acción Clase A tenía un valor superior al acuerdo llegado entre Glencore y la argentina Integra Capital. También agregó que, si bien en el momento que la empresa suiza adquirió una mayor participación en Volcan las condiciones eran distintas, de igual forma implica una pérdida de capital importante.

Conocida la salida de Glencore, los bonos en dólares al 2026 Volcan llegaron a caer 5.8 centavos a 62.7 centavos, según datos precisos provistos por Trace, mientras que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) decidió suspender temporalmente la negociación de acciones hasta que dichos valores entren a un proceso de formación de precios.

Para Ian Fry, gerente general de UNE Asesores Financieros, se debe considerar que la peruana Volcan venía enfrentando un deterioro en su gobierno corporativo por la disputa entre Glencore y el resto de los accionistas por cómo se gestionaba la compañía y la aprobación del proyecto de escisión del Puerto de Chancay, lo cual sin duda afectó en su valoración. Además, tenían obligaciones financieras que estaban próximas a vencer, por lo que la firma suiza necesitaba vender su participación.

“Lo usual en este tipo de transacciones es tratar de valuar las cantidades de reserva de minerales que hay proyectando los precios a futuro y trayendo esos valores al presente, eso te da el valor de la empresa, en donde se tiene que descontar las obligaciones financieras para llegar al valor de las acciones”, explica Fry, quien añade que ese análisis también es realizado por el comprador a la hora de adquirir alguna acción.

Asimismo, el experto indicó que, si bien es difícil determinar si el precio acordado es el adecuado, la transacción servirá para que la compañía retome sus decisiones y se enfoquen más en las operaciones mineras para así rentabilizar la compañía.

En corto

Compromiso. Integra Capital expresó que su meta es desarrollar el enorme potencial de Volcan para que vuelva a ser una de las minas emblemáticas de Perú. Para ello, tienen la intención de honrar los compromisos y obligaciones financieras de la compañía.

Fuente: Gestión

La entrada Disputas y deudas, las razones que tiraron al piso el precio de la acción de Volcan aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antapaccay primera operación minera activa en recibir por tercera vez recertificación internacional iRec https://www.horizonteminero.com/antapaccay-es-la-primera-operacion-minera-activa-en-recibir-por-tercera-vez-recertificacion-internacional-irec/ Mon, 18 Mar 2024 19:39:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27792 La minera se abasteció al 100% de energía renovable durante todo 2021, 2022 y 2023 Cía. Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir por tercera vez la recertificación internacional iRec, tras abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovable. De esta forma, logran reducir su huella de carbono y combatir el cambio climático. La certificación iRec le fue entregada por la firma Kallpa Generación, titular de la Central Hidroeléctrica...

La entrada Antapaccay primera operación minera activa en recibir por tercera vez recertificación internacional iRec aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera se abasteció al 100% de energía renovable durante todo 2021, 2022 y 2023

Cía. Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir por tercera vez la recertificación internacional iRec, tras abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovable. De esta forma, logran reducir su huella de carbono y combatir el cambio climático.

La certificación iRec le fue entregada por la firma Kallpa Generación, titular de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, que abastece a Antapaccay de energía eléctrica. Desde 2021, iREc certifica la procedencia renovable de la energía que produce esta central hidroeléctrica.

Cabe recalcar que el logro de la minera se enmarca dentro del objetivo de Glencore por ser cero emisiones al 2050.

“Nos sentimos orgullosos de alcanzar esta recertificación que evidencia que estamos contribuyendo a que el Perú alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenibles referidos a la reducción de huella de carbono”, comentó Carlos Cotera, gerente general de Cía. Minera Antapaccay.

La certificación entregada por Kallpa Generación proviene del International REC Standard, una organización sin fines de lucro que, desde 2014, provee un sistema de seguimiento de atributos renovables para ser usados tanto por gobiernos como empresas privadas y otros stakeholders.

iRec opera en países que agrupan a más del 50% del consumo global de electricidad, certificando el origen renovable del proceso de generación y suministro de energía.

Fuente: Difusión

La entrada Antapaccay primera operación minera activa en recibir por tercera vez recertificación internacional iRec aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>