Komatsu-Mitsui – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Komatsu-Mitsui – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Komatsu-Mitsui renueva su flota con vehículos híbridos como parte de su meta de descarbonización al 2030 https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-renueva-su-flota-con-vehiculos-hibridos-como-parte-de-su-meta-de-descarbonizacion-al-2030/ Thu, 29 May 2025 17:58:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34641 Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú y su empresa subsidiaria Cummins Perú, ha iniciado un proceso de modernización de su flota vehicular con la incorporación de camionetas con tecnología híbrida eléctrica, como parte de su avance hacia la electrificación del transporte corporativo. Esta iniciativa responde a su objetivo estratégico de promover un crecimiento responsable, equilibrando eficiencia operativa y respeto por el entorno. En esta primera etapa, la compañía ha optado por la renovación de vehículos de distintas marcas...

La entrada Komatsu-Mitsui renueva su flota con vehículos híbridos como parte de su meta de descarbonización al 2030 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú y su empresa subsidiaria Cummins Perú, ha iniciado un proceso de modernización de su flota vehicular con la incorporación de camionetas con tecnología híbrida eléctrica, como parte de su avance hacia la electrificación del transporte corporativo. Esta iniciativa responde a su objetivo estratégico de promover un crecimiento responsable, equilibrando eficiencia operativa y respeto por el entorno.

En esta primera etapa, la compañía ha optado por la renovación de vehículos de distintas marcas y modelos comercializadas por la empresa MITTA. Estas unidades brindarán soporte a las operaciones comerciales, de servicios y minería, desplegándose en diversas regiones del Perú para fortalecer la cobertura logística con criterios de menor impacto ambiental.

Entre los modelos incorporados destacan, por ejemplo, los vehículos híbridos RAV4 HEV de la marca Toyota, las cuales emiten aproximadamente un 32% menos de CO₂ equivalente por cada 100 km recorridos en comparación con su versión convencional a gasolina. Esta mejora, validada mediante cálculos basados en la metodología de Huella de Carbono Perú, representa un avance concreto hacia una movilidad más eficiente y sostenible.

Al respecto, Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui, destacó este importante hito como un paso decisivo para avanzar con firmeza hacia la meta de descarbonización que la empresa se ha trazado hacia el año 2030. Subrayó además que la adquisición de vehículos híbridos representa no solo una mejora en eficiencia operativa, sino también una acción concreta alineada con los valores corporativos y al desarrollo de una industria más responsable.

 “La incorporación de esta nueva flota refleja una decisión estratégica que va más allá del cambio tecnológico: representa nuestra intención de anticiparnos a las exigencias del futuro, optimizando recursos y operando con mayor conciencia ambiental”, indicó Molina.

Por su lado, Toyota del Perú destacó la importancia de esta operación, al representar una de las adquisiciones de vehículos híbridos más significativa a la fecha, “Nos enorgullece que compañías líderes como Komatsu-Mitsui y Cummins Perú sigan confiando en nuestra marca. La tecnología híbrida eléctrica representa una solución ideal para las flotas corporativas, ya que permite optimizar los costos operativos mediante un menor consumo de combustible, menores mantenimientos correctivos y una operación más eficiente tanto en entornos urbanos como interurbanos”, señaló Aldo Kobayashi, gerente de Estrategia Comercial y Operaciones de Toyota del Perú.

Esta renovación de flota se enmarca en un plan progresivo de la compañía para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avanzar hacia sus metas de descarbonización planteadas para el año 2030. Con este esfuerzo, Komatsu-Mitsui y Cummins Perú reafirma su compromiso de largo plazo con una operación más responsable y alineada con los desafíos del cambio climático.

La entrada Komatsu-Mitsui renueva su flota con vehículos híbridos como parte de su meta de descarbonización al 2030 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El sector minero y sus nuevos desafíos hacia la sostenibilidad en 2025 https://www.horizonteminero.com/el-sector-minero-y-sus-nuevos-desafios-hacia-la-sostenibilidad-en-2025/ Thu, 06 Feb 2025 21:32:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32872 En diversos sectores empresariales el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad son temas cada vez más relevantes, uno de ellos es la minería, “Somos un sector altamente comprometido con la responsabilidad ambiental, social y económica, buscando el desarrollo industrial de la mano de la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades”, indicó Mirtha Rodríguez, Directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú. En 2025, las empresas del ecosistema minero tienen...

La entrada El sector minero y sus nuevos desafíos hacia la sostenibilidad en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En diversos sectores empresariales el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad son temas cada vez más relevantes, uno de ellos es la minería, “Somos un sector altamente comprometido con la responsabilidad ambiental, social y económica, buscando el desarrollo industrial de la mano de la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades”, indicó Mirtha Rodríguez, Directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

En 2025, las empresas del ecosistema minero tienen la oportunidad de consolidar la sostenibilidad como un pilar estratégico en sus planes de acción. Implementar iniciativas tangibles, a la vez fortalece la rentabilidad y competitividad del negocio. ‘’Además, estas acciones reciben el respaldo y reconocimiento de los gobiernos, reforzando el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y su impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente’’, resaltó Rodríguez, de Komatsu-Mitsui.

Las operaciones pueden integrar las siguientes prácticas.

  • Cumplimiento de normativas ambientales: Garantizar la reducción de emisiones de carbono y la gestión eficiente de recursos hídricos. Entre las compañías que destacan cumpliendo estos parámetros, están las que van más allá de lo que les exigen las evaluaciones oficiales. En Perú, el Ministerio del Ambiente hace lo propio con el Programa Huella de Carbono Perú.
  • Uso de energías renovables: Incorporar fuentes de energía limpias para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y reducir el impacto ambiental. Por ejemplo, Komatsu-Mitsui lidera la transición hacia energías limpias con el desarrollo del camión agnóstico, que combina motores eléctricos y diésel al 100%, una solución para los objetivos de descarbonización de las grandes empresas mineras. Se espera que esta tecnología esté disponible en el transcurso del 2025.
  • Participación activa de las comunidades: Es importante contar con planes sostenibles para establecer alianzas con las comunidades locales, para así fomentar el desarrollo en las zonas de influencia.

 Economía circular: Cada vez son más empresas que implementan estrategias que promueven la reutilización de materiales, como el reciclaje y el aprovechamiento de residuos industriales. A través de sus Talleres Reman, Komatsu-Mitsui impulsa programas de remanufactura de componentes, extendiendo la vida útil de sus equipos y reduciendo la generación de desechos.

Para poner en práctica estas recomendaciones, las compañías deben integrar programas de formación para sus líderes y toda la fuerza trabajadores, enfocados en prácticas sostenibles y cuidado del medio ambiente. Además de impulsar la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles en los servicios y productos.

La entrada El sector minero y sus nuevos desafíos hacia la sostenibilidad en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui invertirá hasta US$ 60 millones en 2025 https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-invertira-hasta-usd-60-millones-en-2025-para-incrementar-productividad-y-renovar-infraestructura/ Mon, 27 Jan 2025 16:51:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32733 Komatsu- Mitsui Maquinarias del Perú anunció su plan de inversión para 2025, que contempla destinar entre USD 50 y USD 60 millones para mejorar la productividad de sus operaciones y renovar infraestructura clave. Esta inversión surge como parte de los objetivos estratégicos tras la fusión operacional con Komatsu Mining Corp. (KMC). La inversión estará dirigida a optimizar sus sucursales, reforzar la capacidad logística y modernizar flotas y activos de renta. “Involucra infraestructura y la reposición...

La entrada Komatsu-Mitsui invertirá hasta US$ 60 millones en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu- Mitsui Maquinarias del Perú anunció su plan de inversión para 2025, que contempla destinar entre USD 50 y USD 60 millones para mejorar la productividad de sus operaciones y renovar infraestructura clave. Esta inversión surge como parte de los objetivos estratégicos tras la fusión operacional con Komatsu Mining Corp. (KMC).

La inversión estará dirigida a optimizar sus sucursales, reforzar la capacidad logística y modernizar flotas y activos de renta. “Involucra infraestructura y la reposición de flotas, así como la modernización de instalaciones en operaciones mineras clave como Antamina, Toromocho y Bayóvar”, subrayó Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui. Además, se proyecta realizar mejoras significativas en la planta de La Joya, en Arequipa.

Asimismo, como parte de su visión estratégica, Komatsu-Mitsui está desarrollando un plan maestro a 10 años para identificar recursos adicionales, incluyendo posibles adquisiciones de terrenos y nuevas instalaciones. Hacia el 2025, la empresa evalúa oportunidades tanto en el sur como en el norte del país, según las necesidades proyectadas.

Expansión en minería subterránea y diversificación del portafolio

En el mercado de minería subterránea, en el que la compañía potenció su presencia gracias a la integración con KMC, planean duplicar su participación actual, que oscila entre el 5% y el 10%, mediante la introducción de nuevos productos. Asimismo, buscan fortalecer su posicionamiento en equipos auxiliares, aumentando su cuota del 20% en este segmento.

“Estamos trabajando para ampliar nuestra oferta en minería underground y brindar soluciones a proyectos de alta complejidad, un mercado con gran potencial de desarrollo en los próximos años”, indicó Molina.

Resultados destacados y proyecciones económicas

En 2024, Komatsu-Mitsui alcanzó ingresos de entre USD 930 y USD 940 millones, lo que representó un crecimiento del 10% respecto al año anterior, impulsado principalmente por el dinamismo del sector minero, que representa el 70% de su negocio. Para 2025, la compañía estima superar los USD 1,000 millones, apoyada por un crecimiento esperado de entre 10% y 13% en la minería y de 7% a 8% en otros sectores como construcción y pesca.

“El 2025 será clave para consolidar nuestro crecimiento a nivel nacional, nuestras proyecciones reflejan una planificación sólida para mantener el ritmo de expansión”, agregó Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui.

 

La entrada Komatsu-Mitsui invertirá hasta US$ 60 millones en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
¿Cuáles son los nuevos retos para los profesionales del sector minero? https://www.horizonteminero.com/cuales-son-los-nuevos-retos-para-los-profesionales-del-sector-minero/ Tue, 14 Jan 2025 20:39:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32521 El empleo promedio mensual generado por el sector minero llegó a 236,882 puestos hasta octubre de 2024, un 4.7% más en comparación con el promedio anual de 2023 según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). “Estas cifras consolidan a la industria como una importante generadora de empleo en el país. Sin embargo, para posicionarse en el mercado, los nuevos profesionales deben prepararse para enfrentar los retos que enfrenta la minería en la actualidad”, recomienda...

La entrada ¿Cuáles son los nuevos retos para los profesionales del sector minero? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El empleo promedio mensual generado por el sector minero llegó a 236,882 puestos hasta octubre de 2024, un 4.7% más en comparación con el promedio anual de 2023 según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

“Estas cifras consolidan a la industria como una importante generadora de empleo en el país. Sin embargo, para posicionarse en el mercado, los nuevos profesionales deben prepararse para enfrentar los retos que enfrenta la minería en la actualidad”, recomienda Julissa Sotomayor, gerenta de desarrollo organizacional en Komatsu-Mitsui.

El crecimiento del empleo minero plantea desafíos y oportunidades, especialmente para los ingenieros de minas, quienes desempeñan un rol estratégico en el desarrollo sostenible del sector. En un contexto donde la innovación tecnológica, la sostenibilidad y las relaciones comunitarias son fundamentales, estos profesionales deben adaptarse a nuevas demandas que exigen tanto habilidades técnicas como competencias humanas.

En este escenario, y en el marco del Día del Ingeniero de Minas, se destacan cinco retos clave que los ingenieros de minas enfrentan actualmente, los cuales marcan la hoja de ruta para quienes aspiran a consolidarse en esta profesión:

  1. Transformación tecnológica: La adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la automatización, el uso de drones y el análisis de datos se ha convertido en una prioridad para optimizar la eficiencia de las operaciones mineras. Los ingenieros deben liderar la implementación de estas herramientas y garantizar su integración efectiva en las actividades productivas.
  2. Sostenibilidad ambiental: El cumplimiento de estrictas normativas ambientales y la gestión de residuos exigen diseñar soluciones que minimicen el impacto ecológico de las operaciones. Esto incluye la promoción de prácticas responsables y la evaluación constante de los efectos ambientales.
  3. Habilidades blandas: Con la creciente participación de mujeres y jóvenes en roles técnicos y de liderazgo, la capacidad de colaborar en equipos diversos y fomentar entornos inclusivos resulta crucial. Habilidades como la empatía y la resolución de conflictos se vuelven indispensables.
  4. Capacitación continua: En un sector en constante evolución, la actualización profesional es crucial. Los ingenieros deben mantenerse al día con las últimas tendencias y avances, desde la implementación de software especializado hasta nuevos métodos de extracción.
  5. Gestión de riesgos y seguridad: La minería es una actividad con riesgos presentes, por lo que garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes sigue siendo una prioridad. Los ingenieros tienen la tarea de implementar protocolos y diseñar estrategias que promuevan ambientes de trabajo más seguros.

‘’Las compañías y proveedores mineros deben apostar por la capacitación constante, la innovación y la sostenibilidad como pilares priorizados para superar los retos presentes y futuros para el sector en el Perú, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social del país’’, concluyó Julissa Sotomayor, gerenta de desarrollo organizacional en Komatsu-Mitsui.

La entrada ¿Cuáles son los nuevos retos para los profesionales del sector minero? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui fortalece operaciones en el corredor minero del sur https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-fortalece-operaciones-en-el-corredor-minero-del-sur/ Tue, 05 Nov 2024 14:31:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31440 Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú continúa consolidando su liderazgo en el sector minero mediante significativas inversiones destinadas a optimizar su infraestructura operativa y reforzar su presencia en la región. En el marco de su estrategia de expansión, se destaca el centro de servicios y talleres en La Joya (Arequipa), que ha permitido ampliar su portafolio de servicios y duplicar su capacidad de negocio de talleres de reparación. La importancia del centro de servicios Komatsu-Mitsui en La Joya...

La entrada Komatsu-Mitsui fortalece operaciones en el corredor minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú continúa consolidando su liderazgo en el sector minero mediante significativas inversiones destinadas a optimizar su infraestructura operativa y reforzar su presencia en la región. En el marco de su estrategia de expansión, se destaca el centro de servicios y talleres en La Joya (Arequipa), que ha permitido ampliar su portafolio de servicios y duplicar su capacidad de negocio de talleres de reparación.

La importancia del centro de servicios Komatsu-Mitsui en La Joya radica en su capacidad operativa y su ubicación estratégica dentro del corredor minero del sur, lo que optimiza el soporte a sus clientes en esta región clave. Además, este taller se integra a la operación para fortalecer y ampliar los servicios de minería subterránea que ofrecen.

Al respecto, el gerente general de Servicios Minería y KRCP de Komatsu-Mitsui, Juan Vistoso, comentó que la integración con Komatsu Mining Corp (KMC) ha proporcionado a la compañía un punto estratégico en el sur del país, dado que la principal operación de KMC se encontraba en La Joya.

“Esto nos ha permitido establecer una posición clave en todo el corredor minero, beneficiando a nuestros clientes en el sur. Nuestro principal objetivo con la planta es ampliar nuestra oferta de servicios de reparación para mejorar significativamente el nivel de servicio a nuestros clientes. Para lograr ello, venimos realizando inversiones, las cuales continuarán en los próximos años, a fin de consolidar nuestra posición como compañía líder en la región”, enfatizó, Vistoso.

Con una inversión total en infraestructura de US$1.3 millones, La Joya se consolida como un componente esencial en la red de centros de servicio de Komatsu-Mitsui en Perú, y reafirma la posición del país como la segunda nación de Latinoamérica con mayor cantidad de talleres Reman, instalaciones de alta eficiencia certificadas por la fábrica Komatsu.

Actualmente, la planta de La Joya abarca un área de 48,000 m², de los cuales 8,300 m² están destinados a talleres y almacenes. En términos de producción, es la segunda operación más grande de Komatsu-Mitsui, solo superada por su sede en Callao, pero tiene el potencial para convertirse en la principal operación de la compañía.

Con La Joya, la empresa también busca incrementar en un 15% su cartera de clientes en la zona sur durante el primer año (en comparación con 2023). En esta región, Komatsu-Mitsui ofrece servicios a importantes compañías, como Cerro Verde, Antapaccay, Las Bambas, Southern Perú y Quellaveco.

 Inversión en almacenes La Joya:

La compañía ha invertido US$ 250 mil en un proyecto de infraestructura para ampliar la capacidad de sus almacenes en La Joya. A la fecha, se han concluido dos de las 4 fases proyectadas en el plan maestro. Esta modernización ha permitido reorganizar el almacén y añadir racks adicionales, incrementando en un 40% la capacidad operativa, pasando de 3,685 a más de 5,000 posiciones en una superficie de 2,000 m².

La tercera fase, en desarrollo, contempla la instalación de racks abiertos en el exterior, mientras que la cuarta fase se enfocará en la creación de una zona de calidad para la preservación de productos, cumpliendo con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA).

“Estas inversiones responden al crecimiento del negocio y a la intención constante de optimizar nuestras operaciones para mejorar el servicio, contribuyendo a una atención más ágil y precisa para los clientes”, finalizó, Juan Vistoso.

 

La entrada Komatsu-Mitsui fortalece operaciones en el corredor minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú designó a Verónica Pacheco como nueva directora de Gestión Humana https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-maquinarias-peru-designo-a-veronica-pacheco-como-nueva-directora-de-gestion-humana/ Mon, 14 Oct 2024 16:59:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30961 Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú designó a Verónica Pacheco como directora de Gestión Humana, quien asumirá sus nuevas funciones desde el 7 de octubre de 2024. La profesional es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con un Master en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas de la Universidad del Pacífico, así como una especialización en gestión de personas de la Universidad de Michigan. Pacheco posee más de 20 años de...

La entrada Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú designó a Verónica Pacheco como nueva directora de Gestión Humana aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú designó a Verónica Pacheco como directora de Gestión Humana, quien asumirá sus nuevas funciones desde el 7 de octubre de 2024.

La profesional es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con un Master en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas de la Universidad del Pacífico, así como una especialización en gestión de personas de la Universidad de Michigan.

Pacheco posee más de 20 años de experiencia en el área de gestión humana, habiendo trabajado en reconocidas empresas, liderando áreas clave como compensaciones, reclutamiento, formación y desarrollo. A lo largo de su trayectoria, ha contribuido al fortalecimiento de la cultura organizacional y al crecimiento de los colaboradores en distintas compañías.

Con su nombramiento, se convierte en la primera mujer en ocupar la Dirección de Gestión Humana en la historia de Komatsu-Mitsui, marcando un hito en la empresa. Este hecho refuerza el compromiso de la organización con la promoción de la diversidad y la inclusión, donde actualmente el 26% de las posiciones de liderazgo están ocupadas por mujeres.

 

La entrada Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú designó a Verónica Pacheco como nueva directora de Gestión Humana aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui apunta a superar los US$ 1,000 millones de facturación en el 2025 https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-apunta-a-superar-los-us-1000-millones-de-facturacion-en-el-2025/ Wed, 11 Sep 2024 15:30:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30433 La empresa dedicada a la distribución y comercialización de maquinaria pesada y equipos para la construcción y minería señaló que vienen teniendo resultados mayores a los años anteriores. Komatsu-Mitsui, empresa dedicada a la distribución y comercialización de maquinaria pesada y equipos para la construcción y minería, busca terminar el 2024 con una facturación cercana a los US$ 935 millones, por encima de los US$ 895 millones que lograron en el 2023. Este desempeño, se alcanzaría,...

La entrada Komatsu-Mitsui apunta a superar los US$ 1,000 millones de facturación en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa dedicada a la distribución y comercialización de maquinaria pesada y equipos para la construcción y minería señaló que vienen teniendo resultados mayores a los años anteriores.

Komatsu-Mitsui, empresa dedicada a la distribución y comercialización de maquinaria pesada y equipos para la construcción y minería, busca terminar el 2024 con una facturación cercana a los US$ 935 millones, por encima de los US$ 895 millones que lograron en el 2023. Este desempeño, se alcanzaría, principalmente, por sus operaciones en el sector minero, los cuales representan el 75% de sus ingresos.

Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui Maquinarias del Perú, señala que su principal negocio es estar con el cliente, ya que al comprar el camión, después debe darle mantenimiento durante 15 años, por lo que es una relación que se da a largo plazo y se ve reflejado en las ventas que reportan.

Respecto a sus operaciones mineras, la compañía detalló que las ventas se han centrado en el mantenimiento de equipos, lo cual ha contribuido a un importante crecimiento. Además, la integración de Komatsu-Mitsui con KMC, empresa cuyo foco es 100% la minería, ha sido clave en los resultados, pues ha permitido sumar a sus operaciones una planta en La Joya (Arequipa); así como brindar servicios a la minería subterránea, lo cual no formaba parte de su oferta.

“La integración nos permitió sumar minería subterránea a nuestros servicios y con ello ahora tenemos el portafolio completo en minería. Además, esta medida nos dio un punto en el sur del país, debido a que la principal operación de KMC estaba en La Joya. Integrar a KMC nos ha dado un punto súper estratégico para todo el Corredor Minero y para todos nuestros clientes en el sur”, refirió el ejecutivo.

Mirada al 2025

Molina señaló que este avance forma parte de un plan estratégico a tres años, que ya se viene desarrollando y con el que esperan alcanzar una facturación hito superior a los US$1,000 millones a partir del próximo año, en adelante.

“En construcción tenemos focos principales. Nosotros no somos el número uno del mercado, pero queremos acercarnos a ese nivel. Por tanto, tenemos que seguir súper fuertes en nuestros productos estrella, como las excavadoras, entre otros. Asimismo, tenemos que seguir creciendo en nuestra red de atención. Por eso hemos ido abriendo más lugares de venta, y mejorando nuestra cobertura”, manifestó.

Fuente: Gestión

La entrada Komatsu-Mitsui apunta a superar los US$ 1,000 millones de facturación en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutral https://www.horizonteminero.com/cinco-buenas-practicas-para-que-los-proveedores-mineros-sean-carbono-neutral/ Tue, 28 May 2024 20:05:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28807 Cada vez más empresas en el Perú y en el mundo apuestan por iniciativas en pro del cuidado del ambiente. Una de ellas es la reducción de huella de carbono, un indicador que mide los gases de efecto invernadero producidos por las distintas actividades económicas, que generan el calentamiento global. Por ese motivo, están enfocando sus acciones de sostenibilidad, a fin de convertirse en compañías ‘’carbono neutral’’. Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto...

La entrada Cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutral aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cada vez más empresas en el Perú y en el mundo apuestan por iniciativas en pro del cuidado del ambiente. Una de ellas es la reducción de huella de carbono, un indicador que mide los gases de efecto invernadero producidos por las distintas actividades económicas, que generan el calentamiento global. Por ese motivo, están enfocando sus acciones de sostenibilidad, a fin de convertirse en compañías ‘’carbono neutral’’.

Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 2000-2019, del Ministerio del Ambiente, son los sectores de agricultura y silvicultura los que más provocan este tipo de emisiones: 13,5% y 48%, respectivamente; por su parte, la minería representó un 30,1%.

“En el sector minero, es crucial que los proveedores sean aliados en este objetivo de instaurar buenas prácticas. En el caso de Komatsu- Mitsui, hemos trazado reducir la huella de carbono nacional en un 30%, para el año 2030, por ejemplo’’, indicó Mirtha Rodríguez, directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

Aquí, cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutro:

  1. Infraestructura eco-amigable y medición constante: Construir y mantener instalaciones eco-amigables, utilizando prácticas de eficiencia energética y materiales sostenibles en la construcción y operación de oficinas, almacenes y otras instalaciones. Asimismo, se deben realizar evaluaciones periódicas de la huella de carbono y establecer metas específicas de reducción de emisiones, así como comprometerse con la neutralidad de carbono en todas las operaciones relacionadas con la cadena de suministro.
  2. Eficiencia energética, uso de energías renovables e innovación: Implementar medidas para mejorar la eficiencia energética, mediante la transición a fuentes de energía renovable, como la solar, eólica o hidroeléctrica para alimentar las operaciones y reducir las emisiones de carbono. Estas acciones deben de venir de la mano de la adopción de tecnologías de vanguardia y el desarrollo de productos sostenibles en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la fabricación hasta la entrega de equipos y servicios.

“Durante el 2023 Komatsu-Mitsui alcanzó la meta contar 100% de áreas operativas y administrativas con Luminaria LED en su sede Callao, reduciendo significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono asociadas”, comentó Rodríguez. “Además, nuestra apuesta por equipos híbridos refleja la visión sostenible de un futuro más ecológico. Estos combinan tecnologías de motor diésel y eléctrico para reducir el consumo de combustible y las emisiones, sin comprometer la potencia ni la eficiencia”, añadió la ejecutiva.

 3. Alianzas y colaboraciones: Colaborar con stakeholders internos y externos, como empresas mineras, otras proveedoras, clientes y organizaciones ambientales, para desarrollar e implementar prácticas sostenibles y promover la innovación en la reducción de emisiones. Por ejemplo, Komatsu-Mitsui se une a las iniciativas de la región lideradas por Komatsu Holding South America para promover la sostenibilidad en sus operaciones

4. Compensación de emisiones y participación en iniciativas externas: Reducir las emisiones de carbono mediante la participación en proyectos de compensación, como la reforestación, y colaborar con iniciativas externas que promuevan la neutralidad de carbono en la industria minera.

5. Planificación a largo plazo y continua mejora: Desarrollar planes estratégicos a largo plazo para implementar todas las acciones antes mencionadas, y para fomentar una cultura de mejora continua en materia de sostenibilidad ambiental.

 Nota: De acuerdo con el MINAM, a la fecha, el Perú “ha registrado importantes avances” en la meta de los países de la Alianza del Pacífico de reducir en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030.

La entrada Cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutral aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu- Mitsui proyecta facturar más de US$900 millones en 2024 https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-proyecta-facturar-mas-de-us900-millones-en-2024/ Fri, 02 Feb 2024 20:33:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27234 La proveedora de minería y construcción, estima culminar el proceso de integración con Komatsu Mining Corp hacia el segundo semestre del año. Para los próximos tres años proyectan ser una empresa de US$1.000 millones. Lima, febrero de 2024.- Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú, líder en la fabricación de equipos y soluciones para la industria minera y de construcción, proyecta superar los US$900 millones en facturación para el año 2024, impulsada por su integración con Komatsu Mining...

La entrada Komatsu- Mitsui proyecta facturar más de US$900 millones en 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • La proveedora de minería y construcción, estima culminar el proceso de integración con Komatsu Mining Corp hacia el segundo semestre del año.
  • Para los próximos tres años proyectan ser una empresa de US$1.000 millones.
  • Lima, febrero de 2024.- Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú, líder en la fabricación de equipos y soluciones para la industria minera y de construcción, proyecta superar los US$900 millones en facturación para el año 2024, impulsada por su integración con Komatsu Mining Corp. (KMC) y su subsidiaría Distribuidora Cummins Perú. Esto significaría un crecimiento de más del 10% con respecto al 2023, en donde cerraron con US$654 millones en ventas.

    “El año pasado superamos expectativas gracias al impulso de la minería y la construcción. Se presentaron compras estatales como parte de sus medidas de acción frente al fenómeno El Niño, una compra importante alineada a nuestras acciones para apoyar al país en la preparación’’, detalló Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú.

    En términos de facturación comentó que, en 2024, solo como con Komatsu-Mitsui proyectan una facturación superior a los US$700 millones, pero en conjunto con KMC proyectan cerrar el año con más de US$900 millones y estiman que serán una empresa de US$1.000 millones en los próximo tres años.

    El proceso estratégico de integración en una sola entidad legal con KMC, previsto para concluir en el segundo semestre del año, brindará a Komatsu- Mitsui un importante crecimiento en el sur del país, una zona relevante para los servicios de minería, además de duplicar la infraestructura que tendrá disponible la empresa para atender a este rubro.

    Plan de inversiones

    “En cuanto a las inversiones, vamos a tener un presupuesto similar al del 2023. Estamos culminando la mayoría de los trabajos de remodelación en las instalaciones del Callao, los cuales representan una inversión de US$22 millones en su totalidad, y se espera que se concluyan durante el primer trimestre de este año”, añadió Molina.

    Además, la compañía ha adquirido La Joya, un centro de servicios y taller de Komatsu Mining Corp., en Arequipa, una región en la que se planea construir más oficinas debido a que alberga la segunda sucursal más grande de la empresa. Asimismo, un aspecto relevante de estas inversiones está enfocado en la flota de renta, que actualmente cuenta con cerca de 300 unidades de equipos de construcción y se proyecta que crezca entre un 6% o 7% este año.

    Fuente: Difusión

    La entrada Komatsu- Mitsui proyecta facturar más de US$900 millones en 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Primer camión 980e-5se de Komatsu es armado por técnicas mujeres en el Perú https://www.horizonteminero.com/primer-camion-980e-5se-de-komatsu-es-armado-por-tecnicas-mujeres-en-el-peru/ Mon, 16 Oct 2023 23:06:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25576 Por primera vez, un modelo 980E-5SE de Komatsu, con capacidad de carga de 400 toneladas, ha sido armado completamente por mujeres en el Perú. Este logro marca un hito en la historia de Komatsu-Mitsui, empresa que fomenta la igualdad de género y la promoción de oportunidades equitativas en el sector minero. El proyecto, integrado por más de diez técnicas seleccionadas de distintas operaciones mineras asentados en el Perú, pertenece al programa ‘’Talento Warmi, fuerza que...

    La entrada Primer camión 980e-5se de Komatsu es armado por técnicas mujeres en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Por primera vez, un modelo 980E-5SE de Komatsu, con capacidad de carga de 400 toneladas, ha sido armado completamente por mujeres en el Perú. Este logro marca un hito en la historia de Komatsu-Mitsui, empresa que fomenta la igualdad de género y la promoción de oportunidades equitativas en el sector minero.

    El proyecto, integrado por más de diez técnicas seleccionadas de distintas operaciones mineras asentados en el Perú, pertenece al programa ‘’Talento Warmi, fuerza que inspira’’, que Komatsu-Mitsui lanzó en 2021 para aumentar la participación de las mujeres en puestos laborales en las operaciones mineras y que hoy cuenta con más de 200 técnicas femeninas trabajando en distintos proyectos.

    Al respecto, Tomás Martínez, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui, señaló que el logro es el reflejo de lo que como compañía promueven de manera constante a través de las distintas iniciativas para fomentar el talento femenino en el sector. “Estamos sumamente orgullosos de propiciar este proyecto que no solo demuestra la excelencia técnica de nuestras trabajadoras, sino que también enfatiza la importancia de la diversidad de género en la industria minera”, señaló.

    El equipo responsable de esta iniciativa está conformado por Guth Briones, Yoselyn Granados, Reyna Infantes, Carolina Boyer, Angie Mendoza, Alexandra Velazco y Leidy Gómez técnicas asistentes de armado proyecto Antamina; Diana Bravo técnica asistente en la unidad minera Toromocho; Maryluz Jaramillo, que ocupa un cargo similar en Antapaccay; Claritza Carillo, técnica asistente de equipos auxiliares del Contrato Marc Bayovar, y Paola Huaranca, técnica de soporte de camiones en Cerro Verde.

    “Estoy muy feliz de haber logrado esto en mi vida, y marcar un hito histórico para el sector minero. Lo que antes parecía un sueño ahora es una realidad con el aumento de la presencia femenina en los puestos estratégicos de la industria. Eso me da ganas de seguir luchando por muchas más metas en la vida, y de querer crecer profesionalmente”, mencionó Angie Mendoza, técnica asistente de camiones de Komatsu-Mitsui.

    Este primer camión armado solo por mujeres representa un legado para más generaciones de mujeres, que incentiva su participación y desarrollo profesional en operaciones mineras de talla mundial.

    La entrada Primer camión 980e-5se de Komatsu es armado por técnicas mujeres en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>