kurt burneo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 18 Aug 2025 21:14:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg kurt burneo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MEF insiste con extender exoneración del IGV de 3 a 5 años para exploraciones mineras https://www.horizonteminero.com/mef-insiste-con-extender-exoneracion-del-igv-de-3-a-5-anos-para-exploraciones-mineras/ Tue, 15 Nov 2022 20:30:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23656 El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán, señaló que la finalidad de Impulsa Perú es que el crecimiento de la economía sea más rápido del que se viene dando. “Estamos hablando de una tasa de crecimiento que estaría entre 2.7% y 3% para este año; y la idea es buscar tasas de crecimiento más altas”. Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, para la sustentación del proyecto de Ley 03283/2022-PE, Ley que...

La entrada MEF insiste con extender exoneración del IGV de 3 a 5 años para exploraciones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán, señaló que la finalidad de Impulsa Perú es que el crecimiento de la economía sea más rápido del que se viene dando. “Estamos hablando de una tasa de crecimiento que estaría entre 2.7% y 3% para este año; y la idea es buscar tasas de crecimiento más altas”.

Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, para la sustentación del proyecto de Ley 03283/2022-PE, Ley que crea el Programa Impulso Perú, señaló que algunas condiciones para reactivar la economía a veces colisionan. En ese sentido, mencionó el caso de la aplicación del ISC o que se quite la sanción económica de Sunat y se reemplace por cursos de educación.

“A veces algunos proyectos de ley pueden tener muy buena intensión pero cuando hago referencia de estos proyectos que pueden afectar la recaudación y hacer más complicada la gestión presupuestal, por ejemplo el proyecto 533/2021, que modifica el art. 61 de la ley del IGV y ISC. En la práctica no solo se estaría relativizando la posibilidad de gestionar tributariamente el país, sino lo que es -en mi opinión más grave- es que se elimina el ámbito de aplicación del ISC en los juegos de casinos y máquinas tragramonedas”, sostuvo.

De otro lado, “si se quita la sanción económica cuando hay situación de evasión y elusión, con cursos de educación, tendremos un problema. Si cambiamos las sanciones que vienen de Sunat por flagrantes situaciones de omisión tributaria, por alternativas de un curso por parte del infractor, el tema es, ¿cómo hacemos por el lado de la recaudación? (…) Desde el momento que se perfora la caja el déficit fiscal va a tender a aumentarse excepto que se acorte gasto”, agregó.

Impulso Perú: impulso a la exploración minera

El titular del MEF dijo que el plan tiene tres ejes centrales: mejorar condiciones para el gasto privado, aceleración de la inversión pública y la recuperación de la confianza.
“Hay alguna mejora en las expectativas de los agentes económicos y de los empresarios a partir de las encuestas del BCR. A octubre se presenta un nivel de mejora, respecto de setiembre. Como consecuencia del compromiso por el lado de la administración de la economía han habido anuncios importantes en el sector minero; no solo de mantenimiento de la inversión, sino por el lado de los proyectos de desarrollo. Para que sigamos teniendo minería necesitamos que se promueva la exploración”, resaltó.

De acuerdo con el MEF, grandes empresas mineras han ratificado compromisos por un monto de alrededor los US$ 9 mil millones. En ellos: Antamina, MMG Las Bambas. Southern Cooper, Zafranal, Panoro y American Lithium.

Crecimiento económico

El ministro de Economía dijo que a pesar del contexto la economía sigue creciendo. A agosto se tiene 1.7%.
“Necesitamos que las tasas de crecimiento económico sean más altas. La idea es que las 10 medidas, que son de las más diversas, es para que fácilmente puedan operar las empresas. El sentido de estas es reaccionar frente a una economía internacional que se enfría”, indicó.

Hoy por hoy no tenemos el espacio fiscal para crecer a tasas mayores de 3%, porque el producto potencial es casi potencial al producto efectivo. “Utilizando todos los factores productivos disponibles, usando al 100% el capital humano, capital y tecnología, ¿cuál sería el máximo crecimiento al que podríamos apostar sin presiones inflacionarias? Al 3%. Entonces, tenemos un problema y no tendremos tasas más altas si no nos preocupamos por el producto potencial; y ello depende de la inversión privada, en particular. Si no se reactiva no se podrá avanzar mucho en producto potencial y necesitamos que se expanda como consecuencia de la inversión, así las posibilidad de crecimiento serán mayores en el corto plazo”.

Fuente: Gestión

 

La entrada MEF insiste con extender exoneración del IGV de 3 a 5 años para exploraciones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú puede ser referente global de inversión minera https://www.horizonteminero.com/el-peru-puede-ser-referente-global-de-inversion-minera/ Thu, 29 Sep 2022 14:41:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23502 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsará medidas para que el país tenga una mayor competitividad y sea un referente internacional en la inversión minera, adelantó el titular de ese portafolio, Kurt Burneo, Durante su participación en su conferencia magistral ‘Perú: Panorama Económico y Minería’, en la convención minera Perumin 35, expuso las medidas estratégicas que se pondrán en marcha para fomentar inversión en este sector. Retos Refirió que los dos principales retos desde...

La entrada El Perú puede ser referente global de inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsará medidas para que el país tenga una mayor competitividad y sea un referente internacional en la inversión minera, adelantó el titular de ese portafolio, Kurt Burneo,

Durante su participación en su conferencia magistral ‘Perú: Panorama Económico y Minería’, en la convención minera Perumin 35, expuso las medidas estratégicas que se pondrán en marcha para fomentar inversión en este sector.

Retos

Refirió que los dos principales retos desde la perspectiva de su administración son, primero, promover las condiciones en el país para que definitivamente se pueda aprovechar de la mejor forma un nuevo ciclo de expansión en los precios de los metales.

El segundo desafío, indicó, es cómo impulsar medidas para tener una mayor competitividad del sector minero y consolidar al Perú como un referente internacional.

“El punto es que no caiga esa competitividad del sector. Si nosotros queremos tener una sostenida actividad productiva, el tema de la exploración minera es un elemento fundamental y por eso es que hay varios incentivos”, detalló.

Refirió que de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas, hay un portafolio de 43 proyectos de construcción de mina que demandarán una inversión de 53,168 millones de dólares.

De esta cantidad, seis proyectos están en etapa de construcción, por un valor de 7,478 millones de dólares; cuatro en ingeniería de detalle, por 4,457 millones; ocho en la etapa de factibilidad por 9,829 millones; y 24 en la fase de prefactibilidad, por 31,387 millones de dólares.

Burneo destacó la implementación de las mesas ejecutivas como una herramienta importante para mejorar el entorno de inversión y mayor competitividad en diferentes sectores productivos, como el minero-energético.

Asimismo, se impulsará el cierre de brechas sociales y productivas en las zonas mineras con la ampliación y simplificación del mecanismo de Obras por Impuestos (O x I) y el fortalecimiento de programas productivos (Agroideas, fondos concursables, riego tecnificado, entre otros).

Avance

Por otro lado, el ministro Burneo señaló que se pondrá énfasis en la exploración minera para darle continuidad a esta actividad productiva.

“Buscamos extender los beneficios tributarios para fomentar la exploración”, dijo.

Indicó asimismo que las medidas del plan de reactivación económica están en curso y tienen que ver con proyectos de ley que deben ser aprobados en el Congreso, así como una serie de resoluciones ministeriales y decretos supremos que dependen del Ejecutivo.

Temas tributarios

El ministro Burneo aseguró que no habrá modificaciones tributarias para el sector minero.

“En otras palabras, el tema de la normatividad tributaria de carácter medioambiental se mantendrá tal cual y eso debe generar confianza, porque obviamente tiene que generarse consistencia entre lo que se dice y se hace”, afirmó.

El funcionario señaló que el sector privado tiene que participar más activamente en la solución de los conflictos sociales.

“Esta tarea de considerar la conflictividad con las comunidades no es solo un tema del Estado. Las empresas pueden tener un mayor nivel de participación y estoy seguro de que así será para fomentar las inversores”, puntualizó.

Fuente: Andina

La entrada El Perú puede ser referente global de inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>