La Libertad – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg La Libertad – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos https://www.horizonteminero.com/la-libertad-tiene-1964-millones-de-soles-para-ejecucion-de-obras-por-impuestos/ Thu, 27 Mar 2025 15:15:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33547 La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI): S/1,964’000,000. Así lo precisó la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, durante su exposición en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad. La viceministra fue la primera en disertar en el Primer Foro “Obras por Impuestos: Motor y Oportunidad de Desarrollo para La Libertad”, que organizó Minera Poderosa. En su...

La entrada La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI): S/1,964’000,000.

Así lo precisó la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, durante su exposición en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad.

La viceministra fue la primera en disertar en el Primer Foro “Obras por Impuestos: Motor y Oportunidad de Desarrollo para La Libertad”, que organizó Minera Poderosa.

En su alocución, la viceministra brindó detalles sobre los montos ejecutados en este período de 16 años, desde que fuera implementado y aplicado en nuestro país el mecanismo de inversión Obras por Inversión, que suman S/12,116’000,000.

Denisse Miralles, mencionó, los beneficios del mecanismo OxI que obtienen tanto la entidad pública como la empresa privada y la sociedad. Hizo hincapié también en la confirmada eficiencia que muestra esta modalidad de inversión pública, la cual tildó de ´genialidad´.

Resaltó que gracias a este mecanismo ninguna obra queda inconclusa, puesto que le empresa privada que financia la ejecución es la primera interesada en que los trabajos con concluyan de la mejor manera y en el plazo establecido.

ESFUERZO CONJUNTO

Wisel Callupe Bedón, jefe de Proyectos Públicos de Minera Poderosa, compartió la experiencia exitosa de la empresa en los últimos 10 años a través de Obras por Impuestos.

“Estas obras incluyen la ejecución del puente Lavasén, un proyecto de gran envergadura que mejorará la conectividad de la provincia de Pataz, reduciendo significativamente los tiempos de traslado y potenciando la seguridad vial. Poderosa ha ejecutado proyectos en los sectores de seguridad, riego, electrificación rural, infraestructura educativa, agua y saneamiento y prepara una cartera de inversiones de más de 100 millones de soles hasta el 2026, ratificando su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio”; enfatizó.

Ismael López Alguiar, jefe de Comunicaciones de Minera Poderosa, remarcó que “el poder del esfuerzo conjunto” es el lema que impulsa a la empresa a seguir promoviendo inversiones que generan progreso, articulando alianzas entre empresas, autoridades locales y la ciudadanía.

PROINVERSIÓN PRESENTE

En este primer foro intervino también Iván Lucich Larrauri, director de Inversiones Descentralizadas de ProInversión. El funcionario reafirmó el compromiso del Estado de fortalecer este esquema de participación público-privada.

En su exposición, aseguró que la región La Libertad, según información actualizada al año 2024, cuenta con más de 1,300 millones de soles disponibles en topes CIPREL (Certificado Inversión Pública Regional y Local), listos para ser movilizados hacia proyectos de alto impacto social.

DATOS

En 16 años de implementado el mecanismo de Obras por Inversión hay una inversión que suma S/12,116’000,000. De ese total, el 25% (S/3,011’000,000) fue para proyectos en beneficio del sector Educación; el 22% (S/2,705’000,000) para Transporte; el 18% (S/2,221’000,000) para Salud; el 11% (S/1,374’000,000) para proyectos de saneamiento; el 9% (S/1,080’000,000) para seguridad y el 14% (S/1,724’000,000) para otros sectores.

OxI es una modalidad de ejecución de inversión que permite al sector público y privado trabajar de la mano, a fin de reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país, a través de un Convenio de Inversión. Con ello, las empresas adelantan el pago de su Impuesto a la Renta y otros, financiando inversiones y/o actividades de operación y mantenimiento, priorizadas por entidades de gobierno nacional, regional, local y universidades

La entrada La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PPX Mining Corp, con segundo tramo de financiamiento para planta en proyecto Igor https://www.horizonteminero.com/ppx-mining-corp-con-segundo-tramo-de-financiamiento-para-planta-en-proyecto-igor/ Fri, 17 Jan 2025 15:10:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32552 La minera con sede en Toronto, PPX Mining Corp. cerró el segundo tramo de su línea de crédito para la construcción de la planta de CIL (proceso de carbono en lixiviación) y flotación en su proyecto de oro y plata Igor (La Libertad). La canadiense PPX Mining Corp. anunció el cierre del segundo tramo de financiamiento para la construcción de la planta de CIL (proceso de carbono en lixiviación) y flotación en su proyecto de...

La entrada PPX Mining Corp, con segundo tramo de financiamiento para planta en proyecto Igor aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera con sede en Toronto, PPX Mining Corp. cerró el segundo tramo de su línea de crédito para la construcción de la planta de CIL (proceso de carbono en lixiviación) y flotación en su proyecto de oro y plata Igor (La Libertad).

La canadiense PPX Mining Corp. anunció el cierre del segundo tramo de financiamiento para la construcción de la planta de CIL (proceso de carbono en lixiviación) y flotación en su proyecto de oro y plata Igor (La Libertad). Así, la firma recibió US$1,200,000 luego de haber concretado el primer tramo por US$1,800,000 en septiembre último, de un total de US$6,000,000 estructurados en cuatro tramos, en una operación suscrita con su principal accionista.

El 14 de noviembre de 2024, PPX inició las actividades de construcción, ordenó los componentes principales para la planta e inició la ingeniería de detalle adicional. A la fecha, la compañía espera que los equipos de la planta sean embarcados a finales de febrero y se están finalizando los trabajos de ingeniería, según comunicó a la Superintendencia de Mercado y Valores (SMV),

De acuerdo con la planificación de la construcción, la movilización de la tripulación del contratista EPC y del equipo de construcción al emplazamiento está prevista para la última semana de enero de 2025.

Proceso de construcción

A fines de septiembre último, la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (GREMH) de La Libertad dio luz verde a la canadiense PPX Mining Corp para iniciar la construcción de dicha infraestructura en el proyecto Igor.

En noviembre, la minera ordenó los componentes principales para la planta, como los equipos para el circuito de trituración (que incluye trituradora de mandíbula primaria, trituradora de cono secundaria, criba vibratoria y todos los transportadores). Además, solicitó equipos para el circuito de molienda y de flotación.

Asimismo, reveló que se encontraban en proceso de ordenar el equipamiento para el proceso de lixiviación. También comenzó la ingeniería detallada adicional, con una revisión final de todo el diseño y los datos geotécnicos. Dicha planta procesará los recursos extraídos de la mina Callanquitas, ubicada dentro de la propiedad Igor, en La Libertad.

La minera canadiense también informó que suscribió un contrato con JPC EC para la construcción de siete tanques de agitación de 23′ por 20′, un tanque de oxidación de 23′ por 20′ y dos tanques de desintoxicación. El contratista completó la ingeniería de la planta en el periodo 2023-2024 para obtener los permisos ambientales y de construcción.

La entrada PPX Mining Corp, con segundo tramo de financiamiento para planta en proyecto Igor aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Comunidad Campesina La Victoria logra su formalización minera en La Libertad https://www.horizonteminero.com/minem-comunidad-campesina-la-victoria-logra-su-formalizacion-minera-en-la-libertad/ Mon, 13 Jan 2025 21:02:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32499 Viceministro de Minas, Henry Luna, participó en la entrega de la resolución que acredita su formalización en ceremonia celebrada en Trujillo. En representación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, participó junto a autoridades regionales en la ceremonia de entrega de la resolución que acredita la formalización minera a la Comunidad Campesina La Victoria, ubicada en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, en la región...

La entrada MINEM: Comunidad Campesina La Victoria logra su formalización minera en La Libertad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Viceministro de Minas, Henry Luna, participó en la entrega de la resolución que acredita su formalización en ceremonia celebrada en Trujillo.
  • En representación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, participó junto a autoridades regionales en la ceremonia de entrega de la resolución que acredita la formalización minera a la Comunidad Campesina La Victoria, ubicada en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, en la región La Libertad.

    Durante acto celebrado en la ciudad de Trujillo, el viceministro Luna, destacó el trabajo conjunto de la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad con la Dirección General de Formalización Minera del MINEM que culminó este proceso con la entrega de la Resolución Gerencial Regional N° 000940-2024-GRLL-GGR-GREMH.

    El documento precisa la aprobación del “cambio de titularidad de las autorizaciones y derechos otorgados a la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada Cruz Roja a favor de la comunidad campesina como adquirente de la actividad minera formalizada”.

    Henry Luna, también resaltó que este logro es fruto del esfuerzo colectivo de toda la comunidad, la Junta Directiva, el Comité de Mineros Artesanales y del equipo de profesionales que lideraron este proceso.

    “La Comunidad Campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal. Y creo que ese es el espíritu que siguen todos los mineros artesanales, con o sin REINFO, como comunidades o personas naturales o jurídicas. Todos tenemos el deseo de hacer minería formal en el Perú”, puntualizó el viceministro Luna.

    Cabe precisar, que La Victoria con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y la segunda del país que celebra su formalización minera. Cuenta con más de 73,000 hectáreas y alberga 27 anexos, 26 de los cuales se instalan en el distrito de Tayabamba (La Libertad) y el anexo de Mulatambo, que se ubica en la región San Martín.

    La comunidad campesina es ganadera y agricultora, en los últimos años la actividad minera se ha enmarcado en la extracción de oro en pequeña escala en su extenso territorio donde se encuentran más de 200 concesiones mineras. Actualmente, se encuentra gestionando un nuevo contrato de explotación con otro concesionario protagonista en el escenario minero regional: Minera Aurífera Retamas (MARSA).

    Luis Rodríguez Ponce, consejero regional por Pataz, indicó finalmente que este logro es considerado un hito en la región que, “permitirá el desarrollo de una minería formal, responsable y sostenible, cumpliendo con la normativa vigente y abriendo las puertas para brindar mayores oportunidades para nuestros comuneros, transformando sus vidas y mejorando su calidad de vida”.

    La entrada MINEM: Comunidad Campesina La Victoria logra su formalización minera en La Libertad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minera Poderosa no descarta explotar cobre en sus futuros proyectos https://www.horizonteminero.com/minera-poderosa-no-descarta-explotar-cobre-en-sus-futuros-proyectos/ Fri, 10 Jan 2025 21:07:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32451 La compañía se mantiene abierta a la posibilidad de integrar cobre en sus nuevos proyectos, destacando la exploración en la región La Libertad. En una reciente entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración Regional en Minera Poderosa, destacó que la empresa no descarta la explotación de cobre en el futuro, a pesar de que su foco principal sigue siendo el oro. “Básicamente buscamos oro,...

    La entrada Minera Poderosa no descarta explotar cobre en sus futuros proyectos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La compañía se mantiene abierta a la posibilidad de integrar cobre en sus nuevos proyectos, destacando la exploración en la región La Libertad.

    En una reciente entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración Regional en Minera Poderosa, destacó que la empresa no descarta la explotación de cobre en el futuro, a pesar de que su foco principal sigue siendo el oro.

    “Básicamente buscamos oro, pero no nos cerramos a que en el transcurso, en el desarrollo del proyecto, veamos otros commodities. O sea, si encontramos cobre asociado a oro, esto pasa a ser incorporado como parte del proyecto, para la factibilidad del proyecto”, señaló Villanes al IIMP.

    El ejecutivo destacó que actualmente la empresa se encuentra en una fase inicial de exploración en la región La Libertad, específicamente en la zona de Pataz, donde ya se cuenta con una operación minera.

    “Los resultados son positivos, pero esos resultados primero tienen que ver con una etapa de conocimiento. Ya después va a venir la parte de aplicación directa de la exploración para conseguir, por ejemplo, identificar recursos minerales o identificar reservas. Esa es la parte económica del proyecto. Ahorita estamos en una fase inicial todavía”, explicó Villanes.

    Cabe resaltar que la inversión en proyectos de exploración entre enero y octubre de 2024, se incrementó en 25.8% en comparación con el mismo período de 2023, según el boletín minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este repunte da cuenta del creciente interés por el desarrollo de proyectos mineros en diversas regiones del Perú

    La entrada Minera Poderosa no descarta explotar cobre en sus futuros proyectos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM autoriza cláusula de ampliaciones para la construcción de Subestación Nueva Virú https://www.horizonteminero.com/minem-autoriza-clausula-de-ampliaciones-para-la-construccion-de-subestacion-nueva-viru-en-la-libertad/ Tue, 27 Aug 2024 13:06:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30198 Proyecto permitirá que la población del distrito de Chao y de la provincia de Virú cuenten con un servicio eléctrico continuo y de calidad El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) autorizó, mediante la Resolución Ministerial N° 316-2024-MINEM/DM, la suscripción de una cláusula adicional por ampliaciones del contrato de concesión de los sistemas de transmisión eléctrica ETECEN-ETESUR, relacionadas al proyecto Subestación Nueva Virú 220/138/60 KV, en la provincia de Virú (La Libertad), lo que permitirá...

    La entrada MINEM autoriza cláusula de ampliaciones para la construcción de Subestación Nueva Virú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Proyecto permitirá que la población del distrito de Chao y de la provincia de Virú cuenten con un servicio eléctrico continuo y de calidad

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) autorizó, mediante la Resolución Ministerial N° 316-2024-MINEM/DM, la suscripción de una cláusula adicional por ampliaciones del contrato de concesión de los sistemas de transmisión eléctrica ETECEN-ETESUR, relacionadas al proyecto Subestación Nueva Virú 220/138/60 KV, en la provincia de Virú (La Libertad), lo que permitirá dotar de un servicio eléctrico continuo y de calidad a la población del norte del país.

    Los especialistas de la Dirección General de Electricidad del MINEM informaron que este proyecto de Ampliación N° 24 se realizará en dos etapas, cuyo propósito es afianzar el sistema eléctrico en el área conformada por el eje Chao-Virú y Huaca del Sol, con el objetivo principal de atender la deficiencia que enfrenta este sistema en la zona.

    La primera etapa comprende a la Subestación Nueva Virú 220/60 kV, que se construirá en el mismo lote de la subestación y estará ubicado en el distrito de Chao, región de la Libertad, con una inversión aproximada de US$ 9,7 millones, y cuyo plazo de ejecución es de 24 meses.

    La segunda etapa de este anhelado proyecto comprende la Subestación Nueva Virú 220/138/60 kV, que se ubica también en el distrito de Chao, a 65 km al sur de la ciudad de Trujillo, y el cual representa una inversión aproximada de US$ 30 millones, con un plazo de ejecución de 34 meses.

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ha señalado en reiteradas ocasiones que su gestión impulsa proyectos de electricidad en diversas regiones del país, ya que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiada, así como en el impulso a sus actividades productivas, ofreciéndoles nuevas oportunidades de desarrollo. “Sin energía no hay posibilidades de progreso en las regiones”, remarcó el titular del sector.

    Por su parte, el gobernador de La Libertad, César Acuña, agradeció el impulso del ministro a esta obra, porque permitirá que la población del distrito de Chao y la provincia de Virú cuenten con energía eléctrica de calidad, cumpliendo un anhelo de muchos años.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM autoriza cláusula de ampliaciones para la construcción de Subestación Nueva Virú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minera Boroo mantiene interés en La Libertad con concesión de 100 hectáreas https://www.horizonteminero.com/minera-boroo-mantiene-interes-en-la-libertad-con-concesion-de-100-hectareas/ Wed, 17 Jul 2024 11:42:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29664 No es la primera vez que Boroo Misquichilca pide una concesión en La Libertad, ya que en febrero pasado solicitó 1,000 ha en esta región. Minera Boroo Misquichilca, subsidiaria local de Boroo Pte Ltd (Singapur), avanza en su objetivo de expansión en La Libertad. En abril, la empresa presentó una solicitud ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener una concesión minera de 100 hectáreas (ha) en el distrito de Usquil, provincia de...

    La entrada Minera Boroo mantiene interés en La Libertad con concesión de 100 hectáreas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    No es la primera vez que Boroo Misquichilca pide una concesión en La Libertad, ya que en febrero pasado solicitó 1,000 ha en esta región.

    Minera Boroo Misquichilca, subsidiaria local de Boroo Pte Ltd (Singapur), avanza en su objetivo de expansión en La Libertad. En abril, la empresa presentó una solicitud ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener una concesión minera de 100 hectáreas (ha) en el distrito de Usquil, provincia de Otuzco. Esta solicitud representa el primer paso hacia la futura exploración y explotación de recursos minerales en la zona solicitada.

    No es la primera vez que esta empresa pide una concesión en La Libertad, ya que en febrero pasado solicitó 1,000 ha en esta región. Cabe recordar que Boroo Misquichilca ya está presente en el territorio nacional, debido a que es dueña de la minera aurífera Lagunas Norte, ubicada en el distrito de Quiruvilca (Santiago de Chuco, La Libertad) adquirida hace tres años.

    La Libertad, en tanto, encabeza el ranking de producción nacional de oro con una contribución de 33.8 %, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

    El plan de Boroo para Lagunas Norte

    Boroo dio a conocer su plan para ampliar el horizonte de producción de Lagunas Norte en mayo de 2023. La perspectiva ahora es que el minado continue hasta el 2030, para lo cual planteó 11 cambios en la operación. Dichas modificaciones fueron expuestas en el quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental presentado ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

    Como primer punto, la empresa propuso la reprogramación de las actividades aprobadas anteriormente y que no pudieron ser desarrolladas por la pandemia y el cambio de visión tras la compra de Boroo. Entre ellas, la ampliación del tajo abierto y del depósito de desmonte Este y otros componentes.

    De esa manera, entre 2024 y 2030, la compañía buscaba extraer del tajo abierto 82.9 millones de toneladas de material que no pudieron ser tomadas en el periodo de minado establecido hasta el 2020, con lo cual la vida de la mina se ampliaría por 10 años más.

    Los otros 10 puntos propuestos eran la optimización del procesamiento de minerales carbonosos por lixiviación en tanques, la adición de tanques en el circuito de carbón en lixiviación, la reubicación del silo de cal y la adición de un sistema de preparación y dosificación de cal anterior del tajo abierto.

    Asimismo, planteaba la implementación de un sistema apagador de cal y la adición de sistemas para la dosificación de solución cianurada en las pilas de lixiviación, de equipamiento en planta de carbón en columnas y de un horno de inducción en el área de refinería, de un almacén de cal, así como la actualización del Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos.

    Fuente: Gestión

    La entrada Minera Boroo mantiene interés en La Libertad con concesión de 100 hectáreas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Se reporta ataque en minera Summa Gold en La Libertad https://www.horizonteminero.com/se-reporta-ataque-en-minera-summa-gold-en-la-libertad/ Thu, 04 Jul 2024 20:47:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29445 Desconocidos con armas de fuego y explosivos ingresaron a un terreno colindante de la empresa minera. Un grupo de sujetos, provistos de armas y explosivos, intentaron atacar las instalaciones de la empresa minera Summa Gold, en el caserío de Coigobamba, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en la sierra de la región La Libertad. Los desconocidos habrían lanzado explosivos y disparos contra el personal de la minera. En una operación, efectivos de...

    La entrada Se reporta ataque en minera Summa Gold en La Libertad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Desconocidos con armas de fuego y explosivos ingresaron a un terreno colindante de la empresa minera.

    Un grupo de sujetos, provistos de armas y explosivos, intentaron atacar las instalaciones de la empresa minera Summa Gold, en el caserío de Coigobamba, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en la sierra de la región La Libertad.

    Los desconocidos habrían lanzado explosivos y disparos contra el personal de la minera. En una operación, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron retirar a los involucrados y continúan con las investigaciones.

    El gerente de Asuntos Corporativos de Summa Gold, Francisco Medina, lamentó que “estos ataques continúen sin que las autoridades puedan hacer algo para poder erradicar a los mineros ilegales, que operan en la zona conocida como Bosque Polo, de propiedad de Fernando Polo Espejo.

    En tanto, la Policía informó que los sujetos no lograron ingresar a las instalaciones de la empresa minera y que no hay reporte de heridos.

    “Ellos tienen la parte del subsuelo, pero la superficie tiene algunos dueños y hay una familia que tiene esa parte de la superficie, que es su territorio, y ahí deja que ingresen mineros ilegales y les autoriza que perforen en esa zona; pero llegan a entrar a la parte que ya no le corresponde a ellos, sino que ya es de la concesión”, informó el general José Zavala, jefe de la III Macroregión Policial La Libertad, en RPP.

    El gerente legal de la minera Summa Gold, Miguel Reyes, indicó, en Canal N, que en otras oportunidades también se han registrado ataques, pero no de esta magnitud, por lo que han procedido a presentar una denuncia por tentativa de homicidio, tenencia ilegal de armas de fuego y daños a la propiedad.

    Fuente: Gestión

    La entrada Se reporta ataque en minera Summa Gold en La Libertad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minera Poderosa: Exploración de oro en la libertad daría resultados este año. https://www.horizonteminero.com/minera-poderosa-exploracion-de-oro-en-la-libertad-daria-resultados-este-ano/ Mon, 24 Jun 2024 16:17:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29226 Luego de dos décadas, la exploración de oro en el proyecto de La Libertad daría resultados este 2024. ¿Qué otros proyectos hay en cartera? Se proyecta que Minera Poderosa alcance este año una producción de 276,502 onzas, “un poco más” de lo conseguido en el 2023, cuando se perdieron 25,000 a causa de ataques por parte de mineros ilegales en Pataz. “Eso casi equivale al trabajo de un mes”, enfatiza Marcelo Santillana, gerente general de...

    La entrada Minera Poderosa: Exploración de oro en la libertad daría resultados este año. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Luego de dos décadas, la exploración de oro en el proyecto de La Libertad daría resultados este 2024. ¿Qué otros proyectos hay en cartera?

    Se proyecta que Minera Poderosa alcance este año una producción de 276,502 onzas, “un poco más” de lo conseguido en el 2023, cuando se perdieron 25,000 a causa de ataques por parte de mineros ilegales en Pataz. “Eso casi equivale al trabajo de un mes”, enfatiza Marcelo Santillana, gerente general de la empresa aurífera, la cual, desde que comenzaron los conflictos, gasta alrededor de US$ 2 millones mensuales en seguridad patrimonial y cuenta con 1,230 vigilantes. “Lo normal era tener 140″, comenta el ejecutivo.

    Para el 2025 se estima una producción de 281,000 onzas con las reservas actuales, 284,000 para el siguiente y 288,000 para el 2027. La compañía tiene aproximadamente 287 contratos con mineros artesanales, de lo que se obtienen entre 60,000 y 70,000 onzas, las que se suman a la producción total. “Si no hubiera informales, estaríamos sobre las 300,000 onzas anuales. Podríamos decir que tenemos planificado cuánto nos van a robar”, declara Santillana.

    Sin embargo, también precisa que la inseguridad no afecta la exploración. “Pensamos invertir alrededor de US$ 60 millones anuales, a partir de este año, en exploraciones greenfield. Con ello, debe incrementar nuestro volumen de reservas”, apunta. En infraestructura, se calcula una inversión de US$ 70 millones adicionales.

    Proyecto Palca

    Poderosa realiza, además, exploraciones en las inmediaciones de Huánuco. “Invertimos cerca de US$ 6 millones al año en esa zona”, dice Santillana. El directivo asegura que existen estructuras de oro, aunque aún no ha habido hallazgos. “Tenemos otro proyecto, Palca [La Libertad], donde sí hay evidencia de presencia de mineral”, revela. Asevera que en el 2026 se empezarían a producir entre 100 y 150 toneladas al día.

    De las 104,000 hectáreas aproximadas de Poderosa, unas 14,000 están en plena actividad en Marañón y Santa María, en el norte del país. La exploración en Palca abarca algo de 7,000. Luego de dos décadas de iniciado el proyecto, “este año deberíamos tener una campañita”, adelanta Santillana. “Ya estamos instalando un comedor y oficinas. Una vez que tengamos el mineral, veremos si resulta conveniente instalar una planta ahí”, manifiesta. Alrededor de 30,000 hectáreas son exploradas en Tayabamba, y las demás están en zonas que estudian geólogos. “Es muy incipiente”, considera.

    Por otro lado, Minera Poderosa tiene un proyecto para llevar energía limpia de Cajabamba a su operación a través de la subestación Pampa Honda, lo que le permitirá pasar de 12 a 18 megavatios de potencia. Paralelamente, está construyendo una central de ocho megavatios de paneles solares. Y, además, se están efectuando estudios para contar con hidroeléctricas.

    Situación de inseguridad

    • En Pataz se experimenta una “tranquilidad aparente”, pero aún hay criminales “metidos en la mina”, afirma Santillana.
    • “Yo les digo a la Policía y al Ejército que saquen a los delincuentes, pero el Gobierno no da el permiso”, resalta.
    • El estado de emergencia en Pataz fue prorrogado por 60 días debido al aumento de la criminalidad.
    • Dos trabajadores mineros fallecieron recientemente por un desprendimiento de rocas dentro del socavón.

    Fuente: Gestión

    La entrada Minera Poderosa: Exploración de oro en la libertad daría resultados este año. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Barrick realizó pago final por proyecto Tres Cruces https://www.horizonteminero.com/barrick-realizo-pago-final-por-proyecto-tres-cruces/ Thu, 04 Jun 2020 16:09:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19513 En el marco de un acuerdo con NewOroperu Resources, Minera Barrick Misquichilca realizó el pago final de US$ 250,000 para mantener su opción en el proyecto de oro Tres Cruces (La Libertad). Para ejercer su opción, Barrick debe tomar una decisión de producción antes del 31 de diciembre del 2020.  Fuente: Gestión

    La entrada Barrick realizó pago final por proyecto Tres Cruces aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En el marco de un acuerdo con NewOroperu Resources, Minera Barrick Misquichilca realizó el pago final de US$ 250,000 para mantener su opción en el proyecto de oro Tres Cruces (La Libertad).

    Para ejercer su opción, Barrick debe tomar una decisión de producción antes del 31 de diciembre del 2020. 

    Fuente: Gestión

    La entrada Barrick realizó pago final por proyecto Tres Cruces aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>