LED – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg LED – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Impulsan uso de luminarias LED con nuevos proyectos de Fichas de Homologación https://www.horizonteminero.com/impulsan-uso-de-luminarias-led-con-nuevos-proyectos-de-fichas-de-homologacion/ Fri, 13 Jun 2025 14:37:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34946 Medida busca promover el ahorro económico, reducir el consumo energético y facilitar el acceso a tecnologías eficientes en el alumbrado público. Con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las entidades públicas y contribuir a la disminución de emisiones de carbono, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha iniciado el proceso de una nueva Ficha de Homologación y la actualización de cuatro fichas existentes relacionadas con equipos de alumbrado público. Estas iniciativas buscan...

La entrada Impulsan uso de luminarias LED con nuevos proyectos de Fichas de Homologación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Medida busca promover el ahorro económico, reducir el consumo energético y facilitar el acceso a tecnologías eficientes en el alumbrado público.

Con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las entidades públicas y contribuir a la disminución de emisiones de carbono, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha iniciado el proceso de una nueva Ficha de Homologación y la actualización de cuatro fichas existentes relacionadas con equipos de alumbrado público.

Estas iniciativas buscan facilitar el acceso a tecnologías energéticamente eficientes, promoviendo el ahorro económico y la reducción del consumo energético en el país, dentro del marco de la Ley N° 27345, Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía (UEE), y su Reglamento, que establece medidas para el uso eficiente de la energía.

Las Fichas de Homologación establecen lineamientos y especificaciones técnicas para la adquisición de equipos eficientes, permitiendo a las entidades públicas migrar de tecnologías convencionales a soluciones modernas y sostenibles.

Entre los principales beneficios de las luminarias LED destacan su mayor vida útil, la reducción de costos por mantenimiento, su alta resistencia a vibraciones y un mejor índice de reproducción cromática. Además, emiten muy poco calor, lo que las hace más eficientes y seguras.

Otro aspecto importante es que no contienen mercurio, a diferencia de las luminarias tradicionales, lo que las convierte en una opción más amigable con el medio ambiente. Mientras que tecnologías como la inducción magnética generan campos magnéticos elevados y mayor radiación residual, las luminarias LED minimizan estos riesgos para la salud humana.

Asimismo, las luminarias LED son ideales para utilizarse con sistemas fotovoltaicos (paneles solares) en comparación con cualquier otra tecnología actual; y son especiales para sistemas anti explosión ya que cuentan con un material resistente.

Los proyectos de Fichas de Homologación se encuentran disponibles para la revisión del público en general y pueden consultarse en el siguiente enlace: http://eficienciaenergetica.minem.gob.pe//es-pe/noticia/prepublicacion-de-actualizacion-de-fichas-de-homologacion-de-luminarias-led

Las personas interesadas pueden enviar sus comentarios, recomendaciones y observaciones en el formato referencial, y remitirlas a los siguientes correos electrónicos: y clespinoza@minem.gob.pe y jcarrasco@minem.gob.pe hasta el 26 de junio del 2025.

Como parte del proceso participativo, el miércoles 18 de junio se realizarán Mesas Técnicas de Discusión Pública en formato virtual para debatir el contenido de los proyectos de Fichas de Homologación en dos horarios: a las 9:30 a.m., dirigida a las entidades del Estado, y a las 2:30 p.m. dirigida a proveedores y público interesado.

Una vez integradas las sugerencias recibidas, el MINEM aprobará las nuevas Fichas de Homologación, lo que permitirá agilizar los procesos de adquisición y contratación de luminarias LED en el Estado.

Fuente: Minem

La entrada Impulsan uso de luminarias LED con nuevos proyectos de Fichas de Homologación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Signify presenta luminarias Solar LED https://www.horizonteminero.com/signify-presenta-luminarias-solar-led/ Thu, 21 Nov 2019 16:11:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16607 Signify, líder mundial en iluminación, presentó las luminarias Solar LED a su amplio portafolio de soluciones de iluminación en Perú, con lo que busca contribuir a la promoción de energías limpias que logren aprovechar el potencial que tiene el país en esta materia. Estas luminarias transforman la manera de alumbrar los espacios públicos y ayudar a reducir notablemente el consumo de energía, maximizando la luz para iluminar en la noche. En el Perú, las energías...

La entrada Signify presenta luminarias Solar LED aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Signify, líder mundial en iluminación, presentó las luminarias Solar LED a su amplio portafolio de soluciones de iluminación en Perú, con lo que busca contribuir a la promoción de energías limpias que logren aprovechar el potencial que tiene el país en esta materia. Estas luminarias transforman la manera de alumbrar los espacios públicos y ayudar a reducir notablemente el consumo de energía, maximizando la luz para iluminar en la noche.

En el Perú, las energías renovables representan el 5% de la matriz eléctrica del país, según el Ministerio de Energía y Minas, y busca llegar al 30% de reducciones de la emisión de gases de efecto invernadero, como parte de los compromisos asumidos por el cambio climático. Por esos esfuerzos, el Perú fue elegido para una de las cuatro vicepresidencias de la Alianza Solar Internacional (ISA por sus siglas en inglés).

Este tipo de sucesos han generado que el gobierno se ponga como objetivo crear un marco regulatorio para incentivar inversiones en energías renovables que, para el 2030[2], permitan contar con un sistema energético que atienda la demanda con buenas prácticas, estándares internacionales y costos competitivos para impulsar el acceso universal, especialmente en áreas rurales.

Este interés por iniciar una diversificación de las fuentes de generación de energía en el país permite que el proyecto de Signify en materia de iluminación LED basada en energía solar cobren mayor relevancia al permitir transformar la manera de alumbrar los espacios públicos, ayudar a reducir notablemente el consumo de energía y nuestra huella de carbono, llevando iluminación de alta calidad a poblaciones alejadas que no cuentan con un tendido de energía eléctrica.

El mundo en ese camino

La iluminación, en el mundo, representa aproximadamente el 20% del consumo energético global. Sin embargo, alrededor de mil millones de personas no tienen acceso a la electricidad, de las cuales cerca de 31 millones se encuentran en América Latina.

En nuestro país, el 22%[3] de hogares ubicados en las zonas rurales no cuentan con electricidad, según información del Ministerio de Ambiente, una realidad que se busca revertir aprovechando el potencial que posee el país por explotar la energía solar y que podría ser optimizando para generar energía eléctrica e iluminación mediante el uso de paneles solares.

Desde 2018, Signify ha implementado con éxito sistemas de iluminación solar en espacios públicos y hogares alrededor del mundo, principalmente en el Sudeste Asiático, el Medio Oriente y el contingente africano, mejorando la calidad de vida de miles de personas.  De hecho, en América Latina a través del programa Ilumina tu Vida se han venido implementado diferentes soluciones solares desde 2010.

En España, por ejemplo, Signify está utilizando este tipo de iluminación para seguir apostando por la sostenibilidad y la preservación de la ecología, partir de un proyecto en el Parque Infanta Elena de Sevilla, en el que se instalarán 20 farolas solares, lo que significará una importante reducción en los costos de energía, así como una considerable mejora en su huella de carbono.

Acerca del poder de la luz solar hacia el mejoramiento de la seguridad y aprovechamiento de espacios públicos y hogares en poblaciones rurales, Harsh Chitale, presidente de la División de Iluminación Profesional de Signify, comentó: “La iluminación solar salva vidas en muchas partes del mundo y es una línea de vida para comunidades sin acceso a la electricidad. El alumbrado público alimentado por el sol es uno de los segmentos de más rápido crecimiento en alumbrado público y el más sostenible. Nuestra línea solar hace que la vida de las personas en comunidades fuera de la red sea significativamente mejor. Ayuda a las personas a sentirse más seguras después del anochecer, permite a los niños estudiar y extiende la actividad comercial más allá de las horas de luz”.

Para Felipe Uribe Correa, Gerente General de Signify para región del Norte de Latinoamérica “en Colombia y América Latina estos sistemas contribuirían a satisfacer las necesidades de poblaciones en crecimiento y urbanización y son una opción sustentable para llevar luz a personas que aún no tienen acceso a la red eléctrica, con un impacto positivo e inmediato en su calidad de vida”.

¿Cómo funciona un panel solar?

Durante el día, el panel detecta automáticamente la luz natural, por medio de una fotocelda para convertirla en energía eléctrica que se almacena en la batería. Durante la noche, la luminaria LED es alimentada por la batería a través de la energía acumulada, alumbrando así espacios abiertos aun cuando haya falta de radiación solar incluso durante un par de días, logrando un ahorro de energía de hasta el 50% en comparación con tecnologías convencionales.

El conocimiento integral de Signify en iluminación le permite ofrecer un sistema confiable que consiste en una luminaria LED bien diseñada, un panel fotovoltaico, una batería, un controlador de carga, conectores y un software integrado que comprende los requisitos de funcionalidad necesarios, como niveles correctos de luz acorde a la ubicación geográfica, factores climáticos y estándares aplicables.

La entrada Signify presenta luminarias Solar LED aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El bienestar de tus ojos podría ser tan simple como cambiar un foco https://www.horizonteminero.com/el-bienestar-de-tus-ojos-podria-ser-tan-simple-como-cambiar-un-foco/ Mon, 07 Oct 2019 18:08:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15808 La empresa Signify,  ha lanzado una nueva investigación global que analiza las actitudes de las personas con respecto a la iluminación. La investigación muestra que aunque muchas personas temen perder la vista (58%), muy pocas toman medidas para mantener activamente su visión. A nivel mundial, el 86% preferiría renunciar a su audición en lugar a la vista, pero solo un tercio (33%) cuida sus ojos de forma activa o se realiza exámenes oculares periódicos. La calidad...

La entrada El bienestar de tus ojos podría ser tan simple como cambiar un foco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa Signify,  ha lanzado una nueva investigación global que analiza las actitudes de las personas con respecto a la iluminación. La investigación muestra que aunque muchas personas temen perder la vista (58%), muy pocas toman medidas para mantener activamente su visión. A nivel mundial, el 86% preferiría renunciar a su audición en lugar a la vista, pero solo un tercio (33%) cuida sus ojos de forma activa o se realiza exámenes oculares periódicos.

La calidad de la iluminación puede tener una gran influencia en la comodidad de la vista. Sin embargo, solo un tercio (32%) de los encuestados lo tienen en cuenta al momento de tomar decisiones sobre la compra de focos. Los hallazgos también revelaron que la importancia que atribuimos a nuestra vista cambia a medida que envejecemos. Cuando se les preguntó si preferirían perder la vista o la audición, el grupo de 18-24 años le dio menos importancia a perder la vista (79%) comparado con el 92% de aquellos en la edad 55+.

Sí bien en general las personas al ir envejeciendo tienen como principal preocupación la pérdida de memoria (61%), su segundo temor más grande es la pérdida de la vista (58%). De hecho, en Polonia (65%) y China (46%) la perdida de la vista fue citada como la mayor preocupación al envejecer, incluso por encima de la perdida de la memoria y el experimentar dolor en las articulaciones.

El bienestar de nuestros ojos sufre por el resultado de una mala iluminación

Muchos factores pueden llevar al deterioro de la vista y la molestia ocular. Cerca de la mitad de los encuestados globalmente revelaron que la mala iluminación les ha causado dolores de cabeza (43%) o visión borrosa (39%).

Andrew Stockman, profesor en el Instituto de Oftalmología, University College de Londres (UCL), comenta: “El tipo de iluminación que usamos en nuestro día a día puede tener un impacto en nuestra calidad de vida. Por ejemplo, controlar el color y la intensidad de la iluminación en el transcurso del día puede mejorar nuestros patrones de sueño, lo cual puede ser crítico para nuestro bienestar y salud. En contraste, la luz artificial que parpadea y las luces estroboscópicas pueden tener efectos perjudiciales en la calidad de vida y llevar a disconfort visual, dolores de cabeza e infrecuentemente a ataques de epilepsia. Elegir la iluminación correcta es muy importante.”

Diferencias culturales con respecto al tiempo que se pasa bajo luz artificial

Los problemas causados por una mala luz artificial empeoran al usarla por más tiempo. Globalmente, más de la mitad (58%) de las personas pasan más de ocho horas diarias bajo luz artificial. La Organización Mundial de la Salud predice que una de cada dos personas sufrirá de miopía para el 2050 como resultado de diversos factores, incluido la falta de tiempo al aire libre y el tiempo pasado frente a las pantallas.

Los alemanes pasan el menor tiempo bajo luz artificial, pasando menos de ocho horas al día bajo este tipo de luz. Mientras que el número es casi el doble en México, Indonesia y los Estados Unidos donde solo el 26% pasa menos de ocho horas al día bajo luz artificial. Sorprendentemente, una de cada diez personas (10%) en la República Checa pasan más de 16 horas al día bajo luz artificial, comparado con un promedio global del 7%. El estudio también ha mostrado que la generación más joven, antes que pasar tiempo afuera, están sentados más tiempo bajo luz artificial con un 67% de los jóvenes entre 18-24 años pasando ocho horas o más bajo fuentes de luz no naturales cada día, comparado con un 43% en el rango de 55 años a más.

 

Escogiendo luz diseñada para el confort de tus ojos

Mientras el tiempo que pasamos bajo luz artificial aumenta, es importante elegir el tipo correcto de iluminación. La encuesta encargada por Signify muestra que más de tres cuartos (77%) de los consumidores considera que una buena iluminación en casa mejora la productividad diaria. Mientras que el 69% concuerda que la luz e iluminación de calidad son claves para promover el bienestar en el hogar, y el 86% coincide en que una buena iluminación es beneficiosa para la salud de sus ojos. Esto aumenta a medida que las personas envejecen; de 79% en el grupo de 18-24 años, a 90% en el rango de 55+.

“Los consumidores muchas veces no conocen las diferencias en la iluminación LED. Existen muchas opciones y una gran variación en cuanto a calidad. La iluminación solía ser solamente una compra funcional, pero a medida que pasamos más tiempo dentro de casa, la calidad de la luz se ha vuelto mucho más importante. Hemos desarrollado parámetros EyeComfort para guiar y apoyar a nuestros consumidores en la búsqueda de luz cómoda que no fastidie los ojos,”, explica Antonio Gonzales, Country Manager de Signify Perú.

Los científicos de Signify han desarrollado una serie de parámetros que incluyen parpadeo, luz estroboscópica, deslumbramiento y efectos de atenuación que permitirán a los consumidores tomar decisiones informadas cuando se trata de iluminación LED. La mayoría de luces Philips LED cumple con estos criterios específicos de calidad. Actualmente no hay un estándar global para el confort de iluminación, lo que convierte a este en el primero de su tipo en la industria de la iluminación.

La entrada El bienestar de tus ojos podría ser tan simple como cambiar un foco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>