Los Chancas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Los Chancas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Southern Copper y sus tres megaproyectos por más de US$6,900 millones en Perú https://www.horizonteminero.com/southern-copper-y-sus-tres-megaproyectos-por-mas-de-us6900-millones-en-peru/ Mon, 28 Apr 2025 14:08:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34029 La mexicana Southern Copper impulsa una inversión que supera los US$ 6,900 millones en Perú con tres megaproyectos. Con un portafolio de inversiones de más de US$ 6,900 millones, Southern Copper (Grupo México) continúa con el desarrollo minero en Perú a través de tres proyectos: Tía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac). Así, al cierre del primer trimestre de 2025, la minera reportó avances en estos tres proyectos emblemáticos que no solo representan...

La entrada Southern Copper y sus tres megaproyectos por más de US$6,900 millones en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La mexicana Southern Copper impulsa una inversión que supera los US$ 6,900 millones en Perú con tres megaproyectos.

Con un portafolio de inversiones de más de US$ 6,900 millones, Southern Copper (Grupo México) continúa con el desarrollo minero en Perú a través de tres proyectos: Tía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac). Así, al cierre del primer trimestre de 2025, la minera reportó avances en estos tres proyectos emblemáticos que no solo representan una fuerte inyección económica, sino también generación de empleo local. ¿Qué progresos tuvieron esas iniciativas en dicho periodo?

El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada de 148,000 metros, y se han recolectado cerca de 48,000 muestras para análisis geoquímicos. Paralelamente, ya se han iniciado estudios geo-metalúrgicos, hidrológicos e hidrogeológicos, fundamentales para el desarrollo técnico del proyecto.

La minera también informó que el avance general de la exploración llegó al 39% al cierre del primer trimestre. Con una inversión estimada de US$ 2,500 millones, Michiquillay proyecta producir 225,000 toneladas de cobre anuales, además de subproductos como molibdeno, oro y plata.

El yacimiento iniciaría operaciones en 2032, con una vida útil inicial superior a los 25 años.

LOS CHANCAS SIGUE PESE A MINERÍA ILEGAL

En paralelo, Southern Copper mantiene su compromiso con el desarrollo del proyecto Los Chancas, cuya entrada en operación está prevista para 2031, con una inversión estimada de US$ 2,600 millones. Según su último reporte, pese al ataque perpetrado por mineros ilegales entre el 12 y 14 de marzo, que resultó en la quema de campamentos y daños a equipos e instalaciones, la empresa mantiene su intención de avanzar en los estudios de viabilidad ambiental y social.

Como parte de este compromiso, en febrero, la compañía concretó la adquisición de 3,125 hectáreas de terreno superficial pertenecientes a la comunidad de Tiaparo. Asimismo, viene coordinando con las autoridades el desalojo de los 75 mineros ilegales que actualmente ocupan su propiedad, con el objetivo de retomar con normalidad el desarrollo del proyecto.

¿CUÁL ES EL AVANCE EN EL PROYECTO DE COBRE TÍA MARÍA?

Sobre el emblemático proyecto Tía María, Southern Copper detalló que, al 31 de marzo, se han generado 628 empleos, de los cuales 503 han sido ocupados por trabajadores locales. Durante la fase de construcción, se prevé la creación de 3,500 puestos de trabajo, con miras a iniciar operaciones en 2027.

Tía María, cuya inversión asciende a US$ 1,802 millones, proyecta generar US$ 18,200 millones en exportaciones y contribuir con US$ 3,800 millones en impuestos y regalías durante sus primeros 20 años de operación. Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación, lo que permitirá producir 120,000 toneladas de cátodos de al año bajo los más altos estándares ambientales internacionales.

En la fase inicial de construcción, el avance en puntos de acceso y plataformas se encuentra en 61%. “Avanzaremos en estos esfuerzos junto al trabajo de instalar un campamento temporal; comprometidos en movimiento de tierras, y actividades de apertura de minas. A la fecha, hemos instalado 59 kilómetros de cerco vivo para delimitar la propiedad”, detalló la empresa.

Fuente: Gestión

La entrada Southern Copper y sus tres megaproyectos por más de US$6,900 millones en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas https://www.horizonteminero.com/minem-produccion-de-cobre-anual-podria-llegar-a-los-3-millones-de-toneladas/ Mon, 27 Jan 2025 15:20:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32724 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la capacidad de producción de cobre podría mejorar 10% durante el 2025 y parte del 2026. Aunque en los últimos meses del 2024 se advertía que la producción nacional de cobre se estancó, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, proyecta un repunte en la extracción del metal rojo en poco más de un año. Montero afirmó que la producción de...

La entrada Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la capacidad de producción de cobre podría mejorar 10% durante el 2025 y parte del 2026.

Aunque en los últimos meses del 2024 se advertía que la producción nacional de cobre se estancó, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, proyecta un repunte en la extracción del metal rojo en poco más de un año.

Montero afirmó que la producción de cobre peruano podría superar los 3 millones de toneladas en los próximos 16 meses.

“El Perú en este momento tiene una capacidad para producir alrededor de 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año, esta cifra podría mejorar 10% en el transcurso de este año y del primer semestre del 2026, superando quizás las tres millones de toneladas métricas de cobre fino, ese es el horizonte”, dijo a El Peruano.

Solo hasta noviembre del año pasado, la extracción de cobre fino ascendió a 2.7 millones de toneladas. Pero, esto fue 1.1% menor que en el mismo periodo del 2023.

Con miras al 2025, el titular del Minem señaló que se promoverán 13 proyectos mineros que representan inversiones por US$10,000 millones.

“Eso significa ayudar a estos proyectos con una tramitología simplificada, apoyarlos en los temas sociales como la consulta previa, en caso sea necesaria. Estamos en coordinación con las empresas mineras a cargo de dichos proyectos para que avancen”, comentó.

Entre los principales proyectos mineros en desarrollo para este 2025 están: Sulfuros y Michiquillay (Cajamarca), la ampliación de Toromocho (Junín) y Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo (Arequipa), así como Los Chancas (Apurímac), y Los Calatos (Moquegua).

“Hay una serie de proyectos importantes de cobre, pero también de oro y plata, considerando que Perú es el primer país con mayores reservas mundiales de plata”, añadió.

En cuanto al proyecto Tía María en Arequipa, Montero confirmó avances significativos debido a que la empresa ahora se encargará de la desalinización de agua de mar para su reinicio de actividades, dejando de lado la controversia sobre el impacto en los recursos hídricos agrícolas del valle de Tambo.

Prorroga al Reinfo

Montero recordó que en diciembre del 2024 se prorrogó el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que aplaza por seis meses su aplicación y podría implicar otros seis meses adicionales si el Poder Ejecutivo lo solicita.

En ese sentido, el ministro afirmó que se está elaborando un nueva ley para la formalización minera que estaría lista en menos de medio año.

“En este momento estamos orientados a trabajar coordinadamente con la Comisión de Energía y Minas del Congreso y con los principales gremios de la pequeña minería, una ley que derogue la ley vigente del año 2002, o la modifique, de tal manera que podamos tener, en no más de seis meses, una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que facilite e incentive su formalización, y las integre a los circuitos formales del dinero, que paguen impuestos y cumplan con las normativas ambientales y laborales”, refirió.

Como parte de esa modificación, el titular del Minem plantea que la normativa incluya mejores condiciones como, para tareas productivas, asistencia técnica, canales para una comercialización segura, limpia, transparente y mejorada, así como otros incentivos tributarios y administrativos.

https://gestion.pe/economia/minem-peru-podria-alcanzar-los-3-millones-de-toneladas-de-cobre-anuales-mineria-noticia/

Fuente: Gestión

La entrada Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay https://www.horizonteminero.com/viceministro-de-minas-optimista-con-avances-del-proyecto-michiquillay/ Fri, 12 Jul 2024 14:14:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29598 Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética. “En la transición energética se habla de elementos críticos, en este...

La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional.

El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética.

“En la transición energética se habla de elementos críticos, en este caso, el Perú tiene todos estos elementos en nuestro territorio. El Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos. Tiene elementos estratégicos adicionales como el litio. Además, estamos estudiando en la Cordillera Oriental con el equipo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet”, manifestó.

Subrayó que en nuestra cartera de 51 proyectos valorizados por US$ 54 mil millones, el 75% son de cobre y, de esta manera, el Perú podrá abastecer la demanda del mercado internacional.

“Cajamarca lidera la cartera con siete proyectos mineros con US$ 16.4 mil millones que se pueden desarrollar en esta región. Son proyectos que se pueden desarrollar tranquilamente y deberían tener el apoyo de la academia, universidades, colegios, de las cámaras de comercio y de los agricultores mismos”, expresó.

En esta línea destacó el caso de Michiquillay “que está avanzando a pasos agigantados y creo que es probable que podamos desarrollarlo”. Respecto a iniciativas de exploración, resaltó que la más importante en la región es del proyecto Colpayoc, el cual dijo ya cumple con todos los estándares ambientales y permisos necesarios.

“Este proyecto ya pasó por todos los filtros y podría tranquilamente desarrollarse. Dejemos los mitos antidesarrollo y convirtamos a Cajamarca en una nueva cuna de desarrollo nacional”, anotó durante su intervención como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN “Oportunidades para el desarrollo integral de Cajamarca”, la cual se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Cajamarca.

Once proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones

Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y presidente de Alturas Mineral, destacó que existen 11 proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones que pueden iniciar operaciones según sus plazos previstos o incluso antes.

Estos proyectos incluyen la Ampliación Toromocho (US$ 815 millones); Chalcobamba fase 1 (US$ 130 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones), Michiquillay (US$ 2,500 millones), Mina Justa – Ampliación (US$ 500 millones), Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Tía María (US$ 1,400 millones), Trapiche (US$ 1,038 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones).

Al respecto, Cardozo señaló que es importante darles luz verde lo más pronto posible. “Esta cartera está cojeando, no avanza, tenemos proyectos que se demoran hasta cinco años para obtener un permiso ambiental, para poder salir y llegar a producción”, comentó.

“Casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto”

Según Cardozo, casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto minero. “Solamente en Moquegua y Cusco tienen dos proyectos de cobre produciendo. Todos los departamentos tienen proyectos por avanzar, pero no salen y eso es un drama”, enfatizó.

Por ejemplo, Arequipa podría sumar tres nuevas operaciones en el corto plazo; además, Apurímac tiene un notable portafolio de proyectos en desarrollo. En contraste, Cusco enfrenta conflictos que retrasan las operaciones en Antapaccay.

Por otro lado, Cajamarca tiene el potencial para convertirse en la región con mayor producción de cobre; sin embargo, su avance es limitado debido a diversos factores, y la mina Cerro Corona podría cerrar en los próximos cinco u ocho años. “La cantidad de inversión que puede hacerse en Cajamarca llega a US$ 16,000 millones”, sentenció.

Asimismo, Tacna no cuenta con una cartera adicional de proyectos y enfrenta la limitación de operar en la franja de 50 kilómetros de la frontera, lo cual es un problema grave. En cambio, Moquegua ha sumado una importante producción con el proyecto Quellaveco en 2023, trayendo enormes beneficios socioeconómicos, territoriales y de gobernanza. Finalmente, Ica, con el proyecto Mina Justa, ha ingresado al grupo de regiones cupríferas importantes.

Fuente: Gestión

La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Apurímac: incendiaron campamento minero de Southern Perú https://www.horizonteminero.com/apurimac-incendiaron-campamento-minero-de-southern-peru/ Wed, 01 Jun 2022 16:53:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23192 ujetos incendiaron el campamento minero Los Chancas de la empresa Southern Perú alrededor de las 9.00 p. m. del martes 31 de mayo. Por el momento, aún se desconoce la identidad de las personas que ocasionaron dicho incidente. Según información de Canal N, los sujetos ingresaron por la zona de Patahuasi, en el distrito de Tapairihua, cuando aún era horario de trabajo. En ese lugar, quemaron los ambientes, equipos y vehículos de la empresa. Por otra parte, otros empleados también...

La entrada Apurímac: incendiaron campamento minero de Southern Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ujetos incendiaron el campamento minero Los Chancas de la empresa Southern Perú alrededor de las 9.00 p. m. del martes 31 de mayo. Por el momento, aún se desconoce la identidad de las personas que ocasionaron dicho incidente.

Según información de Canal N, los sujetos ingresaron por la zona de Patahuasi, en el distrito de Tapairihua, cuando aún era horario de trabajo. En ese lugar, quemaron los ambientes, equipos y vehículos de la empresa.

Por otra parte, otros empleados también fueron retirados gracias al accionar de las autoridades. Por el momento, se espera la presencia de más efectivos en la zona y que la Fiscalía también intervenga para dar con los responsables del hecho.

Hace solo 30 días, pobladores protestaron y pidieron el retiro de la minera Los Chancas, debido a que se incumplió los compromisos pactados: la no contaminación y el trabajo a los lugareños.

Enfrentamientos en Las Bambas

Son seis las comunidades que protestan contra Las Bambas: Chila, Choaquere, Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca y Chuicuni. Si bien el Ejecutivo ya se reunió con ellos para llegar a un acuerdo, aún las organizaciones están evaluando la propuesta.

Este último 31 de mayo, cerca de 100 efectivos de la Policía Nacional ingresaron a Chalcobamba, segundo tajo de la empresa MMG Las Bambas, con el fin de desalojar a los comuneros de Huancuire. Allí, se generó un enfrentamiento, donde un ciudadano resultó herido.

Fuente: La República

La entrada Apurímac: incendiaron campamento minero de Southern Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern Copper espera concluir este año EIA de proyecto Los Chancas https://www.horizonteminero.com/southern-copper-espera-concluir-este-ano-eia-de-proyecto-los-chancas/ Mon, 08 Jun 2020 15:20:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19545 Southern está operando a una capacidad de aproximadamente 90% con el 47% de su fuerza laboral trabajando en campo y el 8% vía online, reveló el director financiero Raúl Jacob en un seminario web organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). La minera dijo que logró evitar casos de covid-19 debido a las medidas de confinamiento y protocolos de seguridad en Toquepala y Cuajone. Southern espera concluir este año la evaluación...

La entrada Southern Copper espera concluir este año EIA de proyecto Los Chancas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern está operando a una capacidad de aproximadamente 90% con el 47% de su fuerza laboral trabajando en campo y el 8% vía online, reveló el director financiero Raúl Jacob en un seminario web organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La minera dijo que logró evitar casos de covid-19 debido a las medidas de confinamiento y protocolos de seguridad en Toquepala y Cuajone. Southern espera concluir este año la evaluación de impacto ambiental (EIA) para el proyecto Los Chancas en Apurímac; mientras sigue estudiando la viabilidad de una expansión en Cuajone. 

Fuente: Gestión

 

La entrada Southern Copper espera concluir este año EIA de proyecto Los Chancas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>