masificacion de gas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 15 Aug 2025 18:46:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg masificacion de gas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315 https://www.horizonteminero.com/conoce-los-beneficios-de-la-ley-de-masificacion-del-gas-natural-ley-32315/ Wed, 30 Apr 2025 13:11:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34096 El Congreso de la República publicó la Ley N.º 32315, Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural La norma, aprobada por insistencia por el Parlamento, tiene como objetivo establecer acciones que promuevan el acceso de la población al gas natural, contribuyendo al cierre de brechas energéticas. Asimismo, busca proteger el medio ambiente mediante la ejecución de proyectos de masificación, como la construcción de infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y redes de...

La entrada Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Congreso de la República publicó la Ley N.º 32315, Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural

La norma, aprobada por insistencia por el Parlamento, tiene como objetivo establecer acciones que promuevan el acceso de la población al gas natural, contribuyendo al cierre de brechas energéticas. Asimismo, busca proteger el medio ambiente mediante la ejecución de proyectos de masificación, como la construcción de infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y redes de distribución por ductos.

Además, contempla la implementación de mecanismos de compensación para facilitar el acceso descentralizado al gas natural y la creación de la Agencia de Inventarios de Combustibles (AIC), que gestionará la capacidad de almacenamiento disponible en el país, con el fin de garantizar un abastecimiento continuo y regular de combustibles.

En ese marco, se autoriza a las municipalidades que reciban ingresos por distribución de utilidades provenientes de las cajas municipales a destinar dichos recursos al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de masificación de gas natural. Para la determinación de estos proyectos, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) deberá evaluar la viabilidad de las solicitudes presentadas por los gobiernos regionales y locales, priorizando la inversión en departamentos y provincias que actualmente no cuentan con acceso al gas natural, con el fin de fomentar el desarrollo fuera de la provincia de Lima.

El Poder Ejecutivo, en un plazo máximo de sesenta días calendario contados desde la entrada en vigencia de la ley, deberá conformar —mediante resolución suprema— una comisión multisectorial adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta comisión tendrá como encargo la elaboración de un plan priorizado de masificación energética para los departamentos de la Amazonía.

El plan incluirá propuestas normativas para fomentar el uso del gas natural, así como otros mecanismos y alternativas energéticas aplicables en aquellas zonas donde no sea posible o justificable, en el corto plazo, el abastecimiento de gas natural por ductos.

Finalmente, la norma introduce modificaciones a la Ley N.º 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético.

Fuente: El Peruano

La entrada Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM firma convenio con Proinversión para lograr la masificación de gas natural en la Macrorregión Sur https://www.horizonteminero.com/minem-firma-convenio-con-proinversion-para-lograr-la-masificacion-de-gas-natural-en-la-macrorregion-sur/ Thu, 03 Apr 2025 14:57:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33643 El objetivo es viabilizar nuevas inversiones para el procesamiento, transporte por ductos y seguridad energética, llevando energía a menor costo para más peruanos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural, suscribió un convenio de Colaboración y Encargo con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) con el objetivo de viabilizar futuros proyectos cofinanciados de gas natural, que permitan que la Macrorregión Sur...

La entrada MINEM firma convenio con Proinversión para lograr la masificación de gas natural en la Macrorregión Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El objetivo es viabilizar nuevas inversiones para el procesamiento, transporte por ductos y seguridad energética, llevando energía a menor costo para más peruanos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural, suscribió un convenio de Colaboración y Encargo con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) con el objetivo de viabilizar futuros proyectos cofinanciados de gas natural, que permitan que la Macrorregión Sur cuente con energía limpia, segura y potente a menor costo.

El ministro Jorge Montero Cornejo suscribió el Convenio junto al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el director ejecutivo de Proinversión, Luis del Carpio, en ceremonia encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en Palacio de Gobierno.

Montero resaltó la firme decisión del Gobierno por atender la demanda de la población del Cusco y destacó que el convenio con Proinversión permitirá impulsar la ejecución de proyectos de procesamiento, transporte por ductos y seguridad energética, encargando su evaluación, formulación y ejecución a Proinversión.

“Estamos tomando las acciones necesarias para que esto pueda ser una realidad, y una de las estrategias que hemos definido es este convenio, que permite a Proinversión, activar los estudios necesarios para poder elegirse como unidad formuladora”, subrayó.

Agregó que el proyecto contempla llevar los ductos de gas a las ciudades de Quillabamba, Cusco y Anta, la instalación de plantas regasificadoras, de una planta de fraccionamiento, de una planta generadora de energía eléctrica y una planta compresora, para poder convertir el gas seco en líquido y poderlo llevar a las ciudades intermedias principales del Macro Sur.

El titular del MINEM afirmó que los principales yacimientos gasíferos se encuentran en La Convención, y que se deben impulsar más proyectos de exploración para aumentar nuestras reservas probadas y probables de gas natural.

“El MINEM se mantiene firme en su compromiso de impulsar la masificación de gas natural, pensando en el bienestar de los peruanos; y diseñando medidas para el incremento de las reservas”, puntualizó Montero.

Añadió que la meta del convenio suscrito entre el MIMEN y Proinversión es lograr concesiones de distribución sostenible y la tarifa única de gas natural; siendo necesario contar con la planificación de la infraestructura de ductos, dado el incremento de la demanda del gas natural en el futuro cercano.

Fuente: Minem

La entrada MINEM firma convenio con Proinversión para lograr la masificación de gas natural en la Macrorregión Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pluspetrol: Perú tiene suficiente gas natural para abastecer mercado interno https://www.horizonteminero.com/pluspetrol-peru-tiene-suficiente-gas-natural-para-abastecer-mercado-interno/ Tue, 10 May 2022 12:08:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23077 El Perú tiene gas natural para abastecer hasta dos veces la población del Perú por los próximos 20 años en los sectores residencial y vehicular, explicó Daniel Guerra, gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea. “En Camisea se producen 1,600 millones de pies cúbicos al día, de los cuales 600 se venden al mercado interno, 600 se exportan y 400 se reinyectan a los reservorios”, dijo el ejecutivo y aseguró que existen...

La entrada Pluspetrol: Perú tiene suficiente gas natural para abastecer mercado interno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú tiene gas natural para abastecer hasta dos veces la población del Perú por los próximos 20 años en los sectores residencial y vehicular, explicó Daniel Guerra, gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea.

“En Camisea se producen 1,600 millones de pies cúbicos al día, de los cuales 600 se venden al mercado interno, 600 se exportan y 400 se reinyectan a los reservorios”, dijo el ejecutivo y aseguró que existen reservas que se podrían vender, abasteciendo el mercado interno sin necesidad de recurrir a ninguna importación.
El gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol evidenció que el Perú es autosuficiente para abastecer el gaseoducto del sur, sin necesidad de comprar gas natural de Bolivia, un país que tiene dificultades para cumplir con los compromisos de exportación con Argentina y Brasil.
Sin embargo, precisó que el Estado debe implementar la infraestructura para que el combustible llegue a las familias peruanas.
Desarrollar un plan para que el gas natural llegue a todo el Perú es prioritario, precisó Guerra, y recordó que en el 2000, antes de iniciar la explotación de Camisea, se realizaron una serie de proyectos e innovaciones para desarrollar la industria.
“Perú tiene un sistema contractual que funciona y un sector privado que respalda el proceso de masificación. Se requiere mantener la confianza entre los actores, que asegure buen precio a todos, cubrir la demanda y dotar de infraestructura”, argumentó Guerra.
Durante su participación en el webinar denominado Diálogos en Energía, organizado por ESAN, Guerra señaló que existe el Proyecto de Ley 679, aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso y por el Ejecutivo, que permitiría que el precio del gas natural sea similar en todas las regiones del país: norte, centro y sur.
Fuente: Andina

La entrada Pluspetrol: Perú tiene suficiente gas natural para abastecer mercado interno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Amplían plazo para presentación de propuestas para proceso de masificación de gas natural https://www.horizonteminero.com/amplian-plazo-para-presentacion-de-propuestas-para-proceso-de-masificacion-de-gas-natural/ Sun, 27 Sep 2020 16:26:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20601 La Agencia de Promoción de Inversión Privada (Proinversión), informó que amplió el plazo hasta seis meses para la presentación de las propuestas económicas y la adjudicación de la buena pro del proyecto Masificación del Uso de Gas Natural en Siete Regiones. La ampliación se hizo en estricta respuesta a las solicitudes presentadas por los postores, quienes no pudieron cumplir con la presentación de los respectivos sobres 1 y 2 debido a la situación actual producida...

La entrada Amplían plazo para presentación de propuestas para proceso de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Agencia de Promoción de Inversión Privada (Proinversión), informó que amplió el plazo hasta seis meses para la presentación de las propuestas económicas y la adjudicación de la buena pro del proyecto Masificación del Uso de Gas Natural en Siete Regiones. La ampliación se hizo en estricta respuesta a las solicitudes presentadas por los postores, quienes no pudieron cumplir con la presentación de los respectivos sobres 1 y 2 debido a la situación actual producida por la pandemia de la covid-19.

Uno de los postores, en su carta dirigida a Proinversión, expresó textualmente: “manteniendo el interés como postor calificado, para optar en concesión el Proyecto: Masificación de Uso de Gas Natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali, y considerando que actualmente por efectos de la pandemia por la covid-19, no es posible la entrega de nuestra oferta en plazo establecido según las Bases Consolidadas del concurso, en este contexto y considerando posibles escenarios, solicitamos una ampliación…”.
Asimismo, otro postor, comunicó lo siguiente:  “(…) hacer de su conocimiento nuestra solicitud de ampliación de plazo para la presentación de los Sobres N° 1 y N° 2 del Concurso de la Referencia, que estaba programada para el próximo 29 de Septiembre de 2020 (…) Dada la difícil situación económica del Perú y del mundo, así como las restricciones y dificultades que nos están afectando, todas estas originadas por la actual Pandemia de la covid-19, no nos será posible presentar formalmente nuestra propuesta concursal en la fecha mencionada”.
Proinversión aseguró que en este año se cumplieron todos los hitos para llegar a una adjudicación, sin embargo, como en todo proceso se espera la respuesta del mercado, la cual se vio afectada por el confinamiento y restricciones generadas a consecuencia de las medidas adoptadas en el mundo para contener a la covid-19.
La entidad promotora estuvo en permanente contacto con los postores para monitorear su situación y mantener el cronograma previsto. Sin embargo, la emergencia sanitaria generada por la pandemia, y otros factores exógenos dificultaron, en la mayoría de los casos, sus procesos internos de aprobación y la presentación de sus propuestas económicas.
Fuente: Andina

La entrada Amplían plazo para presentación de propuestas para proceso de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>